Está en la página 1de 6

5 DE JUNIO DE 2023

Universidad del Valle de México

Actividad 4
Cuadro Comparativo

Materia
Procesos de manufactura

Alumno(s)
Dora Fernanda Mosqueda Gómez
Hilda Irene Mateos Limón
Alexis Zúñiga Arrizon
Roberto Díaz Juárez

Fecha de entrega
05/06/23
2. Con base en el material consultado, elabora un cuadro comparativo en el que identifiques:

• Diferentes tipos de moldeo


• Características de cada moldeo

Primer paso: establecer el sentido de la comparación. No puedes comenzar a hacer el recuadro si


no tienes claras tus ideas, así que primero deberás saber cuáles y cuántas cosas compararás, y en
qué sentido específico. ¿Buscarás sus semejanzas? ¿Sus diferencias? ¿Todas sus características?
También deberás decidir si hace falta poner un título o si el recuadro, dado su contexto, no lo
necesita.

Segundo paso: identificar los elementos a comparar. Traza un recuadro en tu hoja y divídelo en
tantas partes como elementos para comparar poseas, formando columnas. Escribe en el tope de
dichas columnas, formando una primera fila, los nombres de aquello que vas a comparar. Debajo
de cada nombre irán las características, semejanzas o diferencias, cada una en su propia fila.

Tercer paso: realizar la comparación. Añade al cuadro una fila por cada característica, semejanza
o diferencia que encuentres entre ambos elementos, de modo que vayan quedando en columnas
contrapuestas. Es importante que cada ítem en cada columna tenga su correlato al lado, o sea,
que sigas el mismo exacto orden en cada columna.

Cuarto paso: obtener conclusiones. Una vez culminada la comparación, habrás descrito
totalmente cada elemento a comparar en su respectiva columna, obteniendo tantas filas como
consideres necesario. Ahora podrás comparar ítem por ítem y extraer conclusiones al respecto,
que podrás anotar luego de tu cuadro comparativo.
Cuadro comparativo
Tipos de moldeo
Tipos de moldeo Descripción (en que Características principales Ventajas Desventajas
consiste)
Se realiza vertiendo el Se utiliza principalmente
metal fundido sobre un para fabricar piezas de
Moldeo por gravedad molde, de manera que fundición de acero,
éste se desplace por su bronce, latón y distintas
propio peso. aleaciones de aluminio.
Es un procedimiento de Es un proceso económico,
molde perdido. Consiste apto para temperaturas
en copiar un modelo, altas y todo tipo de
empleando arenas o metales, pero tiene el
tierras de moldeo, las inconveniente de tener
cuales contienen material que realizar un molde
arcilloso dándole a estas para cada pieza.
Moldeo en arena propiedades de
plasticidad, elasticidad y
maleabilidad para poder
obtener así la forma del
mismo a través de la
compactación de dicho
material. Una vez
finalizado el moldeo, se
extrae el modelo,
quedando así el molde en
el cual luego se vierte el
metal fundido.
Se emplea para fabricar Es uno de los procesos No necesita un El principal inconveniente
objetos artísticos a base más antiguos que se mecanizado posterior. es que es un proceso
Moldeo a la cera perdida de metales nobles, como conoce, ya que era usado relativamente caro
Au, Ag, Pt, o de forma por egipcios y romanos.
muy compleja y pequeña El molde se extrae del
horno y se vierte el metal
fundido en su interior. Una
vez solidificado, se rompe
el molde y se obtiene la
pieza.
Al contrario que el Las matrices son moldes Al ser el molde metálico, No es bueno para moldear
método de moldeo con metálicos permanentes la velocidad a la que se piezas complejas.
arena, permite obtener un normalmente de acero o enfría la pieza es mayor,
Moldeo por matriz número muy elevado de fundición gris. además, la precisión de
piezas iguales utilizando el las piezas obtenidas es
mismo molde. superior, así como sus
acabados superficiales.
Se lleva a cabo En este método se
introduciendo la masa emplean moldes
Moldeo por presión metálica fundida en el permanentes.
interior del molde
forzando la entrada en el
mismo
El molde gira alrededor de Se emplea Pueden obtenerse piezas Llos moldes resultan
un eje que puede ser fundamentalmente para de menor espesor que las caros, ya que deben ser
Moldeo por fuerza horizontal o vertical, con moldear piezas de que se obtienen por más gruesos debido a las
centrifuga lo que la fuerza centrífuga revolución gravedad. Las piezas presiones elevadas que
obliga al metal fundido a presentan menos grietas y deben soportar.
rellenar todas las quedades.
cavidades del mismo.
Es el moldeo a presión Los moldes son similares a Este método presenta la
propiamente dicho. El las coquillas, aunque se ventaja de que pueden
metal se inyecta en el suelen denominar fabricarse piezas de
Moldeo por inyección molde por medio de una matrices formas complicadas de
máquina. La inyección una manera bastante
puede hacerse por medio económica y de gran
de un émbolo o usando precisión. Además, las
aire comprimido.
piezas resultan limpias y
sin defectos.

Conclusión

Referencias

• Intelángelo, R., y Bonato R. (2017). Fundición y Moldeo. Haga clic para ver más opciones Universidad Nacional de Rosario. Recuperado de
http://rephip.unr.edu.ar/xmlui/bitstream/handle/2133/14246/9201-
19%20TALLER%20Fundici%c3%b3n%20y%20Moldeo.pdf?sequence=2&isAllowed=y

• Universitat Politécnica de Valencia – UPV. (Productor). (22 de octubre 2021). Fundición en Molde Permanente – UPV [Archivo de Video].
Recuperado de https://youtu.be/lrIecu0Dz0o

• Canal Norte Minero TV. (31 de julio 2019). Capítulo 78. Etapa de Fundición [Archivo de Video]. Recuperado de
https://youtu.be/MWcxF6zA90E

También podría gustarte