Está en la página 1de 15

Índice

Introducción...................................................................................................................................2

Papel del Mantenimiento en la Industria....................................................................................3

Evolución del mantenimiento.......................................................................................................4

Importancia del mantenimiento...................................................................................................7

Funciones del Mantenimiento.......................................................................................................9

Impacto Real del Mantenimiento en los procesos productivos de las empresas....................10

Impacto económico del mantenimiento.....................................................................................12

Conclusiones.................................................................................................................................13

Bibliografía...................................................................................................................................14
Introducción
Desde el principio de la humanidad, hasta fines del siglo XVII. Las funciones de

preservación y mantenimiento que el hombre aplicaba a las máquinas que utilizaba en la

elaboración del producto o servicio que vendía a sus clientes, no tuvieron un gran desarrollo

debido a la importancia que tenía la máquina con respecto a la mano de obra que se empleaba,

únicamente se proporcionaban acciones correctivas teniendo en mente el arreglo de la máquina y

no se pensaba en el servicio que ésta suministraba.

El mantenimiento empieza a adquirir importancia a partir de los años 30 cuando Henry

Ford implementó en su empresa un área destinada a las actividades de reparación de los equipos

pertenecientes a su sistema de producción.

El mantenimiento, es un proceso donde se aplica un conjunto de acciones y operaciones

orientadas a la conservación de un bien material y que nace desde el momento mismo que se

concibe el proyecto, para luego prolongar su vida útil. Para llevar a cabo dicho mantenimiento

tiene que ser a través de Programas, que correspondan al establecimiento de frecuencias y la

fijación de fechas para la correcta realización de cualquier actividad de mantenimiento que se

desee llevar a cabo.

A lo largo de su ciclo de vida cada sistema pasa por diferentes fases. La última de ellas es

la de construcción y puesta en marcha, hasta que se alcanza el régimen normal de

funcionamiento. Durante esta última fase, llamada de operación, que es la única auténticamente

productiva, el sistema se ve sometido a fallos que entorpecen o, incluso, interrumpen temporal o

definitivamente su funcionamiento. El objeto del mantenimiento es, precisamente, reducir la

incidencia negativa de dichos fallos, ya sea disminuyendo su número o atenuando sus

consecuencias.
Papel del Mantenimiento en la Industria

El papel que juega el Mantenimiento Industrial en una planta, cualquiera que sea ésta, es

principalmente el de conservar en un óptimo estado de funcionamiento, rendimiento y

producción a toda la infraestructura con que cuenta dicha planta. Claro está, ello implica que se

toma en cuenta la viabilidad de la aplicación de los programas de mantenimiento que sean

planeados en tiempo y forma por el departamento. El papel que juega el mantenimiento

industrial en un área de trabajo está, como puede verse, estrechamente vinculado a la producción

y la calidad de esta.

Actualmente en el mundo globalizado, las empresas requieren ser cada vez más

competitivas y rápidas en sus decisiones para evitar perder a los clientes. Los clientes desde ese

tiempo se encuentran en posición de exigir las condiciones como se van a negociar las compras,

ya que, en este mercado globalizado, ellos fácilmente pueden tener acceso a diversos

proveedores, actualmente se compite con el servicio previo y posterior a la venta para asegurar a

los clientes. 

Por ende, el papel del mantenimiento es crucial en cualquier empresa y, en estos tiempos

de crisis, se ha vuelto vital, sin un buen mantenimiento en los equipos y maquinaria productiva,

no se podrá ser competitivo frente a los embates de la competencia. ya que asegurar un número

determinado de horas de funcionamiento de la planta, instalación, máquina o equipo, en las

condiciones de servicio adecuadas, con las máximas exigencias de seguridad para el personal que

los utiliza, con un mínimo consumo energético, al mínimo costo, y causando un mínimo impacto

ambiental. 

En adición, el Mantenimiento Industrial, como disciplina y técnica más que como

actividad, pretende lograr la mayor eficiencia con el objetivo de minimizar costos y períodos de
mantenimiento. Naturalmente, es necesario contar con un riguroso sentido de la responsabilidad,

en orden de prevenir en la medida de lo posible cualquier fallo evitable. Asimismo, el

departamento de mantenimiento industrial debe asegurarse de que toda la planta esté limpia, sea

segura y se encuentre en condiciones de ser operable, llevando a cabo los senderos de actuación

que sean necesarios, siempre que éstos valgan la pena y sean físicamente factibles.

