Está en la página 1de 10

5/7/23, 0:05 Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico - Wikipedia, la enciclopedia libre

Emperador del Sacro Imperio Romano


Germánico
(Redirigido desde «Sacro Emperador»)

El Emperador del Sacro Imperio Romano


Germánico poseyó una amplia variedad de Emperador de los Romanos
títulos a lo largo de su dilatada historia. También Imperator Romanorum
se le conoce como sacro emperador o
emperador romano-germánico (en alemán: Römisch-deutscher Kaiser
Römisch-deutscher Kaiser), aunque estos en Cargo desaparecido
realidad adoptaron —al menos en un inicio— el
título de Emperador de Romanos (en latín:
Imperator Romanorum).1 ​ El primer monarca en
ser nombrado tal fue el rey franco Carlomagno,
coronado en Roma en la Navidad del año 800.
Luego de varios monarcas y un breve interregno,
la corona pasó al pueblo alemán a través de Otón
el Grande, coronado el 2 de febrero de 962. Los Escudo de Armas Imperial
historiadores no han llegado a un consenso sobre
cuál de estas coronaciones dio origen al Sacro
Imperio.2 3​ ​ El último emperador fue Francisco
II, quien abdicó y disolvió el Imperio el 6 de
agosto de 1806 debido a las presiones del
emperador francés Napoleón I.

Creación
El título imperial fue establecido en la coronación
del rey franco Carlomagno por el papa León III en
la Navidad de 800. Este acto no fundó un nuevo
Estado, sino que el papa otorgó al rey de los
francos la posición de defensor de la iglesia, al ser
su representante religioso por interés social. La
creación de un territorio imperial se llevó a cabo
más adelante, cuando se asoció el título imperial
con los reinos de Alemania e Italia (y Borgoña Francisco II
desde 1033).4 ​ Después del Tratado de Verdún de (último en el cargo)
843, el Imperio carolingio quedó dividido entre 14 de julio de 1792 - 6 de agosto de 1806
los nietos de Carlomagno. El título imperial, que
quedó en manos de los reyes de Italia, fue Ámbito Sacro Imperio
perdiendo relevancia hasta que desapareció con
Titular de Sacro Imperio Romano
la muerte de Berengario de Friuli en 924.
Germánico
El 2 de febrero de 962, el título fue revivido con la Duración Ad vitam
coronación de Otón el Grande por el papa Juan
XII, evento que marcó el nacimiento del Sacro Designado por Dieta Imperial
Imperio Romano Germánico (o su
restablecimiento, según algunos historiadores). Creación 25 de diciembre de 800 /
El 13 de febrero se firmó el Diploma Ottonianum
https://es.wikipedia.org/wiki/Emperador_del_Sacro_Imperio_Romano_Germánico 1/10
5/7/23, 0:05 Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico - Wikipedia, la enciclopedia libre

(https://web.archive.org/web/2007031816405 2 de febrero de 962


8/http://asv.vatican.va/es/doc/962.htm), que
confirmaba las donaciones de Pipino (756), Primer titular Carlos I el Grande /
Carlomagno (774) y la Constitutio Romana de Otón I el Grande
824, de modo que vinculaba el imperio carolingio Supresión 6 de agosto de 1806
con el germánico.

Descripción del título imperial


En su coronación, Carlomagno fue proclamado Imperator Romanorum (Emperador de
Romanos). Si bien este es el título comúnmente usado para referirse a los gobernantes del Sacro
Imperio, la verdad es que nunca existió un título imperial realmente definido.5 ​ Antes de Otón II,
el término más común para referirse al emperador era el de Imperator Augustus (Augusto
Emperador).6 ​

Naturalmente, el título de Carlomagno provocó conflictos con


el Imperio romano de Oriente (también conocido como
Imperio bizantino). El 13 de enero de 812, Carlomagno y
Miguel I firmaron la "Paz de Aquisgrán": a cambio de
renunciar a Venecia, Istria y Dalmacia, el emperador franco es
reconocido como Basileus, equivalente griego de Emperador
o Rey, mas no de los romanos.7 ​ Los emperadores en Oriente
se denominaban Basileus ton Romaion (Βασιλεύς των
Ρωμαίων), considerándose como gobernantes de la totalidad
del Imperio Romano. Carlomagno cambió su título imperial
por el de Imperator Romanum gubernans imperium
(Emperador que gobierna el Imperio Romano), de tal forma
que no reclamaba ni la herencia romana ni la legitimidad
bizantina.8 ​ Sin embargo, futuros emperadores volvieron a
reclamar esta legitimidad en oposición a los emperadores de
Oriente, luego apodados despectivamente como "Emperadores
Corona del emperador del Sacro
de los Griegos" (Imperator Graecorum).9 ​
Imperio.
Dada la imposibilidad de ser coronado en Roma, el papa Julio
II reconoció el 4 de febrero de 1508 a Maximiliano I como
10
emperador electo. ​ De este modo, los siguientes emperadores se intitularon Electus
Romanorum Imperator Semper Augustus. De hecho, este reconocimiento se hizo
automático en Maximiliano II, Rodolfo II, Fernando III, José I y José II, que habían sido
coronados como Rey de romanos en vida de los emperadores.

