Está en la página 1de 25

El mundo visto a través de una persona con

trastorno esquizoafectivo tipo bipolar

Avadhuta Beat
El mundo visto a través de
una persona con trastorno
esquizoafectivo tipo bipolar

Avadhuta Beat
Neo Beatnik Literature

EDITORIAL
UNDERGROUND
2023
Índice
Portada …………………………………01
Contraportada ………………………02
Índice ………………………………………… 03
Prólogo……………………………………… 06
Dedicatoria…………………………………07
La caída de un corazón lleno de alegría…08
Un remolino emocional………………12
Prólogo
Según la Guía de consulta de los criterios
diagnósticos del DSM-5 realizado por la
Asociación Americana de Psiquiatría podemos
clasificar una serie de trastornos en un compendio
de más de 400 páginas tales como:
Trastornos del desarrollo neurológico Espectro de
la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Trastorno bipolar y trastornos relacionados
Trastornos depresivos
Trastornos de ansiedad Trastorno obsesivo-
compulsivo y trastornos relacionados
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos
psicóticos
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos
psicóticos Los siguientes especificadores se
aplican al espectro de la esquizofrenia y otros
trastornos psicóticos en los casos indicados: a
Especificar si: Los siguientes especificadores del
curso sólo se utilizarán después de un año de
duración del trastorno: Primer episodio,
actualmente en episodio agudo; Primer episodio,
actualmente en remisión parcial; Primer episodio,
actualmente en remisión total; Episodios
múltiples, actualmente en episodio agudo;
Episodios múltiples, actualmente en remisión
parcial; Episodios múltiples, actualmente en
remisión total; Continuo; No especificado b m
Especificar si: Con catatonía (utilizar el código
adicional Especificar la gravedad actual de los
delirios, alucinaciones, habla desorganizada,
conducta psicomotora anómala, síntomas
negativos, deterioro cognitivo, depresión y
síntomas maníaco. Trastorno esquizotípico (de la
personalidad) Trastorno de deliriosa, c
Especificar si: Tipo erotomaníaco, Tipo de
grandeza, Tipo celotípico, Tipo persecutorio,
extravagante Trastorno psicótico breve,
esquizofreniforme Esquizofrenia Trastorno
esquizoafectivo Especificar si: Tipo bipolar
Trastorno psicótico debido a otra afección
medicación Especificar si: Con delirios Con
alucinaciones
Otro trastorno del espectro de la esquizofrenia
especificado y otro trastorno psicótico XIV
Clasificación del DSM- 5
Trastorno del espectro de la esquizofrenia no
especificado y otro trastorno psicótico.
Enfocando este trabajo en el trastorno de tipo
Esquizoafectivo tipo bipolar, se representará
ejemplos, testimonios, experiencias, crisis,
estados alterados, visión de mundo, a través de la
estética poética de vanguardia de la new Beatnik
Generation.
La idea es desmitificar el prejuicio que la
sociedad tiene como estigma en todas aquellas
personas que han sido diagnosticadas con un
trastorno de la gama de la esquizofrenia,
planteando la yuxtaposición de cuestionar quien
está realmente provocando que el mundo actual
sea un caos donde día a día son cada vez las
personas diagnosticadas con trastornos y
enfermedades psiquiátricas
Dedicado a todas las
personas que adolecemos y llevamos día con día
la cruz y el estigma de ser “locos” raros lunáticos
cuando no somos más que una población relegada
al señalamiento por la falta de información… eso
somos personas con diversas enfermedades
mentales…. seguimos siendo personas con
habilidades y limitaciones como cualquier otra
encasillada “en el común”

Liberen a los pacientes de sus cuartos blancos y


llévenlos al bosque a respirar el Prana de paz
salud y vida…

No considero normal adaptarse a una sociedad


que está profundamente viciada y doctrinante…
La caída de un corazón lleno de alegría…

