Está en la página 1de 18

5/7/23, 0:03 Europa - Wikipedia, la enciclopedia libre

Europa
Europa es un continente ubicado enteramente en el hemisferio norte y
mayoritariamente en el hemisferio oriental. Las fronteras de Europa están situadas en la Europa
mitad occidental del hemisferio norte, limitada por el océano Ártico en el norte, hasta el
mar Mediterráneo por el sur. Por el oeste, llega hasta el océano Atlántico. Por el este, Gentilicio: europeo, -a
limita con Asia, de la que la separan los montes Urales, el río Ural, el mar Caspio, la
cordillera del Cáucaso, el mar Negro y los estrechos del Bósforo y de los Dardanelos.2 ​
Europa es uno de los continentes que conforman el supercontinente euroasiático,
situado entre los paralelos 35º 30’ y 70º 30’ de latitud norte.3 ​

Europa es el segundo continente más pequeño en términos de superficie. Abarca


10 530 751 km² o el 2 % de la superficie del mundo y alrededor de 6,8 % del total de las
tierras emergidas. Alberga un gran número de estados soberanos, algo más de 50, cuyo
número exacto depende de la definición de la frontera de Europa, así como de la
exclusión o inclusión de estados parcialmente reconocidos. De todos los países europeos,
Rusia es el mayor en superficie (al mismo tiempo que es el estado soberano reconocido
internacionalmente más extenso del mundo), mientras que la Ciudad del Vaticano es el
más pequeño (al mismo tiempo que es el estado soberano e internacionalmente
reconocido más pequeño del mundo). Europa es el cuarto continente más poblado
después de Asia, África y América, con una población de 740  813  959 (año 2015) o
alrededor del 10,03 % de la población mundial.4 ​
Superficie 10 530 751 km²
Europa, en particular la Antigua Grecia, es la cuna de la cultura occidental. La caída del
Imperio romano de Occidente, durante el período de la migración, marcó el fin de la Población 747 747 395 (2021) 1 ​
Edad Antigua y el comienzo de una era conocida como la Edad Media. hab.

El Renacimiento con sus consiguientes humanismo, arte y ciencia, además de la Densidad 71 hab./km²
exploración llevaron al "viejo continente", y finalmente al resto del mundo, a la Edad
Subdivisiones Europa del Norte
Moderna. A partir de este período las naciones europeas desempeñan un papel
preponderante en los asuntos mundiales, desde el siglo xvi en adelante especialmente, Europa del Sur
después del comienzo de la colonización. En los siglos xvii y xviii, las naciones europeas Europa del Este
controlaron la mayor parte de África, América, y gran parte de Asia, y posteriormente Europa del Oeste
también Oceanía. Europa Central

Países 50 [mostrar]
La Revolución Industrial, que comenzó en el Reino Unido en el siglo xviii, dio lugar a un
cambio radical en los ámbitos económico, tecnológico, cultural y social en Europa Dependencias 7 [mostrar]
Occidental, que impactó en el resto del mundo.
Países no 7 [mostrar]
La Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial condujeron a una reconocidos
disminución en el dominio de Europa en los asuntos mundiales cuando los Estados
Unidos y la Unión Soviética tomaron la preeminencia. Idiomas Lenguas de Europa:
regionales romances, germánicas,
La Guerra Fría entre las dos superpotencias dividió Europa a lo largo del Telón de Acero. eslavas, ugrofinesas,
La integración europea dio lugar a la formación del Consejo de Europa y la Unión celtas, etc.
Europea en Europa occidental, las cuales se han expandido hacia el este desde la
disolución de la Unión Soviética en 1991. Zona horaria UTC todo el año
UTC/UTC +1 en verano
Actualmente, naciones que ejercen poder hegemónico mundial como Estados Unidos UTC +1/UTC +2 en
son el resultado de la colonización europea. verano
UTC +2/UTC +3 en
Definición verano
UTC +3 todo el año
El término Europa tiene diversos usos, y los principales son de carácter geográfico y UTC +4 todo el año
político. Geográficamente, Europa es la península más occidental de Eurasia; limitada al UTC +5 todo el año
norte, oeste y sur por el océano Atlántico, el mar Báltico, el mar del Norte, el mar
Mediterráneo, el mar de Mármara, el mar Egeo, el mar Adriático, el mar Tirreno y el mar Internet TLD .eu
Negro y al este por los montes Urales, el río Ural, el mar Caspio y la cordillera del Ciudades más Véase aquí
Cáucaso. La UE considera como tales a todos aquellos situados dentro de los límites extensas
geográficos tradicionales, incluyendo Chipre, Georgia, Armenia y Azerbaiyán.5 ​
Organizaciones Unión Europea, Consejo
En las obras de Homero, Εὐρώπη es solo la reina mitológica de Creta y no una regionales de Europa, etc.
denominación geográfica, sin embargo, el (así llamado) Himno Homérico a Apolo (250-
251) usa el término para referirse a la parte continental de Grecia, por oposición al
Peloponeso y a las islas. Hesíodo, en la conclusión de su Teogonía (verso 964) alude a "los continentes" pero sin precisar sus nombres,
con todo se duda que dicho pasaje pertenezca a este autor. Más tarde, desde el año 500 a. C. su significado se refiere a toda la tierra al
oeste del mar Egeo. En Heródoto Europa es el mayor de los continentes, extendiéndose al norte del Mediterráneo desde las Columnas de
Hércules del estrecho de Gibraltar hasta más allá del río Indo.

https://es.wikipedia.org/wiki/Europa 1/18
5/7/23, 0:03 Europa - Wikipedia, la enciclopedia libre
Desde la época helenística, se consideró a
Europa como el territorio ubicado al norte del
Mediterráneo, el Helesponto (Dardanelos), la
Propóntide (mar de Mármara) y el Bósforo,
siendo el río Tanais (Don) su frontera
nororiental. Así, Varrón6 ​ considera que el
mundo puede ser dividido a partir del Bósforo,
las tierras situadas al norte de ese río
corresponderían a Europa. A pesar de ello, el
término no tuvo entonces ninguna connotación
política. De hecho desde el siglo  iv existió una
provincia romana llamada Europa como una
subdivisión menor de la provincia romana de Mapa de T en O del año 623,
     Europa de acuerdo con una definición ampliamente aceptada
     La extensión sobre territorio asiático de Estados europeos
Tracia,7 ​ en la cual estuvo incluida impreso en 1472, donde Europa
Constantinopla. Europa, en sentido literario o aparece como una de las tres
     Territorios considerados europeos por razones histórico-
meramente geográfico, correspondía a una de secciones del mundo, junto a Asia y
culturales
las tres partes del mundo, separada de África África, rodeadas por un océano
circular.
por Gibraltar, y de Asia por el Don. Flavio
Josefo, cuya obra influyó en las concepciones medievales, agregaba que había sido otorgada por Noé a
su hijo Jafet.

Hasta finales del Medioevo se mantuvieron estas fronteras de Europa, pero a medida que se ampliaba el mundo conocido por los
europeos, resultaba insuficiente. Fue el geógrafo sueco Philip Johan von Strahlenberg, quien hacia 1730 propuso fijar el límite oriental
del continente en los montes Urales, propuesta acogida con agrado por la monarquía rusa. Hasta el siglo xvi el término Europa no era de
uso general y se prefería referirse a ella como "la Cristiandad". Esta expresión, desde el Renacimiento y la Reforma, comenzó a ser
sustituida por el nombre propio del continente, con menos connotaciones confesionales-culturales y teniendo en cuenta la invasión y
ocupación turca de gran parte de los Balcanes.

Actualmente, Europa puede ser usada tanto de manera amplia, para designar a la península más occidental de Eurasia, como de un modo
más restringido; los Estados miembros de la Unión Europea. También se utiliza para aludir a una serie de naciones que comparten una
identidad cultural común a la cual se califica de "europea". En este sentido es como lo utiliza el Consejo de Europa de cuyos 49 países
miembros solo 27 pertenecen a la Unión Europea y la pertenencia de Turquía, país que mayoritariamente se sitúa geográficamente en
Asia.8 ​ Por otro lado, los habitantes de algunas islas europeas; especialmente Irlanda o el Reino Unido, pero también Escandinavia, se
refieren a la Europa continental como "el Continente".9 ​

Etimología
Tradicionalmente se asocia el origen del topónimo Europa con un personaje de la mitología griega.
En efecto, Europa (en griego antiguo, Εὐρώπη, Eurṓpē) era hija de Agénor y de Telefasa, hermana de
Cadmo, una princesa fenicia. Cuando estaba divirtiéndose con sus compañeras en la playa, Zeus la
observó y acabó enamorándose de ella. Zeus se transformó en un toro blanco, tan manso, que Europa
se acercó a él, puso flores sobre su cuello y finalmente se atrevió a montarlo; entonces, Zeus se levantó
y cruzó el mar, llevándola a la isla de Creta, donde Europa dio a luz a Minos y a Sarpedón, con el cual
regresó a Asia. Del nombre de esta mujer provendría el del continente.

