Está en la página 1de 9

DIANA ROCÍO MORENO DUARTE 

   

  Mis cursos  IQU Control de Procesos  General  Examen2

COMENZADO EL jueves, 16 de abril de 2020, 08:00

ESTADO Finalizado

FINALIZADO EN jueves, 16 de abril de 2020, 09:55

TIEMPO EMPLEADO 1 hora 54 minutos

CALIFICACIÓN 83,00 de 100,00

/
Pregunta 1
Correcta Una corriente de proceso es calentada usando un intercambiador de tubos y carcaza
Puntúa 35,00 como se muestra en la gura. Se desea controlar la temperatura de salida (T), la
sobre 35,00 variable manipulada es el porcentaje de apertura de la válvula (%op), que regula el
ujo másico de vapor (mv) de entrada al intercambiador, mientras que la perturbación
es la temperatura de entrada del uido al intercambiador (Tin).

 
Con el fín de determinar un modelo que represente el comportamiento de la
temperatura T, en función del %op y de Tin, se realizó un  experimento en lazo
abierto, cuyos resultados se muestran en la Figura a continuación. Para este sistema,
determine la Función de transferencia del proceso.  Encuentre el valor de la ganancia
del proceso, de la constante de tiempo y del tiempo muerto (en ese ORDEN)..
El procedimiento seguido para el desarrollo debe  ser enviado escaneado  por correo
electrónico con el SIGUIENTE nombre:     NOMBRE_Curva. Si el archivo no es enviado,
el punto no será cali cado.

/
Seleccione una:
a. 2.36, 545 y 560

b. 4, 45 y 15

c. 4, 15 y 60

d. 2.36, 560 y -575


e. 4,15 y 45

f. 2.36, 560 y 15

g. 1.2, 10 y 30
h. 1.2, 10 y -10

i. 1.2, 10 y -30

j. 4, 45 y -15

k. 2.36, 560 y 575

l. 2.36, 15 y 545

m. 2.36, 560 y -15

n. 1.2, 10 y 10

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: 4,15 y 45

/
Pregunta 2
Correcta Indique si las siguientes a rmaciones son falsas o verdaderas, en el orden dado:
Puntúa 5,00 sobre
5,00
1.     Una función de transferencia relaciona una variable de salida con todas las
variables de entrada.
2.     Al realizar una curva de reacción, la variable de salida debe estar controlada con
un controlador Feedback

Seleccione una:
a. 1) F, 2) V

b. 1) F, 2) F

c. 1) V, 2) F

d. 1) V, 2) V

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: 1) F, 2) F

/
Pregunta 3
Incorrecta A continuación se realizan tres  preguntas de falso y verdadero, en un formato de
Puntúa 0,00 sobre selección múltiple. Usted debe seleccionar una ÚNICA RESPUESTA, en el ORDEN  en el
15,00 que se pregunta.

Un proceso tiene función de transferencia dada por:

Responda si las siguientes a rmaciones son falsas (F) o verdaderas (V):

1. El cambio total en la variable de salida frente a un escalón unitario en la entrada


será de 1
2. Gp(s) corresponde a un proceso capacitivo
3.  El sistema es estable en lazo abierto porque tiene un polo en -0.25.

Seleccione una:
a. 1) V, 2) F, 3) F

b. 1) F, 2) F, 3) F

c. 1) V, 2) V, 3) V
d. 1) V, 2) V, 3) V

e. 1) V, 2) F, 3) V

f. 1) F, 2) F, 3) V
g. 1) F, 2) V, 3) F

h. 1) V, 2) V, 3) F

Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: 1) V, 2) F, 3) V

/
Pregunta 4
Finalizado Este punto está compuesto de dos partes, por favor lea hasta el nal.
Puntúa 33,00
sobre 35,00
1) Responda: ¿Qué es y para qué se usa una curva de reacción? Escriba clara y
detalladamente todos los pasos que usted seguiría para obtener un modelo empírico
de primer orden más tiempo muerto a partir del método de la curva de reacción, en el
equipo asignado del laboratorio?. Escriba el nombre del módulo. (10%)
2) Determine la ganancia del proceso y la constante de tiempo para sistema mostrado
en la gura . 