Evolución del mantenimiento

Desde la revolución industrial hasta la actualidad, la evolución del mantenimiento ha

estado vinculada con la historia del progreso técnico y cultural.

En sus comienzos, fue algo que se miraba de reojo, pero con el tiempo ha ganado

relevancia hasta convertirse en una tarea fundamental para la productividad de cualquier

empresa.

Primera generación: Mantenimiento Correctivo

La idea de realizar mantenimiento a las máquinas surgió cuando la sociedad entendió su

importancia económica. Esta primera etapa en la evolución del mantenimiento se limitaba a la

reparación de maquinaria tras una falla o avería. Un tipo de mantenimiento llamado correctivo o

reactivo, que obligaba a paralizar la máquina afectada y, en consecuencia, la producción.

En ese entonces, se trataba de reparaciones que podían hacerse con instrumentación y

sistemas de control básicos. No era muy complejo descubrir dónde estaba la falla, ya que los

componentes eran visibles y robustos.

Segunda etapa: Mantenimiento Preventivo


Para mediados del siglo XX, las máquinas utilizadas en procesos industriales

conformaban una cadena productiva compleja.

La producción a gran escala y el formato de línea de producción había intensificado el

trabajo de las máquinas y el rendimiento dependía cada vez más de su buen funcionamiento. La

falla de un elemento en la cadena productiva significaba una demora inaceptable que podía

acarrear pérdidas masivas a una empresa. Esto se terminó de potenciar durante la Segunda

Guerra Mundial.

La maquinaria pasó a ser el elemento clave para la producción de herramientas, armas,

equipos y vehículos militares. Así, comenzaron los primeros programas organizados de

mantenimiento preventivo.

Esta etapa en la historia del mantenimiento se enfoca en preservar la vida útil de los equipos,

particularmente de los activos militares, cuyo mantenimiento correctivo significaba que no

podían operarse durante las reparaciones. Era necesario evitar la falla temprana minimizando

impactos y costos, Los planes de mantenimiento preventivo consistían en:

 Realizar inspecciones rutinarias.

 Detección y monitoreo sistemático de fallas.

 Cambio de algunos componentes en atención al número de horas de funcionamiento.

Década de 1960: mantenimiento predictivo

En la década de 1960, el mantenimiento se basaba en la prevención y la corrección.

Ambas estrategias implicaban actividades de fondo, consideradas de menor importancia y útiles

solo cuando se producía una avería. El sector de mantenimiento se limitaba a electricidad,


mecánica, cambio de piezas, lubricación o engrase. Los planes de mantenimiento eran costosos y

muchas veces se realizaban tareas de mantención solo porque estaban programadas, pero sin una

idea consciente de si realmente era necesario hacerlas en ese momento. Como las actividades no

suponían mejoras sustanciales en los equipos o instalaciones, surgió la idea del mantenimiento

predictivo para monitorear con indicadores, sensores y dispositivos cada activo, y poder predecir

un mal funcionamiento o una posible avería. De este modo, en lugar de realizar un

mantenimiento general y sin distinciones, se pasó a la idea de tomar primero datos clave de los

equipos para determinar la vida útil restante de ciertos componentes críticos.

Década de 1970-1980: Mantenimiento Productivo Total (TPM)

TPM (Total Productive Maintenance o Mantenimiento Productivo Total) es un concepto

de gestión holística que se implementó por primera vez en la empresa Nippondenso en 1960.

Más adelante, se trasladó a otras partes del mundo durante 1970–1980.

La filosofía TPM surgió de la necesidad de realizar un mantenimiento menos costoso que

el preventivo. La solución vino de la mano del concepto mantenimiento autónomo, basado en

capacitar a los operarios de producción para realizar tareas básicas de mantenimiento.

La automatización ayudó en esta práctica, ya que posibilitaba que los operarios pudiesen

leer indicadores y monitorear sus equipos. Fue fundamental el entrenamiento del personal para

lograr la implicación del operario como responsable de la calidad del equipo que la empresa

poseía, y su fiabilidad operativa. Este fue un paso revolucionario en la historia del

mantenimiento.

