Está en la página 1de 6

|

Desarrollo
 
a)    Solicitaría el manual de instrucciones del fabricante de la misma, el
manual de mantenimiento, los planos de la torre de enfriamiento con todos
sus componentes detallados de las partes, catálogos de partes de la maquina
con la planilla del seguimiento en caso de que le hubieran realizado antes
mantenimiento, así los cambios de repuestos que le hicieron a la máquina, y
los cambios de aceite que le realizaban a la máquina, es de decir la
frecuencia con que se realizaba como también los análisis de lubricante.
 
 
b)     El mantenimiento más adecuado sería el PREDICTIVO, aplicando los
desarrollos del TPM para eliminar pérdidas, reducir paradas, garantizar la
calidad y disminuir costes en los procesos de producción industrial. Para que
toda la organización empresarial esté comprometida con los sistemas de la
misma. Debido a que es una máquina de alta criticidad, porque la parada de
una celda durante el día representaría el costo de falla

20Mw * 24h * 70 $/Mw h=$ 33.600

Por lo tanto emplearemos esta técnica para pronosticar el punto futuro de


falla de un componente de una máquina, de tal forma que dicho componente
pueda reemplazarse, con base en un plan, justo antes de que falle. Así, el
tiempo muerto del equipo se minimiza y el tiempo de vida del componente se
maximiza. Para aplicar el mantenimiento predictivo se deberá hacer
inspecciones en la torre de enfriamiento y estudiar los patrones
preestablecidos que informen los mejores rendimientos de la maquina
cuando trabaje eficientemente. Así poder luego comparar las mediciones con
estos patrones que muestren una relación predecible con el ciclo de vida del
componente. Para implementar este sistema será mejor hacerlo por Sistema
Integrado Externo, debido a que si sería Interno demandaría mucho gasto.
El personal que realiza la inspección debe estar capacitado para tomar las
distintas variables:
➔Análisis Termográfico:
∙••••• Motores eléctricos, generadores, bobinados,  etc.
∙••••• Reductores, frenos, rodamientos, acoplamientos
 
 
 
 
➔Control del nivel de aceite
➔Análisis de aceite
∙•••••••• Metales de desgaste. ASTM-D 5185//ASTM D4951
∙•••••••• Contaminantes. ASTM-D 5185//ASTM D4951
∙•••••••• Paquete de aditivos. ASTM-D 5185//ASTM D4951
∙•••••••• Viscosidad. ASTM D 445 (RM)
∙•••••••• Sólidos en volumen. ASTM D1796
∙•••••••• Agua en volumen. ASTM D1796
∙•••••••• Número de neutralización. TAN-ASTM-974
∙•••••••• Conteo de Partículas. Código de limpieza ISO (ISO 4406)
∙•••••••• Análisis microscópico de Partículas-100x. WEAR PARTICLE ATLAS.
∙•••••••• Microfotografía 100X.
∙•••••••• R. Verificación del contenido de agua, sulfurados, oxidación y estado del paquete
de aditivos antidesgaste (ZDDP.)

➔Inspección visual de perdidas,Inspección visual de los procesos

➔Vibración de cojinetes

➔Resistencia del aislamiento de la bobina de un motor

➔Ph del agua

➔Análisis de ultrasonido para:


∙•••••••• Detección de fricción en máquinas rotativas
∙•••••••• Detección de fallas y/o fugas en válvulas
∙•••••••• Detección de fugas de fluidos
∙•••••••• Pérdidas de vacío
∙•••••••• Detección de "arco eléctrico"
∙•••••••• Verificación de la integridad de juntas de recintos estancos.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
c)    Los recursos necesarios para el cumplimiento del plan propuesto

1) Como dijimos antes vamos a implementar el Sistema Integrado Externo


para realizar las inspecciones, pero el personal efectivo de la empresa que
opera la torre de enfriamiento realizara inspecciones visuales e informara de
la anormalidad que presente la máquina, este costo sería indirecto de la
empresa por lo tanto no lo vamos a computar.

2) Haremos analizar el aceite todos los meses. Tarea que se terciarizara, por
lo que no se necesita de personal especializado ni equipos.
 
3) Al igual que el análisis de aceite,el Análisis Termográfico se terciarizara.
Este análisis permite detectar anomalías tempranamente por el aumento de
las temperaturas. Algunas fallas que se puede encontrar con este tipo de
análisis son: rodamientos dañados o defectuosos, lubricación inadecuada,
desalineamiento, desbalanceo o simplemente el desgaste normal.
El monitoreo de las condiciones de funcionamiento puede evitar
interrupciones inesperadas. Las imágenes térmicas permiten clasificar el
daño y elegir el mejor tiempo para el mantenimiento.

4) El análisis por ultrasonido sevirá para Inspección mecánica de:


rodamientos, válvulas, cojinetes.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
d)    Establezca la frecuencia del lubricación y cantidad de grasa a usar en el
motor, si los rodamientos LL y LA son: 6219C3 /6220C3

La frecuencia de lubricación según el catalogo SKF a 70º y 1500 rpm es de


9000 horas, un poco más de un año

6219c3
Rodamientos rígidos de bolas, de una hilera, SKF
Dimensiones principales
d=95mm
D=170mm
B=32 mm
Velocidad de referencia = 8000rpm
Designación 6219/C3VL0241

Es importante una lubricación apropiada para aprovechar al máximo la vida


útil delos rodamiento. La relubricación frecuente con grasa supone el mejor
método.
Para determinara la cantidad de grasa a ser añadida se empleara la formula
G =K*D*B
Donde

G= cantidad de grasa a ser añadida para efectuar la reposición [gr]


D= diámetro exterior del rodamiento [mm]
B= ancho del rodamiento [mm]
K= coeficiente que depende del intervalo de la lubricación,
K= 0,005 lubricación anual
K= 0,004 lubricación semestral
K= 0,0035 lubricación trimestral
K= 0,003 lubricación mensual
K= 0,002 lubricación semanal

Para la lubricación del LL 6219C3 con lubricación anual


D= 170 mm
B= 32 mm
K= 0,005
                                    G=27,2 gr

6220C3
Rodamientos rígidos de bolas, de una hilera, SKF
Dimensiones principales
d=100 mm
D=180mm
B=34 mm
Velocidad de referencia = 7500rpm
Designación 6220/C3VL0241
Para la lubricación del LA 6220C3 con lubricación anual
D= 180 mm
B= 34 mm
K= 0,005
                                    G=30,6 gr
 
e)    Una alternativas para mejorar la lubricación puede ser la de insertar el
“SYSTEM 24” es un lubricador automático en un solo punto, de la firma SKF.
Se lo puede utilizar en entornos sucios y húmedos, presenta alta fiabilidad y
precisión del suministro del lubricante, el envase transparente permite una
inspección visual del contenido.

También podría gustarte