El análisis más extendido de esta palabra la considera como una composición de las palabras griegas
εὖρος («ancho») y ὤψ («vista, ojo»), pero se trata sin duda de una etimología popular. Muchos
lingüistas piensan que Europa proviene de la raíz semítica ʔrb (“hrb”), que significa «ponerse el sol»
(Occidente); irib en asirio, ereb en arameo, habiéndose propuesto la forma *ʔurūbā como la
denominación original de las «tierras occidentales».10 ​ Desde una perspectiva asiática o
mediooriental, el sol se pone efectivamente en Europa, la tierra al oeste. Aun cuando esta sea la
etimología más aceptada en la actualidad, algunos investigadores como M. L. West han sostenido que
Europa y el toro de Gustave Moreau
«fonológicamente, la coincidencia entre el nombre de Europa y cualquiera de las formas semíticas del
(c. 1869).
vocablo es muy pobre».11 ​

La mayor parte de las lenguas utilizan palabras derivadas de Europa para referirse al continente. En
chino, por ejemplo, se emplea Ōuzhōu (歐洲), que es una abreviatura del nombre transliterado; Ōuluóbā zhōu (歐羅巴洲). Sin embargo,
en algunas lenguas túrquicas se utiliza el término Frangistán ('Tierra de los Francos') de manera coloquial, aunque el nombre "oficial"
del continente sea Avrupa o Evropa.12 ​

El primer uso del término «europeos» (europenses) parece haberse dado en la Crónica mozárabe de 754, para referirse al
enfrentamiento entre los reinos cristianos y la expansión musulmana.13 ​

Historia

Prehistoria

https://es.wikipedia.org/wiki/Europa 2/18
5/7/23, 0:03 Europa - Wikipedia, la enciclopedia libre
La neandertal está considerada como la única especie humana autóctona de Europa. En efecto, según
los hallazgos paleontológicos, se encontraba presente en Europa cuando llegó el Homo sapiens
(identificado por los fósiles de Cromagnon), especie a la que pertenece toda la humanidad actual. Las
dos especies humanas convivieron durante bastante tiempo hasta que el neandertal se extinguió,
probablemente debido a la competencia con el sapiens, si bien aún quedan numerosos interrogantes
sobre dicho evento y acerca de la posibilidad de hibridación entre ambas especies.15 ​

Antigüedad clásica

La Antigüedad estuvo marcada por el influjo de la civilización grecolatina, y del Imperio romano
sobre el resto de Europa. La caída del Imperio romano de Occidente y la llegada de nuevos grupos
étnicos con nuevos reinos, llevó a la fragmentación política de Europa. Durante ese período debido a El disco celeste de Nebra,
la mayor productividad de la agricultura mediterránea y la mayor eficiencia del transporte marítimo descubierto en Alemania es la
sobre el terrestre, la zona mediterránea soportaba mayores densidades de población y tenía las representación más antigua que se
principales ciudades. Por esa razón, los factores demográficos y geográficos condicionaron en esa conoce de la bóveda celeste.14 ​
época el mayor desarrollo económico relativo del sur de Europa, frente al norte de Europa más frío y,
en general, con peores recursos agrícolas.

Edad Media

El comienzo de la Edad Media se sitúa tradicionalmente en el año 476 con la caída del Imperio
romano de Occidente. Este acontecimiento fue seguido por sucesivos intentos de unificación y
conquista, que sumieron al continente en numerosos conflictos y guerras durante la Edad Media,
como la Guerra de los Cien Años que duró más de un siglo

Edad Moderna

La Edad Moderna marca, para Europa, el inicio de procesos que mucho después darán lugar a la
globalización, y es el tiempo en el que los conflictos bélicos se hicieron cada vez más desastrosos, Mapa de Europa de Gerardus
como la llamada Guerra de los Treinta Años. Durante este período, las armas de fuego europeas, Mercator.
debido a los constantes conflictos entre potencias europeas, mejoraron notablemente. Si bien Europa
tenía una población muy inferior a China o India, y también una productividad menor (hacia 1500,
Oriente Medio, China e India concentraban el 60  % de la producción mundial), los recursos provenientes de América y su tecnología
militar serían un factor importante a partir de la segunda mitad del siglo  xix, cuando diversas potencias europeas tuvieron choques
armados con China e India.

Un factor que influiría decisivamente en la expansión de la cultura europea (religión, lengua, etc.) fue la llamada expansión europea que
tuvo una primera oleada en el siglo xvi en América y en dos oleadas posteriores hizo que gran parte de Asia, África y Oceanía también
estuvieran controladas políticamente por países europeos.

Edad Contemporánea

Los procesos económicos y el desarrollo científico y tecnológico se aceleraron en desmedro de otros


continentes de manera mucho más notoria durante la Edad Contemporánea, produciendo tensiones
por competencias que desencadenaron más guerras (como las Guerras Napoleónicas y las Guerras
Mundiales). Hoy los procesos tendentes a la unificación se procuran pacíficamente, tal es el caso de la
Unión Europea, cuyo origen se remonta a la Declaración Schuman de 1950.

Europa es el continente que ha tenido más influencia política, militar y económica en la historia del
Proceso de ampliación de la Unión
mundo en los dos últimos siglos. Sin embargo, antes del siglo  xix, China e India eran
Europea.
demográficamente y económicamente más importantes que Europa: hacia 1500, Oriente Medio, India
y China concentraban cerca del 60 % de la producción mundial; y poco antes de 1800, el 80 %.16 17
​ ​

Geografía
Europa, el segundo continente más pequeño del mundo tras Oceanía, tiene una extensión de
10 530 751 km², representando el 7 % de las tierras emergidas.

Hablando estrictamente en términos de ciencia geográfica contemporánea, Europa, como Oceanía,


dejan de estar categorizadas como continentes y son consideradas macro-unidades geográficas
(MUG); ya que en efecto, en el caso de Europa esta macrounidad geográfica es una prolongación
occidental del continente eurasiático. Caracteriza a Europa, tanto en lo geográfico (con mucha
incidencia en lo climático como en su geografía humana), la elevada cantidad media de costas
marítimas y oceánicas debida a la presencia de abundantes penínsulas, golfos, mares interiores e
islas. Esto y el influjo de la corriente del Golfo y la proximidad de los desiertos cálidos de África y Asia
Topografía de Europa.
determinan que en Europa prepondere, pese a las latitudes, un clima templado excepcionalmente
benigno para la habitabilidad humana. Por otra parte la abundancia de costas e hidrovías ha
permitido y permite el tránsito de poblaciones y luego su establecimiento desde fines del pleistoceno
(cuando los Homo sapiens substituyeron a los Homo neandertalensis).

https://es.wikipedia.org/wiki/Europa 3/18
5/7/23, 0:03 Europa - Wikipedia, la enciclopedia libre
También es Europa, si se la considera de modo tradicional como
un continente, el continente más llano, con una altura media de
230 metros. La máxima expresión de estas planicies es La gran
llanura del Norte, que se extiende 2000  km desde las costas
atlánticas francesas hasta los montes Urales, la frontera física más
oriental con Asia. Los puntos más altos son el monte Elbrus
(Rusia) en Europa oriental (5642  m), el Shkhara (Georgia)
(5204  m) y el Mont Blanc (Italia-Francia) en Europa occidental Europa desde el espacio
(4807 m).
Regiones biogeográficas de Europa.
Al sur, Europa está separada del continente africano por el mar Mediterráneo, frontera que se reduce
a unos pocos kilómetros en el estrecho de Gibraltar, al sureste los límites con Asia también están
dados por el Mediterráneo y sus mares subsidiarios, el mar de Mármara y el mar Negro. Si bien se observa, el mar Mediterráneo y su
cuenca más que un límite (según los momentos históricos) es un nexo de unión con los otros "continentes" (las macrounidades
geográficas de Asia y África), resultando los verdaderos límites culturales y étnicos las extensas regiones desérticas que se ubican al otro
lado del Mediterráneo. Considerando a Islandia como parte de Europa y a Groenlandia como parte de América, se puede observar que las
distancias entre Europa y el continente americano son también bastante exiguas.

Entre los golfos de Europa destacan el golfo de Vizcaya (Francia y España), el de Cádiz (España y Portugal), el de Dardanelos y el del
Bósforo (Turquía), el de Mesina (Italia) y el de Oresund (Dinamarca y Suecia), entre otros.

Sus principales penínsulas son la Escandinava (Suecia, Noruega), ibérica (España, Portugal, Andorra y Gibraltar), itálica (Italia, San
Marino y Ciudad del Vaticano), balcánica (Grecia, Albania, Bulgaria, Macedonia del Norte, Serbia, Croacia, Montenegro, Bosnia-
Herzegovina, Eslovenia y Rumania); además de las penínsulas de Kola (Rusia), Jutlandia (Dinamarca), Bretaña (Francia) y Crimea
(disputado entre Rusia y Ucrania).

Sus principales islas son Gran Bretaña, Islandia e Irlanda.

Véanse también: Entorno natural de la Unión Europea, Agencia Europea de Medio Ambiente, Puntos extremos de Europa y Picos más
altos de Europa por países.

Geografía política
Véanse también: Anexo:Organización territorial de Europa y División política de Europa.

Europa está dividida políticamente en cincuenta estados soberanos, ocho estados con limitado reconocimiento, seis territorios
dependientes y tres regiones autónomas integradas en la Unión Europea. En el continente se hallan algunos de los estados-nación más
antiguos del mundo.

Organizaciones internacionales y regionales

Todos los estados europeos soberanos son miembros de pleno


derecho de las Naciones Unidas (ONU), y se encuentran entre
sus filas 12 países europeos como fundadores. A nivel
económico, los Estados europeos forman parte del Fondo
Monetario Internacional (salvo Andorra, el Vaticano, Mónaco
y Liechtenstein), aunque algunos no cumplen con el artículo
VIII como son Bosnia y Herzegovina y Albania. En el caso de
la Organización Mundial del Comercio se integran todos salvo
el Principado de Mónaco y San Marino, además de países
como Andorra, Azerbaiyán, Bielorrusia, Bosnia y
Herzegovina, la Ciudad del Vaticano y Serbia que tienen el
estatus de observadores. El potencial económico de Europa
hace que cuatro países europeos (Alemania, Francia, Italia y
Reino Unido) estén entre las principales economías del
mundo, estas potencias suelen unirse en los llamados G-7, G-
12 y G-20. Recientemente, se unió la Unión Europea como
miembro permanente.

En materia de justicia y seguridad todos los países europeos


Diagrama de Euler con las relaciones intergubernamentales en Europa
están integrados en la INTERPOL. En el caso de la Corte
Penal Internacional cuatro países no han firmado ni ratificado
el Estatuto de Roma (Rusia, Azerbaiyán, Turquía y Vaticano).
Mientras que son tres los firmantes que aún no lo han ratificado (Ucrania, Armenia y Mónaco). Rusia, por su parte, firmó el Estatuto,
pero recientemente retiró su firma. En el resto de países se acepta la jurisdicción del Corte Penal Internacional para juzgar casos de
crímenes contra la humanidad.

En caso del Movimiento de Países No Alineados (1961) solo dos naciones europeas (Bielorrusia y Azerbaiyán) forman parte de esta
organización en favor de la neutralidad.

