Está en la página 1de 6

Envigado, julio de 2023

Señor(a): Emprendedor, Emprendedora.

Asunto: Instructivo Primer Pitch Juntos Emprendemos 2023.

Cordial Saludo,

Queremos de antemano agradecer su participación en el concurso “Juntos Emprendemos” en su


versión 2023, programa que busca apoyar emprendimientos y/o ideas de negocio que nacen a partir
de una oportunidad en el mercado; a través del fortalecimiento desde la formación fundamentada en
los conocimientos básicos en emprendimiento, la comercialización y la financiación por medio de un
incentivo económico, destinado a realizar y ejecutar un plan de inversión que impulse el crecimiento
de los emprendimientos y/o ideas de negocio.

El presente concurso está dirigido a todas las personas naturales ubicadas en el municipio de
Envigado que tengan una iniciativa emprendedora puesta en marcha sin formalizar o una idea de
negocio de las zonas rural y urbana, las cuales se describen en 3 líneas:

● Línea 1: Idea de negocio y/o emprendimiento puesto en marcha sin formalizar ante
alguna cámara de comercio.

● Línea 2: Estudiantes del grado 9°, 10° y 11° de las Instituciones Educativas del
municipio de Envigado.

● Línea 3: Iniciativas emprendedoras de víctimas del conflicto armado.

A continuación, adjuntamos el instructivo de presentación del PITCH. Puede contactarnos en caso


de cualquier duda y agradecemos su permanencia en el desarrollo de este programa.

Cordialmente,

JUAN DIEGO GÓMEZ GARCÍA


Coordinador del programa
Sinergia Asesoría Integral S.A.S.
Contacto: 3202714159
INSTRUCTIVO PITCH Y EVALUACIÓN DE LAS IDEAS DE NEGOCIO.

JUNTOS EMPRENDEMOS 2023

¿Qué es el programa Juntos Emprendemos?

Juntos Emprendemos, es el programa de la Secretaría de Desarrollo Económico del municipio de


Envigado que busca apoyar emprendimientos y/o ideas de negocio a través de la formación, la
comercialización y la financiación por medio de un incentivo económico.
Se premiarán hasta 70 emprendimientos con el proceso formativo, el desarrollo de una feria de
comercialización y se asignan incentivos económicos a las 28 mejores iniciativas de negocio.
Este programa busca generar oportunidades promoviendo el espíritu emprendedor como
transformador social y potencializador del movimiento económico del municipio, enfocándose en el
desarrollo de productos o servicios con valor agregado, validación técnica y viabilidad comercial,
teniendo en cuenta la participación de la población mayoritaria, los jóvenes estudiantes y la población
víctima de la violencia que habita en nuestro municipio de Envigado.

PROCESO DE SELECCIÓN

Evaluación y selección de participantes en el programa.

En caso de cumplir en su totalidad con el filtro de verificación, los participantes pasarán a un proceso
de selección, en la cual se elegirán:

● Hasta cincuenta (50) iniciativas emprendedoras en idea o en ejecución, pertenecientes a la


población mayoritaria.
● Hasta diez (10) iniciativas emprendedoras de la población víctimas del conflicto armado; y
● Hasta diez (10) iniciativas emprendedoras de la población estudiantil del municipio de
Envigado.

Los participantes serán seleccionados a través de la presentación de un PITCH de manera individual,


ante un jurado externo del programa, previamente convocado por el equipo operador del programa,
empresa Sinergia y Asesoría Integral S.A.S., conformado por integrantes del ecosistema
emprendedor.
¿Qué es el PITCH y para qué sirve?

Es una presentación breve en la que describimos una empresa, sea cual sea su actividad, y sea cual
sea el estado de desarrollo de la idea de negocio. Se le conoce como pitch al discurso o presentación
que un emprendedor da para describir de qué trata su idea de negocio.

