Está en la página 1de 22

TALLER ENTREGABLE EN GRUPO - LEY 1314/2009

CUESTIONARIO SOBRE LAS NIIF-NIC

NAVARRO BONILLA STHIF ALEJANDRO


RIOS CUERVO MARIA ALEJANDRA
SANCHEZ HERRERA JOSEPH NICOLAS
TERNERA FIQUITIVA MARIA CAMILA

VICTOR HUGO RUIZ SALAZAR

CENTRO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA (CGA),


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA),
TECNÓLOGO EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA (TGA)

FICHA:2699950
18 DE JULIO DE 2023
BOGOTÁ D.C.
INTRODUCCIÒN

CUESTIONARIO SOBRE LAS NIIF – NIC


Realice el siguiente trabajo escrito y preséntelo en GAES bajo Normas APA, mínimo 10
hojas en el cuerpo del trabajo y presente a su instructor para evaluación y posteriormente
suba la evidencia calificada a Territorium y drive según indicaciones de su instructor.
(Acordar fecha de entrega de evidencia)
TABLA DE CONTENIDO

1. Que son Normas Internacionales de Contabilidad NIIF- NIC


2. Cuáles son los grupos estándares que deben aplicar las NIIF -NIC y quienes
pertenecen a cada grupo
3. Cuáles son los decretos o normas en Colombia que obligan al cumplimiento de
las NIIF. NIC
4. Quien emite las NIIF- NIC
5. Cómo se aplican
6. Quienes deben seguirlas
7. Cómo están integradas las NIIF. NIC
8. Cuál es el objetivo de las NIIF- NIC
9. Cuáles son las NIIF- NIC que deben aplicarse para: haga un pequeño resumen)
• Propiedad planta y equipo
• Inventarios
• Arriendos
• Beneficios a empleados
• Presentación de Estados Financieros
• Activos Intangibles
• Valor Razonable
• Diferidos
10. Identifique el cronograma que deben cumplir las NIIF- NIC para su
implementación
11. Cuáles son los pasos para la implementación de las NIIF – NIC
12. En qué grupo se clasifican las entidades sin Ánimo de Lucro
13. Cuáles son los impactos en la implementación de las NIIF- NIC
14. Cuantas son las NIIF- NIC vigentes en Colombia
15. Que son estados financieros de propósito general, enumere y haga un pequeño
resumen
16. Haga un cuadro comparativo de las normas contables colombianas y las NIIF –
NIC
17. Que son Estándares Internacionales de Información Financiera
18. Que impacto tienen las NIIF – NIC tributariamente en Colombia
19. Que es el Impuesto Diferido bajo NIIF – NIC
20. Las personas naturales y / o régimen simplificado aplica las normas NIIF - NIC
CUESTIONARIO SOBRE LAS NIIF – NIC

Realice el siguiente trabajo escrito y preséntelo en GAES bajo Normas APA, mínimo 10

hojas en el cuerpo del trabajo y presente a su instructor para evaluación y

posteriormente suba la evidencia calificada a Territorium y drive según indicaciones de

su instructor. (Acordar fecha de entrega de evidencia)

1. Que son Normas Internacionales de Contabilidad NIIF- NIC

Las Normas Internacionales de Información Financiera, NIIF en sus siglas en

inglés o IFRS (Internacional Financial Reporting Standard), al igual que las NIC,

son las encargadas de regular la forma de preparar y presentar la información de

los Estados Financieros, sobre los hechos económicos que generan las

empresas al interactuar con su entorno.

2. Cuáles son los grupos estándares que deben aplicar las NIIF -NIC y quienes

pertenecen a cada grupo

• Grupo 1 NIIF: Son empresas de gran tamaño que cotizan en la bolsa de

valores o, dicho de otra forma, que son emisoras de valores. Esto

significa que cuentan con altos volúmenes de financiación y que se están

expandiendo continuamente porque venden acciones al público. En

Colombia, por ejemplo, algunas de las empresas que cotizan en la bolsa

son Almacenes Éxito S.A, Cementos Argos S.A y Davivienda S.A.


• Grupo 2 NIIF: Las empresas NIIF grupo 2 son aquellas que no cumplen

con las características descritas anteriormente, no cotizan en la bolsa y

no son de interés público. Entonces, ¿qué empresas sí pertenecen al

grupo 2 en NIIF? Las que tienen activos totales de entre 500 y 30000

SMMLV o cuentan con una nómina de personal de entre 11 y 200

trabajadores.