Existen otras organizaciones de tipo transcontinental como la OCDE en 1961 (países americanos, europeos y asiáticos) a la que se
adhirieron 24 países europeos. Como organizaciones transcontinentales entre Europa y América encontramos la Organización para la
Seguridad y la Cooperación en Europa (1975) para fomentar la democracia, los derechos humanos, el control de armas y la seguridad.
También la organización militar OTAN (1949), a la que pertenecen 26 estados europeos (dos potencias nucleares como el Reino Unido y
Francia). De igual modo la OTAN mantiene desde 1994 un programa para estrechar lazos con estados de la antigua Unión Soviética y

https://es.wikipedia.org/wiki/Europa 4/18
5/7/23, 0:03 Europa - Wikipedia, la enciclopedia libre
otros países europeos, la Asociación para la Paz. Rusia mantiene una alianza militar contrapuesta a la Organización del Atlántico Norte, y
es la Organización del Tratado de la Seguridad Colectiva de la que forman parte 6 naciones (Rusia, Armenia y Bielorrusia por parte
europea más Kazajistán, Tayikistán y Kirguistán). A nivel de investigación destaca la Agencia Espacial Europea (1975), a la que
pertenecen 22 estados europeos, que fomenta la exploración espacial y el programa de satélites europeos.

La mayoría de los países europeos dado su peso político y financiero están presentes en muchas organizaciones mundiales y regionales
(fuera de Europa) en calidad de miembros permanentes o miembros observadores caso del Banco Asiático de Desarrollo (1966), con 48
países regionales y 19 no regionales, o el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura, a iniciativa de la República Popular de China en
2014, que engloba a 31 Estados asiáticos y algunos europeos como España, Alemania o Francia.

La organización regional más antigua de Europa es el Consejo de Europa (1949), que es una organización internacional de ámbito
regional destinada a promover, mediante la cooperación de los estados de Europa, la configuración de un espacio político y jurídico
común en el continente, sustentado sobre los valores de la democracia, los derechos humanos y el Imperio de la ley. Constituido por el
Tratado de Londres el 5 de mayo de 1949, la única que integra en su seno a todos los Estados europeos, con la salvedad de Bielorrusia,
Kazajistán y la Ciudad del Vaticano, excluidos por ser sus regímenes políticos incompatibles con los principios que sustentan la
pertenencia al Consejo.

El Consejo de Europa ha perdido peso en la actualidad, ya que la política europea viene marcada por la existencia de un ente al cual
pertenecen 27 países de Europa. Se trata de la Unión Europea (creada en 1958 como Comunidad Económica Europea). La Unión Europea
fomenta la integración de sus miembros mediante una serie de mecanismos como la cesión de competencias a la Unión Europea,
supeditación de los Estados a leyes europeas, Justicia europea o política exterior única y consensuada. Además, los Estados europeos
miembros participan a través de las instituciones comunitarias como el Consejo de la Unión Europea, la Comisión Europea o el
Parlamento Europeo entre otras. La Unión trabaja en varios organismos regionales tanto para los Estados miembros como para los
países no pertenecientes a la Unión Europea:

Mercado interior de la Unión Europea: es uno de los instrumentos de integración económica de la Unión, consistente en el
establecimiento de un mercado común entre los Estados miembros. En este mercado único circulan libremente los bienes, servicios
y capitales y las personas y, en su interior, los ciudadanos de la Unión pueden vivir, trabajar, estudiar o hacer negocios con libertad.
Espacio Económico Europeo (1994): Acuerdo entre los miembros de la Unión Europea (UE) y de la Asociación Europea de Libre
Comercio (AELC), excepto Suiza. Su creación permitió a los países de la AELC participar en el mercado interior de la Unión Europea
sin tener que adherirse a la UE.
Unión aduanera de la Unión Europea: es una unión aduanera entre todos los Estados miembros de la Unión Europea y cuatro
Estados no miembros (Andorra, San Marino, Mónaco y Turquía) más las dependencias británicas en Europa (salvo Gibraltar). A
diferencia de la zona de libre comercio, los miembros de la unión aduanera imponen una tarifa común a las mercancías exteriores
que entran a la unión.
Acuerdo de Schengen (1995): Que suprime los controles fronterizos interiores en favor de la libre circulación.
Eurozona (1999): Creada por los países de la Unión, actualmente 19, que aceptaron el euro como moneda y toman las decisiones a
través del Banco Central Europeo. Además otros cuatro países fuera de la Unión utilizan el euro mediante un acuerdo previo
(Andorra, San Marino, Mónaco y Vaticano) y dos lo hacen sin acuerdo previo, Kosovo y Montenegro).
Sistema Europeo de Bancos Centrales: El objetivo primordial que se asigna al SEBC es el de mantener la estabilidad de precios, sin
perjuicio de lo cual «apoyará las políticas económicas generales de la Comunidad».

Aparte de ser un actor principal dentro del continente europeo, la Unión Europea, mantiene relaciones con otros organismos
continentales: mantiene reuniones con países de Asia (ASEM), con la CELAC mediante las Cumbre CELAC-UE y con Estados de África,
del Caribe y del Pacífico (ACP) para, a través de varios acuerdos (el más reciente Acuerdo de Cotonú del año 2000) luchar contra la
pobreza junto a la Unión Europea que trabaja por medio del Fondo Europeo de Desarrollo. La Unión Europea trabaja a través de la firma
de acuerdos económicos.

La principal alternativa europea en bloque económico a la Unión Europea fue la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA en inglés)
fundada en 1960 como contrapeso a la CEE. Sin embargo con el paso del tiempo muchos de sus miembros abandonaron la organización
para ingresar en la CEE (Reino Unido y Dinamarca en 1972, Portugal en 1986, Finlandia, Austria y Suecia en 1991) dejando el bloque con
cuatro miembros (Suiza, Liechtenstein, Noruega e Islandia). A nivel político encontramos el Estado de la Unión (1997) una unión entre
Rusia y Bielorrusia.

Existen otros organismos de carácter regional como el NB8 (8 Nórdico-Báltico), organismo de cooperación entre Estados nórdicos y
bálticos. Estas dos áreas tienen además sus propias organizaciones como el Consejo Nórdico (1952) y la Asamblea Báltica (1990). Una de
las más antiguas es la unión política-económica de Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo, conocida como Benelux, que fue fundada en
1948.

Las islas británicas (compuestas por Irlanda y el Reino Unido) están integradas en la Unión Europea (aunque el Reino Unido ha iniciado
el proceso para abandonar la Unión). Sin embargo, están fuera del Espacio Schengen. Pero ambas naciones mantienen desde 1923 un
Common Travel Area que permite a los ciudadanos de ambos países moverse en las islas con un control mínimo de pasaportes.

En la zona oriental de Europa existen también otras organizaciones regionales como el Grupo de Visegrado (1991) para fomentar la
cooperación entre Hungría, Polonia, la República Checa y Eslovaquia. O la Cooperación Económica del Mar Negro (1992) con países
miembros ribereños del mar Negro más Albania, Serbia, Moldavia, Azerbaiyán y Grecia. Destaca también el Acuerdo centroeuropeo de
libre cambio (CEFTA) fundado en 1992 para los países orientales de Europa similar a la EFTA y a la CEE. En su máximo esplendor estuvo
compuesto por catorce estados pero actualmente lo conforman seis (cuatro de la Antigua Yugoslavia más Moldavia y Albania), otros
estados la abandonaron para ingresar en la Unión Europea:

Polonia, Hungría, República Checa, Eslovaquia y Eslovenia (2004)


Rumania y Bulgaria (2007)
Croacia (2013)

En 2013, fue un grupo informal llamado EuroMed cuyo ámbito es de crear una alianza del sur para representar la singularidad de sus
miembros. Los miembros son: Chipre, Croacia, Eslovenia, España, Francia, Grecia, Italia, Malta y Portugal.

https://es.wikipedia.org/wiki/Europa 5/18
5/7/23, 0:03 Europa - Wikipedia, la enciclopedia libre
Rusia tienen una fuerte influencia en países europeos de la antigua órbita soviética, de ello se desprende la creación de la Comunidad de
Estados Independientes (1992), que incluye a Azerbaiyán, Bielorrusia, Moldavia y Armenia. Finalmente, para contrarrestar esta
influencia rusa, se creó en 1997 GUAM entre cuatro países relacionados con la Comunidad de Estados Independientes: Georgia (antiguo
miembro), Ucrania (Estado observador), Azerbaiyán, y Moldavia.

https://es.wikipedia.org/wiki/Europa 6/18
5/7/23, 0:03 Europa - Wikipedia, la enciclopedia libre

Grupos regionales Grupos regionales Unión Europea y países Mapa con los miembros Cronología de
según la ONU según The World candidatos de la UE y de la OTAN adhesiones a la OTAN
Factbook

Estados soberanos

Superficie Habitantes Idioma(s)


Bandera Nombre/Nombre oficial Establecido Población Capital
(km²) por km² oficial(es)
Albania
1912 28 748 3 038 594 105,6 Tirana sq
República de Albania

