Está en la página 1de 35

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

FACULTA DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA
DISEÑO DE PROCESO
QUÍMICAY PRODUCTO
SEMESTRE 2022-1

UBICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE PLANTA PARA LA PRODUCCIÓN DE


CROTONALDEHÍDO
Integrantes equipo 3 grupo 1: María Fernanda Nieto Duque, Andrés Felipe Parra Barragán, Leidy
Tatiana Rendón Quintero
1) Ubicación de la planta.
a) Defina una ciudad representativa dentro de cada una de las regiones geográficas
especificadas.
La región Andina cuenta con varias ciudades con trayectoria industrial, siendo las más destacadas
Bogotá y Medellín. Aunque ambas ciudades concentran mayor mano de obra industrial en
Colombia, Medellín se selecciona como la ciudad representativa, debido a que ha sido una de las de
mejor dinámica anual según la encuesta publicada por el Departamento Administrativo Nacional de
Estadística (DANE) para el 2021; el crecimiento de su producción real anual fue de 0,6%,
impulsada por la fabricación de sustancias químicas, aportando el 0,7%, mientras que Bogotá
presentó un aporte negativo del -0,7% con una variación de 4,5%. Además, Medellín cuenta con
mayor accesibilidad a los puertos de Colombia vía terrestre (Morales, 2021), lo cual es punto clave
a la hora de invertir en la localización de una planta, previendo un crecimiento industrial.
Finalmente, es la única ciudad del país que cuenta con un sistema masivo de transporte como el
Metro que además integra cables, tranvía y rutas de buses; que facilitan el desplazamiento de la
mano de obra. (El Nuevo Siglo, 2012)
Por otra parte, en la región del Pacífico, la ciudad con mayor trayectoria industrial es Cali, que
resulta bastante representativa en la fabricación de productos químicos y plásticos. Esta ciudad atrae
las miradas de los inversionistas del mundo por su gran número de mercados y su alta conectividad
con una participación destacada en el PIB colombiano del 8.1 % según cifras del DANE, de modo
que Cali se perfila como una ciudad para la inversión (Colombia Co, s. f.). Además, es líder en
industrias como caucho, químicos, fabricación de muebles, papel y molinería. Adicionalmente, se
encuentra a 142 kilómetros de Buenaventura, principal puerto del pacífico colombiano, que conecta
directamente a Colombia con mercados de todo el continente; dicho puerto está a 20 horas de
navegación del Canal de Panamá, siendo un punto clave hacia el Atlántico (Colombia Co, s.f.).
También, la región cuenta con la presencia de 70 compañías multinacionales y su ubicación
geográfica es potenciada por cinco aeropuertos (Buenaventura, Cartago, Juanchaco, Palmira y
Tuluá) y cuatro zonas francas ubicadas a lo largo de todo el departamento. Finalmente, Cali hace
parte de las ciudades de Colombia con mejor sistema de transporte publico después de Medellín y
Bogotá.
Por otro lado, en la región atlántica la ciudad con mayor trayectoria industrial es Barranquilla,
debido a su condición como puerto marítimo y fluvial; por ende, se caracteriza por su alto nivel
industrial. Los principales sectores son el químico, farmacéutico, los alimentos, el metalmecánico,
las bebidas y el papel. Además, fue la ciudad que más contribuyó al crecimiento real de la
producción y ventas de la industria nacional durante el 2019, aportando el 17% y 16%,
respectivamente. Incluso, puede almacenar más de 350.000 barriles de petróleo y otros productos
derivados de las refinerías. De modo que es el puerto marítimo más moderno de Colombia; desde el
2020 se le han hecho mejoras con el propósito de ampliar su capacidad de almacenamiento y
tratamiento de la carga. Se estima que para el 2021 tenga capacidad suficiente para almacenar más
de 2,5 millones de barriles de crudo, aceites vegetales y otras sustancias líquidas. Adicionalmente,
la zona portuaria de Barranquilla cubre dos rutas fluviales principales, la del río Magdalena, que lo
comunica con el interior del país (ventaja que
UNIVERSIDAD DE
ANTIOQUIA FACULTAD DE
INGENIERÍA
no poseen los otros puertos de la Costa atlántica), y la del mar Caribe, por la que se comercian
millones de toneladas de mercancías con Europa y Asia. (Alcaldía de Barranquilla, 2020)
b) Para cada una de las posibles localizaciones discuta con detalle los siguientes factores.
1. Ubicación respecto a los mercados.
Con base al análisis del mercado objetivo para la comercialización del crotonaldehído, se define que
el mercado objetivo está compuesto por: Argentina, Bélgica, Canadá, China, Colombia, España,
Estados Unidos, Hong Kong, India, Japón, Países Bajos, Pakistán y Suiza.
Dado que se transportará un producto químico de alto volumen, se utilizarán contenedores de 20 ft
que ofrecen una capacidad de carga de hasta 28 toneladas y 33m3. En el caso de transporte dentro
del país, se hará vía terrestre utilizando tractocamión de tres ejes con semirremolque de tres ejes,
con una capacidad máxima aproximada de 35 toneladas. (Ministerio de Transporte, 2022). Cabe
destacar, que el producto de interés posee restricción de transporte vía aérea debido a la
peligrosidad del compuesto, por lo tanto, sólo se puede exportar vía marítima.
Argentina
Argentina cuenta con más de 30 puertos marítimos de los cuales destacan tres: Buenos Aires, Zaraté
y Rosario; sin embargo, el comercio entre Colombia y Argentina se mueve a través del Puerto de
Buenos Aires. Teniendo en cuenta que en la costa atlántica de Colombia existen 7 navieras, con
transbordos en los puertos de Brasil, Panamá, Jamaica Uruguay y Argentina, mientras que desde
Buenaventura hacia Argentina existen 5 navieras, con conexiones en los puertos de Panamá, Brasil,
México, Uruguay y Argentina. (ProColombia, 2022a).
Bélgica
Bélgica es una de las 20 principales naciones comerciales del mundo, la cual tiene una economía
fuertemente globalizada, con altas exportaciones per cápita y un alto PIB (Icontainers, 2022). Este
país cuenta con 8 puertos y sub-puertos, sin embargo, el comercio entre Colombia y Bélgica se
mueve a través de los puertos de Amberes y Zeebrugge (principalmente por el puerto de Amberes).
Teniendo en cuenta que en la costa atlántica de Colombia existen 9 navieras con transbordos en los
puertos de Bélgica y Panamá, mientras que desde Buenaventura existen 7 navieras con conexiones
en los puertos de Panamá, Marruecos, Bélgica y Países Bajos. (ProColombia, 2022b).
Canadá
Canadá es uno de los destinos principales de envíos aéreos y marítimos. Este país ocupa dos quintos
del continente norteamericano, y debido a su amplio terreno, sus costas son bañadas por varios
océanos, de modo que, cuenta con más de 200 puertos y sub-puertos, algunos categorizados como
los puertos más modernos y eficientes del mundo. De modo que, los servicios regulares de
transporte marítimo desde Colombia se centralizan principalmente en los puertos del este: Halifax
(Nueva Escocia), Montreal (Quebec) y Toronto (Ontario); y el puerto del oeste, Vancouver
(Columbia Británica). Teniendo en cuenta que en la costa atlántica de Colombia existen 7 navieras
con trasbordos en los puertos de Jamaica, Canadá, Panamá, Estados Unidos, Polinesia Francesa y
República Dominicana. Mientras que desde Buenaventura existen 5 navieras, con conexiones en los
puertos de Panamá, Estados Unidos, Canadá y Jamaica. (ProColombia, 2022c).
China
China es la mayor potencia exportadora a nivel mundial, por lo tanto, tiene una influencia masiva en
el comercio y las operaciones de transporte marítimo. Este país cuenta con más de 350 puertos y
sub-
2
UNIVERSIDAD DE
ANTIOQUIA FACULTAD DE
INGENIERÍA
puertos o puertos auxiliares, de los cuales el 57% se dedican a la actividad comercial internacional.
Sin embargo, el comercio entre Colombia y China se mueve a través de los puertos de Qingdao,
Shanghái, Ningbo, Xiamen y Yantian (principalmente por el puerto de Shanghái). Teniendo en
cuenta que en la costa atlántica existen 9 navieras, con trasbordos en los puertos de Corea del Sur,
Panamá, Jamaica, Hong Kong y Singapur. Mientras que desde Buenaventura existen 11 navieras,
con conexiones en los puertos de Corea del Sur, Hong Kong, Panamá, Taiwán y China.
(ProColombia, 2022d).
Colombia
Colombia cuenta con más de 5 ciudades que demandan en el sector químico. Según datos de
ProColombia, se observa que grandes ciudades como Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca son las
principales en el consumo, fabricación y producción de compuestos químicos. Por ende, el mercado
en Colombia se da vía terrestre con distribución a las ciudades principales del país que requieran el
producto, el cual será despachado de Medellín, Barranquilla o Cali y este será entregado a cada
empresa.
España
España está compuesta por más de 53 puertos, en los cuales se moviliza un 60% del volumen de la
carga española y disponen de las rutas marítimas más importantes a nivel mundial (Legiscomex,
2016). No obstante, dentro de los puertos destacan el puerto de Valencia (principalmente),
Barcelona, Bilbao y Algeciras; destinos de las rutas desde Colombia hacia España y las cargas que
tienen como destino puertos diferentes, generalmente deben hacer conexión con estos puertos
principales. Teniendo en cuenta que en la costa atlántica de Colombia existen 9 navieras, con
transbordos en los puertos de Panamá, Francia, España, Portugal, Bélgica, Italia, Grecia y Países
Bajos. Mientras que desde Buenaventura existen 7 navieras, con conexiones en los puertos de
Panamá, España, República Dominicana, Bélgica, Italia, Grecia, Corea del Sur y Países Bajos.
(ProColombia, 2022e).
Estados Unidos
Estados Unidos posee más de 400 puertos y sub-puertos, de los cuales, 50 manejan el 90% del total
de toneladas de carga, localizados estratégicamente en los océanos Pacífico y Atlántico. Sin
embargo, el comercio entre Colombia y Estados Unidos se mueve a través de los Puertos de
Houston, Miami, New York, Los Ángeles y New Orleans (principalmente por el puerto de
Houston). Teniendo en cuenta que en la costa atlántica de Colombia existen 15 navieras, con
trasbordos en los puertos de México, Estados Unidos, Panamá y Jamaica. Mientras que desde
Buenaventura existen 6 navieras, con conexiones en los puertos de Panamá, Estados Unidos y
México. (ProColombia, 2022f).
Hong Kong
Hong Kong tiene uno de los tres puertos naturales más grandes del mundo y con un movimiento de
20.000 contenedores al año. No obstante, el transporte marítimo desde la costa atlántica consta de 8
navieras, con trasbordos en los puertos de Panamá, Jamaica, China y República Dominicana.
Mientras que desde Buenaventura existen 11 navieras, con conexiones en los puertos de Corea del
Sur. (ProColombia, 2022g).
India
La República de la India cuenta con excelentes instalaciones portuarias ubicadas a lo largo de sus
costas. Sus puertos más importantes son: Chennai (Madras), Jawaharal Nehru (Nhava Sheva),
Kolkata (Calcuta), Kandla, Mumbai (Bombay) y Tuticorin; destinos de las rutas desde Colombia
3
UNIVERSIDAD DE
ANTIOQUIA FACULTAD DE
INGENIERÍA
(principalmente por el puerto de Nhava Sheva). Teniendo en cuenta que en la costa atlántica existen