• Grupo 3 NIIF: A este grupo corresponden las personas naturales o

jurídicas que no son minoristas, que no pertenecen al régimen

simplificado en el impuesto a las ventas, que tienen ingresos brutos

totales de máximo 3500 SMMLV y que no son usuarios aduaneros, entre

otras condiciones explicadas en el artículo 499 del estatuto tributario.

3. Cuáles son los decretos o normas en Colombia que obligan al cumplimiento de

las NIIF. NIC

• Decreto 2706 de 2012 - Marco normativo de información financiera para

las microempresas.

• Decreto 2784 de 2012 - Marco normativo de información financiera para

empresas del grupo. NOTA. Para el Anexo de este Decreto, favor

remitirse al Diario Oficial Año CXLIX.N.


4. Quien emite las NIIF- NIC

El Consejo De Normas Internacionales De Contabilidad (Nic), Es Decir, El International

Accounting Standards Board (Iasb), Es El Organismo Que En abril De 2001 Sustituyó

Al Internacional Accounting Standards Comite (Iasc). Actualmente, El Iasb Emite Las

Niif, Revisa Y Mejora Las Nic

5. Cómo se aplican

El proceso formal para la adopción de las Normas NIIF se estableció en la Ley

1314/2009. Para incorporar las Normas NIIF en el sistema legal colombiano, el texto

original de la Norma NIIF debe adjuntarse a una serie de documentos legales emitidos

por las autoridades reguladoras. Esos documentos luego se publican en un periódico

oficial para completar el proceso formal de adopción. Los pasos son: El CTCP prepara

un borrador de estándar basado en el Estándar IFRS relacionado. El CTCP invita a

comentar sobre el borrador del estándar. Como resultado de los pasos 1 y 2, el CTCP

producirá una norma propuesta para su consideración por el Ministerio de Finanzas y el

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, junto con un análisis de los comentarios

recibidos durante el tiempo de exposición pública y la recomendación técnica del

CTCP. Las dos autoridades reguladoras analizan las recomendaciones reunidas por el

CTCP, verifican si el proceso fue abierto, transparente y completo. Esas autoridades

también deben considerar las recomendaciones en la cumbre de la autoridad tributaria

y las agencias gubernamentales responsables de las políticas económicas y el control

e inspección de las empresas en Colombia. Cuando se complete este proceso, las

autoridades reguladoras emitirán y publicarán las reglamentaciones correspondientes

junto con sus conclusiones


6. Quienes deben seguirlas

• Las NIC: Se aplican a todas las empresas que presentan estados

financieros de propósito general.

• Las NIIF: Se aplican a las empresas que cotizan en bolsa y que tienen la

obligación de seguir un marco contable estandarizado y transparente en

su presentación de informes financieros.

7. Cómo están integradas las NIIF. NIC

Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)

NIIF 1: Adopción por primera vez de las Normas Internacionales de Información

Financiera

NIIF 2: Pagos basados en acciones

NIIF 3: Combinaciones de negocios

NIIF 4: Contratos de seguro

NIIF 5: Activos No Corrientes mantenidos para la venta y operaciones discontinuadas

NIIF 6: Exploración y evaluación de recursos minerales

NIIF 7: Instrumentos financieros: información a revelar

NIIF 8: Segmentos de operación

NIIF 9: Instrumentos financieros

NIIF 10: Estados financieros consolidados

NIIF 11: Acuerdos conjuntos

NIIF 12: Información a revelar sobre participaciones en otras entidades

NIIF 13: Medición del valor razonable


Las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC)

NIC 1: Presentación de Estados Financieros.

NIC 2: Inventarios.

NIC 7: Estado de flujos de efectivo.

NIC 8: Políticas contables, cambios en las estimaciones contables y errores.

NIC 10: Hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa.

NIC 11: Contratos de construcción.

NIC 12: Impuesto sobre las ganancias.

NIC 16: Propiedad, planta y equipo.

NIC 17: Arrendamientos.

NIC 18: Ingresos ordinarios.

NIC 19: Beneficios a los empleados.

NIC 20: Contabilización de las subvenciones del Gobierno e información a revelar

sobre ayudas gubernamentales.