Alemania
1871 357 022 80 722 792 226,1 Berlín de
República Federal de Alemania

Andorra Andorra
1278 468 85 660 183 ca
Coprincipado de Andorra la Vieja

Armenia
1991 29 749 3 229 900 108,5 Ereván hy
República de Armenia

Austria
1918 83 871 8 711 770 103,8 Viena de
República de Austria

Azerbaiyán
1991 86 600 9 872 765 114 Bakú az
República de Azerbaiyán

Bélgica
1830 30 528 11 409 077 373,7 Bruselas nl/fr/de
Reino de Bélgica

Bielorrusia
1991 207 600 9 570 376 46,1 Minsk ru/be
República de Bielorrusia

Bosnia y Herzegovina 1992 51 917 3 861 912 75,4 Sarajevo bs/hr/sr


Bulgaria
1908 110 879 7 144 653 64,4 Sofía bg
República de Bulgaria

Chipre
1960 9251 1 205 575 130,3 Nicosia el/tk
República de Chipre

Croacia
1991 56 594 4 313 707 76,2 Zagreb hr
República de Croacia

Dinamarca
935 43 094 5 593 785 129,8 Copenhague da/fo/kl
Reino de Dinamarca

Eslovaquia
1993 49 035 5 445 802 111 Bratislava sk
República Eslovaca

Eslovenia
1991 20 273 1 978 029 97,5 Liubliana sl
República de Eslovenia

España
1516 505 370 47 435 597 94 Madrid es/ca/gl/eu
Reino de España

Estonia
1991 45 228 1 258 545 27,8 Tallin et
República de Estonia

Finlandia
1918 338 415 5 948 211 16,2 Helsinki fi/sv
República de Finlandia

Francia
843 643 801 66 836 154 103,8 París fr
República Francesa

Georgia
1991 69 700 4 928 052 70,7 Tiflis ka
Estado de Georgia

Grecia
1832 131 957 10 773 253 81,6 Atenas el
República Helénica

Hungría 1918 93 028 9 874 784 106,1 Budapest hu


Irlanda
1937 70 273 4 952 473 70,4 Dublín ga/en
República de Irlanda

Islandia
1944 103 000 335 878 3,2 Reikiavik is
República de Islandia

Italia
1861 301 340 62 007 540 205,7 Roma it
República Italiana

Letonia
1991 64 589 1 965 686 30,4 Riga lv
República de Letonia

https://es.wikipedia.org/wiki/Europa 7/18
5/7/23, 0:03 Europa - Wikipedia, la enciclopedia libre

Superficie Habitantes Idioma(s)


Bandera Nombre/Nombre oficial Establecido Población Capital
(km²) por km² oficial(es)
Liechtenstein
1719 160 37 937 237,1 Vaduz de
Principado de Liechtenstein

Lituania
1991 65 300 2 854 235 43,7 Vilna lt
República de Lituania

Luxemburgo Ciudad de
1890 2586 582 291 225,1 lb/fr/de
Gran Ducado de Luxemburgo Luxemburgo
Macedonia del Norte
1991 25 713 2 100 025 81,6 Skopie mk/sq
República de Macedonia del Norte

Malta
1974 316 415 196 1313,9 La Valeta mt/en
República de Malta

Moldavia
1991 33 851 3 510 485 103,7 Chisináu ro
República de Moldavia

Mónaco Ciudad de
1861 2 30 581 15 290,5 fr
Principado de Mónaco Mónaco
Montenegro 2006 13 812 644 578 46,6 Podgorica n/d
Noruega
1905 323 802 5 265 158 16,2 Oslo no
Reino de Noruega

Países Bajos
Reino de los Países Bajos
1815 41 54318 ​ 17 016 967 409,6 Ámsterdam nl

Polonia
1918 312 685 38 652 326 123,2 Varsovia pl
República de Polonia

Portugal
República Portuguesa
1139 92 09019 ​ 10 833 816 117,6 Lisboa pt

Reino Unido
1801 243 610 64 430 428 264,4 Londres en/cy/gd/ga
Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte

República Checa 1993 78 867 10 644 842 134,9 Praga cs

Rumania 1878 238 391 21 599 736 90,6 Bucarest ro


Rusia
1547 17 098 242 142 355 415 8,3 Moscú ru
Federación Rusa

San Marino Ciudad de


1243 61 33 285 545,6 it
Serenísima República de San Marino San Marino
Serbia
1878 77 474 7 143 921 92,92 Belgrado sr
República de Serbia

Suecia
1523 450 295 9 880 604 21,9 Estocolmo sv
Reino de Suecia

Suiza
1815 41 277 8 179 294 198,1 Berna de/fr/it/rm
Confederación Suiza

Turquía
1923 783 562 84 614 362 110 Ankara tr
República de Turquía

Ucrania 1991 603 550 44 209 733 73,2 Kiev uk

Unión Europea 1993 4 324 782 513 949 445 118,8 Bruselas 24


Vaticano Ciudad del
1929 0,44 1000 2272,7 la/it
Estado de la Ciudad del Vaticano Vaticano
Total 10 530 751 743 704 000 70,0

Datos de superficie y población consultados en The World factbook (https://www.cia.gov/library/publications/the-world-f


actbook/%7CCIA) (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial (https://web.archive.org/web/*/https://www.cia.gov/librar
y/publications/the-world-factbook/%7CCIA), la primera versión (https://web.archive.org/web/1/https://www.cia.gov/library/publications/the
-world-factbook/%7CCIA) y la última (https://web.archive.org/web/2/https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/%7CCI
A)). para el año 2016.

Estados con reconocimiento limitado

Esta tabla recoge los Estados europeos con una independencia de facto como naciones con un limitado reconocimiento (o
irreconocimiento) internacional. Ninguno es miembro de la Organización de las Naciones Unidas:

https://es.wikipedia.org/wiki/Europa 8/18
5/7/23, 0:03 Europa - Wikipedia, la enciclopedia libre

Densidad de
Nombre/ Superficie Idioma(s)
Bandera Declaración Población población Capital
Nombre oficial (km²) oficial(es)
(por km²)

Abjasia
2008 8432 216 000 28,24 Sujumi ab/ru
República de Abjasia

Kosovo
2008 10 887 1 883 018 172,9 Pristina sq/sr
República de Kosovo

República de Artsaj 1991 11 458 138 800 12,11 Stepanakert hy


República Turca del Norte de Chipre 1983 3355 265 100 86 Nicosia tk

Osetia del Sur


2008 3900 70 000 21 Tsjinval os/ru/ka
República de Osetia del Sur

Transnistria
1990 4163 537 000 133 Tiráspol ru/ro/uk
República Moldava Pridnestroviana

Total 42 195 3 031 738 71,8

Datos de superficie y población consultados en The World factbook (https://www.cia.gov/library/publications/the-world-f


actbook/%7CCIA) (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial (https://web.archive.org/web/*/https://www.cia.gov/librar
y/publications/the-world-factbook/%7CCIA), la primera versión (https://web.archive.org/web/1/https://www.cia.gov/library/publications/the
-world-factbook/%7CCIA) y la última (https://web.archive.org/web/2/https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/%7CCI
A)). para el año 2016.

Dependencias

Estos territorios dependen de otras naciones europeas en diversas materias. Solo el territorio de Gibraltar pertenecen a la Unión
Europea, el resto de territorios están catalogados como países y territorios de ultramar (o PTU), las dependencias y territorios de
ultramar de los Estados miembros de la Unión Europea que no forman parte de la Unión, sino que tiene un estatuto de asociados a los
Estados miembros desde el Tratado de Lisboa. En el caso de las bases soberanas de Acrotiri y Dhekelia en Chipre, no forman parte de la
UE, aunque a los ciudadanos que residen y trabajan en ellas se les aplica la legislación de la UE, siempre que se traten de ciudadanos de la
UE. En este caso se considera que se encuentran en territorio chipriota, aplicándose por tanto las leyes de este país.

Nombre/ Superficie Habitantes Idioma(s)


Bandera Estatus Estado Población Capital
Nombre oficial (km²) por km² oficial(es)
Acrotiri y Dhekelia
1960 Reino Unido 123 15 700 127,6 Episkopi en
Territorio de ultramar

Gibraltar
2002 Reino Unido 5,9 29 328 4189,7 Gibraltar en
Territorio de ultramar

Bailía de Guernsey
1204 Reino Unido 78 66 297 849,9 Saint Peter Port en/fr
Dependencia de la Corona

Bailía de Jersey
1204 Reino Unido 116 98 069 845,4 Saint Helier en/fr
Dependencia de la Corona

Isla de Man
1765 Reino Unido 572 88 195 154,1 Douglas en/gv
Dependencia de la Corona

Svalbard Noruega
2002 62 045 1872 0,03 Longyearbyen no
Territorio de ultramar

Total 62 939,9 299 461 0,5

Datos de superficie y población consultados en The World Factbook (https://www.cia.gov/library/publications/the-world-


factbook/%7CCIA) (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial (https://web.archive.org/web/*/https://www.cia.gov/librar
y/publications/the-world-factbook/%7CCIA), la primera versión (https://web.archive.org/web/1/https://www.cia.gov/library/publications/the
-world-factbook/%7CCIA) y la última (https://web.archive.org/web/2/https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/%7CCI
A)). para el año 2016.

Territorios autónomos

Estos territorios que gozan de gran autonomía y algunos forman parte de la Unión Europea como territorio metropolitano, como es
Åland. Por su parte, las Islas Azores es una región autónoma que también pertenece a la Unión Europea integrada en la Región
Ultraperiférica de la Unión Europea, por lo que el derecho de la Unión se aplica con excepciones en ese territorio. Las Islas Feroe no son
parte de la Unión Europea, así como los daneses que viven en ellas no tienen la ciudadanía europea. Las islas tampoco forman parte del
Área Schengen, aunque no se precisan controles fronterizos entre ambos.

https://es.wikipedia.org/wiki/Europa 9/18
5/7/23, 0:03 Europa - Wikipedia, la enciclopedia libre

Nombre/ Superficie Habitantes Idioma(s)


Bandera Estatus Estado Población Capital
Nombre oficial (km²) por km² oficial(es)
Åland
1921 Finlandia 13 517 26 008 16,8 Mariehamn sv
Provincia autónoma

Ponta Delgada
Azores
1976 Portugal 2333 246 746 104 Horta pt
Región autónoma
Angra do Heroísmo
Islas Feroe
1948 Dinamarca 1393 50 456 32,9 Tórshavn fo/da
Región autónoma

Total 17 243 323 210 18,4

Datos de superficie y población consultados en The World factbook (https://www.cia.gov/library/publications/the-world-f


actbook/%7CCIA) (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial (https://web.archive.org/web/*/https://www.cia.gov/librar
y/publications/the-world-factbook/%7CCIA), la primera versión (https://web.archive.org/web/1/https://www.cia.gov/library/publications/the
-world-factbook/%7CCIA) y la última (https://web.archive.org/web/2/https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/%7CCI
A)). para el año 2016.

Economía
En el siglo  xix, se realiza la primera integración moderna de la economía de varios estados
europeos a través de la Unión Aduanera de Alemania. Durante esa época se consolida el poderío
económico europeo y Europa a finales del siglo xix llegó a ser la macrorregión con mayor renta
per cápita del mundo, siendo actualmente un continente donde se colocan la mayor parte de
países de renta alta.