El mantenimiento TPM engloba al correctivo, al preventivo y a la gestión de calidad, por

lo que se considera una metodología integral dentro de la evolución del mantenimiento.


Década de 1980: Mantenimiento RCM

Dentro de la metodología predictiva, se desarrolló en EE. UU. La práctica RCM

(Reliability Centered Maintenance) o Mantenimiento Centrado en la Fiabilidad.

La práctica surgió en el seno de la compañía United Airlines. En la década de 1960, la

aviación comercial mundial estaba sufriendo más de 60 accidentes por millón de despegues y dos

tercios de ellos eran causados por fallas en los equipos. Esto motivó a repensar el programa de

mantenimiento que, hasta ese entonces, se había promovido en la industria. Los técnicos

aplicaban una estrategia de mantenimiento preventivo y cambiaban las piezas cada cierto tiempo,

pero poco más. Así, se inició una investigación que tomó 20 años hasta culminar en el reporte

que presentó el método RCM como la solución. Ya no se trataba de cambiar una pieza porque sí,

sino de identificar los elementos críticos que se desgastan con el uso. Predecir fallas en equipos y

componentes ––en un contexto específico y bajo ciertas condiciones de funcionamiento–– y

ajustar las tareas de mantenimiento de forma proactiva.

Actualidad: importancia de la tecnología en el mantenimiento industrial

En un contexto de globalización, la evolución de equipos y técnicas es cada vez más

dinámica. Entre 1980 y 2000, el mundo industrial cambió de muchas formas, pero la revolución

informática impactó especialmente en la producción, la calidad, el flujo de trabajo, etc. Desde

entonces hasta la actualidad, todas las compañías han tenido que adaptarse a las nuevas

tecnologías. Poder administrar los equipos de forma ordenada y detallada genera una mejor

productividad y permite a las empresas encontrar su lugar en el mercado y poder competir.


Importancia del mantenimiento

El mantenimiento industrial es una herramienta fundamental para el buen funcionamiento

de cualquier empresa de ámbito industrial ya que repercute directamente en su proceso

productivo. Se trata de un aspecto muy importante a tener en cuenta en el desarrollo de cualquier

proceso de producción sea cual sea el sector de actividad al que se dedique la empresa. El

objetivo final de un buen mantenimiento industrial es garantizar la producción en cualquier

proceso industrial, su calidad y mantener un correcto funcionamiento de los equipos alargando su

vida útil.

Las empresas deben tratar de optimizar la función de mantenimiento con la finalidad de

conseguir los mayores niveles de disponibilidad y fiabilidad al menor coste posible mediante la

combinación de estrategias correctivas, preventivas y predictivas. En un gran número de

empresas hoy los costos de mantenimiento representan una alta proporción de los totales costos

de producción. Por esta razón la productividad de una empresa depende en gran medida de los

programas de mantenimiento que se implementen.

Por lo tanto, las plantas industriales deben tener una estrategia bien optimizada para

garantizar que todos los equipos funcionen de la manera más segura posible.

Una inversión acertada en los presupuestos de mantenimiento se verá reflejado en el uso

de herramientas cada vez más inteligentes, capaces de actuar en condiciones complicadas y

evitar pérdidas económicas por deterioro o desgaste. Las inspecciones periódicas son altamente

recomendables y para ello se necesita contar con una visión a largo plazo que ayude a organizar

el mantenimiento con la suficiente antelación. Así se garantizará su rentabilidad y la eficacia.


El mantenimiento industrial alarga el ciclo de vida de las máquinas por lo que una buena

gestión del mantenimiento aporta beneficios muy significativos en seguridad, calidad y

rentabilidad a los equipos de trabajo. Por eso es necesario contar con profesionales que dominen

las metodologías y herramientas para realizar un mantenimiento óptimo dentro de la gestión de

producción de la empresa.

El mantenimiento industrial es una inversión, que genera grandes beneficios entre los que se

pueden enumerar los siguientes:

 Previene y evita accidentes laborales aumentando así la seguridad para las personas que

intervienen en el proceso productivo.