NIC 21: Efectos de las variaciones en los tipos de cambio de la moneda extranjera.

NIC 23: Costos por préstamos.

NIC 24: Información a revelar sobre vinculadas.

NIC 26: Contabilización e información financiera sobre planes de beneficios por retiro.

NIC 27: Estados financieros consolidados e individuales.

NIC 28: Inversiones en empresas relacionadas.

NIC 29: Información financiera en economías hiperinflacionarias.

NIC 31: Participaciones en negocios conjuntos.

NIC 32: Instrumentos financieros: Presentación.


NIC 33: Ganancias por acciones.

NIC 34: Información financiera intermedia.

NIC 36: Deterioro del valor de los activos.

NIC 37: Provisiones, activos y pasivos contingentes.

NIC 38: Activos intangibles.

NIC 39: Instrumentos financieros: reconocimiento y medición.

NIC 40: Propiedad de inversión.

NIC 41: Agricultura.

8. Cuál es el objetivo de las NIIF- NIC

• Las NIC se centran en mejorar la calidad de la información financiera y la

transparencia en la presentación de estados financieros.

• Las NIIF tienen un objetivo más amplio, que incluye mejorar la eficiencia

del mercado y reducir la asimetría de información entre los inversores y

las empresas.

9. Cuáles son las NIIF- NIC que deben aplicarse para:

• PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO:

NIC 16: De Propiedad, Planta y Equipo busca fundamentalmente

estandarizar el tratamiento de este componente de los estados financieros, a

fin de que se pueda reconocer la información acerca de la inversión que

realizan las empresas y los cambios que se producen en dicha inversión en

propiedades, planta y equipo.


NIIF 16: PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPOS. derivados del mismo; y el costo

del activo para la entidad pueda ser valorado con fiabilidad. Un elemento de

propiedades, planta y equipo deberá reconocerse como activo

• INVENTARIOS:

NIC 2 Define a los inventarios como activos poseídos para ser vendidos en

el curso normal de explotación en proceso de producción de cara a esa venta

o en forma de materiales o suministros para ser consumidos en el proceso de

producción y los necesarios para llevar a cabo la venta

NIIF 13 para PYMES señala que los inventarios “son los activos tenidos para

la venta en el curso ordinario del negocio; en proceso de producción para tal

venta; o en la forma de materiales o suministros a ser consumidos en el

proceso de producción o en la prestación de servicios”

• ARRIENDOS:

NIC 17: Establecer, para arrendatarios y arrendadores, las políticas contables

apropiadas para contabilizar y revelar la información correspondiente a los

arrendamientos operativos y financieros.

NIIF 16: Trata tanto la identificación de los contratos de arrendamiento como

su tratamiento contable en los estados financieros de arrendatarios y

arrendadores.

• BENEFICIOS A EMPLEADOS:

NIC 19: Prescribe el tratamiento contable y la información a revelar sobre los

beneficios a los empleados


NIIF 19: Prescribe el tratamiento contable y revela información financiera

acerca de los compromisos por pensiones u otros similares con los

trabajadores y beneficiarios por su relación laboral y reemplaza a la NIC 19.

• PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS:

NIC 27: Trata de la preparación y presentación de los estados financieros

consolidados de un grupo de empresas bajo el control de una controladora.

NIC 1: Esta Norma establece las bases para la presentación de los estados

financieros de propósito general, para asegurar que los mismos sean

comparables, tanto con los estados financieros de la misma entidad

correspondientes a periodos anteriores, como con los de otras entidades.

NIIF 7: Requiere las entidades que, en sus estados financieros, revelen

información que permita a los usuarios evaluar: La relevancia de los

instrumentos financieros en la situación financiera y en el rendimiento de la

entidad.

• ACTIVOS INTANGIBLES:

NIC 38: Prescribe el tratamiento contable de los activos intangibles, que no

estén contemplados específicamente en otra Norma Internacional de

Contabilidad. Esta Norma exige que las empresas procedan a reconocer un

activo intangible si, y sólo si, se cumplen ciertos criterios.

NIIF 3: Cuando se adquiera un activo intangible en una combinación de

negocios, su costo será su valor razonable en la fecha de adquisición.