Aun siendo la renta media europea alta, existe una gran disparidad en la riqueza económica de los
distintos países europeos, así, mientras en las cinco principales economías el PIB per cápita
supera los 50 000 USD por persona, Moldavia apenas sobrepasa los 2000 USD. El FMI estima
que el PIB (PPA) europeo para 2022, fue de $32,25 billones de dólares, un 21,2  % del PIB
mundial. Naciones europeas según renta per
cápita.

Historia económica
Véase también: Economía de la Unión Europea

Si bien existieron en Europa desde la antigüedad grandes imperios que eran potencias militares y sus sociedades tenían un grado de
especialización y complejidad económica superiores a otras partes del planeta, ni durante la Edad Media ni durante la Edad Moderna la
economía europea fue superior a la de otras regiones de Asia. Durante la Edad Moderna, Asia aún siguió siendo el continente
económicamente más productivo. Hacia 1500, Oriente Medio, India y China concentraban cerca del 60 % de la producción mundial, y
poco antes de 1800 el 80  %. Durante el siglo  xviii, los textiles de India se exportaban extensivamente a Francia e Inglaterra. Y gran
cantidad de productos industriales chinos estaban presentes, tanto en la América colonial desde el siglo xvii, como en Europa. Se estima
que un 75 % de la plata extraída por los españoles en América acabó en China a cambio de la compra de productos manufacturados en
China.16 17
​ ​ La revolución industrial europea alteró este equilibrio, y mediante conquista militar gran parte de Asia y África pasaron a
estar controladas por potencias europeas, durante la segunda y tercera oleadas de la Expansión europea.

Durante el siglo xx, Europa y algunas de sus excolonias en América pasaron a ser las regiones más productivas y con mayor renta per
cápita en el mundo. Aunque en los años 1920, Estados Unidos superaría ya a los países europeos más desarrollados en renta per cápita.
Aun así, Europa ha seguido siendo uno de los principales polos económicos del mundo hasta el siglo  xxi, con niveles de renta solo
igualados por Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Japón y Corea del Sur. Sin embargo, la nueva realidad de la economía
mundial se ha consolidado en el transcurso de las tres últimas décadas, marcada principalmente por la desintegración de la Unión
Soviética y el vertiginoso crecimiento de la República Popular China y otras regiones de Asia.

Uno de los factores más notorios de la dinámica económica europea desde 1970 fue la materialización de la unidad económica de buena
parte de Europa. Así, la dinámica económica del continente ha estado supeditada al funcionamiento de la Unión Europea. En la
actualidad, veinte estados europeos comparten una misma moneda, el euro (€). Otra de las particularidades de la economía europea es el
hecho de que varios estados de poca extensión territorial, sin mayores recursos naturales y sin poseer costas, cuentan con economías
prósperas y con un elevado nivel de vida. Tal es el caso de Andorra, Luxemburgo, Suiza o Liechtenstein, así como Mónaco, aunque este
último posee costas en el Mediterráneo.

La dinámica de la economía europea se ha visto afectada en los últimos cincuenta años por dos cambios importantes en la economía
mundial. El primero de ellos ha sido la globalización. Por ella, gran parte de la actividad industrial ha pasado a Extremo Oriente, y por
eso Europa ha basado un porcentaje cada vez más mayor de su economía en sectores de alta tecnología y servicios financieros. Esto ha
provocado en gran parte la financiarización de la economía productiva, que por una serie de malos diseños y mala regulación

https://es.wikipedia.org/wiki/Europa 10/18
5/7/23, 0:03 Europa - Wikipedia, la enciclopedia libre
desencadenó la Gran Recesión de 2008 que fue especialmente aguda en muchas regiones de Europa y tuvo efectos políticos y el
crecimiento del rechazo a la profundización de la unión política en la Unión Europea. Así en 2016, se aprobó la salida del Reino Unido de
la Unión Europea, hecho que dio credibilidad al euroescepticismo en otros países europeos.

Moneda

Países Moneda

Euro (€, EUR)

Libra esterlina (£, GBP)

Franco suizo (CHF)


Bandera oficial de la Unión
Rublo ruso (RUB)
Europea.
Corona danesa

Lek
Rublo bielorruso (BYR)

Marco convertible (BHK)


Lev (BGN)

Florín húngaro
Corona islandesa (ISK)

Tenge (KZT)

Dinar macedonio (MKD)


Leu moldavo (MDL)

Corona (kr, NOK)

Esloti (PLN)
Corona checa (CZK)

Leu (RON)
Dinar (RSD)

Corona (kr, SEK)


Grivna (UAH)

Demografía
Véanse también: Demografía de Europa y Demografía de Europa en la Antigüedad.

Población histórica de Europa y la antigua URSS dentro de los límites Evolución de la población europea[cita requerida]
Año Población
estatales modernos, años 1–2020
1150 50 000 000
Fuente: Maddison y otros (Universidad de Groningen)20 ​ 1300 73 000 000

1400 45 000 000

1750 140 000 000
1800 187 000 000

1850 266 000 000

1900 420 000 000
1995 728 000 000

2005 732 380 859

2008 738 000 000
2018 744 000 000

2021 747 747 395

https://es.wikipedia.org/wiki/Europa 11/18
5/7/23, 0:03 Europa - Wikipedia, la enciclopedia libre

Población por año (en miles)

País/región20 ​ 1 1000 1500 1600 1700 1820 1870 1913 1950 1973 199820 ​ 2020

Austria 500 700 2000 2500 2500 3369 4520 6767 6935 7586 8078 8901

Bélgica 300 400 1.400 1.600 2.000 3.424 5.096 7.666 8.640 9.738 10.197 11.493

Dinamarca 180 360 600 650 700 1.155 1.888 2.983 4.269 5.022 5.303 5.823
Finlandia 20 40 300 400 400 1.169 1.754 3.027 4.009 4.666 5.153 5.536

Francia 5.000 6.500 15.000 18.500 21.471 31.246 38.440 41.463 41.836 52.118 58.805 67.287

Alemania 3.000 3.500 12.000 16.000 15.000 24.905 39.231 65.058 68.371 78.956 82.029 83.191
Italia 7.000 5.000 10.500 13.100 13.300 20.176 27.888 37.248 47.105 54.751 57.592 59.258

Países Bajos 200 300 950 1.500 1.900 2.355 3.615 6.164 10.114 13.438 15.700 17.425

Noruega 100 200 300 400 500 970 1.735 2.447 3.265 3.961 4.432 5.368
Suecia 200 400 550 760 1.260 2.585 4.164 5.621 7.015 8.137 8.851 10.379

Suiza 300 300 650 1.000 1.200 1.829 2.664 3.864 4.694 6.441 7.130 8.667

Reino Unido 800 2.000 3.942 6.170 8.565 21.226 31.393 45.649 50.363 56.223 59.237 67.886
Portugal 500 600 1.000 1.100 2.000 3.297 4.353 6.004 8.512 8.634 9.968 10.305

España 4.500 4.000 6.800 8.240 8.770 12.203 16.201 20.263 27.868 34.810 39.371 47.431

Grecia 2.000 1.000 1.000 1.500 1.500 2.312 7.554 8.929 10.835 10.689
13 pequeños
100 113 276 358 394 657
países

Totalidad de
Europa 24.700 25.413 57.268 73.778 81.460 132.888 187.532 261.007 305.060 358.390 388.399 419.639
Occidental

Albania 200 200 200 200 300 437 1.215 2.296 3.108 2.878
Bulgaria 500 800 800 1.250 1.250 2.187 4.200 7.251 8.621 8.257 6.917

Checoslovaquia 1.000 1.250 3.000 4.500 4.500 7.190 12.393 14.563 15.686 16.366

República
10.221 8.930 10.295 10.702
Checa
Eslovaquia 3.463 4.642 5.391 5.460

Hungría 300 500 1.250 1.250 1.500 4.571 9.338 10.432 10.237 9.770

Polonia 450 1.200 4.000 5.000 6.000 10.426 25.753 33.363 38.666 38.268
Rumania 800 800 2.000 2.000 2.500 6.389 7.360 16.311 20.828 22.503 19.266

Yugoslavia 1.500 1.750 2.250 2.750 2.750 5.215 16.578 21.088


Europa del Este 4.750 6.500 13.500 16.950 18.800 36.415 52.182 79.604 139.428 173.037 164.513 151.529

Antigua URSS 3.900 7.100 16.950 20.700 26.550 54.765 88.672 156.192 180.050 249.748 290.866

- Rusia 102.833 132.434 147.671 146.171


- Ucrania 31.142 36.905 48.274 50.370 41.902

Mundo 230.820 268.273 437.818 555.828 603.410 1.041.092 1.270.014 1.791.020 2.524.531 3.913.482 5.907.680 7.800.000

https://es.wikipedia.org/wiki/Europa 12/18
5/7/23, 0:03 Europa - Wikipedia, la enciclopedia libre

(%) Porcentajes del total de población mundial, por año20 ​


País/región 1 1000 1500 1600 1700 1820 1870 1913 1950 1973 1998 2018
Austria 0,2 0,3 0,5 0,4 0,4 0,3 0,4 0,4 0,3 0,2 0,1

Bélgica 0,1 0,1 0,3 0,3 0,3 0,3 0,4 0,4 0,3 0,2 0,2

Dinamarca 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1
Finlandia 0,0 0,0 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1

Francia 2,2 2,4 3,4 3,3 3,6 3,0 3,0 2,3 1,7 1,3 1,0

Alemania 1,3 1,3 2,7 2,9 2,5 2,4 3,1 3,6 2,7 2,0 1,4
Italia 3,0 1,9 2,4 2,4 2,2 1,9 2,2 2,1 1,9 1,4 1,0

Países Bajos 0,1 0,1 0,2 0,3 0,3 0,2 0,3 0,3 0,4 0,3 0,3

Noruega 0,0 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1
Suecia 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,3 0,3 0,3 0,2 0,1

Suiza 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1

Reino Unido 0,3 0,7 0,9 1,1 1,4 2,0 2,5 2,5 2,0 1,4 1,0
Portugal 0,2 0,2 0,2 0,2 0,3 0,3 0,3 0,3 0,3 0,2 0,2

España 1,9 1,5 1,6 1,5 1,5 1,2 1,3 1,1 1,1 0,9 0,7

Otros 0,9 0,4 0,3 0,3 0,3 0,3 0,4 0,4 0,5 0,4 0,3
Totalidad de Europa Occidental 10,7 9,5 13,1 13,3 13,5 12,8 14,8 14,6 12,1 9,2 6,6

Europa del Este 2,1 2,4 3,1 3,0 3,1 3,5 4,1 4,4 3,5 2,8 2,0

Antigua URSS 1,7 2,6 3,9 3,7 4,4 5,3 7,0 8,7 7,1 6,4 4,9

Suma de Europa y URSS 14,5 14,5 20,1 20,0 21,0 21,6 25,9 27,7 22,7 18,4 13,5 9,821 ​
Mundo 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Nota: Estos números no incluyen la población de las colonias de los países europeos. Única población dentro de Europa.