Años atrás siendo aún una niña


Presentaba cierto bajo perfil en todo tipo de
institución
Especialmente en el kínder, escuela y colegio
Tenía miedo a los demás
Me sentía amenazada
Huía del contacto con mis compañeros
Lo peor sucedió al ingresar a la escuela
Siendo testigo mudo de cuántos niños y niñas
provenían de hogares disfuncionales y adoptaron
el típico patrón de ser chicos “bullís”
A mi evidentemente me vieron como un blanco
muy fácil para ser el objeto de su diversión
Y sufrí muchas clases de vejaciones
Yo inventaba escusas día con día para lograr
evadirme y de esta forma no asistir a la escuela
Porque sabía de antemano lo que me esperaba a la
salida
Crecí contra mi voluntad siempre huyendo del
contacto con los otros
Mis únicos amigos fueron los chicos y chicas del
barrio
En donde era aceptada y me integraban a sus
juegos
Entonces cuando se acercaban las ocho de la
noche.
Contábamos historias de miedo porque sabíamos
Que muy pronto nuestros padres nos llamarían de
vuelta a casa para prepararnos para ir a dormir,
Era hábil con mi cuerpo casi gimnástico
Me daba igual representar roles en los juegos de
género femenino como masculino
Lejos de la escuela me sentía feliz
En cambio en la escuela me decían todo tipo de
apodos y términos peyorativos
Yo temblaba en mi pupitre
Y nunca le dije nada a la maestra
Me preguntaba porqué las personas me trataban
así es decir mis pares, de los adultos recibí
respeto y aprobación,
Al ser una niña tan introvertida y retraída
Los maestros veían en mi una niña no
problemática caracterizada por su educación y
ausencia de conductas disruptivas del género que
fueran
Cuando cumplí diez años de edad, para un tiempo
de vacaciones de medio año,
Andaba yo con mi hermana mayor
La cual vivía enamorada de un primo hermano
nuestro, ella en su furiosa adolescencia libidinosa
me dejó sola me dijo quédese ahí ya casi vengo…
El caso es que por allí había tres extranjeros de
tipo gringo ario o europeo,
Los cuales me llamaron amistosamente
Sin maldad alguna
Ellos me dieron un sándwich con refresco
Del que ahora creo tenía algún sedante o droga
para que relajara mi sistema nervioso y ellos
hicieran de las suyas conmigo de uno por uno o
en grupo
Dentro de su amplia tienda de campaña,
Tocaron mis partes íntimas
Las lamieron,
Con sus dedos frotaban mi clítoris
Pero yo no era del todo consciente de lo que
estaba sucediendo
Solo que me sentía mal e incómoda y sentía que
algo andaba muy mal
Cuando mi hermana regresó casi una hora
después yo lloraba a la orilla del mar y no tuve el
valor de contarle lo que me había sucedido
Tan solo dije que lloraba porque tenía miedo de
estar tanto tiempo sola
Desde ahí fue muriendo esa niña inocente
Y empecé a sentirme sucia,
Especialmente cuando mi madre un año después
empezó a hablar conmigo los primeros conceptos
de la sexualidad y en la escuela también las
maestras hablaban de sexo en clases de ciencia
Entonces yo desarrollé rechazo hacia todos los
hombres blancos del tipo ese gringo de mis
atacantes… tenía pánico hacia todo tema de
índole sexual
Me horrorizaba ver mi cuerpo desnudo frente al
espejo
Lejos de abrir mi apetito por la exploración
sexual,
Ya en el colegio andaba con dos compañeros que
eran las ovejas negras del grupo
Vestíamos collares con cadaveras,
Cruces invertidas,
Dibujábamos demonios
No acatábamos reglas en forma adecuada
Escuchábamos rock y movíamos la cabeza en los
recreos en una esquina de la plazoleta
Ahí probé por primera vez los cigarrillos de
tabaco y yo me sentía el vampiro de la clase
El bicho raro que contradictoriamente estaba
siendo respaldado por sus otras dos ovejas
restantes