• VALOR RAZONABLE:

NIIF 13: El valor razonable es una medición basada en el mercado, no una

medición específica de la entidad. Para algunos activos y pasivos, pueden

estar disponibles transacciones de mercado observables o información de

mercado

• DIFERIDOS:

NIC 12: Es una normativa que establece el tratamiento contable sobre los

impuestos a las ganancias de las empresas. Se encarga de regular el gasto

por el impuesto corriente y el gasto por el impuesto diferido.

NIIF 12: Requiere que una entidad revele información que permita a los

usuarios de sus estados financieros evaluar: La naturaleza de sus

participaciones en otras entidades y los riesgos asociados con estas


10. Identifique el cronograma que deben cumplir las NIIF- NIC para su

implementación
11. Cuáles son los pasos para la implementación de las NIIF – NIC

Ahora que conoces las diferencias entre los grupos y los preceptos legales

relacionados con el compromiso de implementar las NIIF, es momento de hablar sobre

los pasos que debes seguir para lograrlo:

Paso 1: descarga el reglamento y lee detenidamente la normatividad vigente para

Colombia con relación a las NIIF, lo puedes descargar aquí.

Paso 2: identifica las políticas contables bajo las PCGA (principios de contabilidad

generalmente aceptados).

Paso 3: elabora tus políticas contables de acuerdo con las NIIF.

Paso 4: realiza una hoja de trabajo para construir el estado de la situación financiera

de apertura (ESFA), herramienta con la que se miden por primera vez los activos,

pasivos y el patrimonio de la empresa de acuerdo con el nuevo marco normativo.

Paso 5: produce una plantilla por cada rubro para ejecutar los ajustes

correspondientes,

las eliminaciones, reclasificaciones, entre otros.

12. En qué grupo se clasifican las entidades sin Ánimo de Lucro

• Las entidades sin ánimo de lucro se clasifican en tres grandes categorías:

Fundaciones, Corporaciones y Entidades del Sector Solidario.

• Fundación: Este tipo de organizaciones básicamente trabaja para el progreso,

desarrollo o bien común de la sociedad, con enfoque en ciertos colectivos o

personas con necesidades especiales o generalmente vulnerables, como


pueden ser los niños, los ancianos, los grupos delincuenciales o problemáticos,

la juventud sin acceso a la educación o al trabajo, o la orientación

• Corporación: radica en que en la primera se distribuyen las utilidades entre los

socios y en la segunda los rendimientos no se distribuyen entre los asociados

sino se destinan única y exclusivamente al desarrollo del objeto social.

• Entidades del sector solidario: es una entidad con personalidad jurídica que, a

diferencia de otras, desarrolla una actividad cuyo fin no es el beneficio

económico

13. Cuáles son los impactos en la implementación de las NIIF- NIC

• La aplicación de las NIIF acarrea una serie de impactos dentro de la cultura

empresarial, aportando nuevas prácticas de estructuración de la información

financiera, ajustes en los sistemas de comunicación, formación de recursos

humanos, análisis de riesgos y manejo de indicadores financieros y de gestión,

análisis de incidencia tributaria y evaluación de estrategias para las decisiones

financieras y de inversión.

• Por otro lado, las NIIF ayudan a que la información financiera sea uniforme y

pueda compararse entre los diferentes países acogiendo un marco sincronizado

de clase mundial aportando a que las entidades estén interesadas y participen

dentro del mercado internacional. Sin embargo, su adopción ha creado una

controversia derivada de los efectos positivos y negativos que dicha

implementación ha causado sobre la situación financiera de las empresas. Por lo


expuesto, el presente artículo tiene por objetivo determinar el impacto financiero

en la Unidad Educativa Sudamericano a partir de la implementación de las NIIF.

14. Cuantas son las NIIF- NIC vigentes en Colombia

• En el mundo camina la información con tal velocidad, que las Normas

Internacionales aún sin adoptar, armonizar o adaptarlas en Colombia, vienen en

un proceso de mejoramiento y análisis.

• Se busca que la información sea transparente y razonable para los

inversionistas, estas normas deben ser aplicadas necesariamente cuando la

empresa tiene negocios internacionales, ningún país en el mundo recibirá,

cuando ha establecido una alianza, un joint ventures, establecido sociedad o

negociación información que no sea producto de la utilización de las normas

internacionales

• Hasta el momento se han emitido 7 NIIF, junto con 11 interpretaciones CINIIF.