4
UNIVERSIDAD DE
ANTIOQUIA FACULTAD DE
INGENIERÍA
7 navieras, con trasbordos en los puertos de Singapur, China, Marruecos, Arabia Saudita, Panamá,
Sri Lanka, Malta, Alemania, Omán, Hong Kong, Reino Unido, República Dominicana, Corea del
Sur y Jamaica. Mientras que desde Buenaventura existen 9 navieras, con conexiones en los puertos
de Taiwán, Singapur, China, Marruecos, Arabia Saudita, Hong Kong, Panamá, España, Corea del
Sur, Omán, Sri Lanka y Malasia. (ProColombia, 2022h).
Japón
Japón cuenta con más de 150 puertos y sub-puertos. Sin embargo, el comercio entre Colombia y
Japón se mueve a través de los Puertos de Kobe, Osaka, Tokio, Yokohama (primordialmente) y
Nagoya, considerados como los principales puntos de acceso hacia el territorio japonés. Teniendo
en cuenta que en la costa atlántica existen 9 navieras, con trasbordos en los puertos de Corea del
Sur, Japón, Panamá, Jamaica, China, Singapur, Hong Kong, República Dominicana y Alemania.
Mientras que desde Buenaventura existen 11 navieras, con conexiones en los puertos de China,
Japón, Hong Kong, Corea del Sur y Panamá. (ProColombia, 2022i).
Países Bajos
Los Países Bajos tienen más de 40 puertos. Sin embargo, el comercio entre Colombia y Países
Bajos se mueve a través de los Puertos de Rotterdam (primordialmente) y Ámsterdam. Teniendo en
cuenta que en la costa atlántica de Colombia existen 9 navieras, con trasbordos en los puertos de
Panamá, Francia, Países Bajos, Reino Unido y Bélgica. Mientras que desde Buenaventura existen 7
navieras, con conexiones en los puertos de Panamá, Bélgica, Países Bajos y Alemania.
(ProColombia, 2022j).
Pakistán
Pakistán cuenta con 4 puertos marítimos: Gwadar, Karachi, Qasim y Pasni. En los cuales se mueve
el comercio proveniente de Colombia (principalmente por el puerto de Karachi). Teniendo en
cuenta que en la costa atlántica existen 6 navieras, con trasbordos en los puertos de Marruecos,
Singapur, Reino Unido, Omán, Pakistán, Panamá, China, Alemania, Jamaica, Taiwán y Malasia.
Mientras que desde Buenaventura existen 7 navieras, con conexiones en los puertos de Marruecos,
China, Panamá, España, Omán, Pakistán, Corea del Sur y Singapur. (ProColombia, 2022k).
Suiza
Suiza no cuenta con puertos marítimos, sin embargo, el puerto de Rotterdam en Holanda podría
considerarse como la puerta marítima de entrada a Suiza. Desde el cual, la mercancía es reexpedida
hacia Zúrich, Ginebra y Basilea, vía terrestre, férrea o fluvial. Por lo tanto, existen 4 navieras desde
la costa atlántica de Colombia, con trasbordos en los puertos de Países Bajos, Panamá, Suiza,
Bélgica, Reino Unido, Alemania y Francia. Mientras que desde Buenaventura existen 4 navieras,
con conexiones en los puertos de Panamá, Países Bajos, República Dominicana, Suiza y Ecuador.
(ProColombia, 2022L).
El costo de envío al exterior desde Cali, Barranquilla o Medellín hasta cada uno de los países
destino, se hace mediante un análisis de las ciudades portuarias (Barranquilla y Buenaventura),
incluyendo el costo de transporte terrestre desde la ciudad origen en que se ubicaría la planta hasta
el puerto.
I. Localización No.1: Medellín, Antioquia.
Si la planta se ubica en la ciudad de Medellín, se debe tener en cuenta el costo de traslado vía
terrestre del producto hacia el puerto más cercano y con facilidad de comercio exterior, es decir, el
puerto de Buenaventura; dicho traslado tiene un costo estimado de $3.073.643 COP (USD 706,10)

5
UNIVERSIDAD DE
ANTIOQUIA FACULTAD DE
INGENIERÍA
para un tractocamión de tres ejes con semirremolque de tres ejes, una capacidad máxima
aproximada de 35

6
UNIVERSIDAD DE
ANTIOQUIA FACULTAD DE
INGENIERÍA
toneladas y tiempo de cargue de 2 horas (Ministerio de Transporte, 2022). Adicionalmente, los
costos de envío por transporte marítimo de contenedores 20’ Standard son obtenidos del estimador
de costos de transporte “ConnectAmericas” (ConnectAmericas, 2022). A continuación, se presentan
los costos de envío desde el puerto de Buenaventura hacia cada uno de los países objetivo.
Tabla 1. Costo de envío desde Medellín hacia los países objetivo.
Tarifa de transporte
País Carga Total
% Puerto Marítimo Terrestre
Destino [Container] [USD]
[USD] [USD]
Argentina 2 Buenos Aires 20’STD 3865 706,10 4571,10
Bélgica 4 Amberes 20’STD 1812,67 706,10 2518,77
Canadá 2 Vancouver 20’STD 2895 706,10 3601,10
China 7 Shanghái 20’STD 2386,14 706,10 3092,24
Colombia 2 Buenaventura 20’STD 0 706,10 706,10
España 4 Valencia 20’STD 2373,96 706,10 3080,06
Estados
11 Houston 20’STD 2675 706,10 3381,10
Unidos
Hong Kong 2 Hong Kong 20’STD 1947,41 706,10 2653,51
India 43 Nhava Sheva 20’STD 3244,54 706,10 3950,64
Japón 4 Yokohama 20’STD 1785,78 706,10 2491,88
Países Bajos 4 Rotterdam 20’STD 1847,34 706,10 2553,44
Pakistán 16 Karachi 20’STD 1682,51 706,10 2388,61
Suiza 2 Rotterdam 20’STD 1847,34 706,10 2553,44
Total, costos de envío desde Medellín al mercado objetivo 3291,82
[USD]

II. Localización No.2: Cali, Valle del Cauca.


Si la planta se ubica en la ciudad de Cali, se debe tener en cuenta el costo de traslado vía terrestre
del producto de interés hacia el puerto más cercano y con facilidad de comercio exterior, es decir, el
puerto de Buenaventura; dicho traslado tiene un costo estimado de $996.713 COP (USD 228,97)
para un tractocamión de tres ejes con semirremolque de tres ejes, una capacidad máxima
aproximada de 35 toneladas y tiempo de cargue de 2 horas (Ministerio de Transporte, 2022).
Adicionalmente, los costos de envío por transporte marítimo de contenedores 20’ Standard son
obtenidos del estimador de costos de transporte “ConnectAmericas” (ConnectAmericas, 2022). A
continuación, se presentan los costos de envío desde el puerto de Buenaventura hacia cada uno de
los países objetivo.
Tabla 2. Costo de envío desde Cali hacia los países objetivo.
Tarifa de transporte
País Carga Total
% Puerto Marítimo Terrestre
Destino [Container] [USD]
[USD] [USD]
Argentina 2 Buenos Aires 20’STD 3865 228,97 4093,97
Bélgica 4 Amberes 20’STD 1812,67 228,97 2041,64
Canadá 2 Vancouver 20’STD 2895 228,97 3123,97
China 7 Shanghái 20’STD 2386,14 228,97 2615,11
Colombia 2 Buenaventura 20’STD 0 228,97 228,97
España 4 Valencia 20’STD 2373,96 228,97 2602,93

7
UNIVERSIDAD DE
ANTIOQUIA FACULTAD DE
INGENIERÍA
Estados
11 Houston 20’STD 2675 228,97 2903,97
Unidos
Hong Kong 2 Hong Kong 20’STD 1947,41 228,97 2176,38
India 43 Nhava Sheva 20’STD 3244,54 228,97 3473,51
Japón 4 Yokohama 20’STD 1785,78 228,97 2014,75
Países Bajos 4 Rotterdam 20’STD 1847,34 228,97 2076,31
Pakistán 16 Karachi 20’STD 1682,51 228,97 1911,48
Suiza 2 Rotterdam 20’STD 1847,34 228,97 2076,31
Total, costos de envío desde Cali al mercado objetivo [USD] 2814,69

III. Localización No.3: Barranquilla, Atlántico.


En caso de que la planta se ubique en la ciudad de Barranquilla, no se tendrán costos adicionales
para el traslado del producto vía terrestre, dado que en esta ciudad se encuentra el puerto. Los costos
de envío por transporte marítimo de contenedores 20’ Standard son obtenidos del estimador de
costos de transporte “ConnectAmericas” (ConnectAmericas, 2022). A continuación, se presentan
los costos de envío desde el puerto de Barranquilla hacia cada uno de los países objetivo.
Tabla 3. Costo de envío desde Barranquilla hacia los países objetivo.
Tarifa de transporte
País Destino % Puerto Carga [Container]
Marítimo [USD]
Argentina 2 Buenos Aires 20’STD 3845
Bélgica 4 Amberes 20’STD 1612,67
Canadá 2 Vancouver 20’STD 3591
China 7 Shanghái 20’STD 2036,14
Colombia 2 Barranquilla 20’STD 0
España 4 Valencia 20’STD 2173,96
Estados Unidos 11 Houston 20’STD 1960
Hong Kong 2 Hong Kong 20’STD 1597,41
India 43 Nhava Sheva 20’STD 3044,54
Japón 4 Yokohama 20’STD 1985,78
Países Bajos 4 Rotterdam 20’STD 1647,34
Pakistán 16 Karachi 20’STD 1514,259
Suiza 2 Rotterdam 20’STD 1647,34
Total, costos de envío desde Barranquilla al mercado objetivo [USD] 2359,32

Para determinar el precio en USD/ton de producto, se divide el costo total de envío (desde cada
puerto al mercado objetivo) por 28 toneladas que es la capacidad del contenedor 20’STD, de esta
manera se obtiene:
I. Localización No.1: Medellín, Antioquia.
3291,82 𝑈𝑆𝐷 𝑈𝑆𝐷
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑣í𝑜 𝑎𝑙 𝑚𝑒𝑟𝑐𝑎𝑑𝑜 𝑜𝑏𝑗𝑒𝑡𝑖𝑣𝑜 = = 117,56
28 𝑡𝑜𝑛 𝑡𝑜𝑛 𝐶𝑟𝑜𝑡𝑜𝑛𝑎𝑙𝑑𝑒ℎí𝑑𝑜
II. Localización No.2: Cali, Valle del Cauca.
2814,69 𝑈𝑆𝐷 𝑈𝑆𝐷
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑣í𝑜 𝑎𝑙 𝑚𝑒𝑟𝑐𝑎𝑑𝑜 𝑜𝑏𝑗𝑒𝑡𝑖𝑣𝑜 = = 100,52
28 𝑡𝑜𝑛 𝑡𝑜𝑛 𝐶𝑟𝑜𝑡𝑜𝑛𝑎𝑙𝑑𝑒ℎí𝑑𝑜

8
UNIVERSIDAD DE
ANTIOQUIA FACULTAD DE
INGENIERÍA
III. Localización No.3: Barranquilla, Atlántico.

𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑣í𝑜 𝑎𝑙 𝑚𝑒𝑟𝑐𝑎𝑑𝑜 𝑜𝑏𝑗𝑒𝑡𝑖𝑣𝑜 = 2359,32 𝑈𝑆𝐷 𝑈𝑆𝐷


= 84,26
28 𝑡𝑜𝑛 𝑡𝑜𝑛 𝐶𝑟𝑜𝑡𝑜𝑛𝑎𝑙𝑑𝑒ℎí𝑑𝑜
2. Suministro de materias primas.
La materia prima que se requiere importar para la producción de crotonaldehído es acetaldol. Esta
sustancia se obtiene de la empresa “Shaanxi Greenbo Biochem Co., Ltd” ubicada en la provincia de
Shanxi, China. Para estimar el costo de transporte desde los puertos de origen, hasta los puertos
nacionales (Buenaventura y Barranquilla) se utilizó el estimador de costos de transporte “Connect
Americas” (ConnectAmericas, 2022). Adicionalmente, los costos de envío vía terrestre se estiman
para un tractocamión de tres ejes con semirremolque de tres ejes, una capacidad máxima
aproximada de 35 toneladas y tiempo de descargue de 2 horas (Ministerio de Transporte, 2022). A
continuación, se presentan los costos de envío desde el puerto de Shanghái hasta la localización de
la planta correspondiente en territorio nacional:
Tabla 4. Costo de envío desde el puerto de Shanghái hasta Medellín.
Tarifa de Transporte
Puerto de Puerto de TOTAL
Ruta Terrestre Marítimo Terrestre
Origen Destino [USD]
[USD] [USD]
Buenaventura-
Shanghái Buenaventura 3862,43 706,10 4568,53
Medellín

Tabla 5. Costo de envío desde el puerto de Shanghái hasta Cali.


Tarifa de Transporte
Puerto de Puerto de TOTAL
Ruta Terrestre Marítimo Terrestre
Origen Destino [USD]
[USD] [USD]
Buenaventura-
Shanghái Buenaventura 3862,43 228,97 4091,40
Cali

Tabla 6. Costo de envío desde el puerto de Shanghái hasta Barranquilla.


Tarifa de Transporte
Puerto de Puerto de Ruta TOTAL
Marítimo Terrestre
Origen Destino Terrestre [USD]
[USD] [USD]
Shanghái Barranquilla No aplica 4562,43 0 4562,43

Para determinar el precio en USD/ton de materia prima, se divide el costo total de envío (desde el
puerto de Shanghái hasta la localización de la planta correspondiente en territorio nacional) por 28
toneladas que es la capacidad del contenedor 20’STD, de esta manera se obtiene:
I. Localización No.1: Medellín, Antioquia.
4568,53 𝑈𝑆𝐷 𝑈𝑆𝐷
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑣í𝑜 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑎 = = 163,16
28 𝑡𝑜𝑛 𝑡𝑜𝑛 𝐴𝑐𝑒𝑡𝑎𝑙𝑑𝑜𝑙
II. Localización No.2: Cali, Valle del Cauca.

