Está en la página 1de 20

1

República Bolivariana De Venezuela.

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación.

Universidad Nacional Abierta.

Centro Local Sucre.

CURSO INTRODUCTORIO

UNUDAD I,II Y III

Profesora

Elizabeth Nuez Aspirante

Eukarys bastardo

Cedula: 25.62.112

Cumana septiembre 2022


2

Asignaciones de la unidad I

1.- Escrito sobre la caracterización de la UNA abierta y a distancia

La universidad nacional abierta se caracteriza por ser una


institución de educación a distancia, en el que los estudiantes hacen uso
de medios electrónicos para su aprendizaje y son responsables de su
educación haciendo uso de reuniones presenciales con el facilitador para
expresar dudas, ya que el horario se adapta a las necesidades del
estudiante a demás nos enseña a planificar el tiempo para realizar las
actividades.
La universidad es fundamentalmente una comunidad de intereses
espirituales que reúne a profesores y estudiantes en la tarea de buscar la
verdad y afianzar los valores transcendentales del hombre, es una
modalidad educativa que permite el acto educativo mediante diferentes
métodos en la que los estudiantes y profesores se encuentran separados
físicamente y solo se relacionan de manera presencial ocasionalmente,
en esta institución se ha mantenido desde sus inicios la misma modalidad
permitiendo que gran número de personas logren forjar una carrera
universitaria sin importar lo lejos que puedan vivir, el nivel socio
económico o laborales que podrían impedir la asistencia.se puede decir
que la UNA tiene una gran repercusión por que logra formar profesionales
en sitios muy apartados mejorando la calidad de vida del estudiante.

Respuestas a preguntas sobre normativas de evaluación.


¿Qué finalidad tiene la evaluación del rendimiento estudiantil en
la UNA?
La evaluación del rendimiento estudiantil es un proceso mediante el
cual se recopila, registra ,procesa, analiza y valora la información
respecto a la actuación de los estudiantes, expresada en función de los
objetivos evaluables de cada asignatura. La evaluación del rendimiento
estudiantil tiene como finalidad proporcionar evidencia válida y confiable
3

que permiten certificar el rendimiento del estudiante, determinar


resultados y establecer las reorientaciones necesarias para el
mejoramiento permanente del rendimiento estudiantil.
¿Cuál es la diferencia entre la evaluación sumativa y la
evaluación formativa?
La evaluación formativa tiene como propósito determinar el grado
de avance del estudiante durante su proceso de aprendizaje, fomentar el
estudio independiente y proporcionar al estudiante la asesoría u
orientación apropiada según sea el caso. Mientras la evaluación sumativa
tiene como propósito fundamental comprobar el logro de los objetivos en
cada lapso académico, sus resultados se traducirán en calificaciones de
acuerdo con lo establecido en esta normativa.
¿Cuál es la diferencia entre los tipos de respuestas que se
deben dar en las distintas pruebas que se aplican en la UNA?
1. Objetivas: conformadas por ítems de selección alternativa
2. Desarrollos: conformadas por ítems en las cuales el estudiante
debe escribir la respuesta correspondiente al planteamiento de
ítems.
3. Mixtas: conformadas por la combinación del ítems de los dos
tipos antes mencionados.
En las pruebas de desarrollo ¿cómo puedes redactar tus
respuestas antes una determinada pregunta cuando se trate de
exponer textualmente lo dicho por el autor?
¿Porque es relevante, para tu formación profesional y
aprendizaje efectivo, desarrollar trabajos prácticos?
Como futura aspirante puedo decir que los trabajos prácticos nos
permiten el desarrollo de capacidades de las investigaciones dadas, el
trabajo práctico es una de las medidas más importantes para nuestra
formación y aprendizaje ya que mediante la práctica podemos adquirir
mucho más conocimiento llevando lo teórico a lo práctico. Con el
propósito de aplicar los conocimientos adquiridos en las clases teniendo
4

