Está en la página 1de 2

Seminario Conciliar de Bogotá

Metodología del trabajo intelectual


Presentado por: Jesùs Albeiro Gutièrrez Torres
Presentado a: Jesica Sabina Álvarez Ariza
29 de marzo del año 2023

Cambia tu forma de ver las cosas, y las cosas cambiarán de forma

La educación de ver, es algo que se hace desde el principio de la vida , así como en las
diversas artes, pero se puede clasificar en qué modo nos educan para mirar, es decir que
nuestra vista se puede entrenar para el mal, entonces solo miramos el mal y ello lo queremos
hacer siempre. Es importante educar nuestra forma de ver a algo que construya la sociedad,
así como en un estado, si se tiene la oportuna educación es posible alcanzar y gozar de una
vida virtuosa y sabia. La práctica hace al maestro y entrenar te hará mejorar en muchos
aspectos , así pues, si una persona que carece de una eficiencia en un oficio, si lo practica y lo
entrena a diario alcanzará el mayor desempeño.
si bien sabemos, las miradas muchas veces lo dicen todo y definen las intenciones de la
persona, es decir, los objetos que percibimos excesivamente no incitan a la inteligencia del
examen, esto simplemente por la percepción que tenemos de los objetos y de las cosas que
miramos a diario, por otra parte, si es algo diferente necesita la percepción que examina a
fondo y hace un examen al ser algo de lo cuál no tenemos cierta confianza, y ¿como tener la
confianza? debemos mirar.
si vemos con profundo interés algo, pongamos como ejemplo nuestras manos, nuestra mente
y/o percepción tiene una imagen de cierta cosa, así como que una es izquierda y otra derecha,
y que cada uno posee cinco dedos, cada uno tiene una forma, distintos nombres, y cada
nombre asignado por la función más representativa del mismo, pues bien, ¿no se pregunta
nuestra alma, y en nuestros adentros que tiene que ver de que todo tenga un orden, y que
todos tengamos este diferente cuerpo pero mismo que se mueve y hace una y mil cosas en el
entorno y que cada uno tenga lo mismo pero desarrollado? Pues bien, al mirar todo nos surge
una necesidad de saber sobre ello, pero qué más da, si nuestra naturaleza y existencia es esta
la que vivimos cada uno con nuestro cuerpo, las capacidades que tenemos, que son de
admirar también y de observar personalmente, ¿para que? bien sea para hacer un estudio o
una percepción de lo que somos y cómo actuamos, y en la forma en que podemos descender a
las tinieblas de nuestro prójimo para que logre ascender de la oscura realidad que vive y lo
ciega en una forma de estar obligado a ver siempre lo mismo, a ver lo que estamos todos
invitados la verdadera realidad, donde lo que vemos tarde o temprano también lo veremos en
carne propia.
Ahora bien, como llegar a una forma en que el bien está ligado a la razón, En el respectivo
diálogo que tienen en el texto, hace referencia a este como fin del método de la dialéctica,
pues este es el coronamiento supremo de los estudios y que por encima de éste no cabe ya
colocar correctamente ningún otro, sino dar por terminado lo que corresponde a los estudios,
pues del mismo planteaban ciertas investigaciones que impulsan la dialéctica para alcanzar el
bien, se define como lo más luminoso y que predomina en el ser humano.
Por otra parte, la educación como ya se ha mencionado anteriormente, es la única forma en
que nos llega a un buen fin, es por eso que se nos educa para el bien, y que mejor si se
establece dentro de un estado, en el cual sus funciones y cargos están en torno al bien, donde
transmitan al pueblo la importancia de educar, y ¿a quienes? a los pequeños que son quienes
necesitan ser orientados en un camino donde crezca y se desarrolle propiamente y al entorno.
Plenamente la importancia de educar recae sobre todos, la infancia pasa y lo que aprendimos
de ello podremos defendernos el resto de nuestra vida, aunque las experiencias y diversos
acontecimientos nos hará ver otra realidades y acompañado de estas vivencias se hace mas
fuerte nuestros conocimientos para transmitir a los demás lo que sabemos de la vida y que es
lo bueno y lo malo. La pereza es la raíz de todo mal, por eso si no se busca completamente el
bien, sino que es medio pues simplemente no alcanzará la totalidad de lo que se espera de lo
que buscamos, y a medida en que se educa se debe tener en cuenta estos aspectos, pero
reconozcamos que el educar no es forzar a que adquieran lo que se transmite así tal cual se
está diciendo, dicho de otra manera no se debe obligar al alumno, o a quien nos escucha
constantemente, pues bien, debe tener amor e interés por lo que oye, tener el firme propósito
de ponerlo en práctica, y un modo de enseñanza práctico es el de hacerlo con buenas
intenciones y con formas de que seamos entendidos.
Desde lo personal, la educación está encaminada hacia el bien común, es por eso que se debe
aplicar a cada cual desde que nace, porque desde que nacemos somos ciegos, y estamos
introducidos en una caverna, y lo que nos dicen y la educación es la forma en que se
transmite en la pared, pero llega el dia y estamos en el, en el que tendremos que romper
nuestras cadenas y salir a vivir la verdadera realidad, afrontando los hechos con madurez y
recordando toda la educación que recibimos de nuestros mayores.

proxima relatoría Beltran ¿porque no soy cristiano? presentar lo que dice el autor y la
otra pag lo personal
responder a lo que el autor afirma, lo que defiendo yo.

También podría gustarte