Elección imperial
La unción y coronación imperial de Luis II en abril de 850 asentó una constante a lo largo del
medievo, que tales ritos solo podía hacerlos el papa, y en Roma, incluso si había sido ungido rey
previamente. En 855, con la abdicación y muerte del emperador Lotario I, Luis II, que ya era rey
de Italia, no obtuvo territorios al norte de los Alpes, y al quedar como soberano italiano, se
identificó el título imperial con el reino italiano.11 ​ De este modo, con el reparto efectuado por
Lotario I, el título imperial quedó confinado a Italia12 ​y a la defensa del papado de las incursiones
de los sarracenos y los magiares, de lo que resultó, tras la muerte de Luis II, que el propio papado
se arrogó la iniciativa de designar al emperador.13 ​

https://es.wikipedia.org/wiki/Emperador_del_Sacro_Imperio_Romano_Germánico 2/10
5/7/23, 0:05 Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico - Wikipedia, la enciclopedia libre

Tras las dobles elecciones de 1198, 1257 y 1314, y la asunción por parte del papado del poder
aprobar y legitimar a un determinado candidato, se apreció la necesidad de fijar un procedimiento
para la elección del emperador sin intervención papal. En la declaración de Rhens (1338), se
proclamó como una antigua costumbre imperial la validez de una elección por mayoría y que el
Rey de romanos electo asumiría el poder inmediatamente, sin requerirse la aprobación papal; esta
declaración se estableció en la subsiguiente Dieta de Fráncfort como una ley imperial. Finalmente,
en la Dieta de Núremberg, Carlos IV promulgó la Bula de Oro de 1356, que estableció y fijó el
procedimiento de elección imperial. En 1356 los siete príncipes electores eran los arzobispos de
Maguncia, Tréveris y Colonia, el Rey de Bohemia, el Conde Palatino del Rin, el Duque de Sajonia y
el margrave de Brandeburgo. Entre 1621 y 1648 se eliminó del Colegio Electoral al Conde Palatino
del Rin. Desde 1623 se creó un nuevo electorado para el duque de Baviera, que se extinguió en
1777. En 1692 se creó para la casa de Brunswick-Luneburgo (Hanover) el noveno electorado, que
no entró en el Colegio Electoral hasta 1708. Entre 1706 y 1714, los electores de Colonia y Baviera
fueron excluidos. En 1801 se extinguieron los electorados de Tréveris y Colonia. Y en 1803 se
crearon cuatro nuevos electorados para Wurtemberg, Baden, Hesse-Kassel y Salzburgo (que nunca
votaron).

El aspirante a la coronación imperial era elegido por los príncipes alemanes como Rey de romanos,
en vida del emperador o en interregno; y una vez coronado como Rey de romanos en Alemania,
debía ir a Roma a ser coronado por el papa como emperador. Dadas las dificultades internas en el
propio Imperio, el viaje se demoraba durante años, e incluso hubo Reyes de romanos que no
fueron coronados emperadores a lo largo de su reinado. Los emperadores del Sacro Imperio
fueron coronados por los Papas hasta el siglo  xvi. Desde entonces, si el candidato a futuro
emperador era elegido en vida del emperador, era elegido y coronado como Rey de romanos, y a la
muerte de su antecesor pasaba automáticamente a ser emperador electo; pero si el candidato a
emperador era elegido en interregno, entonces era coronado días después a su elección como
emperador electo.

Lista de Emperadores
Véanse también: Anexo:Reyes y emperadores de Alemania y Emperatrices del Sacro Imperio
Romano Germánico.

https://es.wikipedia.org/wiki/Emperador_del_Sacro_Imperio_Romano_Germánico 3/10
5/7/23, 0:05 Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico - Wikipedia, la enciclopedia libre

Imagen Emperador Dinastía Coronación Final

Carlos I el Grande
Carolingia 25 de diciembre de 800 28 de enero de 814
(Carlomagno)

Luis I el Piadoso 11 de septiembre de 813


Carolingia 20 de junio de 840
(Ludovico Pío) y 5 de octubre de 816

817
Lotario I Carolingia 29 de septiembre de 855
y 5 de abril de 823

Luis II el Joven Carolingia 6 de abril de 850 12 de agosto de 875

Carlos II el Calvo Carolingia 25 de diciembre de 875 6 de octubre de 877

11 de noviembre de 887
Carlos III el
Carolingia 12 de febrero de 881
Gordo Depuesto