A esta herramienta también se le llama «elevator pitch», porque en el formato más básico, un pitch
debería durar lo que dura un viaje de ascensor, en el que el emprendedor debe ser capaz de explicar
los datos más relevantes sobre su idea de negocio para intentar convencer a la persona que tiene
enfrente de apostar por su emprendimiento.

La siguiente es la agenda de presentación del PITCH, según el cronograma de ejecución del


programa:

Agosto 1 Agosto 2 Agosto 3 Agosto 4


Fecha Lunes Martes Miércoles Jueves

Inicia 7:00 a. m. 10:00 a. m. 10:00 a. m. 7:00 a. m.

Finaliza 5:00 p. m. 5:00 p. m. 5:00 p. m. 5:00 p. m.

Comité de Evaluación: Se contará con la presencia de un representante de la Secretaría de


Desarrollo Económico, que asiste en calidad de veedor del proceso, con voz, pero sin voto; un
representante de las instituciones del ecosistema de emprendimiento y expertos o empresarios que
trabajan en el sector económico al cual pertenece el proyecto.

El jurado evaluador estaría conformado por:

- Representantes de Sector Privado, Público o miembro de Entidades del Ecosistema.


Una persona que pertenezca a alguna de las entidades del ecosistema, con conocimiento y
capacidad para valorar cualquier tipo de modelo de negocio.
DESARROLLO DEL PITCH

Se realizará un encuentro virtual con todos los líderes de las iniciativas donde se socializarán los
lineamientos básicos de presentación de un PITCH y todas las recomendaciones e instrucciones
para esta primera etapa. WORKSHOP – Orientación a presentación del PITCH.

Recomendaciones para tener en cuenta:

● Por correo electrónico se le dará a conocer el lugar, la fecha y hora de su


presentación.

● El lugar de la prestación del pitch es la CASA DE LA JUSTICIA DE ENVIGADO,


Calle 40 Sur 24 F - 106 Barrio El Salado

● Es responsabilidad del emprendedor y emprendedora llegar al sitio con suficiente


tiempo. Prevea la distancia y tiempo del lugar de su residencia al sitio del pitch.

● Enviar la presentación por correo electrónico a estrategia.sinergia@gmail.com y


llevarlo en una memoria USB con suficiente tiempo para poder tenerla disponible
antes de la presentación.

● Estar disponible entre 15 y 30 minutos antes de la hora citada, se ingresará en


estricto orden de llegada.

● En la presentación podrás acompañarte de uno de tus socios o alguien que te ayude


si requiere de apoyo.

● El emprendedor debe de mostrar una actitud positiva, confianza y fé en sí mismo y


en su idea de negocio o emprendimiento.

● Debe darle estricto cumplimiento a los tres minutos que tiene para hacer la
presentación.

● Si no se presenta a la entrevista tu calificación será de cero. (Todas las actividades


realizadas por el programa son de carácter obligatorio, en caso de no contar con la
disponibilidad del tiempo para participar de cada uno de estos espacios, solicitamos
amablemente ceder el cupo a otro participante.)

Control del tiempo: con el fin de hacer un estricto control del tiempo habrá un moderador que estará
dando ingreso a la sala en el orden programado y llevando el tiempo del pitch de tres minutos. Para
ello, se utilizará el siguiente enlace con el reloj on line: https://reloj-
alarma.es/cronometro/#enabled=0&msec=11940 , programado con 3 y 2 minutos para controlar el
tiempo así:

✔ Tres minutos para el pitch.


✔ Tres minutos para las preguntas.
✔ Dos minutos para deliberación del jurado y calificación.
● Primera etapa - Presentación: (3’ - tres minutos), cada emprendedor, cuenta con tres
minutos para la presentación del pitch de su iniciativa, en él se espera que el emprendedor
o emprendedora sea muy claro en dar a conocer la propuesta de valor de su idea de negocio
o emprendimiento, señalando claramente:

1. Nombre del emprendimiento y una breve descripción de este.


2. Equipo emprendedor si lo tienen (20%)
3. Sus aspectos técnicos y económicos (20%)
4. Sus aspectos del mercado (20%)
5. Sus aspectos sociales (20%)
6. Su creatividad e innovación (20%)

● Segunda etapa - Sección de preguntas: (3’ - tres minutos), terminada la presentación los
jurados podrán formular preguntas a los líderes de las iniciativas para tener más claridad de
la idea de negocio o emprendimiento presentado.