La población europea actual es, en su inmensa mayoría, fenotípicamente caucásica, y está dividida en tres grandes grupos:

Los germánicos, que suelen tener una pigmentación de piel blanca clara y rosada, cabello rubio, rojizo o castaño claro y los ojos
azules, verdes y miel-avellana. Habitan principalmente en Escandinavia, Alemania, Islas Británicas, Austria, Suiza, Países Bajos,
nortes de Francia e Italia, etc.
Los grecolatinos, que en su mayoría tienen la piel blanca con un ligero rubor (mejillas semirrojas) en el rostro, cabello oscuro, que
puede ir desde el negro hasta el castaño claro. Se dan los ojos marrones, verdes, grises o azules. Habitan España, Italia, Francia,
Portugal, Rumania y Grecia.
Los eslavos, que ocupan mayoritariamente el este de Europa (Rusia, Bielorrusia, Ucrania, Estonia, Letonia, Lituania, Polonia,
Chequia, Eslovaquia y algunos países de los Balcanes). Pero en las regiones intermedias entre estos tres grupos, se encuentran
muchas poblaciones que presentan características de todos.

También viven otros grupos de población que no pertenecen a estos tres mayoritarios como los judíos, los albaneses, los gitanos, los
turcos, los lapones, etc.

Fueron varios los grupos étnicos que, a lo largo de los siglos, invadieron el continente europeo, entre ellos destacamos a los íberos, celtas,
germanos, vikingos (germánicos), latinos o romanos (itálicos), etruscos (itálicos), helénicos, eslavos, etc. Considerados luego autóctonos
de dicho continente, a los cuales se suma la migración desde el continente asiático: fenicios, árabes, judíos y gitanos entre otros.

En la actualidad existen otros tipos de inmigrantes, entre ellos los asiáticos del lejano oriente y los provenientes de África, Centroamérica
y Sudamérica.

Características de la población

Con respecto a la situación demográfica, destaca el hecho de cómo en el continente europeo la mayor
parte de sus habitantes corresponde a una población adulta entre los 30 y 50 años de edad, con un
envejecimiento progresivo y una marcada disminución de la población juvenil. Esta situación ya
resulta preocupante en varios países europeos, como Alemania, Austria, Francia, Suiza, Bélgica,
Países Bajos, España, los países escandinavos, Dinamarca, Grecia y el Reino Unido, en los que se
produce una pirámide poblacional invertida con escasa población juvenil y sobre todo infantil. Este Proporción de la población de 65
fenómeno también se da en Europa Oriental, donde, en la década de 1990, la caída del comunismo años o más (% población total) a
provocó un colapso de la natalidad, ya de por sí baja dentro de los países comunistas europeos, junto 2008 y a 2018. Fuente: Eurostat
con un brusco aumento de la mortalidad. En los últimos años, la caída de la natalidad en el antiguo
bloque comunista se ha amortiguado, lo que ha permitido una recuperación de unos índices de
natalidad más próximos a la estabilización de la población en la actualidad (1,5 hijos por mujer).22 ​ En países como Irlanda, Italia,
Portugal e Islandia, el proceso de envejecimiento también se instaló en la sociedad, lo que provoca que la población de estos países
decrezca anualmente y ni la inmigración logra cubrir esta problemática. Junto con Japón (Asia), estos últimos encabezan en los países
con las demografías más envejecidas del mundo. Sin embargo la situación con respecto a la diferencia entre la natalidad y mortalidad ya
se ha equilibrado últimamente.[cita requerida]

https://es.wikipedia.org/wiki/Europa 13/18
5/7/23, 0:03 Europa - Wikipedia, la enciclopedia libre
Europa del Sur y Europa Occidental son las regiones con mayor promedio de personas mayores en el mundo, hoy comprenden el 21% de
la población, con más de 65 años de edad.23 ​Las proyecciones apuntan a que en 2050 Europa alcanzará el 30 %.24 ​Esto se debe al hecho
de que la población ha tenido niños por debajo del nivel de reemplazo desde la década de 1970. Las Naciones Unidas predicen que
Europa disminuirá su población entre 2022 y 2050 en un -7 por ciento, sin cambiar los movimientos de inmigración.25 ​

Otro rasgo característico de la demografía europea es la elevada


tasa de inmigración. En este aspecto destaca España en los
últimos años: de tener una población extranjera inferior a los
100  000 habitantes en 1999, se ha pasado a varios millones, ya
por encima del 10  % de la población y se ha convertido en el
primer receptor europeo de inmigración, superando incluso a los
países que tradicionalmente fueron los receptores de la
inmigración, como Alemania, Francia o el Reino Unido. En el caso
de España, se pasó de 39 millones de habitantes en 1999, y con
una pronunciada caída de la población desde los 42 millones que Familia sami en 1900.
se había dado en los años previos a 1999, a 45 millones en 2006,
sin incluir la inmigración ilegal; este hecho sirvió al gobierno
español para aumentar el peso dentro del parlamento europeo, al recibir más escaños por su
población.

Tampere es una de las ciudades Los problemas asociados al envejecimiento de la población pueden ser resumidos en dos partes, un
más atractivas de Finlandia y los menor crecimiento económico por los desequilibrios del sistema social y por un rasgo de menor
26 27 28 29
países nórdicos. ​ ​ ​ ​ ​ 30 innovación dentro de las sociedades envejecidas, y el mantenimiento del sistema de pensiones, cuya
balanza de pagos queda seriamente dañado cuando el número de pensionistas supera al de
trabajadores. Por estas dos razones, por considerarse un complemento de los sistemas de ayuda
internacional, y por la política de hechos consumados, algunos gobiernos europeos han apoyado la inmigración en épocas de bonanza
económica o para paliar los problemas antes citados.

Población por sexo


Véanse también: Demografía de la Unión Europea y Migración en la Unión Europea.

En la mayor parte de los países del continente las mujeres superan a los hombres en cantidad, excepto Andorra, Albania, Islandia y la
colonia británica de Gibraltar. En estos países, la población masculina es mayoritaria, si bien existen ciertas variaciones entre Europa
Occidental y Europa Oriental. Las personas de sexo masculino inferior a 65 años son mayoría principalmente en países como Alemania,
Austria, Bélgica, Dinamarca, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Reino Unido, Países Bajos, los países escandinavos y otros. Además en
estos países, la cantidad porcentual de varones se encuentra en crecimiento y con el paso del tiempo podrían igualar o superar a las
mujeres. En países como España, Italia y Portugal, la población de ambos sexos se encuentra casi equilibrada, sobre todo en la etapa
juvenil, seguida de la de adultez y de la tercera edad. En la mayor parte de los países de Europa Oriental, como en la antigua Unión
Soviética y el resto de los Balcanes, las mujeres menores de 65 años y mayores de 64 años son mayoría, y los varones son minoría por
varias décimas porcentuales. Esto se debe a las guerras desatadas en los Balcanes, pues los varones son forzados al servicio militar
obligatorio, lo cual ha provocado que declinen bastante. Su crecimiento solo dependerá entonces del número de nacimientos.

Diversidad de género y homosexualidad

En Europa se presenta más influyente la comunidad LGBT que en cualquier otra región del mundo. Según un estudio del Eurobarómetro,
en la mayoría de los países de Europa Occidental entre el 70 y 98 % de los ciudadanos por diferente país acepta la homosexualidad y el
matrimonio igualitario, entre los cuales figuran Países Bajos, Suecia, Dinamarca, España, Irlanda, Bélgica, Luxemburgo, Francia, Reino
Unido, Alemania, Finlandia, Portugal, Austria y Malta.31 ​ En el lado opuesto, en los países de Europa Oriental menos del 55 % por cada
país tiene la misma opinión,31 ​ siendo Lituania, Eslovaquia, Rumanía, Letonia y Bulgaria.32 ​ Diversas encuestas han estimado que en
varios países europeos la tasa de homosexuales y lesbianas son un segmento visible a pesar de ser minoría; por ejemplo, estos componen
el 22 % de los neerlandeses, el 14 % de los franceses33 ​y el 8,5 % de los británicos.34 ​De igual forma, en Europa están los primeros países
donde el matrimonio entre personas del mismo sexo se hizo legal, existiendo actualmente como tal en Países Bajos, Bélgica, España,
Dinamarca, Noruega, Suecia, Islandia, Portugal, Francia, Austria, Malta, Alemania, Finlandia, Irlanda, Luxemburgo, y el Reino Unido.
En otros de los países occidentales y algunos orientales existe solamente la unión civil.35 ​

Lenguas

Solo el 3 % de todas las lenguas del mundo es autóctona de Europa, por lo que el continente es una de
las regiones con menos diversidad lingüística del mundo.36 ​ Aun así Europa es una región con cierta
diversidad lingüística, ya que existe un elevado número de lenguas regionales, que pertenecen a
diferentes grupos filogenéticos. Entre las lenguas europeas están:

Del grupo indoeuropeo:


Lenguas bálticas: letón y lituano.
Lenguas celtas: bretón, córnico, gaélico escocés, galés, irlandés y manés.
Lenguas eslavas: bielorruso, serbocroata, búlgaro, checo, eslovaco, esloveno, macedonio,
montenegrino, polaco, ruso, bajo sorabo, alto sorabo y ucraniano.
Lenguas de Europa.
Lenguas germánicas: alemán, danés, feroés, frisón, inglés, islandés, luxemburgués,
neerlandés, noruego y sueco.
Lenguas romances (procedentes del latín): aragonés, asturleonés o bable, catalán, corso, dálmata, español, francés, gallego,
galoitálico, italiano, ladino, latín, napolitano, occitano, portugués, retorromance, rumano, sardo, siciliano, y valón.
https://es.wikipedia.org/wiki/Europa 14/18
5/7/23, 0:03 Europa - Wikipedia, la enciclopedia libre
Otras lenguas indoeuropeas: albanés, armenio, griego y romaní.
Del grupo túrquico: azerí, kazajo y turco.
Del grupo ugrofinés: estonio, finés, húngaro y lapón (sami).
De otros grupos lingüísticos:
Euskera
Georgiano
Maltés
Lenguas planificadas: esperanto (en todos los países del continente), intereslavo (en los países eslavos), ido, interlingua y volapük
por algunas personas.