 Evita y disminuye pérdidas por paradas de la producción.

 Permite contar con una documentación y seguimiento del mantenimiento necesario para

cada equipo.

 Impide que surjan daños irreparables en las instalaciones industriales.

 Aumenta la vida útil de los equipos.

 Reduce costes.

 Conserva los bienes de equipo en buenas condiciones.

 Mejora la calidad de la actividad industrial.


Funciones del Mantenimiento

Las funciones de las que se encarga el área de mantenimiento están íntimamente

relacionadas con la maquinaria y los procedimientos que se siguen en la empresa para su

utilización y manutención, de manera que se asegure un nivel de producción óptimo siempre

acompañado del menor riesgo posible. Las funciones principales del mantenimiento se recogen

en la siguiente lista:

 Seleccionar y capacitar al personal capacitado para que cumpla con los menesteres y

responsabilidades reemplazando inclusive a trabajadores calificados.

 Planear y programar en forma conveniente la labor del mantenimiento.

 Disponer de relevación de máquinas, equipos en general y equipo de trabajo de

producción para llevar a cabo las labores de mantenimiento planeado.

 Conservar en buen estado, reparar y revisar maquinaria y equipo de producción.

 Conservar en buen estado y reparar locales, instalaciones, mobiliario y equipo de oficina.

 Instalar, distribuir o retirar maquinaria y/o equipo con miras a facilitar la producción.

 Revisar las especificaciones estipuladas para la compra de nueva maquinaria, equipo y

proceso con objeto de asegurar que estén de acuerdo con las ordenanzas del

mantenimiento.

 Escoger y proveer, en los plazos requeridos, los consumibles y las piezas de recambio

necesarios.
 Iniciar y sostener los programas de conservación para la adecuada utilización e

instalación de consumibles y reemplazos.

 Proporcionar servicio de limpieza en toda la empresa.

 Juntar, seleccionar y almacenar adecuadamente de desechos reutilizables.

 Preparar estadísticas para su incorporación a los procedimientos y normas de

mantenimiento, tanto locales como de toda la empresa.

 Elaborar en tiempo y forma las requisiciones de herramientas, consumibles, refacciones,

etc. para ejecutar debidamente los programas de mantenimiento.

 Cerciorarse de que los inventarios de piezas de reserva, accesorios de mantenimiento y

partes de repuesto especiales sean conservados en un nivel óptimo.

 Conservar en excelente estado de mantenimiento y operación los dispositivos de

seguridad y cuidar de que se conserven las normas de seguridad de la empresa.

Impacto Real del Mantenimiento en los procesos productivos de las empresas.

Una buena programación del mantenimiento hace que las empresas cuenten con las

siguientes ventajas:

 Elaboración de productos de alta calidad y a bajo costo.

 Satisfacción de los clientes con respecto a la entrega del producto en el tiempo acordado.

 Reducción de los riesgos en accidentes de trabajo ocasionados por el mal estado de las

máquinas o sus componentes.


 Disminución de costos provocados por paradas del proceso de producción cuando se

presentan reparaciones imprevistas.

 Detección de fallas producidas por el desgaste de piezas permitiendo una adecuada

programación en el cambio o reparación de estas.

 Evita los daños irreparables en las máquinas.

Cuando en las empresas no se cuenta con un mantenimiento bien planeado, las pérdidas se

pueden presentar por los siguientes inconvenientes:

 Paradas del proceso de producción. Es la primera consecuencia (inmediata) pues las

pérdidas considerables que la empresa deja ir por este motivo

 Averías inesperadas de los equipos.

 Daños en la materia prima.

 Elaboración de productos defectuosos. Cuando los clientes reciben productos defectuosos

optan por cambiar de productor

 Incumplimiento en los tiempos de entrega de los productos.

 Accidentes laborales. Los accidentes pueden originarse por la falta de mantenimiento,

pues el equipo opera defectuosamente

Impacto económico del mantenimiento

Las ganancias netas disminuyen o aumentan dependiendo la exactitud y el tipo de

mantenimiento aplicado. El mantenimiento influye en los ingresos de las empresas ya que los

ingresos netos dependen de los ingresos totales y el costo de producción (Ingresos netos =

Ingresos totales – Costo de producción).