● Tercera etapa Valoración de la iniciativa por parte del jurado: (2’ - dos minutos). Los
jurados pasarán a deliberar de manera conjunta los siguientes aspectos:

✔ Equipo emprendedor (20%)


✔ Aspectos técnicos y económicos (20%)
✔ Aspectos del mercado (20%)
✔ Aspectos sociales (20%)
✔ Creatividad e innovación (20%)

CALIFICACIÓN: cada jurado hará su calificación en línea, y el resultado final será el promedio
aritmético de las calificaciones del número de jurados que hubiese evaluado cada idea de negocios.

Se seleccionarán en estricto orden numérico de mayor a menor puntaje de la siguiente manera:

❖ Linea 1: Idea de negocio y/o emprendimiento puesto en marcha sin formalizar. 50


emprendedores.

❖ Linea 2: Estudiantes del grado noveno en delante de las Instituciones Educativas del
municipio de Envigado. 10 emprendedores.

❖ Linea 3: Iniciativas emprendedoras de víctimas del conflicto armado. 10 emprendedores.

Las 70 las ideas de negocio que obtengan la ponderación en el rango de calificación más alto,
verificados en los listados en orden ascendente (del puntaje mayor al menor) , serán los ganadores
de curso formación en Emprendimiento y de Mejoramiento de Ideas de Negocios, la asesoría
personalizada para la elaboración el plan de inversión y el derecho a participar en la feria comercial
que será organizada entre los meses de septiembre y octubre en el parque principal.
El curso será dictado por el operador, Sinergia Asesoría Integral S.A.S, el cual se realizará entre el
8 de agosto y el 5 de septiembre, los días martes y jueves en dos horarios de 8: 00 am a 11 y 2:00
pm a 5: 00 pm 35 cupos por grupo. (el emprendedor solo debe asistir a un horario, se fijó mañana
o tarde para facilitar la participación).

Nota: La asistencia al curso debe ser con mínimo del 80% de la formación para poder tener derecho
al certificado de asistencia, y se requiere de unos entregables que harán parte de la evaluación de
la siguiente fase, entrega de incentivos a 28 emprendedores así:

❖ Línea 1: Idea de negocio y/o emprendimiento puesto en marcha sin formalizar. 18


emprendedores. que recibirán en insumos y materiales $ 5.000.000

❖ Línea 2: Estudiantes del grado noveno en delante de las Instituciones Educativas del
municipio de Envigado. 5 emprendedores.$2.000.000

❖ Línea 3: Iniciativas emprendedoras de víctimas del conflicto armado 5 emprendedores. que


recibirán en insumos y materiales $ 5.000.000

Con una valoración de la siguiente manera:

● Proceso de formación 70%:


● Segundo pitch 30%

El día sábado, 5 de agosto del 2023, en horas de la mañana se darán a conocer los resultados de
los ganadores que pasan a la siguiente fase, con quienes nos reuniremos a las 2:00 p. m. de manera
virtual para la conformación de los grupos.

El camino del emprendimiento puede ser solitario, difícil y lleno de obstáculos, pero también
tienen momentos que nos llenan de dicha, satisfacción y orgullo, el que ya estes en este proceso
es el inicio de un viaje para que:

“JUNTOS EMPRENDAMOS Y HAGAMOS REALIDAD NUESTRO SUEÑO


EMPRENDEDOR”

Atentamente:

JUAN DIEGO GÓMEZ GARCÍA


Coordinador del programa Juntos Emprendemos
Sinergia Asesoría Integral S.A.S.
Contacto: 3202714159

También podría gustarte