UN REMOLINO EMOCIONAL

PASAMOS POR MUCHAS FASES


QUE CONTEMPLAN
UN ABANICO DE SENSACIONES
DESDE LA MÁXIMA EUFORIA
HASTA LA PESADUMBRE EXISTENCIAL
MÁS INSOPORTABLE
QUE NOS CONDUCE SEDUCTORAMENTE A
ABRAZAR EL SUICIDIO
PORQUE
NO ASUMIMOS LAS EXPERIENCIAS DEL
ENTORNO
O EL TIPO DE INTERACCIÓN CON LAS
PERSONAS QUE AMAMOS
HAY DÍAS DE DÍAS
UNOS MÁS OSCUROS QUE OTROS
LOS DESBORDANTES BULLICIOSOS Y
DEMENTES
LOS DE ARRINCONARSE EN UNA
ESQUINA O PASAR TODO EL DÍA EN
CAMA
QUERIENDO NO SENTIR
QUERIENDO NO SUFRIR
QUERIENDO DORMIR O MEJOR AUN
MORIR
ACABAR CON TODO
PERO LOS MITOS INFUNDADOS
DESDE LA INSTITUCIÓN RELIGIÓN
SATANIZAN EL SUICIDIO
Y LO CONDENAN COMO UN ACTO DE
COBARDES CUYO DESTINO FINAL
SERÁ ARDER EN EL INFIERNO
POR TANTO NO MORIMOS EN EL SENTIDO
FÍSICO O LITERAL DE LA PALABRA
SINO QUE SE NOS MUERE EL ALMA
EXPUESTA AL ABISMO
Y EL GRAN VACÍO DEL SIN SENTIDO
Es ese el vacío que muchos librepensadores y
filósofos de siglos anteriores experimentaron en
carne propia
Ahora se apodera de mí
Y me deja en una encrucijada
En la dicotomía de si vale la pena seguir viviendo
o huir…
Mi alma está llena de dolor,
De rechazo
De incomprensión y marginación
Desde que nací no me ha pasado más que otra
cosa que sufrir
No cumplir mis sueños
Y hacer cosas que no me gustan
Porque de eso depende mi sobrevivencia
Estoy sola
Siempre he estado sola
Y siempre lo estaré
Aunque existan algunas personas a mi alrededor o
cerca de mí
Siento la disociación de lo real y lo ilusorio
Me duele ver la realidad
La niego
La rechazo categóricamente
Prefiero vivir en una burbuja de excentricismo
Que asumir la vida como el ciudadano común
Que ve televisión,
Cree en sus gobiernos o en sus instituciones
No me dejo influir por los grandes circos del
entretenimiento
El futbol
La religión
La política
La falsa cultura
La falsa educación
La música de mierda de nuestros días

Para poder vivir


Necesito viajar al pasado
En esa dimensión puedo recuperar mi identidad y
soñar realidades paralelas, quizá vidas pasadas
Encarnando otros avatares de culturas exóticas
Esos son mis orgasmos álmicos
Pequeños segundos fugaces de placer que duran
poco y de nuevo mi persona debe volver al rol de
la realidad
He pasado crisis de larga data
Siempre dentro de lo maníaco y lo psicótico
Cada uno de esos episodios podrían construir un
libro
El libro de una persona con trastorno
esquizoafectivo tipo mixto (maníaco-depresivo)

Cuando era joven


Creía ser una mujer reencarnada de China o
Japón
Me comportaba como tales mujeres
Me inclinaba
Hacía reverencias a seres imaginarios
Soñaba con encontrar un chico de aspecto
oriental…

Luego a los dieciséis años tuve una inclinación


por el indigenismo e igual usaba ropa alusiva
Tenía ideas muy pachamámicas
Honraba los Awapas
Y me identifiqué sobremanera con esta cultura
Pintaba a Sibú y a la doncella que sacrificó su
virginidad a cambio de buenas cosechas para la
comunidad
Luego cumplí diecisiete años
Y por casualidad en un canal de televisión de
videos musicales
Presentaban uno que me llamó por completo la
atención
Era la canción “With a Little help for my friends”
interpretada por Joe Cocker quien participaba en
el Festival de Woodstock en mil novecientos
sesenta y nueve
Quedé impactada…perpleja
Si bien es cierto creo que la música del ayer se
me daba bien ya que desde que estaba en la
escuela
Tenía quizá unos nueve o diez años, que descubrí
la emisora que debutaba sólo con clásicos de los
cincuentas, sesentas y setentas… cada vez q salía
de la escuela me iba al cuarto y clandestinamente
debido a que mi padre usaba esa radio siempre
sintonizada en una emisora cristiana
A bajo volumen escuchaba las canciones trataba
de seguirlas y así poco a poco me fui
familiarizando con el inglés
Fue entonces que acudía a la biblioteca de la
Universidad pública
Y buscaba temas y libros relacionados con las
contraculturas
Y poco a poco me fui creando mi cosmovisión
con libros recortes y un figurín libro de mi madre
de la época de los setentas
Entonces tomé muchas referencias de ahí
Por fortuna sabia coser ya que estudié en un
colegio técnico
Y aprendí un par de cosas
Luego acudía a las tiendas de ropa americana el
festín perfecto para encontrar todo tipo de modas
y extrañezas
Y me hice de mi ropero
Lleno de color y psicodelia
Empecé mi periplo
En el hipismo
Y fueron muchos años los que viví bajo esta
ideología
Cada día aprendía más y con la llegada del
internet
Investigué
Me metí de lleno en el contexto sociocultural de
la década de los sesentas…
Hasta hace poco menos de un año
Me cambié hacia otra contracultura
La contracultura beatnik o beat o bien la Beat
Generation,
Cuyo nacimiento es anterior al hipismo
A finales de los cuarenta toda la década de los
cincuenta hasta mediados de la década de los
sesenta en donde se sospecha que los beatniks se
fusionaron al movimiento hippie

También podría gustarte