9
UNIVERSIDAD DE
ANTIOQUIA FACULTAD DE
INGENIERÍA
4091,40 𝑈𝑆𝐷 𝑈𝑆𝐷
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑣í𝑜 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑎 = = 146,12
28 𝑡𝑜𝑛 𝑡𝑜𝑛 𝐴𝑐𝑒𝑡𝑎𝑙𝑑𝑜𝑙
III. Localización No.3: Barranquilla, Atlántico.
4561,43 𝑈𝑆𝐷 𝑈𝑆𝐷
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑣í𝑜 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑎 = = 162,94
28 𝑡𝑜𝑛 𝑡𝑜𝑛 𝐴𝑐𝑒𝑡𝑎𝑙𝑑𝑜𝑙
Como el costo se hace en referencia a tonelada de producto, es necesario multiplicar por la relación
entre las toneladas de materia prima sobre tonelada de producto así:

I. Localización No.1: Medellín, Antioquia.

𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑣í𝑜 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑎 = 163,16 𝑈𝑆𝐷 𝑡𝑜𝑛 𝐴𝑐𝑒𝑡𝑎𝑙𝑑𝑜𝑙


∗ 1,285
𝑡𝑜𝑛 𝐴𝑐𝑒𝑡𝑎𝑙𝑑𝑜𝑙 𝑡𝑜𝑛 𝐶𝑟𝑜𝑡𝑜𝑛𝑎𝑙𝑑𝑒ℎ𝑖𝑑𝑜
𝑈𝑆𝐷
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑣í𝑜 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑎 = 209,66
𝑡𝑜𝑛 𝐶𝑟𝑜𝑡𝑜𝑛𝑎𝑙𝑑𝑒ℎí𝑑𝑜
II. Localización No.2: Cali, Valle del Cauca.
𝑈𝑆𝐷 𝑡𝑜𝑛 𝐴𝑐𝑒𝑡𝑎𝑙𝑑𝑜𝑙
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑣í𝑜 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑎 = 146,12 ∗ 1,285
𝑡𝑜𝑛 𝐴𝑐𝑒𝑡𝑎𝑙𝑑𝑜𝑙 𝑡𝑜𝑛 𝐶𝑟𝑜𝑡𝑜𝑛𝑎𝑙𝑑𝑒ℎ𝑖𝑑𝑜

𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑣í𝑜 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑎 = 187,77 𝑈𝑆𝐷


𝑡𝑜𝑛 𝐶𝑟𝑜𝑡𝑜𝑛𝑎𝑙𝑑𝑒ℎí𝑑𝑜
III. Localización No.3: Barranquilla, Atlántico.
𝑈𝑆𝐷 𝑡𝑜𝑛 𝐴𝑐𝑒𝑡𝑎𝑙𝑑𝑜𝑙
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑣í𝑜 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑎 = 162,94 ∗ 1,285
𝑡𝑜𝑛 𝐴𝑐𝑒𝑡𝑎𝑙𝑑𝑜𝑙 𝑡𝑜𝑛 𝐶𝑟𝑜𝑡𝑜𝑛𝑎𝑙𝑑𝑒ℎ𝑖𝑑𝑜

𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑣í𝑜 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑎 = 209,38 𝑈𝑆𝐷


𝑡𝑜𝑛 𝐶𝑟𝑜𝑡𝑜𝑛𝑎𝑙𝑑𝑒ℎí𝑑𝑜

3. Disponibilidad, calidad y confiabilidad del suministro de agua y energía eléctrica.


I. Localización No.1: Medellín, Antioquia.
La Empresa Pública de Medellín (EPM), es la encargada de la prestación de los servicios públicos,
tales como el agua y la energía eléctrica. Esta empresa tiene estrategias comerciales e
infraestructura, que previenen los riesgos a los que se exponen los recursos energéticos e hídricos
garantizando la disponibilidad de estos. Además, cuenta con una red de acueducto de 3.580
kilómetros, un sistema de redes de recolección y transporte de aguas residuales de 4.367 kilómetros;
y un cubrimiento del 100% en las áreas urbanas del Valle de Aburrá (EPM, 2022a). Por otro lado,
posee 25 centrales hidroeléctricas, una central térmica y un parque eólico que abastecen 64.107
kilómetros distribuidos por el Valle de Aburrá, alcanzando una cobertura urbana del 98,54% y rural
del 84,90% (EPM, 2022b). De acuerdo con lo anterior, EPM demuestra ser una empresa que
suministra servicios públicos de calidad y confiables.
II. Localización No.2: Cali, Valle del Cauca.

1
UNIVERSIDAD DE
ANTIOQUIA FACULTAD DE
INGENIERÍA
Las Empresas municipales de Cali (EMCali) se encargan de prestar los servicios de acueducto,
alcantarillado, energía eléctrica, entre otros. Proporciona el servicio de acueducto para el
abastecimiento de cerca del 80% de la población caleña desde 2009 y ha emprendido en obras como
la optimización de la planta Río Cali, La Reforma y la ampliación de la planta Puerto Mallarino
(EMCali, 2020a). También, cuenta con un Centro de Control de Energía, que permite saber en
tiempo real dónde y por qué ocurre un imprevisto en toda la red eléctrica de la ciudad (EMCali,
2020b).
III. Localización No.3: Barranquilla, Atlántico.
La empresa Triple A S.A. E.S.P. es la encargada de la prestación del servicio de acueducto, la cual
asegura el servicio de forma continua y con presión requerida. Esta cuenta con tecnología de punta
en sus procesos y en su sistema de control, para entregar al usuario una buena calidad de agua
potable a través de más de tres mil kilómetros de redes (Triple A S.A. E.S.P., 2022a). Con respecto
al servicio de energía eléctrica el prestador es la empresa Air-e; en la actualidad, la calidad y
confiabilidad del servicio es baja debido al deterioro de la red eléctrica como consecuencia a la falta
de inversiones en los últimos años, sin embargo, la empresa se encuentra en un continuo
fortalecimiento de la calidad del servicio de energía (Air-e, 2022).
4. Costo de servicio públicos por tonelada de producto.
El consumo de energía eléctrica del proceso se extrajo del artículo “Approximation of theoretical
energy-saving potentials for the petrochemical industry using energy balances for 68 key
processes”. (Neelis et al., 2007); dado que no hay reportes para el producto; se encontró similitud
con el acetaldehído, aunque difiere en estructura química con el crotonaldehído; ambos son
aldehídos y la ruta de producción para crotonaldehído se da por medio de la condensación aldólica
de este compuesto. Por lo tanto, se tomaron los datos energéticos del acetaldehído y con estos se
trabajan los del crotonaldehído, así el valor de consumo de electricidad es 0,29 GJ/tonelada de
producto. Finalmente, con el consumo de electricidad y el flujo de producto (9,67 ton/h o 77.394
ton/año), se estimó el costo de kWh en Barranquilla, Medellín y Cali.

El consumo de agua se estimó con base a la reposición del circuito de agua de enfriamiento y de
vapor. Así que la pérdida de vapor en un sistema nuevo es del 4%, y la pérdida de agua es del orden
del 1.5%. El valor total de los diferentes fluidos de servicios utilizados en la chaqueta del reactor,
torres de destilación e intercambiadores, fueron 349,57 ton/h de vapor con una pérdida de 13,98
ton/h y 168,84 ton/h de agua con pérdida de 2,53 ton/h, se obtuvo 16,51 ton/h de agua como
pérdidas totales. La densidad del agua es de 1ton/m 3. Utilizando la relación de flujo de agua/flujo
crotonaldehído se obtuvo 1,7 m3 agua
/ton

I. Localización No.1: Medellín, Antioquia.


Para el sector industrial, la energía eléctrica tiene un costo de 843,13 COP/kWh (EPM, 2022c) y el
agua tiene un costo de 5101,21 COP/m3. (EPM, 2022d)
2,9 ∗ 108 𝐽 843,13𝐶𝑂𝑃 1𝑘𝑊ℎ 1𝑈𝑆𝐷 15,4 𝑈𝑆𝐷
𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 𝑒𝑙é𝑐𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎 = ∗ ∗ ∗ =
𝑡𝑜𝑛 𝑘𝑊ℎ 3,6 ∗ 4412,50𝐶𝑂𝑃 𝑡𝑜𝑛 𝐶𝑟𝑜𝑡𝑜𝑛𝑎𝑙𝑑𝑒ℎí𝑑𝑜
106𝐽
5101,21𝐶𝑂𝑃 1,7 𝑚3 1𝑈𝑆𝐷 2 𝑈𝑆𝐷
𝐴𝑔𝑢𝑎 = 3
∗ ∗ =
𝑚 𝑡𝑜𝑛 𝐶𝑟𝑜𝑡𝑜𝑛𝑎𝑙𝑑𝑒ℎí𝑑𝑜 4412,50𝐶𝑂𝑃 𝑡𝑜𝑛 𝐶𝑟𝑜𝑡𝑜𝑛𝑎𝑙𝑑𝑒ℎí𝑑𝑜

II. Localización No.2: Cali, Valle del Cauca.

1
UNIVERSIDAD DE
ANTIOQUIA FACULTAD DE
INGENIERÍA
Para el sector industrial, la energía eléctrica tiene un costo de 601.76 COP/kWh y el agua tiene un
costo de 3263,78 COP/m3. (EMCali, 2022c)
2,9 ∗ 108𝐽 601,76𝐶𝑂𝑃 1𝑘𝑊ℎ 1𝑈𝑆𝐷 11 𝑈𝑆𝐷
𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 𝑒𝑙é𝑐𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎 = ∗ ∗ ∗ =
𝑡𝑜𝑛 𝑘𝑊ℎ 3,6 ∗ 4412,50𝐶𝑂𝑃 𝑡𝑜𝑛 𝐶𝑟𝑜𝑡𝑜𝑛𝑎𝑙𝑑𝑒ℎí𝑑𝑜
106𝐽
3263,78𝐶𝑂𝑃 1,7𝑚3 1𝑈𝑆𝐷 1,3 𝑈𝑆𝐷
𝐴𝑔𝑢𝑎 = 3
∗ ∗ =
𝑚 𝑡𝑜𝑛 𝐶𝑟𝑜𝑡𝑜𝑛𝑎𝑙𝑑𝑒ℎí𝑑𝑜 4412,50𝐶𝑂𝑃 𝑡𝑜𝑛 𝐶𝑟𝑜𝑡𝑜𝑛𝑎𝑙𝑑𝑒ℎí𝑑𝑜

III. Localización No.3: Barranquilla, Atlántico.


Para el sector industrial, la energía eléctrica tiene un costo de 975,18 COP/kWh (Solórzano, 2022) y
el agua tiene un costo de 4150,31 COP/m3. (Triple A S.A. E.S.P, 2022b)
2,9 ∗ 108𝐽 975,18𝐶𝑂𝑃 1𝑘𝑊ℎ 1𝑈𝑆𝐷 18 𝑈𝑆𝐷
𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 𝑒𝑙é𝑐𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎 = ∗ ∗ ∗ =
𝑡𝑜𝑛 𝑘𝑊ℎ 3,6 ∗ 4412,50𝐶𝑂𝑃 𝑡𝑜𝑛 𝐶𝑟𝑜𝑡𝑜𝑛𝑎𝑙𝑑𝑒ℎí𝑑𝑜
106𝐽
4150,31𝐶𝑂𝑃 1,7𝑚3 1𝑈𝑆𝐷 1,6 𝑈𝑆𝐷
𝐴𝑔𝑢𝑎 = 3
∗ ∗ =
𝑚 𝑡𝑜𝑛 𝐶𝑟𝑜𝑡𝑜𝑛𝑎𝑙𝑑𝑒ℎí𝑑𝑜 4412,50𝐶𝑂𝑃 𝑡𝑜𝑛 𝐶𝑟𝑜𝑡𝑜𝑛𝑎𝑙𝑑𝑒ℎí𝑑𝑜

5. Costo de mano de obra por tonelada de producto


El costo de la mano de obra por tonelada de producto se determina considerando: un tiempo de
operación de planta de 333 días/año, el volumen de producción del crotonaldehído que es 77.394
ton/año (232,08 ton/día), el número de etapas del proceso que son 7 como se observa en la figura 1.

Por medio de la tabla 17.3 del libro “Product & process desing principles: Synthesis, Analysis, and
Evaluation” (Seider et al., 2003), se determinó que el número de operarios requeridos por cada
etapa de proceso son 7, considerando que nuestro proceso opera un fluido de forma continua.

Figura 1. Etapas del proceso de la producción de crotonaldehído.