Según datos de Ethnologue 37 ​ las cinco lenguas maternas más habladas en Europa son el ruso, el alemán, el francés, el inglés y el
italiano. Sin embargo, por el número total de hablantes (lengua materna más segunda lengua), las cinco lenguas más habladas en Europa
son el inglés, el francés, el ruso, el alemán y el español. Asimismo, las cinco lenguas europeas más habladas en el mundo (lengua materna
más segunda lengua) son el inglés, el español, el francés, el ruso y el portugués.

Además los procesos migratorios que cobraron importancia a partir de la segunda mitad del siglo  xx, hicieron que en Europa se
instalaran importantes minorías de personas cuyas lenguas tienen un origen alóctono. Entre las lenguas alóctonas destacan las lenguas
de África (en particular de los grupos semítico, bereber) y Níger-Congo) y las lenguas de Asia (en particular las indoiranias y las siníticas,
que también son las más numerosas de la propia Asia). Por países, se aprecia que los países europeos con un pasado histórico colonial
destacado tienden a recibir inmigrantes procedentes de sus excolonias, por lo que también se hablan un cierto número de lenguas
minoritarias habladas en las excolonias.

Religión
Véase también: Iglesia católica en Europa
Religión en Europa (2019)38 ​
Conjuntos religiosos:      Catolicismo 41 %
     Agnosticismo y no creyentes 17 %
Europa del Norte protestante (Reino Unido, Escandinavia, norte de Alemania, norte de Suiza,      Ateísmo 10 %
Estonia y Letonia).      Iglesia Ortodoxa 10 %
Europa del Este ortodoxa (Grecia, Rusia, Bielorrusia, Bulgaria, Ucrania, Georgia, Rumania,      Protestantismo 9 %
     otros cristianos 4 %
Macedonia del Norte, Moldavia, Montenegro, Serbia, Armenia).
     otras 4%
Europa del Sur, del Oeste y del Centro católica (Ciudad del Vaticano, Portugal, España, Irlanda,      Rechazo / No sabe 3 %
República Checa, Eslovaquia, Eslovenia, Andorra, Mónaco, San Marino, Luxemburgo, Resto de      Islam 2 %
Suiza, Italia, Francia, Bélgica, Lituania, Bielorrusia, sur de Alemania, Polonia, Austria, Croacia).

Los católicos son mayoritarios en 23 países,[cita  requerida] los protestantes en 13, [cita  requerida] los
ortodoxos en 11[cita requerida], los musulmanes suníes en tres (Albania, Bosnia-Herzegovina, Turquía)
más la República Turca del Norte de Chipre y los musulmanes chiíes en Azerbaiyán.

Existen minorías religiosas dentro de estos grandes conjuntos:

Los judíos están presentes en Europa desde los tiempos del Imperio romano, han sido
perseguidos desde la Edad Media y sufrieron una política de exterminación total durante la
Segunda Guerra Mundial.
El islam está presente en los Balcanes, antiguamente sometidos al Imperio otomano (Albania,
Religiones de Europa.
Bosnia y Herzegovina, Kosovo, Macedonia del Norte), en Turquía (tanto en su 97  % asiático
como en su 3  % en continente europeo), en Rusia (Tatarstan, República de Baskortostán,
repúblicas del Cáucaso Norte), Azerbaiyán y, como consecuencia de la inmigración, en Francia,
Reino Unido, Alemania, España, Países Bajos, Bélgica, etc.
Las religiones de extremo oriente: sintoísmo, budismo, hinduismo, confucionismo. La única región mayoritariamente budista de
Europa es la República de Kalmukia, en el suroeste de la Rusia Europea.
Existen comunidades florecientes de la fe bahá'í en todos los países.
El ateísmo es minoritario (pero creciente): según la obra de J. Baudérot, Religión y laicidad en la Europa de los 12, 1994, página
259: un cuarto de la población de la UE sería «no religiosa» y el 5  % de los europeos serían ateos. Una encuesta llevada a 21
países sobre 21 000 personas y publicada en diciembre de 2004 anunció que el 25 % de los europeos del este se declaran ateos
contra un 12 % en los países de Europa Central y Oriental. En el caso de los países excomunistas de Europa Oriental, el ateísmo se
mantiene o se redujo desde la década de 1990 hasta ahora, caso contrario, en Europa Central y principalmente Nórdica el ateísmo
se ha elevado en el mismo período. Según algunas encuestas religiosas hechas por el Wall Street Journal, el Eurobarómetro, etc., el
ateísmo y agnosticismo se distribuyen de esta manera: 1  % en Turquía, 6  % en Rumanía, 6  % en Irlanda,[cita  requerida] 8  % en
Grecia, 9 % en Suiza, 10 % en Bulgaria, 11 % en Polonia, 14 % en Escocia, el 14 % en Italia, 17 % en Irlanda,[cita requerida] 20 % en
Ucrania, 22 % en Noruega, 23 % en Austria, 24,9 % en España, 26 % en Alemania, 27,8 % en Bélgica, 29 % en Inglaterra, 32 % en
Finlandia, 34  % en Francia, 36  % en Rusia, 41  % en los Países Bajos, 44  % en Dinamarca, 46  % en Suecia; y finalmente en
Chequia y Estonia representan más de la mitad siendo el 51 % en el primero y el 55 % en el segundo, ambos junto con China (52 %)
encabezan entre los países más ateos o menos creyentes del mundo.

Cultura
Hablar de cultura europea es difícil porque en Europa se han ido sucediendo muchas culturas (y, a menudo han asimilado contribuciones
no europeas) durante miles de años. Una definición de la cultura de Europa debe necesariamente tener en cuenta los límites geográficos
del continente.

https://es.wikipedia.org/wiki/Europa 15/18
5/7/23, 0:03 Europa - Wikipedia, la enciclopedia libre

Premio Nobel Festival de la Academia de Cine Europeo Liga de Agencia Espacial Europea
Canción de Campeones
Eurovisión (ABBA) de la UEFA

Arquitectura

Desde la antigüedad, muchas de las principales corrientes arquitectónicas se desarrollaron en toda


Europa, hasta más allá de sus fronteras. En el primer milenio antes de Cristo, los griegos fundaron
colonias por todo el Mediterráneo, seguidos por los romanos; exportaron su arquitectura, su escultura
y su literatura a los países que ocuparon. En la periferia de estos territorios se desarrollaron
movimientos artísticos originales, en contacto con las civilizaciones celta, ibérica... Pero el lugar de esta
cultura es más importante en el mundo mediterráneo (el Mare Nostrum) que en la propia Europa (el
arte grecorromano está particularmente bien representado en África del Norte y Oriente Medio). En el
norte, los arquitectos están influidos por la cultura celta, que tuvo un notable dominio de los metales y
La Basílica de San Pedro es un el cobre.
ejemplo de arquitectura europea.
Sin embargo, la civilización romana sobrepasó la costa mediterránea después de la Guerra de las
Galias, alcanzó el Rin y los límites de Escocia. Las invasiones del final del Imperio romano perturbaron
la situación: el arte grecorromano se extinguió con la decadencia de las grandes ciudades, mientras que se difundió un arte de inspiración
germánica, más áspero y rústico, relacionado con el arte celta. Sin embargo, puesto que el Imperio bizantino permaneció en el Este, sus
cánones arquitectónicos, y el uso del mosaico se desarrolló en Italia; este país permaneció abierto a las influencias bizantinas hasta la
toma de Constantinopla por parte de los turcos islámicos procedentes de Asia en 1453, aunque los mismos invasores turcos otomanos
desarrollaron "su propio arte islámico" a partir del arte bizantino con obras como la Mezquita Azul debida al converso Sinan, quien en
gran medida se basó en la iglesia bizantina medieval de Santa Sofía.

Respecto a rascacielos y grandes edificaciones, comenzaron a construirse en Europa después de la Segunda Guerra Mundial debido al
desarrollo económico de la mayoría de los países de Europa occidental. No obstante, pocas ciudades del continente europeo tienen una
concentración de rascacielos tan alta como las grandes ciudades de Estados Unidos y China. De hecho, Europa no cuenta con ningún
rascacielos en la lista de los 10 edificios más altos del mundo39 ​. Las ciudades europeas con más rascacielos históricamente han sido
París, Londres, Madrid y Fráncfort del Meno, sin embargo, están siendo reemplazadas por Moscú y San Petersburgo, cuyo desarrollo en
los últimos años ha favorecido la construcción de edificios de gran altura. En la actualidad, 8 de los 10 rascacielos más altos de Europa se
encuentran ubicados en Rusia.

Deportes

Fútbol

Europa es la cuna del fútbol moderno.40 ​ A mediados del siglo xix se crearon las reglas en Inglaterra, y unos años más tarde se extendió
por todo el continente gracias a estudiantes, ingenieros, marineros, soldados y empresarios. Entre las organizaciones futbolísticas
europeas se incluyen la Liga de Campeones de la UEFA, la Liga Europa de la UEFA, la Liga Europa Conferencia de la UEFA, la Recopa de
Europa, la Supercopa de Europa y la Copa Intertoto.