en cuenta que la actividad practica es de importancia en la enseñanza y


formación de los estudiantes.
¿Cuál es la importancia que para ti como estudiante UNA
tienen los distintos tipos de evaluación que emplea la universidad, a
lo largo de la formación académica?
Cada evaluación en la institución UNA son de suma importancia en
nuestro proceso ya que difícilmente sin ellas no habría un verdadero
desarrollo del aprendizaje, debido a que las evaluaciones o distintas
pruebas realizadas nos orientan y garantizan una mejora de cada
enseñanza cabe resaltar que el éxito de cualquier actividad depende de
una evaluación, cada prueba que se emplea en dicha institución son de
importancia debido que estas nos generan distintas enseñanzas también
nos permite descubrir objetivos planteados para reforzar los éxitos a
obtener, la evolución formativa se utiliza con fines de retroinformación que
nos puede ayudar mucho para nuestra mejora como estudiante, sabiendo
que esta no tiene resultado si no que evalúa nuestro proceso con función
de orientarnos a diferencia de la evaluaciones sumativa es la que se
produce al final de un ciclo y aporta datos sobre las calificaciones
alcanzadas su función primordial es verificar calificar y acreditar cada
evaluación.
Resumen reflexivo sobre sus aprendizajes
La educación abierta y a distancia democratiza la educación, al
facilitarnos el servicio de educación a distancia, esta modalidad nos
permitirá lograr una meta educativa sin necesidad de asistir a clases
presenciales, sin alterar actividades laborales ni abandonar lugar de
residencia, además de todo se tiene la posibilidad de compartir el estudio
con responsabilidades familiares y aprender al ritmo propio en esta
unidad se puede conocer las características de la educación de la
universidad, así como su estructura organizacional, recurso, servicio,
medios de apoyos y proceso de evaluación del rendimiento estudiantil
5

que como aspirante se tiene la disposición para lograr un desempeño


exitoso en esta universidad.

I.2 Descripción del rol que como estudiante de la modalidad a


distancia te corresponde y respuestas a los retos que se te plantean.
 Constructor de su propio conocimiento
 Planificador de soluciones de problema
 Colaborador/a y cooperador en un grupo de estudio
 Administrador/a de los recursos y medios que facilita la
institución
 Gerente eficaz de su tiempo y su proceso de aprendizaje.
 Investigador/a de su realidad, lo que le permite indagar
sistemática y críticamente su medio y enfrentar los retos
6

Retos Maneras como se han


enfrentado
Estar separado/a Utilizar los medios de
físicamente del profesor. comunicación, como el teléfono o
correo electrónico
Tener autonomía para Organizando el tiempo y
aprender realizando ejercicios de
autoevaluación para el
aprendizaje
Solicitar realimentación de Consultar las asesorías con
su desempeño académico el tutor para aclarar las dudas
Equilibrar Apoyarse en la familia y
responsabilidades con el trabajo, conversar con el entorno que me
familia y comunidad rodea
Aprender a utilizar las Enfocar a aprender las
tecnologías de la información y la técnicas necesarias para mejorar
comunicación (TIC) el uso correcto de las tecnologías
ya que es el medio más
importante para el aprendizaje
Conocer los diferentes Participar e interactuar con
programas de académicos y el personal universitario para dar
administrativos de la institución respuesta a cada necesidad del
estudiante
7

Unidad II

Instrumento Nº 1

Autoevaluación de competencias
El instrumento contiene tres (3) secciones identificadas con las letras A, B y C.
Cada una
de ellas, se relaciona con competencias que te permitirán adaptarte al estudio a
distancia y ser exitoso en la carrera seleccionada.
Instrucciones generales
Marca con una equis (X), la respuesta que revele de ti, la presencia (SI) o
ausencia
(NO) de competencias en cada una de las secciones del instrumento.
Identifica este instrumento con tu nombre y apellido e incorpóralo en el portafolio
tal y como se te indica en el documento del plan de curso.

Autoevaluación de competencias SI NO
A. Competencias generales o básicas
1 Capacidad para organizar y planificar el tiempo y las X
actividades
2 Fluidez en la comunicación oral y escrita X
3 Habilidad en el uso de la tecnología de la X
información y de la comunicación
4 Habilidad para buscar y procesar información X
5 Capacidad para resolver problemas X
6 Autonomía en la toma de decisiones X
7 Habilidad para trabajar de manera autónoma X
B. Competencias del área cognoscitiva SI NO
1. Capacidad de análisis y síntesis X
8

2. Capacidad para atender y concentrarse en una X


actividad de aprendizaje
3. Conocimientos sobre la(s) carrera(s) seleccionada(s) X
C. Competencias del área personal-social SI NO
1. Capacidad para adaptarse a situaciones nuevas X
2. Capacidad para establecer relaciones interpersonales X
3. Capacidad para la autocrítica y recepción de críticas sin X
alterarse
4. Capacidad para adaptarse al trabajo en grupos X
5. Capacidad para controlar emociones del tipo: medio y X
rabia
9

Instrumento Nº 2

Distribución del tiempo

Instrucciones generales
Seguidamente encontrarás un instrumento que contiene veinticuatro (24) filas,
que son equivalentes al número de horas contenidas en un día. La finalidad es que te
des cuenta de cómo distribuyes tu tiempo, para cumplir tu rutina diaria, en función de tu
necesidad de agregar las actividades de estudio.
Selecciona un día de la semana e inicia el conteo de horas a partir del momento
en que te levantas en la mañana.
Registra las actividades que realizas en cada hora del día. Contempla aspectos
como: aseo personal, traslado a tu sitio de trabajo (si aplica), actividades laborales,
horas de comida, descanso, etc.
Anota observaciones con respecto a las actividades, si lo consideras necesario.
Identifica este instrumento con tu nombre y apellido e incorpóralo en el
portafolio, como se indica en el documento de plan de curso
10