1
UNIVERSIDAD DE
ANTIOQUIA FACULTAD DE
INGENIERÍA
Adicional al área de operación se contará con el personal administrativo, personal de seguridad,
profesional en salud en el trabajo, personal comercial, personal contable, ingenieros, personal de
mantenimiento y personal de aseo. Cada empleado tendrá un turno de 8 horas al día para un total de
40 horas semanales; para el área de producción, personal de seguridad y personal de mantenimiento
se tendrán 3 turnos, los demás cargos tendrán un solo turno. El sueldo de cada trabajador se
determina con respeto a la ciudad a analizar y teniendo en cuenta el factor prestacional del 1.6, esta
información se extrae de la página web de Computrabajo. (Computrabajo, s. f.)

I. Localización No.1: Medellín, Antioquia.


Tabla 7. Costo mano de obra por tonelada de producto Medellín.
Salario + factor Costo mano Costo mano
Salario
Cargo Empleados prestacional de obra de obra
[COP/mes] [COP/tonCrotol] [USD/tonCrotol]
[COP/año]
Operarios 21 $ 1.100.000 $ 443.520.000 $ 5.730,68 $ 1,30
Gerente 1 $ 8.500.000 $ 163.200.000 $ 2.108,69 $ 0,48
Secretaria 2 $ 1.320.000 $ 50.688.000 $ 654,93 $ 0,15
Contador 1 $ 2.200.000 $ 42.240.000 $ 545,78 $ 0,12
Profesional
en salud en
2 $ 2.100.000 $ 80.640.000 $ 1.041,94 $ 0,24
el trabajo
Ingeniero
1 $ 2.000.000 $ 38.400.000 $ 496,16 $ 0,11
Industrial
Relaciones
3 $ 1.500.000 $ 86.400.000 $ 1.116,37 $ 0,25
publicas
Equipo
2 $ 4.000.000 $ 153.600.000 $ 1.984,65 $ 0,45
mercadeo
Ingeniero
3 $ 5.500.000 $ 316.800.000 $ 4.093,34 $ 0,93
químico
Ingeniero
2 $ 3.000.000 $ 115.200.000 $ 1.488,49 $ 0,34
mecánico
Químico 2 $ 3.000.000 $ 115.200.000 $ 1.488,49 $ 0,34
Vigilantes 15 $ 1.000.000 $ 288.000.000 $ 3.721,22 $ 0,84
Mecánicos 6 $ 1.300.000 $ 149.760.000 $ 1.935,03 $ 0,44
Aseo 5 $ 1.000.000 $ 96.000.000 $ 1.240,41 $ 0,28
Total 66 $ 37.520.000 $ 2.139.648.000 $ 27.646,17 $ 6,27

II. Localización No.2: Cali, Valle del Cauca.


Tabla 8. Costo mano de obra por tonelada de producto Cali.
Salario + factor Costo mano Costo mano
Salario
Cargo Empleados prestacional de obra de obra
[COP/mes] [COP/tonCrotol] [USD/tonCrotol]
[COP/año]
Operarios 21 $ 1.000.000 $ 403.200.000 $ 5.209,71 $ 1,18
Gerente 1 $ 4.000.000 $ 76.800.000 $ 992,32 $ 0,22
Secretaria 2 $ 1.200.000 $ 46.080.000 $ 595,39 $ 0,13
Contador 1 $ 1.700.000 $ 32.640.000 $ 421,74 $ 0,10

1
UNIVERSIDAD DE
ANTIOQUIA FACULTAD DE
INGENIERÍA
Profesional
en salud en $ 46.080.000 $ 595,39 $ 0,13
2 $ 1.200.000
el trabajo
Ingeniero
1 $ 2.500.000 $ 48.000.000 $ 620,20 $ 0,14
Industrial
Relaciones
3 $ 2.500.000 $ 144.000.000 $ 1.860,61 $ 0,42
publicas
Equipo
mercadeo 2 $ 3.000.000 $ 115.200.000 $ 1.488,49 $ 0,34
Ingeniero
3 $ 2.000.000 $ 115.200.000 $ 1.488,49 $ 0,34
químico
Ingeniero
mecánico 2 $ 2.500.000 $ 96.000.000 $ 1.240,41 $ 0,28
Químico 2 $ 2.200.000 $ 84.480.000 $ 1.091,56 $ 0,25
Vigilantes 15 $ 1.250.000 $ 360.000.000 $ 4.651,52 $ 1,05
Mecánicos 6 $ 1.450.000 $ 167.040.000 $ 2.158,31 $ 0,49
Aseo 5 $ 908.000 $ 87.168.000 $ 1.126,29 $ 0,26
Total 66 $ 27.408.000 $ 1.821.888.000 $ 23.540,43 $ 5,33

III. Localización No.3: Barranquilla, Atlántico.


Tabla 9. Costo mano de obra por tonelada de producto Medellín.
Salario + factor Costo mano Costo mano
Salario
Cargo Empleados prestacional de obra de obra
[COP/mes] [COP/tonCrotol] [USD/tonCrotol]
[COP/mes]
Operarios 21 $ 1.113.000 $ 448.761.600 $ 5.798,40 $ 1,31
Gerente 1 $ 5.500.000 $ 105.600.000 $ 1.364,45 $ 0,31
Secretaria 2 $ 1.300.000 $ 49.920.000 $ 645,01 $ 0,15
Contador 1 $ 1.700.000 $ 32.640.000 $ 421,74 $ 0,10
Profesional
en salud en
2 $ 2.500.000 $ 96.000.000 $ 1.240,41 $ 0,28
el trabajo
Ingeniero
1 $ 1.980.000 $ 38.016.000 $ 491,20 $ 0,11
Industrial
Relaciones
3 $ 2.600.000 $ 149.760.000 $ 1.935,03 $ 0,44
publicas
Equipo
2 $ 3.000.000 $ 115.200.000 $ 1.488,49 $ 0,34
mercadeo
Ingeniero
3 $ 2.563.000 $ 147.628.800 $ 1.907,50 $ 0,43
químico
Ingeniero
2 $ 1.800.000 $ 69.120.000 $ 893,09 $ 0,20
mecánico
Químico 2 $ 1.700.000 $ 65.280.000 $ 843,48 $ 0,19
Vigilantes 15 $ 1.300.000 $ 374.400.000 $ 4.837,58 $ 1,10
Mecánicos 6 $ 1.200.000 $ 138.240.000 $ 1.786,18 $ 0,40
Aseo 5 $ 950.000 $ 91.200.000 $ 1.178,39 $ 0,27
Total 66 $ 29.206.000 $ 1.921.766.400 $ 24.830,95 $ 5,63

1
UNIVERSIDAD DE
ANTIOQUIA FACULTAD DE
INGENIERÍA

6. Disponibilidad actual y futura de terreno, y su costo por metro cuadrado.


I. Localización No.1: Medellín, Antioquia.
Medellín registra al menos 715.000 m 2 en parques industriales (Metro Cuadrado, 2019) con una
proyección de crecimiento en la producción industrial. Cabe destacar que Medellín como Distrito
Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación, tiene la obligación de liderar este proceso de
transformación productiva del país. Además, actualmente Antioquia representa el 17,45% de la
producción industrial del país generando 16.000 nuevos empleos por cada punto que crece el PIB
(Vásquez J., 2022). Por otro lado, de acuerdo con algunos valores de lotes (terreno sin construir) en
venta por la plataforma “Metro Cuadrado” (2022), se estima que el precio promedio por metro
cuadrado es $490.473 COP (USD 112,675).
II. Localización No.2: Cali, Valle del Cauca.
Cali registra al menos 600.000 m2 en parques industriales (Metro Cuadrado, 2019). Según la
Resolución 4131.050.21.429 del 02 de marzo de 2022 [Alcaldía de Santiago de Cali] para lotes
industriales con área menor que 5.000 m 2, tienen un precio por metro cuadrado de $503.000 COP.
Mientras que para áreas mayores o iguales a 5.001 m2 tienen un precio por metro cuadrado de
$755.000 COP (USD 173,444). Adicionalmente, el panorama que registran estos espacios en la
región vallecaucana es muy positivo (incluyendo las zonas francas), pues las inversiones durante el
2021 fueron casi tres veces el monto de los compromisos adquiridos con el Gobierno nacional (El
Tiempo, 2022, 25, Julio), demostrando un crecimiento continuo de la economía, el desarrollo e
inversión en proyectos. Además, Cali posee un área de 619 km 2 de los cuales sólo el 19,54% está
destinado para sus áreas urbanas (Arteaga et al., 2020), de modo que estarán disponibles 498,05 km 2
en un futuro para creación y/o expansión de parques industriales y zonas francas.

III. Localización No.3: Barranquilla, Atlántico.


La Zona Franca de Barranquilla, pionera en Colombia, cuenta con una extensión de 1.000.000 m²
ubicados en el corazón portuario de la ciudad (Zona Franca de Barranquilla S.A. U.O.Z.F., 2021).
De modo que el costo de una parcela en el sector industrial es $615.397 COP (USD 141,373) por
metro cuadrado (Resolución DSH N°003 de 2021[Alcaldía de Barranquilla]). Adicionalmente, el
total de extensión del Área Metropolitana de Barranquilla es de 47.198,87 hectáreas en donde el
33% corresponde al área urbana, 38% al área rural, 2% a suelo sub-urbano, 16% a suelo de
protección y 11% a área de expansión (Universidad Nacional de Colombia, 2020) que podría
utilizarse para proyectos industriales en un futuro.
7. Proyectos de infraestructura que se estén desarrollando, o que están en etapa de la
planeación, y cómo afectarían (positiva o negativamente) el desempeño de la Planta.
I. Localización No.1: Medellín, Antioquia.
Dentro de los proyectos que se adelantan en Medellín están:
 El plan de inversiones de empresas públicas de Medellín (2022-2025), que contempla la
expansión, sostenimiento y modernización de infraestructura de acueductos y saneamiento,
así como mejoras y optimización de operaciones en el valle de Aburrá y San Nicolás en
respuesta al crecimiento poblacional y constructivo (Bnamericas, 2022). Esto afecta
positivamente la planta, ya que mejora la calidad y disponibilidad de los servicios públicos.

1
UNIVERSIDAD DE
ANTIOQUIA FACULTAD DE
INGENIERÍA
 Proyectos de infraestructura vial: Túneles de la más alta tecnología como el Guillermo
Gaviria Echeverri, que acercará al occidente y al Urabá; un ferrocarril que conecta el Área
Metropolitana con la línea del Metro; el Metro de la Avenida 80; puertos que ponen la
mirada en una Antioquia geoestratégicamente posicionada; una segunda pista del
aeropuerto José María Córdova, y obras enfocadas en fortalecer el espacio público de los
municipios. También se pretende avanzar en proyectos como la vía Medellín-Quibdó, el
túnel entre Ciudad Bolívar y el Carmen de Atrato, el desarrollo portuario del Pacífico, la
electrificación de Bojayá, la ampliación del aeropuerto de Vigía del Fuerte, la conservación
y navegabilidad del río Atrato, fortalecimiento institucional para la gestión de población
migrante, gestión del riesgo y la construcción de estrategias de recuperación de memoria y
patrimonio. (García, 2022). Todos estos proyectos afectan positivamente la planta, ya que
mejora la calidad de vida y reduce los tiempos de transporte tanto para los empleados como
para el transporte de insumos desde y hacia la planta, en territorio nacional.
II. Localización No.2: Cali, Valle del Cauca.
Dentro de los proyectos que se adelantan en Cali están:
 EMCali adjudicó el contrato para suministrar e instalar medidores Inteligentes (AMI) en
Cali y su zona de influencia (Alcaldía de Santiago de Cali, 2022). Este proyecto tiene como
propósito la reducción de pérdidas de energía que deja al año afectaciones al flujo de caja
de los clientes. Esto afecta positivamente la planta, ya que minimiza los costos asociados al
consumo de energía eléctrica.
 Mejoramiento de la malla vial (El Espectador, 2022), lo que afecta positivamente el
desempeño de la planta, ya que permite que la movilidad mejore y se reduzcan los tiempos
de transporte tanto para los empleados como para el transporte de insumos desde y hacia la
planta.
 Otro de los proyectos de infraestructura que se desarrolla en la región, es la incorporación
progresiva de la tecnología 5G. En abril del presente año, se realizó la tercera prueba piloto
en la cual se evidencia su desempeño superior, con tiempos de respuesta casi inmediatos, y
una seguridad reforzada, se convierte en la opción ideal para la transformación digital
empresarial y de la Industria 4.0. Lo anterior afectaría positivamente el desempeño de la
planta, ya que, impulsaría el desarrollo económico en sectores como la manufactura,
minería, automotriz, puertos marítimos, energía, comercio minorista y agricultura, entre
otros. (El Tiempo, 2022, 10, Abril)
 Otro de los proyectos estratégicos que destaca, es la construcción de la vía Mulaló-
Loboguerrero. Es una vía totalmente nueva que abre una ruta turística, la cual inicia desde
el corregimiento de Mulaló, en el municipio de Yumbo y que pasaría por el corregimiento
Pavas, en el municipio de La Cumbre, y finalizará en el corregimiento Loboguerrero, en el
municipio de Dagua. También mejorará la movilidad para el transporte de carga que se
dirige a los puertos del Pacífico, porque se reducirá, en una hora, el recorrido Cali-
Mediacanoa- Loboguerrero (Pérez, 2022) impactando positivamente los costos de
transporte y brindando un gran desarrollo al área.
III. Localización No.3: Barranquilla, Atlántico.
Dentro de los proyectos que se adelantan en Barranquilla están:

1
UNIVERSIDAD DE
ANTIOQUIA FACULTAD DE
INGENIERÍA
 Unir con autopistas de doble calzada las ciudades de Cartagena, Barranquilla y Santa Marta
como prioridad en obras de infraestructura vial que tiene actualmente la Costa Caribe.
Tendrá una construcción de 80 kilómetros de segundas calzadas y 16 kilómetros en
variantes, que benefician directamente a poblaciones como Cartagena, Arjona, Turbaco y
Santa Rosa; en Bolívar, y Baranoa, Barranquilla, Galapa, Luruaco, Malambo y Santo
Tomás; en Atlántico, entre otras (Vélez, 2022). Esto afecta positivamente el desempeño de
la planta, ya que permite que la movilidad mejore y se reduzcan los tiempos de transporte
tanto para los empleados como para el transporte de insumos desde y hacia la planta.
Adicionalmente, reducirá los costos operativos del transporte terrestre, favoreciendo la
logística entre dos puertos de la Región Caribe.
 Otra de las obras esperadas por la región, pero que benefician al país, es la licitación de la
APP (alianzas público-privadas) del río Magdalena. Esta permitiría el aprovechamiento de
los 668 Km de navegabilidad que tiene el principal río del país (Vélez, 2022) y que
facilitaría el transporte intermodal de mercancías beneficiando a la planta.
 Otra inversión de gran albergadura es la destinada para la ampliación de la carrera 51B,
desde la Circunvalar hasta la Universidad del Atlántico que mejorará la movilidad entre
Barranquilla y la zona costera del departamento, es decir, la ampliación del Corredor
Universitario o antigua vía a Puerto Colombia (Gobernación del Atlántico, 2022). La
ampliación de la vía, desde la Circunvalar hasta la Universidad del Atlántico, permitirá
dinamizar aún más el desarrollo económico y turístico del departamento lo que beneficiará
a la planta.
 El proyecto en etapa de planeación pretende ubicar molinos de viento afuera de las costas,
es decir, torres que promedian hasta 100 metros de altura, con aspas que pueden llegar hasta
los 60 metros, con vientos de 9-13 metros por segundo. Es un proyecto de gran
envergadura, que va a permitir tener la mitad del consumo energético actual obtenido por
energía eólica. Esto afecta positivamente el desempeño de la planta ya que mejoraría la
calidad del servicio público y su continuidad. (Caballero, 2022).
8. Políticas orientadas al fortalecimiento industrial de la región, si existen.
I. Localización No.1: Medellín, Antioquia.
La Política de Desarrollo Industrial de Medellín comprende un conjunto de acciones y líneas
estratégicas, sobre las cuales se busca darle una orientación a la ciudad hacia el fortalecimiento
económico y la consolidación en los mercados nacionales e internacionales (Cámara de Comercio
de Medellín para Antioquia, 2019), que benefician todos los municipios del área metropolitana.
Mediante esta política se busca:
 Facilitar el crecimiento y cualificación de las MiPymes (micro, pequeñas o medianas
empresas) manufactureras, a través de una oferta de servicios focalizados y pertinentes a
sus requerimientos competitivos.
 Promover la apropiación de industrias nacientes de alta tecnología; así como tecnologías,
procesos y conocimientos asociados a la Economía Circular, y buenas prácticas
medioambientales.
 Promover la formación de recurso humano calificado y pertinente tanto para las industrias
tradicionales, como para las demandas de la manufactura avanzada y sostenible.
 Promover la inserción de las empresas manufactureras en mercados internacionales, y su
vinculación a cadenas de valor globales.
 Generar condiciones que favorezcan la permanencia y asentamiento de empresas
manufactureras en Medellín y el Valle de Aburrá.

1
UNIVERSIDAD DE
ANTIOQUIA FACULTAD DE
INGENIERÍA
II. Localización No.2: Cali, Valle del Cauca.
El Valle del Cauca es un departamento de ciudades, que cuenta con muy buenas condiciones de
productividad, un fuerte tejido empresarial, mano de obra altamente calificada y una amplia oferta
de servicios (ProColombia, 2019), por lo cual ha llamado la atención de las multinacionales
estadounidenses, asiáticas y sudamericanas, quienes ya han tocado la puerta para establecer
operaciones o reinvertir en sus negocios (Bohórquez, 2022), siendo Cali el epicentro de las
inyecciones de capital (Portafolio, 2022, 18, Agosto). Por lo tanto, se consolidan las siguientes
acciones estratégicas para la Política Pública de Desarrollo Económico (Alcaldía de Santiago de
Cali, 2019) según el acuerdo No.0463 de 2019, artículo 10:

 Estimular los niveles de sofisticación de la MiPymes.


 Consolidar el ecosistema de desarrollo empresarial de la ciudad de Cali.
 Fortalecer el desarrollo empresarial y habilidades laborales, promoviendo la formación de
capital humano articulado con las necesidades de las empresas.
 Generar fuentes de información del mercado laboral y del tejido empresarial.
 Promover una regulación transparente y eficiente.
 Optimizar la prestación de servicios empresariales.
 Mejorar la integración de la economía de Cali a nivel regional e internacional.
 Mejorar las condiciones de competitividad de la ciudad.
 Simplificar y agilizar los trámites públicos.
 Facilitar el acceso al crédito formal a un mayor número de caleños.
 Incorporar ciencia, tecnología e innovación en las empresas caleñas.
 Reducir la carga tributaria a las empresas y emprendimientos caleños.

III. Localización No.3: Barranquilla, Atlántico.


Aunque Barranquilla no tiene definido una Política Pública de Desarrollo Económico o Industrial,
algunas empresas como ProBarranquilla trabajan por el posicionamiento y construcción de
Barranquilla y el Atlántico como un territorio competitivo con desarrollo económico, cohesión
social y calidad de vida (ProBarranquilla, 2022). Además, el alcalde Jaime Pumarejo reafirmó su
compromiso de diseñar y poner en marcha, en conjunto con el sector privado, una estrategia
integral orientada a mejorar la competitividad de la ciudad y a promover la productividad, la
expansión y el fortalecimiento de su ecosistema empresarial (Alcaldía de Barranquilla, 2020).
Cabe destacar que en el presente año la Cámara de Comercio de Barranquilla puso a disposición 42
iniciativas y 10 convocatorias para que, a través de ellas, los barranquilleros puedan hacer mejores
negocios e impulsar su desarrollo empresarial (Portafolio, 2022, 14, Marzo) a través de diferentes
programas y herramientas de apoyo al empresariado para:
 La toma de decisiones estratégicas.
 El acceso a conexiones con soluciones financieras y negociación de deudas
 Asesorías para aumentar la productividad, logística, calidad, atención al cliente, finanzas y
mercadeo; e instrumentos de fomento a la innovación, el crecimiento exponencial, el
emprendimiento y la internacionalización.
Adicionalmente, se incluyen otras líneas de acción enfocadas en:

 El desarrollo de canales de venta digitales


 Elaboración de modelos de negocio y planes de acción

1
UNIVERSIDAD DE
ANTIOQUIA FACULTAD DE
INGENIERÍA
 Acceso a recursos de cofinanciación a propuestas que tengan por objeto la transformación
de Unidades de Desarrollo Empresarial en Centros de Transformación Digital; gobierno
corporativo e implementación de la bioseguridad en el sector productivo.
9. Calidad de vida de la región.
I. Localización No.1: Medellín, Antioquia.
Teniendo en cuenta la encuesta elaborada por el programa “Medellín Cómo vamos” (2022) a 1597
personas, entre el 03 y 15 de noviembre de 2021 haciendo seguimiento a la percepción ciudadana y
la calidad de vida en la ciudad, se obtuvo:
 83% de los encuestados están muy satisfechos o simplemente satisfechos, respecto a la
calidad de vida que ofrece la ciudad.
 Aumentó la percepción de pobreza en el último año.
 84% de la muestra están satisfechos con el sistema de educación pública, y el 94% con el
sistema de educación privada.
 79% de la muestra están satisfechos con el servicio de salud en el último año.
 87% de los encuestados están satisfechos, con el servicio de acueducto.
 87% de los encuestados están satisfechos, con el servicio de energía eléctrica.
 84% de los encuestados están satisfechos, con el servicio de gas domiciliario.
 52% de los encuestados se sienten seguros en Medellín.
Todos estos factores indican que la calidad de vida en Medellín es excelente, aunque tiene falencias
en temas como la pobreza y la inseguridad.
II. Localización No.2: Cali, Valle del Cauca.
Según el Informe Anual de Calidad de vida de Cali (2022) emitido por el programa “Cali Cómo
vamos”, demostró los siguientes cambios que dejó el 2021:
 Leve mejora de la calidad educativa, aunque predomine la deserción estudiantil.
 100% cobertura de salud.
 Disminución en la tasa de desempleo.
 Aumento en la tasa de homicidios y hurto.
 100% cobertura en el servicio de acueducto y energía eléctrica (aunque el servicio es
deficiente debido a las interrupciones).
 96,6% cobertura en el servicio de alcantarillado.
 88,7% cobertura en el servicio de gas domiciliario.
 Mejora en el sistema masivo de transporte (MIO), con una mayor cobertura.
Todos estos factores indican que la calidad de vida en Cali es buena, sin embargo, tiene falencias
principalmente en temas como la inseguridad.
III. Localización No.3: Barranquilla, Atlántico.
Teniendo en cuenta la encuesta elaborada por el programa “Barranquilla Cómo vamos” a 1566
personas, entre el 03 y 24 de noviembre de 2021 haciendo seguimiento a la percepción ciudadana y
la calidad de vida en la ciudad (Diartt, 2022), se obtuvo:
 50,5% de los encuestados están muy satisfechos o simplemente satisfechos, respecto a la
calidad de vida que ofrece la ciudad.

1
UNIVERSIDAD DE
ANTIOQUIA FACULTAD DE
INGENIERÍA
 Sólo el 27,2% de la muestra ha mejorado poco o mucho su situación económica durante el
último año.
 Aumentó el índice de desempleo en el último año.
 43% de los encuestados están muy satisfechos o simplemente satisfechos, con el servicio de
acueducto.
 20% de los encuestados están muy satisfechos o simplemente satisfechos, con el servicio de
energía eléctrica.
 72,8% de los encuestados están muy satisfechos o simplemente satisfechos, con el servicio
de gas domiciliario.
 47% de los encuestados están muy satisfechos o simplemente satisfechos con el sistema de
transporte.
 36,8% de los encuestados están muy satisfechos o simplemente satisfechos, con el servicio
de salud en el último año.
 Sólo el 12,4% de los encuestados se sienten seguros en sus hogares.
 Sólo el 9,3% de los encuestados se sienten seguros en Barranquilla.
Todos estos factores indican que la calidad de vida en Barranquilla es regular, ya que tiene falencias
en temas como la situación económica, índice de pobreza, algunos servicios públicos, salud e
inseguridad.
10. Características climáticas favorables o adversas de la zona.
I. Localización No.1: Medellín, Antioquia.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios ambientales (2022): El clima de Medellín
es templado-seco, con un promedio de lluvia total anual de 1685 mm. En los meses de enero y
febrero (temporadas secas) llueve alrededor de 9 días/mes, sin embargo, desde finales de marzo
hasta principios de junio y desde finales de septiembre hasta principios de diciembre (temporadas
lluviosas) puede llover de 22 a 24 días/mes. Cabe destacar que los meses de Julio y agosto son de
transición entre las temporadas secas y lluviosas.
La temperatura promedio es 21,5 ºC. Al medio día la temperatura máxima media oscila entre 26°C
y 28ºC. En la madrugada la temperatura mínima está entre 17°C y 18ºC.
La humedad relativa del aire oscila durante el año entre 63% y 73 %, siendo mayor en la época
lluviosa del segundo semestre.
II. Localización No.2: Cali, Valle del Cauca.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios ambientales (2022): El clima de Cali es
cálido-seco, con un promedio de lluvia total anual de 1483 mm. En los meses de enero, febrero,
julio y agosto (temporadas secas) llueve alrededor de 6 días/mes, sin embargo, de marzo a mayo y
desde finales de septiembre hasta la primera mitad de diciembre (temporadas lluviosas) puede llover
alrededor de 18 días/mes.
La temperatura promedio es de 23,9 ºC. Al medio día la temperatura máxima media oscila entre
30°C y 31ºC. En la madrugada la temperatura mínima está entre 19°C y 20ºC.
La humedad relativa del aire es ligeramente menor a 70% en los meses secos y en épocas de lluvias
alcanza valores de 75% a 76%.
III. Localización No.3: Barranquilla, Atlántico.