Carolingia
Guido de Spoleto (Ducado de 21 de febrero de 891 12 de diciembre de 894
Spoleto)

Carolingia
Lamberto de
(Ducado de 30 de abril de 892 15 de octubre de 898
Spoleto
Spoleto)

https://es.wikipedia.org/wiki/Emperador_del_Sacro_Imperio_Romano_Germánico 4/10
5/7/23, 0:05 Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico - Wikipedia, la enciclopedia libre

Arnulfo de
Carolingia 22 de febrero de 896 8 de diciembre de 899
Carintia

Luis III el Ciego Carolingia febrero de 901 21 de julio de 905

Berengario de
Lombarda 25 de diciembre de 915 7 de abril de 924
Friuli

Otón I el Grande Sajona 2 de febrero de 962 7 de mayo de 973

Otón II Sajona 25 de diciembre de 967 7 de diciembre de 983

Otón III Sajona 21 de mayo de 996 23 de enero de 1002

Enrique II Sajona 26 de abril de 1014 13 de julio de 1024

Conrado II Salia 26 de marzo de 1027 4 de junio de 1039

Enrique III Salia 25 de diciembre de 1046 5 de octubre de 1056

https://es.wikipedia.org/wiki/Emperador_del_Sacro_Imperio_Romano_Germánico 5/10
5/7/23, 0:05 Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico - Wikipedia, la enciclopedia libre

Enrique IV Salia 31 de marzo de 1084 31 de diciembre de 1105

Enrique V Salia 13 de abril de 1111 23 de mayo de 1125

Lotario II Supplinburgo 4 de junio de 1133 4 de diciembre de 1137

Federico I Hohenstaufen 18 de junio de 1155 10 de junio de 1190

Enrique VI Hohenstaufen 15 de abril de 1191 28 de septiembre de 1197

25 de julio de 1215
Otón IV Güelfa 4 de octubre de 1209
Depuesto

Federico II Hohenstaufen 22 de noviembre de 1220 13 de diciembre de 1250

Enrique VII Luxemburgo 29 de junio de 1312 24 de agosto de 1313

https://es.wikipedia.org/wiki/Emperador_del_Sacro_Imperio_Romano_Germánico 6/10
5/7/23, 0:05 Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico - Wikipedia, la enciclopedia libre

Luis IV Wittelsbach 17 de enero de 1328 11 de octubre de 1347

Carlos IV Luxemburgo 5 de abril de 1355 29 de noviembre de 1378

Segismundo Luxemburgo 31 de mayo de 1433 9 de diciembre de 1437

Federico III Habsburgo 19 de marzo de 1452 19 de agosto de 1493

4 de febrero de 1508
Maximiliano I Habsburgo 12 de enero de 1519
Emperador electo

24 de febrero de 1520
Carlos V Habsburgo 28 de febrero de 1558
Emperador coronado

14/24 de marzo de 1558


Fernando I Habsburgo 25 de julio de 1564
Emperador electo

25 de julio de 1564
Maximiliano II Habsburgo 12 de octubre de 1576
Emperador electo

Rodolfo II Habsburgo 12 de octubre de 1576 20 de enero de 1612


Emperador electo

https://es.wikipedia.org/wiki/Emperador_del_Sacro_Imperio_Romano_Germánico 7/10
5/7/23, 0:05 Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico - Wikipedia, la enciclopedia libre

13 de junio / 24 de junio de
Matías Habsburgo 1612 20 de marzo de 1619
Elección / coronación

28 de agosto / 9 de
Fernando II Habsburgo septiembre de 1619 15 de febrero de 1637
Elección / coronación

15 de febrero de 1637
Fernando III Habsburgo 2 de abril de 1657
Emperador electo

18 de julio / 1 de agosto de
Leopoldo I Habsburgo 1658 5 de mayo de 1705
Elección / coronación

5 de mayo de 1705
José I Habsburgo 17 de abril de 1711
Emperador electo

12 de octubre / 22 de
Carlos VI Habsburgo diciembre de 1711 20 de octubre de 1740
Elección / coronación

24 de enero / 12 de
Carlos VII Wittelsbach febrero de 1742 20 de enero de 1745
Elección / coronación

13 de septiembre / 4 de
Francisco I Lorena octubre de 1745 18 de agosto de 1765
Elección / coronación

Habsburgo- 18 de agosto de 1765


José II 20 de febrero de 1790
Lorena Emperador electo

https://es.wikipedia.org/wiki/Emperador_del_Sacro_Imperio_Romano_Germánico 8/10
5/7/23, 0:05 Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico - Wikipedia, la enciclopedia libre