Normalmente las empresas hacen sus pedidos por lo que se conoce el volumen de

producción, y conociéndose este y el precio del producto ya se conocen los ingresos totales que

va a tener la empresa con dicho volumen de producción, por lo que los ingresos totales pasan a

ser una variable constante, dependiendo de esta forma los ingresos netos solamente del costo de

producción. Por ende, si el costo de producción aumenta, los ingresos netos de la empresa

disminuyen, y si disminuye el costo de producción los ingresos netos aumentan.

Teniendo en cuenta esto se trata de mantener una continuidad en el proceso productivo lo que

se traduce en cero (0) avería (s) o falla (s) en el sistema en el tiempo de producción, buscando

evitar:

 Retardo en la entrega de productos

 Pérdida parcial o total de materia prima en el lugar de la avería

 Insatisfacción del cliente

 Un mantenimiento correctivo el cual elevaría altamente el costo de producción.

El costo del mantenimiento preventivo no se califica como alto ya que es un costo que sea

que este costo estaba previamente planificado, lo cual no toma por sorpresa a nadie dependiendo

de lo que se detecte por lo que muchas veces no se gasta todo el presupuesto asignado para el

mismo.

El costo del mantenimiento correctivo es alto ya que en primera porque es un costo que no

está planificado y en segunda que no se sabe cuándo va a ocurrir por lo que no hay presupuesto

asignado para el mismo, tomando por sorpresa a todo el mundo y dependiendo de la dimensión o

falla del sistema.


El costo del mantenimiento predictivo no se califica como alto, ya que depende de las

herramientas utilizadas para el mismo las cuales se compran y muchas veces duran años en la

implementación de estas.

Conclusiones

El mantenimiento tiene su origen de la necesidad de reparar las maquinas y el como

tenerlas siempre en las mejores condiciones genera menores pérdidas de ingresos.

A grandes rasgos podemos decir que el Mantenimiento actualmente es una de las

actividades mas importantes en la industria, puesto que de el depende conservar en el mas

optimo estado de rendimiento, funcionamiento y producción a toda la infraestructura de la

planta.

Sin un buen mantenimiento en la maquinaria y equipos de producción, no se puede

mantener la competitividad frente a otras empresas. Ya que esto asegura la mayor cantidad y

tiempo de producción, evitando accidentes para los empleados, generando un menor consumo

enérgico, el menor impacto ambiental posible y el menor costo.


Bibliografía

Papel del mantenimiento industrial | MarcoTeorico.com. (2021). Retrieved February 21, 2021,

from MarcoTeorico.com website: https://www.marcoteorico.com/curso/90/administracion-del-

mantenimiento/821/papel-del-mantenimiento-industrial

(2013). 1.4 papel del mantenimiento industrial - alejandro talamantes administracion del

mantenimiento. Retrieved February 21, 2021, from Google.com website:

https://sites.google.com/site/talamantesmantenimiento/unidad-1/1-4-papel-del-mantenimiento-

industrial

Castela, F. (2017, June 26). Funciones y actividades del mantenimiento. Retrieved February 21,

2021, from mantenimientoindustrialweb website:

https://mantenimientoindustrialweb.wordpress.com/2017/06/26/funciones-y-actividades-del-

mantenimiento/

Funciones y responsabilidades del departamento de mantenimiento | MarcoTeorico.com. (2021).

Retrieved February 21, 2021, from MarcoTeorico.com website:

https://www.marcoteorico.com/curso/90/administracion-del-mantenimiento/820/funciones-y-

responsabilidades-del-departamento-de-mantenimiento

Andrey Vinajera Zamora. (2010, October 7). Mantenimiento, herramienta fundamental para la

empresa • gestiopolis. Retrieved February 21, 2021, from gestiopolis website:

https://www.gestiopolis.com/mantenimiento-herramienta-fundamental-empresa/

Mariluz Gentile Pappalardo. (2019, December 3). Evolución del mantenimiento industrial: desde

origen hasta la actualidad. Retrieved February 21, 2021, from Lifeder website:

https://www.lifeder.com/evolucion-mantenimiento-industrial/

También podría gustarte