2
UNIVERSIDAD DE
ANTIOQUIA FACULTAD DE
INGENIERÍA
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios ambientales (2022): El clima de
Barranquilla es cálido árido, con un promedio de lluvia total anual de 1000 mm. La temporada seca
se da en los meses de diciembre a abril, con menor intensidad en junio, julio y agosto. Sin embargo,
en el primer semestre (principalmente en el mes de mayo), septiembre, octubre y noviembre
(temporadas lluviosas) puede llover alrededor de 50 a 100 días/año.
La temperatura promedio supera los 26ºC. Al medio día la temperatura máxima media oscila entre
30 y 31ºC. En la madrugada la temperatura mínima está entre 24ºC y 25°C.
Los mayores niveles de humedad se registran en octubre, el mes más lluvioso con 84%, le siguen
septiembre y noviembre con 83%, agosto con 81% y mayo, junio y julio con 80%. Los meses de
humedad son febrero y marzo con 77%, así mismo la media anual varía entre el 79% y el 81%
(CIOH Oceanografía Operacional, 2010).
11. Perfil económico.
I. Localización No.1: Medellín, Antioquia.
Por sectores económicos, se observa que para el trimestre móvil abril-junio de 2022, la
participación de ocupados según ramas de actividad económica en Medellín (Ministerio de
Comercio, Industria y Turismo, 2022a), se dedicó a:
 Actividades de comercio y reparación de vehículos (19,5%)
 Manufacturas (17,9%)
 Actividades profesionales, científicas y técnicas (11,3%)
 Administración pública y defensa (11,3%)
 Actividades artísticas (10%)
 Construcción (7,7%)
 Transporte y almacenamiento (7,3%)
 Alojamiento y servicios de comida (6,0%)
 Información y comunicaciones (2,9%)
 Actividades financieras y de seguros (2,6%)
 Actividades asociadas al manejo de Electricidad, Gas y agua (1,7%)
 Actividades inmobiliarias (1,3%)
 Actividades agropecuarias (0,5%)
 Minería (0,1%)
II. Localización No.2: Cali, Valle del Cauca.
Por sectores económicos, se observa que para el trimestre móvil abril-junio de 2022, la
participación de ocupados según ramas de actividad económica en Cali (Ministerio de Comercio,
Industria y Turismo, 2022b), se dedicó a:
 Actividades de comercio y reparación de vehículos (21,4%)
 Manufacturas (14,9%)
 Administración pública y defensa (14,1%)
 Actividades artísticas (10,6%)
 Actividades profesionales, científicas y técnicas (8,7%)
 Alojamiento y servicios de comida (8,0%)
 Transporte y almacenamiento (7,8%)
 Construcción (7,0%)

2
UNIVERSIDAD DE
ANTIOQUIA FACULTAD DE
INGENIERÍA
 Actividades financieras y de seguros (2,1%)
 Información y comunicaciones (1,8%)
 Actividades inmobiliarias (1,7%)
 Actividades asociadas al manejo de Electricidad, Gas y agua (1,3%)
 Actividades agropecuarias (0,8%)
 Minería (0,1%)
III. Localización No.3: Barranquilla, Atlántico.
Por sectores económicos, se observa que para el trimestre móvil abril-junio de 2022, la
participación de ocupados según ramas de actividad económica en Barranquilla (Ministerio de
Comercio, Industria y Turismo, 2022c), se dedicó a:
 Actividades de comercio y reparación de vehículos (23,4%)
 Administración pública y defensa (13,2%)
 Manufacturas (12,0%)
 Actividades artísticas (10,7%)
 Transporte y almacenamiento (9,0%)
 Actividades profesionales, científicas y técnicas (8,4%)
 Alojamiento y servicios de comida (8,3%)
 Construcción (7,9%)
 Actividades asociadas al manejo de Electricidad, Gas y agua (2,2%)
 Información y comunicaciones (1,9%)
 Actividades financieras y de seguros (1,3%)
 Actividades inmobiliarias (1,2%)
 Actividades agropecuarias (0,4%)
 Minería (0,1%)
c) Método de Brown y Gibbson para determinar la mejor localización.
1. Cuantificación Factores objetivos
Se tienen como factores objetivos: costos de servicios públicos (agua y energía eléctrica), transporte
de producto y materia prima; mano de obra y costo del terreno por localización.
El factor objetivo en cada localización (FOi) se calcula con la ecuación 1.
1⁄𝐶𝑖
𝐹𝑂𝑖 = 𝑛 𝐸𝑐. 1
1
∑𝑖=1
𝐶𝑖
Donde: Ci: Valor total anual “objetivo” en la localización i
Tabla 10. Costo anualizado USD/ton producto
COSTOS ANUALES [USD/ton Pdto]
Costo
Costo
Costo Transporte Transporte de Costo
de Total Recíproco
Localización de de Materia de Mano del FOi
energía (Ci) (1/Ci)
agua prima producto de terreno
eléctrica
obra
Medellín 2 15,4 209,66 117,56 6,27 0,015 350,90 0,00285 0,30794

2
UNIVERSIDAD DE
ANTIOQUIA FACULTAD DE
INGENIERÍA
Cali 1,3 11 187,77 100,52 5,33 0,023 305,94 0,00327 0,35320
Barranquilla 1,6 18 209,38 84,26 5,63 0,018 318,89 0,00314 0,33886
Total 0,00925 1

El costo del terreno (CTE) por localización se calcula con la ecuación 2


Precio metro cuadrado de la localización [USD]
CTE= (2)
ton Pdto
Capacidad de la planta del producto comercial ] *Vida útil de la planta
[ a
[año]

Teniendo en cuenta que la capacidad de la planta del producto comercial es 77394 ton/año, y una
vida útil de la planta de 10 años.
2. Cuantificación Factores subjetivos
Se tienen como factores subjetivos: disponibilidad del terreno (1), proyectos de infraestructura (2),
políticas orientadas al fortalecimiento industrial (3), calidad de vida (4), disponibilidad y calidad de
los servicios públicos (agua y energía eléctrica) (5), condiciones climáticas (6) y perfil económico
(7). Con base en lo anterior, se califican los factores pareados así:
Tabla 11. Comparaciones pareadas para hallar Wj

Factor Comparaciones pareadas Suma de Índice


(j) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 preferencias Wj
1 1 1 1 1 1 1 6 0,2
2 1 0 1 1 1 0 4 0,13
3 0 1 1 1 1 1 5 0,16
4 0 1 0 1 1 0 3 0,1
5 1 1 1 1 1 1 6 0,2
6 0 0 0 0 0 0 0 0
7 1 1 1 1 1 1 6 0,2
Total 30 1

Tabla 12. Comparaciones pareadas para hallar Rij

Políticas orientadas al
Disponibilidad del terreno Proyectos de infraestructura
Factor fortalecimiento industrial
Comparaciones Suma Comparaciones Suma Comparaciones Suma
pareadas de Ri1 pareadas de Ri2 pareadas de Ri3
Localización 1 2 3 pref. 1 2 3 pref. 1 2 3 pref.
Medellín 1 1 2 0,5 1 1 2 0,33 1 1 2 0,5
Cali 1 1 2 0,5 1 1 2 0,33 1 1 2 0,5
Barranquilla 0 0 0 0 1 1 2 0,33 0 0 0 0
TOTAL 4 1 6 1 4 1

Tabla 13. Comparaciones pareadas para hallar Rij


Disponibilidad y calidad de
Factor Calidad de vida los servicios públicos (agua y Condiciones climáticas
energía eléctrica)
2
UNIVERSIDAD DE
ANTIOQUIA FACULTAD DE
INGENIERÍA
Comparaciones Suma Comparaciones Suma Comparaciones Suma
pareadas de Ri4 pareadas de Ri5 pareadas de Ri6
Localización 1 2 3 pref. 1 2 3 pref. 1 2 3 pref.
Medellín 1 1 2 0,67 1 1 2 0,67 0 0 0 0
Cali 0 1 1 0,33 0 1 1 0,33 1 1 2 0,5
Barranquilla 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 2 0,5
TOTAL 3 1 3 1 4 1

Tabla 14. Comparaciones pareadas para hallar Rij

Factor Perfil económico


Comparaciones Suma
pareadas de Ri7
Localización 1 2 3 pref.
Medellín 0 1 0 0
Cali 1 1 2 0,5
Barranquilla 0 1 2 0,5
TOTAL 4 1

A continuación, se especifican las calificaciones asociadas a los factores subjetivos de acuerdo con
la localización:
 Disponibilidad del terreno: Tanto Medellín como Cali, tienen una amplia disponibilidad
de terreno para expandir el sector industrial por lo tanto se les otorga igual calificación (1).
Comparando estas ciudades con Barranquilla, esta última posee una menor área para dicha
actividad en un futuro, por lo tanto, se le otorga la menor calificación (0).
 Proyectos de infraestructura: Las tres ciudades tienen proyectos de infraestructura
enfocados hacia el mejoramiento de la calidad de vida y movilidad vial por lo tanto se les
otorga igual calificación (1).
 Políticas orientadas al fortalecimiento industrial: Tanto Medellín como Cali poseen
múltiples políticas orientadas al fortalecimiento industrial, que son muy similares por lo
tanto se les otorga igual calificación (1). Comparando estas ciudades con Barranquilla, esta
última no posee políticas definidas orientadas al fortalecimiento industrial, por lo tanto, se
le otorga la menor calificación (0).
 Calidad de vida: La calidad de vida en Medellín es mejor que en Cali o Barranquilla, por
ende, se le otorga la mayor calificación (1). Sin embargo, comparando Cali con
Barranquilla, se tiene una mejor calidad de vida en Cali considerando diferentes factores
como la prestación de los servicios públicos, salud y transporte, de modo que se le otorga la
mayor calificación (1).
 Disponibilidad y calidad de los servicios públicos (en específico agua y energía
eléctrica): La disponibilidad y calidad de los servicios públicos en Medellín son mejores
que en Cali o Barranquilla, por ende, se le otorga la mayor calificación (1). Sin embargo,
comparando Cali con Barranquilla, se tiene una mejor disponibilidad y calidad de los
servicios públicos en Cali, considerando el porcentaje de cobertura y el nivel de satisfacción
de los clientes, de modo que se le otorga la mayor calificación (1).
 Condiciones climáticas: El clima de Cali y Barranquilla es muy similar en cuanto a
porcentaje de humedad, temperatura promedio y días lluviosos anuales, por lo tanto, se les
asigna la misma calificación (1). Sin embargo, comparando estas ciudades con Medellín; en

2
UNIVERSIDAD DE
ANTIOQUIA FACULTAD DE
INGENIERÍA
esta última se considera desfavorable su alta frecuencia de lluvias, de modo que se le otorga
la menor calificación (0).
 Perfil económico: Las tres ciudades tienen buen prospecto de desarrollo, sin embargo, se
consideró que las ciudades con mayor cercanía a los puertos son más atractivas para la
inversión nacional y extranjera, por lo tanto, se les otorga una mayor calificación (1). Es
decir, comparando Medellín con Cali o Barranquilla, la mayor calificación la tendrá Cali o
Barranquilla respectivamente. No obstante, al comparar Cali con Barranquilla se les otorga
igual calificación (1), debido a la cercanía del puerto a la ciudad de Cali.
Posteriormente, se calculan los valores relativos para cada factor subjetivo en cada localización
posible (FSi) con la ecuación 3.
𝑛

𝐹𝑆𝑖 = ∑
(3)
𝑅𝑖𝑗𝑊𝑗
𝑗=1

Donde: Rij: Evaluación de cada factor subjetivo (j) en cada localización posible (i)

Wj: Calificación de cada factor subjetivo


Tabla 15. Resumen del puntaje relativo Rij, índice Wj y valor relativo de cada factor
subjetivo.
Puntaje Relativo Rij
Factor (j) Medellín Cali Barranquilla Índice Wj
1 0,5 0,5 0 0,2
2 0,33 0,33 0,33 0,13
3 0,5 0,5 0 0,16
4 0,66 0,33 0 0,1
5 0,66 0,33 0 0,2
6 0 0,5 0,5 0
7 0 0,5 0,5 0,2
FSi 0,428 0,428 0,144 -