Véase también
Portal:Europa. Contenido relacionado con Europa.
Banderas de Europa
Ciudades europeas por población
Cultura de Europa
Himno Europeo
Historia de Europa
Lenguas de Europa
Nombres de ciudades de Europa en diferentes idiomas
Relaciones franco-alemanas
Símbolos de Europa
Unión Europea (UE)

https://es.wikipedia.org/wiki/Europa 16/18
5/7/23, 0:03 Europa - Wikipedia, la enciclopedia libre
Vieja Europa y Nueva Europa

Referencias
19. Incluye las Islas Azores y Madeira
1. Population of Europe (https://www.populationpyramid.net/europ
e/2021/) 20. Maddison (27 de julio de 2016). «Growth of World Population,
GDP and GDP Per Capita before 1820» (http://www.ggdc.net/m
2. Microsoft® Encarta® Online Encyclopea 2007. « "Europe" » (htt addison/other_books/appendix_B.pdf).
ps://web.archive.org/web/20071214005710/http://encarta.msn.c
om/encyclopedia_761570768/Europe.html). Archivado desde el 21. «Europe Population (LIVE)» (https://www.worldometers.info/wor
original (https://encarta.msn.com/encyclopedia_761570768/Eur ld-population/europe-population/). worldometers.info.
ope.html) el 14 de diciembre de 2007. Consultado el 27 de 22. «White Europeans: An endangered species?» (https://web.archi
diciembre de 2007. ve.org/web/20080619050440/http://www.yaledailynews.com/arti
3. Merke, Federico. «Reflexiones sobre la Seguridad y la cles/view/23784). Yale Daily News. Archivado desde el original
Identidad en Europa». Universidad Nacional Tres de Febrero: (http://www.yaledailynews.com/articles/view/23784) el 19 de
18-19. [1] (http://www.untref.edu.ar/documentos/niei//Reflexione junio de 2008. Consultado el 10 de junio de 2008.
s%20sobre%20la%20Seguridad%20y%20la%20Identidad%20e 23. 2021 World Population Data Sheet. PRB (https://interactives.pr
n%20Europa.pdf) b.org/2021-wpds/) (en inglés)
4. «World Population Prospects: The 2017 Revision» (https://web. 24. World Population Prospects 2022 Summary of Results. (https://
archive.org/web/20190413020909/https://population.un.org/wp www.un.org/development/desa/pd/sites/www.un.org.developme
p/DVD/Files/1_Indicators%20(Standard)/EXCEL_FILES/1_Popu nt.desa.pd/files/wpp2022_summary_of_results.pdf)Naciones
lation/WPP2017_POP_F01_1_TOTAL_POPULATION_BOTH_S Unidas (en inglés) pp. 7
EXES.xlsx) (xlsx). Organización de Naciones Unidas (ONU) (en 25. World Population Prospects 2022 Summary of Results. (https://
inglés). 1 de junio de 2017. Archivado desde www.un.org/development/desa/pd/sites/www.un.org.developme
(Standard)/EXCEL_FILES/1_Population/WPP2017_POP_F01_ nt.desa.pd/files/wpp2022_summary_of_results.pdf)Naciones
1_TOTAL_POPULATION_BOTH_SEXES.xlsx el original (http Unidas (en inglés), pp. 9
s://population.un.org/wpp/DVD/Files/1_Indicators) el 13 de abril 26. Tampere rated Finland’s most popular city (https://yle.fi/uutiset/o
de 2019. Consultado el 12 de abril de 2019. «File POP/1-1: sasto/news/tampere_rated_finlands_most_popular_city/101338
Total population (both sexes combined) by region, subregion 48) (en inglés)
and country, annually for 1950-2100 (thousands) ».
27. World’s most hipster cities revealed: Tampere ranked number
5. «EUROPA - Países» (http://europa.eu/about-eu/countries/index 26! (https://visittampere.fi/en/news/worlds-most-hipster-cities-re
_es.htm). EUROPA. 8 de diciembre de 2015. Consultado el 5 vealed-tampere-ranked-number-26/) (en inglés)
de febrero de 2016.
28. 5 Finnish cities that deserve a tourist visit (https://www.foreigner.
6. De Lingua Latina, 5, 31. fi/articulo/tourism/five-finnish-cities-worth-touristic-visit/2019062
7. «Itinera Electronica: Du texte à l'hypertexte» (http://neptune.fltr. 3190002002246.html) (en inglés)
ucl.ac.be/corpora/Concordances/Ammien/ligne05.php?numligne 29. Most student friendly city in Finland (https://www.opiskelijantam
=168&mot=a). 27 de mayo de 2004. Consultado el 18 de mayo pere.fi/en/most-student-friendly-city-in-finland/) (en inglés)
de 2016.
30. Tampere: The Most Exciting City You’ve Never Heard Of (http
8. «default» (https://web.archive.org/web/20070426100613/http:// s://land8.com/tampere-the-most-exciting-city-youve-never-heard
www.coe.int/t/es/com/about_coe/). 13 de mayo de 2016. -of/) (en inglés)
Archivado desde el original (http://www.coe.int/t/es/com/about_c
oe/) el 26 de abril de 2007. Consultado el 19 de mayo de 2016. 31. «EuroCom LGBT Discrimination 2019» (https://ec.europa.eu/inf
o/sites/default/files/infographics_2019_lgbti_final.pdf).
9. Cfr. Sykes, Tom. Fog In Channel …? - Exploring Britain?s
Relationship With Europe. ISBN 1-907149-06-6 32. Campos García, Juan Manuel Los países de la UE más
proclives a aceptar el matrimonio homosexual (http://www.lavan
10. «EUROPA» (http://etimologias.dechile.net/?Europa). guardia.com/vangdata/20151006/54437898165/paises-ue-mas-
etimologias.dechile.net. Consultado el 26 de noviembre de menos-proclives-aceptar-matrimonio-homosexual.html) La
2016. Vanguardia. 06 de octubre de 2015.
11. West. M. L. (1997). The east face of Helicon: west Asiatic 33. MLE Resource AIDS and sexual behaviour in France. (https://w
elements in Greek poetry and myth. Oxford: Clarendon Press. ww.urbanreproductivehealth.org/resource/aids-and-sexual-beha
pp. 451. ISBN 0-19-815221-3. viour-france) Archivado (https://web.archive.org/web/201708042
12. Davidson, Roderic H. (1960). «Where is the Middle East?» 14829/https://www.urbanreproductivehealth.org/resource/aids-a
Foreign Affairs 38: 665-675. nd-sexual-behaviour-france) el 4 de agosto de 2017 en
13. Citado en Kwame Anthony Appiah, «There is no such thing as Wayback Machine. 13 de enero de 2011.
western civilisation.» 9 de noviembre de 2016. (https://www.the 34. Sondeos. Muestreos, Sondeos y Encuestas de la Orientación
guardian.com/world/2016/nov/09/western-civilisation-appiah-reit Sexual en el Reino Unido (http://www.cronicas.org/cm_armario.
h-lecture) The Guardian; o en Jacques Le Goff, Diccionario htm)
razonado del Occidente medieval (https://books.google.es/book 35. El matrimonio homosexual es ya legal en 23 países (http://www.
s?id=LHWMKZUpgPAC&pg=PA390&dq=), Akal, 2003, p. 390. rtve.es/noticias/20170630/solo-once-paises-del-mundo-esta-leg
14. «Disco celeste de Nebra» (https://web.archive.org/web/2008080 alizado-matrimonio-homosexual/667560.shtml)
5033838/http://www.dw-world.de/popups/popup_imageoftheda 36. «Sabiask.com» (http://www.sabiask.com/sabiasque/geografia/c
y/0,2173,1911494_lang_28,00.html). Deutsche Welle 22 de uantas-lenguas-hay-mundo.html).
febrero de 2006. 2006. Archivado desde el original (http://www.d
w-world.de/popups/popup_imageoftheday/0,2173,1911494_lan 37. Summer Institute of Linguistics (SIL international), 2022
g_28,00.html) el 5 de agosto de 2008. Consultado el 10 de junio 38. «Discrimination in the European Union» (https://ec.europa.eu/co
de 2008. mmfrontoffice/publicopinion/index.cfm/Survey/getSurveyDetail/i
15. «Ancient DNA shows interbreeding between Homo sapiens and nstruments/SPECIAL/surveyKy/2251), Special Eurobarometer,
Neanderthal» (http://www.washingtonpost.com/wp-dyn/content/ 493 (European Union: European Commission), 2019,
article/2010/05/06/AR2010050604423.html). consultado el 8 de noviembre de 2019. The question asked was
"Do you consider yourself to be...?" With a card showing:
16. Marks, Robert B. (2007): Los orígenes del mundo moderno, ed. Catholic, Orthodox Christian, Protestant, Other Christian,
Crítica, ISBN 978-84-8432-930-5 Jewish, Muslim - Shia, Muslim - Sunni, Other Muslim, Sikh,
17. Hobson, John M. (2004): Los orígenes orientales de la Buddhist, Hindu, Atheist, Non believer/Agnostic and Other. Also
civilización de occidente, ed. Crítica, ISBN 84-8432-718-3 space was given for Refusal (SPONTANEOUS) and Don't
18. Solo recoge la superficie y población del país constituyente de Know. Jewish, Muslim - Shia, Sikh, Buddhist and Hindu did not
los Países Bajos, sin incluir los municipios especiales del reach the 1% threshold.
Caribe, ni los países constituyentes de Aruba, Curazao y Sint 39. «Los 10 edificios más altos del mundo» (https://www.delmundo.
Maarten top/listas/edificios-mas-altos-mundo/).
https://es.wikipedia.org/wiki/Europa 17/18
5/7/23, 0:03 Europa - Wikipedia, la enciclopedia libre
40. Radnedge, Keir (2009). «Europa». Escrito en España. En [Récords mundiales de fútbol 2010] (2009 edición). 20 Mortimer
Corteel, Martin, ed. World Football Records 2010 (abm Street London W1T 3JW: Carlton Books Limited. p.  6.
Communication Management, Sociedad Limitada, trad.) ISBN 9788484415787.

Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Europa.
Wikinoticias tiene noticias relacionadas con Europa.
Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre Europa.
Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Europa.
Wikimedia Atlas: Europa

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Europa&oldid=152202598»

https://es.wikipedia.org/wiki/Europa 18/18

También podría gustarte