Está en la página 1de 3

MANUFACTURA AGIL

María Alejandra Ruiz Gerena

Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas


Corporación Universitaria Republicana
Bogotá
2023-1
Manufactura Ágil

La manufactura ágil es el término aplicado a una organización que ha creado los


procesos, las herramientas y que ha capacitado a sus integrantes de manera que
pueda responder rápidamente a las necesidades del cliente y a los cambios del
mercado, sin dejar de controlar los costos y la calidad.
Su implementación implica que, en una misma línea de producción, se pueden
manufacturar diferentes productos, con tiempos de set up muy reducidos y sin
requerir una inversión adicional de capital fijo.
Ejemplos
Spotify: La plataforma de streaming musical más grande a nivel mundial, es
conocida por su eficiencia y por su crecimiento a través de sprints laborales, tanto
de campañas, como de creación y optimización de productos.
Spotify cuenta actualmente con más de 400 millones usuarios. Número que indica
un crecimiento de aproximadamente 40 millones de cuentas en el período de un
año. Lo cual vuelve a su método de trabajo, un caso aún mucho más jugoso para
estudiar.
La empresa entiende que para tener éxito primero, al menos muchas veces, se debe
fallar. Esto lleva a que se generen muchos planes y se prueben variadas
modificaciones en la plataforma. Estas se testean y se sacan resultados.
Todo esto sucede en el menor tiempo posible. Spotify tiene equipos para realizar
sprints en los cuales se termina de aplicar un cambio rápidamente, se lo mide, y ahí
se decide si se potencia o se elimina. Esto busca reducir costos y tiempos.
La empresa cuenta con distintos tipos de equipos en sus líneas.
Squads: Son equipos pequeños y multifuncionales. Tienen entre 6 y 12 personas y
trabajan con absoluta autonomía. Esto genera una independencia que busca
autonomía y liderazgo por parte de los integrantes.
Tribes: Estos grupos no exceden los 100 miembros. Responden a distintas partes de
un mismo negocio, una tribu se puede dedicar de lleno a un producto completo que
la marca esté por lanzar. Cada una tiene un Tribe lead, líder de la tribu.
Chapters (Departamento): Son grupos con trabajadores que tienen competencias
similares. Un ejemplo sería el departamento de UX design.
Guilds (Gremios): Comunidades con intereses similares. Cualquier persona se puede
unir. No aplica directamente al trabajo.
Zara: El gigante textil, empresa que está bajo el ala de Inditex, es famosa por su
eficiencia y su increíble productividad a la hora de la manufactura ágil y distribución
de productos para todas sus sucursales en el mundo.
Zara aprovecha sus recursos un 400% más que otras marcas del rubro gracias a su
método ágil. Método llamado postponent, o aplazamiento.
Ellos posponen la creación de sus productos el máximo posible. Buscan enviarlos en
el momento específico que creen que va a funcionar.
Hacen producciones a la baja, es decir, que generan cantidades pequeñas de
producto. La testean, y ahí deciden si realizan mayores gastos de producción. Esto
implica una relación de colaboración con el cliente, de feedback permanente.

También podría gustarte