Está en la página 1de 5

Introducción

Ókava Kéfir es una empresa dominicana que produce y comercializa kefir,


una bebida fermentada de leche que tiene una serie de beneficios para la
salud. La empresa fue fundada por Pamela en 2018, cuando su padre comenzó
a consumir kefir para mejorar su salud intestinal. Pamela vio los resultados
positivos que el kefir tuvo en su padre y decidió emprender Ókava para
compartir los beneficios del kefir con otras personas.

Ókava Kéfir produce kefir de leche de vaca, leche de cabra y leche de


soja. El kefir de Ókava se elabora con ingredientes naturales y se fermenta
durante 24 horas. El kefir de Ókava es una bebida deliciosa y saludable que
puede ayudar a mejorar la salud intestinal, la digestión y el sistema
inmunológico.

El presente trabajo presenta la perspectiva general del plan estratégico de copy


para el kefor, un producto de la empresa Ókava Kéfir. Este plan estratégico de
copy busca promover el producto kefir okava en base a los siguientes objetivos:

 Crear conciencia de marca entre el público objetivo,

 Informar al público objetivo sobre los beneficios del kéfir,

 Situar la marca socialmente, e

 Incentivar al público objetivo a probar el kefir de Ókava.

El plan estratégico de copy utilizará una variedad de canales de comunicación,


incluyendo marketing digital, marketing tradicional y marketing de influencers.
El plan estratégico de copy también utilizará una variedad de formatos de
contenido, incluyendo artículos de blog, videos, infografías y redes sociales. El
plan estratégico de copy está diseñado para llegar a un público objetivo amplio
y para incentivar a las personas a probar el kefir de Ókava. El plan estratégico
de copy está basado en la creencia de que el kefir es una bebida saludable y
deliciosa que puede mejorar la salud intestinal, la digestión y el sistema
inmunológico.

Contexto Histórico

El kéfir es una bebida láctea fermentada, con una historia milenaria y cuyas
primeras referencias la sitúan como originaria de la zona del Cáucaso. Sin
embargo, la palabra kéfir, utilizada actualmente, procede de Turquía y
concretamente del vocablo keif, que en turco significa literalmente sentirse
bien.

Pamela es la fundadora de Ókava Kéfir. Todo inició cuando su padre buscaba


mejorar su salud ya que sufría de problemas intestinales y descubrió el kéfir.
Comenzó a consumirlo de manera habitual en su casa desde el 2018 cuando
aún no se encontraba kéfir en la República Dominicana.

Con una disciplina diaria tomándolo se dio cuenta de una mejoría bastante
grande en cuanto a su salud intestinal. Por lo que, empezó a contarle a sus
amigos y todos querían probarlo. Ver los resultados positivos que brinda el kéfir
y el interés de quienes lo probaron, llevó a Pamela a emprender Ókava. Nos
cuenta que esta iniciativa la llevó a descubrir su pasión por llevar un estilo de
vida saludable y compartirlo con los demás.

Análisis de la Industria:

La industria láctea de República Dominicana es un sector importante de la


economía, con unas 180 empresas que emplean a más de 4,300 personas. La
industria tuvo un crecimiento interanual del 16.3% en 2021, influenciado
principalmente por el aumento de las ventas de leche, productos lácteos
deshidratados y helados. La industria también demostró resiliencia en el
contexto de la pandemia de COVID-19, recuperando e incluso superando los
niveles de empleo pre-COVID en 2021.
El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) ha estado trabajando
para promover la calidad de los productos lácteos dominicanos. En 2021, el
MICM publicó un informe que destaca los beneficios y responsabilidades de
adoptar la Norma Dominicana 53 (NORDOM 53). La NORDOM 53 es una
herramienta que ayuda a generar confianza y promover la calidad de los
productos lácteos.

Fantino Polanco, viceministro de Desarrollo Industrial y presidente del Consejo


Directivo del Consejo Dominicano para la Calidad (CODOCA), ha declarado
que "tener los productos correctamente etiquetados conforme a lo que indica la
NORDOM 53, además de aumentar la confianza del consumidor, es una
herramienta para fomentar la calidad e incrementar la competitividad del
producto en el mercado local" (EnAlimentos.net,2023).

Análisis del competidor


Las empresas que venden kéfir en República Dominicana son una parte
importante del mercado de alimentos y bebidas saludables en el país. El kéfir
es un producto lácteo fermentado con una serie de beneficios para la salud,
incluyendo la mejora de la digestión y el fortalecimiento del sistema
inmunológico.
En la República Dominicana, hay varias empresas que se dedican a la
producción y venta de kéfir. Estas empresas suelen utilizar ingredientes frescos
y de alta calidad para asegurar la pureza y frescura del producto final. Algunas
de estas empresas tienen sus propias granjas donde cultivan sus propias
cepas de bacterias y levaduras para la fermentación del kéfir.
Además de ofrecer kéfir puro, algunas empresas también producen variedades
de kéfir con diferentes sabores y adiciones, como frutas frescas, miel o
especias. Esto permite a los consumidores tener opciones y disfrutar de
diferentes combinaciones de sabores.
Estas empresas suelen distribuir sus productos a través de supermercados,
tiendas especializadas en alimentos saludables o a través de ventas en línea.
Muchas de ellas también ofrecen entrega a domicilio para mayor comodidad
del consumidor.
Estrategias Copy para el producto estudiado

1) Crear consciencia de marca:

- Copy para anuncios en redes sociales resaltando los beneficios del kéfir.

- Artículos de blog y publicaciones en redes sociales sobre los orígenes y la


historia del kéfir.

- Colaboraciones con influencers o expertos en salud para promover el kéfir.

2) Crear comprensión:

- Copy educativo en el punto de venta que explique qué es el kéfir y cómo se


consume.

- Infografías y videos cortos explicando los procesos de fermentación del kéfir.

- Testimonios de clientes satisfechos que describan los beneficios del consumo


regular de kéfir.

3) Situar la marca socialmente:

- Asociación con organizaciones benéficas o eventos relacionados con la salud


y el bienestar.

- Campañas de responsabilidad social corporativa enfocadas en la


sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.

- Colaboración con influencers o celebridades comprometidas con causas


sociales.

4) Estimular la prueba del producto:


- Descuentos o promociones especiales para nuevos clientes.

- Demostraciones en puntos de venta donde se muestre cómo preparar recetas


deliciosas con kéfir.

- Muestras gratuitas en eventos locales o ferias gastronómicas.

También podría gustarte