30 de septiembre / 9 de
Habsburgo-
Leopoldo II octubre de 1790 1 de marzo de 1792
Lorena
Elección / coronación

5 de julio / 14 de julio de
Habsburgo-
Francisco II 1792 6 de agosto de 1806
Lorena
Elección / coronación

Véase también
Anexo:Emperatrices del Sacro Imperio Romano Germánico
Anexo:Reyes y emperadores de Alemania
Coronación del emperador del Sacro Imperio Romano Germánico
Rey de romanos
Dinastía carolingia
Casa de Habsburgo
Casa de Luxemburgo
Heráldica de los emperadores del Sacro Imperio
Anexo:Cronología de Francia en la Edad Media

Referencias
1. Rivera Quintana, Juan Carlos (2008). Breve historia de Carlomagno y el Sacro Imperio
Romano Germánico (https://books.google.com/books?id=7FAe7wOdig4C&pg=PA59).
Ediciones Nowtilus S.L. pp. 59-60. ISBN 9788497636001.
2. Whaley, Joachim (2012). Germany and the Holy Roman Empire: Volume I: Maximilian I to the
Peace of Westphalia, 1493–1648 (https://books.google.com/books?id=QXdPzWXCphkC&pg=
PA17). pp. 17-21. ISBN 9780198731016.
3. (Viscount), James Bryce Bryce (1899). The Holy Roman Empire (https://books.google.com/boo
ks?id=O8cQAAAAYAAJ&pg=PA1). pp. 2-3.
4. Davies, Norman (2011). Vanished Kingdoms: The History of Half-Forgotten Europe (https://boo
ks.google.es/books?id=Z4G_Cz9TF88C&lpg=PT123&dq=&hl=es&pg=PT123#v=onepage&q=&
f=false) (en inglés). Penguin UK. p. 123. ISBN 9780141960487.
5. Renna, Thomas (2017). «Papal Approval of Holy Roman Emperors, 1250–1356» (https://expos
itions.journals.villanova.edu/article/view/2267/2133). Expositions (Saginaw Valley State
University): p. 20.
6. «Holy Roman Empire» (https://www.britannica.com/place/Holy-Roman-Empire). Enciclopedia
Británica.
7. O’Rourke, Michael (210). Byzantium at Lowpoint AD 718-814 (https://kupdf.net/download/byza
ntium-at-lowpoint-ad-718-814_5984ee93dc0d60533a300d1c_pdf). p. 144.
8. Bonnie Efros, ed. (2008). The Symbolic Language of Authority in the Carolingian World (c.751–
877) (http://www.examenapium.it/cs/biblio/Garipzanov2008.pdf). Brill's Series on the Early
Middle Ages, Volume: 16. Brill. p. 159-161. ISBN 9789047433408.
9. Donald M. Nicol (1967). The Byzantine View of Western Europe (https://grbs.library.duke.edu/a
rticle/view/11101/4231). Greek, Roman and Byzantine Studies 8 (4). Duke University Press.
p. 4. Consultado el 19 de octubre de 2020.

https://es.wikipedia.org/wiki/Emperador_del_Sacro_Imperio_Romano_Germánico 9/10
5/7/23, 0:05 Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico - Wikipedia, la enciclopedia libre

10. The Cambridge Modern History (https://books.google.es/books?id=mkM8AAAAIAAJ&lpg=PA3


21&dq=&hl=es&pg=PA319#v=onepage&q&f=false). CUP Archive. 1934. p. 319.
11. Folz, Robert (1974). The Coronation Of Charlemagne (http://books.google.es/books?id=MLo9A
AAAIAAJ&lpg=PA197&dq=&pg=PA199#v=onepage&q&f=true) (en inglés). Routledge &
K.Paul. pp. 197-199. ISBN 0710078471.
12. Barraclough, Geoffrey (1976). The crucible of Europe: the ninth and tenth centuries in
European history (http://books.google.es/books?id=oF7K56nXl5IC&lpg=PA70&dq=&pg=PA70#
v=onepage&q=&f=true) (en inglés). University of California Press. p. 70. ISBN 9780520031180.
13. Canning, Joseph (1996). A history of medieval political thought, 300-1450 (http://books.google.
es/books?id=9TlCbLVFUhMC&lpg=PA72&dq=&pg=PA72#v=onepage&q=&f=true) (en inglés).
Routledge. p. 72. ISBN 9780415013499.

Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Emperadores del Sacro
Imperio.

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?
title=Emperador_del_Sacro_Imperio_Romano_Germánico&oldid=148623002»

https://es.wikipedia.org/wiki/Emperador_del_Sacro_Imperio_Romano_Germánico 10/10

También podría gustarte