El proceso corresponde a un proceso biológico aeróbico isotérmico, en donde debe


controlarse la concentración de oxígeno en el reactor, manipulando el ujo
volumétrico de aire alimentado al reactor (Fair). El modelo dinámico para el cambio de
la concentración de oxígeno con el tiempo está dado por :

/
        CO2 es la concentración de O2 en el caldo de reacción, cuyo valor en el estado
-4
estacionario es de 1.1*10 gmol/l.

*
  CO2 es la concentración de saturación de O2 en el caldo de reacción, cuyo valor
-4
en el estado estacionario es de 2.2*10 gmol/l.
 KO2 es el oxígeno consumido por las células, cuyo valor en el estado estacionario
es de 1.98 gmol O2/ g de células
  KLa es el coe ciente global de transferencia de masa para transporte desde la
super cie de las burbujas al caldo de reacción, cuyo valor en el estado
-1
estacionario es de 0.25 s .
T es la temperatura a la que se lleva a cabo el proceso, cuyo valor en el estado 
estacionario es de 35°C.
 x es la concentración de células en el reactor y tiene dinámica despreciable. Su
valor en el estado estacionario es de 0.25g/l.
 umax es la velocidad máxima especí ca de crecimiento.  Su valor en el estado
-5 -1
estacionario es de 5.56*10 s
·Fair es el ujo volumétrico de aire alimentado al reactor cuyo valor en el estado
estacionario es de 250l/s

La solución a este punto (punto 2) debe adjuntarse en la plataforma moodle, antes de


terminar el examen. Se recibirán máximo 3 archivos por persona. 

Curva de Reacción: 
La curva de reacción es un método experimental que sirve para obtener un modelo
de primer orden mas tiempo muerto (FOPDT) y tiene como objetivo encontrar
parámetros de sintonia que hagan que el sistema sea estable y de buen desempeño.  
Paso para obtener un modelo FOPDT: Modulo de Nivel de 1 tanque
Para obtener un modelo FOPDT en el modulo de nivel se siguen los siguientes pasos:
1. Arrancamos buscando un estado estacionario en el que el ujo de agua que entra
sea igual al ujo de agua que sale. Este se obtiene variando el porcentaje de apertura
de la válvula en pequeños intervalos hasta observar que el nivel se comporta de
forma constante. 
2. Una vez tengamos de nido el estado estacionario hacemos un cambio de escalón
en el porcentaje de apertura de la válvula, teniendo en cuenta que este cambio no
debe ser muy grande pues nos puede dar resultados fuera de especi cación, así que
el cambio de escalón lo hacemos de 10%. 
3. Una vez se hace el escalón se veri ca si se logra obtener un segundo estado
estacionario, pero en el modulo de nivel no se logro este segundo estado
estacionario, así que se procedió a gra car el cambio de nivel en el tiempo y el cambio /
en el % de apertura en el tiempo. 
4. Al tener estas gra cas, se puede encontrar la ganancia y la constante de tiempo. 

Diana Rocio Moreno. Punto 2 pag 1.jpeg


Diana Rocio Moreno. Punto 2 pag 2.jpeg

Comentario:
En el comentario":  La curva de reacción es un método experimental que sirve para
obtener un modelo de primer orden mas tiempo muerto (FOPDT) y tiene como
objetivo encontrar parámetros de sintonia que hagan que el sistema sea estable y de
buen desempeño"  El método de curva de reacción no es u método de sintonía, es un
método para obtener un modelo empírico.  Valor punto 10/10

En el ejerccicio del fermentador no encontró los valores numéricos. Le faltó indicar


que los valores de las expresiones al anl son en estado estacionario.  Valor (23/25)
Total Punto 33/35

/
Pregunta 5
Finalizado Responda las siguientes preguntas: 
Puntúa 10,00
sobre 10,00
 En el laboratorio de instrumentación y control de procesos se cuenta con un módulo
de dos intercambiadores de calor, en donde se realizan prácticas para el control de
temperatura. 

1.  Diga el nombre del sensor-transmisor utilizado para medir la temperatura en el


primer intercambiador (usado para calentar el agua de proceso con vapor
proveniente de la caldera).
2. ·Para ese sensor-transmisor de temperatura, determine cuánto será la
temperatura del  agua de proceso a la salida del primer intercambiador, si el
sensor-transmisor marca una señal análoga de 12.2 mA. Asuma que el sensor-
transmisor de temperatura tiene un  rango de 0-100 °C. 

1. Sensor de resistencia RTD


2.  51,25

Comentario:

También podría gustarte