3. Combinar los factores objetivos y subjetivos, asignándoles una ponderación relativa (K)
y obtener una Medida de Preferencia de Localización (MPL)
Finalmente, se realiza la evaluación de la Medida de Preferencia de cada Localización (MPLi)
utilizando la ecuación 4.
𝑀𝑃𝐿𝑖 = 𝐾 ∗ 𝐹𝑂𝑖 + (1 − 𝐾) ∗ 𝐹𝑆𝑖 (4)
Donde: K: Importancia relativa.
Adicionalmente, se conoce que los factores objetivos tienen una importancia relativa de tres veces
la de los factores subjetivos, por lo tanto, se establece el valor de K = 0,75 (Sapag, 1996). Los
resultados se muestran en la tabla 16.
Tabla 16. Evaluación de la Medida de Preferencia de Localización
Localización K FOi FSi MPLi
Medellín 0,75 0,30794 0,428 0,338
Cali 0,75 0,35320 0,428 0,372
2
UNIVERSIDAD DE
ANTIOQUIA FACULTAD DE
INGENIERÍA
Barranquilla 0,75 0,33886 0,144 0,290

4. Seleccionar la localización con el máximo valor de MPL


Con base en la tabla 16, la ubicación de la planta es en la ciudad de Cali, debido a que posee el
mayor valor de MPL.
2) Distribución en Planta.
a) Realice una “macro” distribución por áreas
La planta de producción de crotonaldehído estará ubicada en la ciudad de Cali y cuenta con un área
total de 228 m2 (570m x 400m). Dado que el proceso se considera de alto riesgo puesto que se
trabajan con sustancias toxicas e inflamables, se distribuyó cada una de las áreas de la fábrica
teniendo en cuenta la dirección del viento. La Rosa de los Vientos para Cali muestra la velocidad a
la que el viento sopla desde el Sur (S) hacia el Norte y Noreste (NE), predominando las corrientes
de viento hacia el norte. (Meteoblue, s. f.) Esta distribución busca proteger equipos, infraestructura
y personas. Además, para la planta de producción se requerirá las siguientes áreas: tratamiento de
residuos, procesos, torre de enfriamiento, talleres de mantenimiento, control de calidad, oficinas,
cafetería, parqueadero, zona de descarga, utilidad, área de control, zona de almacenamiento y área
de expansión.

Figura 2. “Macro” distribución por áreas en planta.


El dimensionamiento de las zonas requeridas para la obtención del crotonaldehído de alta pureza se
tomó con base en las recomendaciones reportadas en la literatura y los valores de dimensionamiento
reportados para diversas plantas petroquímicas. (WILDFINDER, 2022) Para la dimensión de la
zona descarga de vehículos y equipos en movimiento, se consideró el tamaño más grande,
permitiendo controlar el tránsito al interior de la planta y evitando accidentes.
2
UNIVERSIDAD DE
ANTIOQUIA FACULTAD DE
INGENIERÍA
La torre de enfriamiento se ubicó al costado Noreste de la planta, esta decisión se tomó con el fin de
proteger la zona de proceso, evitando de esta manera, que el agua obtenida de la nube de vapor que
se genera en el proceso de enfriamiento no oxide los equipos de la zona de proceso, evitando
deterioro a instrumentos u otros equipos. La distancia límite de las fronteras de la planta con la
ubicación de la torre es de 60,96 m. (Ccps, 2003)
El área requerida para la zona de proceso se consideró teniendo en cuenta el dimensionamiento de
cada equipo, el espaciamiento entre estos y su distribución; las torres cuentan con un diámetro de 2
m considerando las recomendaciones del docente, para el cálculo del diámetro de los tanques de
almacenamiento (T-101, T-102 y T-103 A/B) se consideró un tiempo estimado de almacenamiento
para 15 días y una relación L/D = 3, para el diámetro del reactor (R-101) se asumió un tiempo de
residencia de 2 min, se determinó el volumen considerando que es un CSTR y una relación L/D=3.
Para la ubicación de las oficinas, cafetería, laboratorio de control de calidad y parqueadero, no se
requiere una distancia especifica con respecto a las fronteras de la planta, así mismo, tampoco se
debe mantener un espacio mínimo entre ellos.
Tabla 17. Distribución área planta crotonaldehído.
Zona planta Medidas
Parqueadero 60m x 30m
Oficinas 100m x 90m
Cafetería 20m x 15m
Control de calidad 100m x 60m
Taller mantenimiento 100m x 40m
Torre de enfriamiento 20m x 10m
Posible expansión 59m x 150m
Proceso 120m x 68m
Tratamientos residuos 60m x 30m
Zona de almacenamiento 24m x 50m
Área de control 30m x 50m
Utilidad 40m x 50m
Zona de descarga 23m x 120m

b) Realice una “meso” distribución del bloque de proceso


El proceso para la producción de crotonaldehído cuenta con un reactor CSTR (R-101), dos torres de
destilación (T-101 y T-102) destinadas a la separación de nuestro producto de interés, dos torres de
absorción en paralelo (T-103A y T-103B) destinadas a la purificación del producto, tres tanques de
almacenamiento (TK-101 materia prima acetaldol, TK-102 almacenamiento de crotonaldehído y
TK- 103 recuperación), cuenta con siete intercambiadores de calor (E), cuatro válvulas de
expansión (V), tres bombas centrífugas (P), un mezclador (M) y un divisor (D). El diámetro de las
torres, reactor y tanques se determinó con base en las consideraciones hechas en el punto 2 ítem a
del presente trabajo.
Con base en la información reportada en la publicación “OIL AND CHEMICAL PLANT LAYOUT
AND SPACING” y la tabla 18 se determinó el espaciamiento recomendado entre equipos. (GE
Global, 2001)

2
UNIVERSIDAD DE
ANTIOQUIA FACULTAD DE
INGENIERÍA
Tabla 18. Matriz espaciamiento mínimo entre equipos.
Equipos Reactor Torre Tanque Bomba Intercambiador Pipe rack
Reactor 1,5 6 7,5 7,5 2,4 2,4
Torre 6 3 22,5 4,5 2,4 2,4
Tanque 22,5 0 22,5 22,5 22,5 15
Bomba 7,5 4,5 22,5 1 1,5 6
Intercambiador 2,4 2,4 22,5 1,5 1 4,5
Pipe rack 2,4 2,4 15 6 4,5 0

A continuación, se presenta el diagrama de “meso” distribución de equipos para la producción del


crotonaldehído; se utilizó software INVENTOR para el dimensionamiento, la unidad de medida es
en metros (m).

Figura 3. “Meso” distribución del proceso.


c) Realice una representación en 3D (“micro” distribución) de una parte del proceso
El diagrama en 3D de la “micro” distribución detalla la torre de destilación T-102, la cual separa
parte la cantidad de crotonaldehído (producto de interés) que no se puedo separar de la primera torre
de destilación, la corriente de destilado de la torre es acondicionada térmicamente en el
intercambiador de calor E-106 y posteriormente pasa por una válvula de expansión donde se adecua
la presión y finalmente es almacenado en el tanque TK-103. El diagrama se realizó en el software
SketchUp Pro 2022.

2
UNIVERSIDAD DE
ANTIOQUIA FACULTAD DE
INGENIERÍA

Figura 4. “micro” distribución de una parte del proceso en 3D


REFERENCIAS
Acuerdo No.0463 de 2019, artículo 10. [Consejo de Santiago de Cali]. Por el cual se adopta la
política pública de desarrollo económico de Santiago de Cali y se dictan otras
disposiciones. 03 de octubre de 2019.
Air-e (10 de septiembre de 2022). Instalan redes eléctricas en el norte de Barranquilla.
https://www.air-e.com/nuestra-empresa/sala-de-prensa/noticias/instalan-redes-electricas-
en-el-norte-de-barranquilla/
Alcaldía de Barranquilla. (17 de febrero de 2020). Industria, comercio y zonas francas de
Barranquilla lideraron dinamismo de la economía nacional en 2019.
https://www.barranquilla.gov.co/desarrolloeconomico/barranquilla-lidera-economia-
nacional
Alcaldía de Santiago de Cali. (13 de septiembre de 2019). Política Pública de Desarrollo
Económico para Cali.
https://www.cali.gov.co/desarrolloeconomico/publicaciones/149512/politica- publica-de-
desarrollo-economico-para-cali/
Alcaldía de Santiago de Cali. (13 de septiembre de 2022). EMCali adjudica proyecto de medición
inteligente para disminuir pérdidas de energía.
https://www.cali.gov.co/serviciospublicos/publicaciones/171417/emcali-adjudica-
proyecto-de-medicion-inteligente-para-disminuir-perdidas-de-energia/
Arteaga, G., Escobar, D. y Galindo, J. (2020). Transformaciones urbanas. Crecimiento poblacional
y migración en Cali (Colombia), 41(25).
https://www.revistaespacios.com/a20v41n25/a20v41n25p17.pdf
Bnamericas. (17 de agosto de 2022). Colombiana EPM invertirá US$640 millones en agua y
saneamiento. https://www.bnamericas.com/es/noticias/colombiana-epm-invertira-us640-
millones-en-agua-y-saneamiento

2
UNIVERSIDAD DE
ANTIOQUIA FACULTAD DE
INGENIERÍA
Bohórquez, K. (22 de abril de 2022). Los 27 inversionistas que han llegado al Valle del Cauca
desde el último año. Forbes Colombia. https://forbes.co/2022/04/22/editors-picks/los-27-
inversionistas-que-han-llegado-al-valle-del-cauca-desde-el-ultimo-ano/
Caballero, D. (10 de marzo de 2022). Nuevos proyectos de Barranquilla traerán independencia
energética al Caribe: alcalde Jaime Pumarejo. Asociación Colombiana de Ciudades
Capitales. https://www.asocapitales.co/nueva/2022/03/10/nuevos-proyectos-de-
barranquilla-traeran-independencia-energetica-al-caribe-alcalde-jaime-pumarejo/
Cali Cómo vamos. (2022). Informe Anual de Calidad de vida.
https://www.calicomovamos.org.co/icv-2022
Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. (10 de diciembre de 2019). Avances política
industrial de Medellín. https://www.camaramedellin.com.co/articulos-y-
noticias/noticias/avances-politica-industrial-en-medellin
CIOH Oceanografía Operacional. (2010). Climatología del Caribe.
https://www.cioh.org.co/meteorologia/Climatologia/ResumenBarranquilla4.php#:~:text=L
os%20mayores%20niveles%20de%20humedad,79%25%20y%20el%2081%25.
Colombia Co. (Sin fecha). Cali, un eje industrial clave para
la inversión. https://www.colombia.co/extranjeros/negocios-en-colombia/cali-un-
eje-industrial-clave- para-la-inversion/
Computrabajo. (Sin fecha). Bolsa de trabajo, ofertas de trabajo. https://www.computrabajo.com/
ConnectAmericas. (2022). Transport Cost Estimation.
https://connectamericas.com/es/estimadora#!/app/search
Diartt, K. (10 de febrero de 2022). Resultados Encuesta #MiVozmiCiudad Barranquilla (noviembre
de 2021). https://barranquillacomovamos.org/informe/resultados-encuesta-
mivozmiciudad-barranquilla-noviembre-de-2021/
El Espectador. (31 de mayo de 2022). 19 iniciativas para movilizar la transformación de Cali.
https://www.elespectador.com/contenido-patrocinado/19-iniciativas-para-movilizar-la-
transformacion-de-cali/
El Nuevo Siglo. (26 de octubre de 2012). 71,4% de industriales están en 3 ciudades.
https://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/10-2012-71-4-de-industriales-estan-en-3-
ciudades
El Tiempo. (10 de abril de 2022). Tercer piloto 5G de Movistar se enciende en Cali. El Tiempo.
https://www.eltiempo.com/colombia/cali/tecnologia-5g-de-movistar-llego-a-cali-664082
El Tiempo. (25 de Julio de 2022). Panorama positivo registran las zonas francas.
https://www.eltiempo.com/mas-contenido/panorama-positivo-registran-las-zonas-francas-
del-valle-688216
EMCali. (2020a). Reseña Histórica de Acueducto y Alcantarillado.
https://www.emcali.com.co/web/acueducto/historia-acueducto