Distribución del tiempo

Día seleccionado MIERCOLES


Hora Actividad(es) Observación
5:00 – 6:00 AM Me levanto de Me baño y
dormir desayuno
6:00-7:00 am Me traslado a mi Empiezo a trabajar
trabajo
7:00- 8:00 am trabajar
8:00- 9:00 am trabajar
9:00- 10:00 am trabajar Tiempo libre( reviso
las clases o asignaciones)
10:00- 11:00 trabajar
11:00- 12:00 pm trabajar
12:00- 1:00 pm trabajar
1:00- 2:00pm trabajar Tiempo libre para
almorzar
2:00- 3:00pm trabajar
3:00- 4:00 pm trabajar
4:00-5:00 pm Trabajar( salida) Regreso a casa
5:00- 6:00pm reposo
6:00-7:00 pm cenar Revisar correos
7:00-8:00pm Realizo mis Leer, repasar, hacer
8:00-9:00 pm asignaciones lo que mas pueda durante
9:00:10:00 pm esas horas
11:00 pm
11

11:00 pm A descansar por


completo

Nombre y apellido: eukarys bastardo

Instrumento Nº 3
Horario de estudio
Instrucciones generales
Seguidamente encontrarás un instrumento para que construyas tu horario de
estudio en función de tus necesidades y posibilidades reales de ejecución. El mismo
está dividido en seis (6) filas y ocho (8) columnas
En la columna referida a hora, precisa el tiempo real que dedicarás al estudio.
Ubica el total de tiempo libre del que dispones durante un día y procede a
designar
la cantidad de horas que consideras necesarias, para dedicarte al estudio. Toma
como referencia el resultado del instrumento Nº 2.
Recuerda dejar tu tiempo libre para descanso y comida.
Registra las actividades de estudio que realizarás en cada hora. Contempla
aspectos como: lectura de la unidad, resolución de asignaciones, repaso, consulta en
fuentes de información, asesoría con los orientadores y posibles encuentros con tus
compañeros de estudios, para el logro de alguna actividad.
Agrega filas al instrumento y amplíalo, si lo consideras necesario.
Identifica este instrumento con tu nombre y apellido e incorpóralo en el
portafolio, como se te indica el documento plan de curso.
12

Horari De Estudi
o o
Hora Domin Lunes Martes Miérco Jueves Vierne Sábado
go les s
3:00- Leer, Posibles
4:00p asesorí encuentro
m a s de
grupos
4:00- Realiza
5:00p r
m activida
des
5:00- Realizar
6:00p actividade
m s
6:00- Realiza Leer,
7:00p r investig
m activida ar
des
7:00- Indagar Realiza Realiza Repaso
8:00p r r
m activida activida
des des
8:00- investig Realiza Realiza Consult Realiza Realzar Consultar
9:00p ar r r ar en la r activida fuentes de
13

m activida activida web activida des inf.


des des des
9:00- Realiza Realiza Repasa Realiza Leer, Realiza Re
10:00 r r r r revisar r alizar
pm activida activida activida activida activida activida actividade
des des des des des des s
10:00- Culmin Culmin Culmin Culmin Culmin Culmin Culmino
11:00 o o o ar o o actividade
pm activida activida activida activida activida activida s
des des des d des des
11:00 Descan Descan Descan Descan Descan Descan Descanso
pm- so so so so so so
5:00a
m

Observaciones: Muchas de las horas que estoy en el trabajo también las


aprovecho para leer, investigar repasar una que otra actividad. Y a la semana tengo un
día y medio libre los cuales distribuyo para terminar mis actividades y realizar mis
deberes en casa.

Nombre y apellido: Eukarys bastardo


14

Instrumento Nº 4
Evaluación del espacio de estudio
Instrucciones generales
El presente instrumento te permitirá organizar tu espacio de estudio, a fin de
lograr el máximo aprovechamiento del tiempo dedicado a tal fin.
Escoge, a partir de este momento, un lugar que será tu espacio fijo de estudio.
Observa detenidamente ese lugar y haz las anotaciones correspondientes,
según lo requerido en el instrumento.
Detente en la primera columna Elementos que perturban el momento de
estudio. Vuelve la mirada a ese espacio de estudio y anota los aspectos que
consideras pudieran alterar tu momento de estudio. Contempla aspectos como:
objetos, personas, eventos, ambiente físico (luz, aire, ventilación), etc.
En la segunda columna, escribe las acciones que realizarás para evitar el efecto
perturbador de los elementos identificados en la primera columna. Si lo
consideras necesario, agrega observaciones pertinentes en la tercera columna.
Agrega filas al instrumento y amplíalo, si lo estimas conveniente.
Identifica este instrumento con tu nombre y apellido e incorpóralo en el
portafolio, como se te indica en el documento plan de curso

Evaluación del espacio de Estudio


15

Elementos que perturban Acciones para Observaciones


el momento de estudio mejorar

Buscar instrumentos No dispongo de


Instrumentos de estudio que me faciliten una mejor mesa
calidad de aprendizaje
Ruido Aislar el área de
ruidos muy fuertes.
Desorden Tener el área de
estudio ordenada y óptima.
Buscar tener una
Poca luz buena iluminación en el
área de estudio,
Espacio Ubicarme en un Es una habitación
lugar más amplio o adaptar muy pequeña
el espacio que tengo

Nombre y apellido: Eukarys bastardo


16

Instrumento Nº 5
Cumplimiento del horario de estudio
Instrucciones generales
A continuación encontrarás un instrumento dividido en dos (2) partes: A y B. La
primera de ellas te permitirá registrar el total de horas cumplidas (HC) o de horas
incumplidas (HI) durante una semana, según lo planificado por ti en el instrumento Nº
3. La segunda parte es para que reprogrames el tiempo incumplido a fin completar lo
planificado durante la semana. Anota el día y la fecha en que recuperarás el tiempo de
estudio incumplido y las observaciones que consideres pertinentes.
Agrega filas al instrumento y amplíalo, si lo consideras necesario.
Identifica este instrumento con tu nombre y apellido e incorpóralo en el
portafolio, como se te indica en el documento Plan de Curso.

A. Cumplimiento del horario de estudio

Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado


17

HC:5 HC:2 HC:4 HC:5 HC:3 HC:2 HC:6

HI:0 HI:1 HI:0 HI:0 HI:1 HI:2 HI:

OBSERVACIONES:

B. Reprogramación de horas de estudio

Día Fecha Números de Observación


horas
sábado 10/09/2 2
2
domingo 11/09/2 2
2

Nombre y apellido: Eukarys bastardo


18

Unidad III

Reflexiona sobre tus rasgos personales y responde a las


siguientes preguntas
¿Por qué decidí estudiar en estos momentos?
El motivo por el cual he decidido estudiar en estos momentos se
basa específicamente en la necesidad de obtener un mayor aprendizaje
en el área de educación preescolar y así obtener el conocimiento
requerido en el área que me gustaría desempeñar en el futuro, por otro
lado también he decido estudiar en estos momento por la edad quiero
poder estudiar esta carrera para poder más adelante seguir en mi
búsqueda de conocimientos
Y crecimiento a nivel profesional.
¿Por qué escogí la carrera que quiero estudiar?
He decidido estudiar educación mención preescolar, porque desde
secundaria he trabajado en cuidados de niños y siempre quise ejercer
esta profesión debido a que me gusta mucho la interacción y lo
relacionado con los niños, me desenvuelvo de manera fácil y además me
19

gusta mucho inventarme en cuanto a juegos y manualidades que es de


gran aprendizaje para ellos, pero por falta de información no pude
ejercerla a más temprana edad pero ahora que tengo la oportunidad
quiero lograr mi objetivo de emprender esta profesión y poder llevar mi
empatía hacia los niños, soy consciente de que inicial es donde los niños
desarrollan sus emociones y su autocontrol la idea es aportarle más
amplio conocimiento en su educación y formación.
¿Cuáles son las competencias que tengo para estudiar esta
carrera?
 Compromiso
 Comunicación efectiva
 Conciencia organizacional
 Adaptabilidad a los cambios de entornos
 Trabajo de calidad
 Integridad
¿Tengo algunas limitaciones para estudiar? En caso
afirmativo de que tipos son económicas, de salud, tiempo otras?
Considero que unas de las limitación seria el tiempo libre para
poder distribuirme a esta modalidad de estudio, que es novedosa para mi
debido a que nunca había estudiado a distancia por otro lado poseo muy
buen conocimiento en cuanto a niños, considero que a nivel económico
no poseo un buen ingreso pero no pongo ninguna limitación ya que
estudiar esta carrera no requiere grandes inversiones y puedo hacer el
esfuerzo para costearla por otro lado cuento con muy buena salud.
¿Cuáles acciones consideras que puedes realizar para superar
las limitaciones que has identificado?
Hacer un cronograma de mis actividades laborales y personales
para poder administrar el tiempo para mis clases, a pesar de no contar
con buen tiempo debido a mi trabajo puedo organizar una agenda para
hacer espacio a mis horas de estudio.
20

También podría gustarte