3
UNIVERSIDAD DE
ANTIOQUIA FACULTAD DE
INGENIERÍA
EMCali. (2020b). Reseña Histórica del Servicio de Energía.
https://www.emcali.com.co/web/energia/historia-energia
EMCali. (2022c). Tarifas de Consumo Acueducto.
https://www.emcali.com.co/web/acueducto/tarifas EPM. (2022a). Aguas.
https://cu.epm.com.co/clientesyusuarios/aguas
EPM. (2022b). Energía. https://cu.epm.com.co/clientesyusuarios/energia
EPM. (2022c). Tarifas y Costo de Energía Eléctrica - Mercado Regulado.
https://cu.epm.com.co/Portals/clientes_y_usuarios/clientes-y-
usuarios/energia/documentos/Energ%C3%ADa%202022/PublicacionTarifasEnergiaAgost
o172022.pdf?ver=zIpowQC9DJ3g_DO6bBX7ug%3d%3d
EPM. (2022d). Tarifas para servicios de acueducto y aguas residuales.
https://cu.epm.com.co/Portals/clientes_y_usuarios/clientes-y-
usuarios/aguas/Tarifas/2022/09_Tarifas_Aguas_Fact_SEP_2022.pdf?ver=QGPj0CLCRH
ZAijL-QaWQkQ%3d%3d
García, C. (09 de septiembre de 2022). Estas son las obras de infraestructura que jalonan la
competitividad de Antioquia. Semana. https://www.semana.com/mejor-
colombia/articulo/estas-son-las-obras-de-infraestructura-que-jalonan-la-competitividad-
de-antioquia/202202/
Gobernación del Atlántico. (07 de abril de 2022). Gobernación del Atlántico invierte más de 262
mil millones de pesos en obras de infraestructura en Barranquilla.
https://www.atlantico.gov.co/index.php/noticias/gobernadora/19241-gobernacion-del-
atlantico-invierte-mas-de-262-mil-millones-de-pesos-en-obras-de-infraestructura-en-
barranquilla
Icontainers. (2022). Transporte Marítimo internacional a Bélgica.
https://www.icontainers.com/es/transporte-maritimo/belgica/
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios ambientales. (2022). Características
climatológicas de ciudades principales y
municipios turísticos.
http://www.ideam.gov.co/documents/21021/418894/Caracter%C3%ADsticas+de+Ciudad
es+Principales+y+Municipios+Tur%C3%ADsticos.pdf/c3ca90c8-1072-434a-a235-
91baee8c73fc
Legiscomex. (2016). Ficha logística de China. [Archivo PDF].
https://www.legiscomex.com/BancoMedios/Documentos%20PDF/ficha-logistica-china-
2016-completo.pdf
Medellín Cómo vamos. (2022). Encuesta de Percepción ciudadana de Medellín 2021.
https://www.medellincomovamos.org/calidad-de-vida/encuesta-de-percepcion-ciudadana
Meteoblue. (Sin fecha). Rosa de los ventos Santiago de Cali.
https://www.meteoblue.com/es/tiempo/archive/windrose/santiago-de-
cali_colombia_3687925

3
UNIVERSIDAD DE
ANTIOQUIA FACULTAD DE
INGENIERÍA
Metro Cuadrado. (2022). Lotes en venta en Medellín.
https://www.metrocuadrado.com/lote/venta/medellin/?search=form

3
UNIVERSIDAD DE
ANTIOQUIA FACULTAD DE
INGENIERÍA
Metro Cuadrado. (28 de mayo de 2019). Parques industriales y bodegas: Un mercado en
crecimiento. https://www.metrocuadrado.com/noticias/guia-de-compra-y-venta/parques-
industriales-y- bodegas-un-mercado-en-crecimiento-3673/
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (Agosto de 2022a). Perfiles Económicos
Departamentales: Antioquia. [Archivo PDF].
https://www.mincit.gov.co/getattachment/800d4b4c-9748-4fdf-88e2-
a013acc7e85f/Antioquia.aspx
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (Agosto de 2022b). Perfiles Económicos
Departamentales: Valle del Cauca. [Archivo PDF].
https://www.mincit.gov.co/getattachment/5c54b977-9f66-4acb-95ab-ce8b7ea71761/Valle
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (Agosto de 2022c). Perfiles Económicos
Departamentales: Atlántico. [Archivo PDF].
https://www.mincit.gov.co/getattachment/fdd96c98-45d2-451f-86c6-
d200a1da9427/Perfiles-Economicos-por-Departamentos
Ministerio de transporte (2022). Simulador Sistema de Información de Costos Eficientes para el
Transporte Automotor de Carga SICE-TAC.
https://plc.mintransporte.gov.co/Runtime/empresa/ctl/SiceTAC/mid/417
Morales, D. (16 de abril de 2021). Las sustancias químicas tuvieron un alza de 21% y jalonaron la
producción industrial. La República. https://www.larepublica.co/economia/sustancias-
quimicas-tuvieron-variacion-de-21-y-jalonaron-produccion-manufacturera-3154253
Neelis, M., Patel, M., Blok, K., Haije, W. y Bach, P. (2007). Approximation of theoretical energy-
saving potentials for the petrochemical industry using energy balances for 68 key
processes. Energy, 32(7), 1104–1123. doi: 10.1016/j.energy.2006.08.005
Pérez, A. (14 de septiembre de 2022). MinTransporte da vía libre a proyecto de doble calzada
Mulaló–Loboguerrero, en el Valle. RCN Radio.
https://www.rcnradio.com/colombia/pacifico/mintransporte-da-via-libre-a-proyecto-de-
doble-calzada-mulalo-loboguerrero-en-el
Portafolio. (14 de marzo de 2022). Este es el año de las oportunidades empresariales en el
Atlántico. https://www.portafolio.co/contenido-patrocinado/este-es-el-ano-de-las-
oportunidades- empresariales-en-el-atlantico-562906
Portafolio. (18 de agosto de 2022). Valle y Cauca: 33 empresas han invertido US$571 millones.
https://www.portafolio.co/negocios/empresas/valle-y-cauca-33-empresas-han-invertido-
us-571-millones-569702
ProBarranquilla. (05 de agosto de 2022). ProBarranquilla facilitó inversiones por valor de
USD%89,6 millones en el primer semestre del 2022.
https://probarranquilla.org/probarranquilla-facilito-inversiones-por-valor-de-usd-896-
millones-en-el-primer-semestre-del-2022/

3
UNIVERSIDAD DE
ANTIOQUIA FACULTAD DE
INGENIERÍA
ProColombia. (20 de Julio de 2019). Estas son las razones que atraen a los inversionistas al Valle
del Cauca. https://investincolombia.com.co/es/articulos-y-herramientas/articulos/estas-
son-las-razones-que-atraen-a-los-inversionistas-al-valle-del-cauca
ProColombia. (2022a). Perfil logístico de exportación a Argentina. [Archivo PDF].
https://www.colombiatrade.com.co/herramientas-del-exportador/perfiles-logisticos-de-
exportacion-por-pais/perfil-logistico-de-exportacion-argentina
ProColombia. (2022b). Perfil logístico de exportación a Bélgica. [Archivo PDF].
https://www.colombiatrade.com.co/herramientas-del-exportador/perfiles-logisticos-de-
exportacion-por-pais/perfil-logistico-de-exportacion-belgica
ProColombia. (2022c). Perfil logístico de exportación a Canadá. [Archivo PDF].
https://www.colombiatrade.com.co/herramientas-del-exportador/perfiles-logisticos-de-
exportacion-por-pais/perfil-logistico-de-exportacion-belgica
ProColombia. (2022d). Perfil logístico de exportación a China. [Archivo PDF].
https://www.colombiatrade.com.co/herramientas-del-exportador/perfiles-logisticos-de-
exportacion-por-pais/perfil-logistico-de-exportacion-republica-popular-de-chi
ProColombia. (2022e). Perfil logístico de exportación a España. [Archivo PDF].
https://www.colombiatrade.com.co/herramientas-del-exportador/perfiles-logisticos-de-
exportacion-por-pais/perfil-logistico-de-exportacion-espana
ProColombia. (2022f). Perfil logístico de exportación a Estados Unidos. [Archivo PDF].
https://www.colombiatrade.com.co/herramientas-del-exportador/perfiles-logisticos-de-
exportacion-por-pais/perfil-logistico-de-exportacion-estados-unidos-0
ProColombia. (2022g). Perfil logístico de exportación a Hong Kong. [Archivo PDF].
https://www.colombiatrade.com.co/herramientas-del-exportador/perfiles-logisticos-de-
exportacion-por-pais/perfil-logistico-de-exportacion-hong-kong
ProColombia. (2022h). Perfil logístico de exportación a India. [Archivo PDF].
https://www.colombiatrade.com.co/herramientas-del-exportador/perfiles-logisticos-de-
exportacion-por-pais/perfil-logistico-de-exportacion-india
ProColombia. (2022i). Perfil logístico de exportación a Japón. [Archivo PDF].
https://www.colombiatrade.com.co/herramientas-del-exportador/perfiles-logisticos-de-
exportacion-por-pais/perfil-logistico-de-exportacion-japon
ProColombia. (2022j). Perfil logístico de exportación a Países Bajos. [Archivo PDF].
https://www.colombiatrade.com.co/herramientas-del-exportador/perfiles-logisticos-de-
exportacion-por-pais/perfil-logistico-de-exportacion-paises-bajos
ProColombia. (2022k). Perfil logístico de exportación a Pakistán. [Archivo PDF].
https://www.colombiatrade.com.co/herramientas-del-exportador/perfiles-logisticos-de-
exportacion-por-pais/perfil-logistico-de-exportacion-pakistan
ProColombia. (2022L). Perfil logístico de exportación a Suiza. [Archivo PDF].
https://www.colombiatrade.com.co/herramientas-del-exportador/perfiles-logisticos-de-
exportacion-por-pais/perfil-logistico-de-exportacion-suiza

3
UNIVERSIDAD DE
ANTIOQUIA FACULTAD DE
INGENIERÍA
Resolución 4131.050.21.429 del 2022 [Alcaldía de Santiago de Cali]. Por la cual se ajustan los
valores de referencia por metro cuadrado de construcción, para la liquidación y pago del
impuesto de delineación urbana en el Distrito Especial de Santiago de Cali. 02 de marzo
de 2022.
Resolución DSH N°003 de 2021 [Alcaldía de Barranquilla]. Por la cual se establece para el año
2022 el valor estimado de precios mínimos de costos por metro cuadrado, por destino y por
estrato que deben tener en cuenta los contribuyentes para estimar el presupuesto de obra
que sirve de base de determinación del anticipo del impuesto de delineación urbana que
deben pagar al momento de expedición de la licencia de construcción. 20 de diciembre de
2021.
Seider, W., Seader, J. & Lewin, D. (2003). Product and Process Design Principles: Synthesis,
Analysis, and Evaluation. 2a Ed. Wiley.
Solórzano, S. (23 de agosto de 2022). El tráfico de Bogotá le quita, en promedio 94 horas al año.
La República. https://www.air-e.com/Portals/aire/documentos/conoce-nuestras-tarifas/
tarifas- 2022/air-e-tarifas-agosto-2022.pdf
Triple A S.A. E.S.P. (2022a). Acueducto. https://www.aaa.com.co/acueducto/
Triple A S.A. E.S.P. (2022b). Tarifas acueducto, alcantarillado y aseo.
https://www.aaa.com.co/tarifas/
Universidad Nacional de Colombia. (19 de octubre de 2020). Una revisión histórica de la
conformación del Área Metropolitana de Barranquilla.
http://ieu.unal.edu.co/medios/noticias-del-ieu/item/una-revision-historica-de-la-
conformacion-del-area-metropolitana-de-barranquilla
Vásquez, J. (2022). Antioquia, una región estratégica. Semana.
https://www.semana.com/especiales-
editoriales/articulo/antioquia-una-region-estrategica/202225/
Vélez, J. (29 de agosto de 2022). Conozca las obras que son prioritarias y claves para el desarrollo
de la Costa Caribe. La República. https://www.larepublica.co/especiales/las-mas-
vendedoras-en-costa-caribe-2021/las-obras-de-infraestructura-clave-en-la-costa-caribe-
3433789
Zona Franca de Barranquilla S.A. U.O.Z.F. (2021). Zona Franca Barranquilla.
https://zonafrancabarranquilla.com/nosotros/zona-franca-barranquilla/
«WILDFINDER,» 04 2022. [En línea]. Available:
https://es.windfinder.com/windstatistics/cartagena. [Último acceso: 28 05 2022].
Ccps. (2003). Guidelines for Fire Protection in Chemical, Petrochemical, and Hydrocarbon
Processing Facilities by CCPS (Center for Chemical Process Safety) (2003–08-15).
Wiley- AIChE.
OIL AND CHEMICAL PLANT LAYOUT AND SPACING. (2001, 3 septiembre). GE Global Asset
Protection Services, Article GAP.2.5.2.

También podría gustarte