Las CINIIF y SIC son el resultado de la labor de interpretación llevada a cabo por

el Comité de Interpretaciones del IASB (antes IASC) sobre sus propias NIC y

NIIF

15. Que son estados financieros de propósito general, enumere y haga un pequeño

resumen

• Los estados financieros son informes que reflejan el estado de una empresa en

un momento determinado, normalmente un año. Se componen de varios

documentos en los que se plasma la situación financiera de un negocio y recoge

información, tanto económica como patrimonial, de las empresas. Conocidos


también como estados contables o cuentas anuales, son muy importantes para

conocer la rentabilidad y solvencia de las compañías.

• Los estados financieros son documentos que recogen todas las operaciones de

las empresas durante un periodo determinado. Cuánto se ha facturado, cuál es

el balance total de compras, qué cantidad debe un proveedor, cuánto queda por

amortizar de un préstamo, cuál es el importe pagado en cuotas a la seguridad

social por mis trabajadores, etc, son operaciones comunes en el día a día de

una empresa.

Tipos de estados financieros

Hay varios documentos que forman el estado financiero de una empresa:

• Balance general. O balance de situación. Recoge la información de activos y

pasivos – deudas- de la empresa y la diferencia entre ambos, lo que forma el

patrimonio o capital contable. Es muy importante porque permite averiguar la

salud financiera de una empresa.

• Cuenta de resultados. Diferencia entre ingresos y gastos. También conocido

como balance de pérdidas y ganancias. Muy útil para saber si la empresa está

obteniendo beneficios o pérdidas.

• Flujos de caja. Nos muestra las entradas y salidas de flujo – dinero – de una

empresa en un periodo determinado. Constituye un indicador importante de la

liquidez de una empresa.

• Estados de cambio en el patrimonio neto de una empresa. Ampliaciones de

capital, reparto de dividendos, etc.

• Memorias. En las que se expone la información de manera más detallada.


16. Haga un cuadro comparativo de las normas contables colombianas y las NIIF –

NIC

NORMAS CONTABLES NIIF- NIC


COLOMBIANAS
El tratamiento de los inventarios se Se presentan en forma detallada las
describe en el artículo 63 del Decreto bases de reconocimiento, medición,
2649de 1993 de una forma muy revelación y presentación.
general.
Define el inventario como bienes
corporales; por lo que no se permitiría, Se define como activos lo cual es un
por ejemplo, darle el tratamiento de recurso con valor que alguien posee
inventarios a activos tales como lo sin con la intención de que genere un
tangibles que se tiene para su compra beneficio futuro.
y venta.
El concepto de inventarios en
empresas de servicio no existe, ni se Establece que las empresas de
presentan como tal. Algunas empresas servicios pueden tener inventarios de
de servicios muestran los costos su actividad operativa.
acumulados como un activo diferido.
Al indicar que los inventarios incluyen
todas las erogaciones y cargos Es precisa y detallada indicando qué
directos e indirectos necesarios para puede ser incluido y que no.
dejarlos en condiciones de utilización o
venta, lo hace de una manera muy
general.
No establece la metodología para Incluye detalles de la metodología de
determinar el valor neto de realización. acuerdo con el tipo de inventarios.
Solo se permite capitalizar costo por
Se capitaliza el costo por intereses interés bajo el tratamiento alternativo
sobre deudas hasta que se extinga la permitido cuando se trata de activos
misma o el inventario esté disponible calificables(aquel activo que requiere
para su uso o venta (lo primero). de un tiempo sustancial antes de estar
listo para su uso o venta).
17. Que son Estándares Internacionales de Información Financiera

Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) son el conjunto de reglas

para presentar los estados financieros de las empresas, su propósito es unificar un

lenguaje de contabilidad entre todos los países que participen en el mercado global.

Algunas funciones de los estándares de la información financiera son:

• Identifican el potencial rentable: Algunos estados financieros están enfocados

en conocer los impuestos fiscales que deben pagarse; en el caso de los que se

rigen por las NIIF se orientan a evaluar oportunidades potenciales de negocio

que tiene una empresa, ya sea para mejoramiento o para una expansión que

genere más ganancias.

• Unifican el lenguaje contable: Cuando contadores de diferentes países

presentan e interpretan la información financiera con las NIIF, posibilitan que se

establezca un mismo lenguaje que todos los profesionales pueden comprender, porque

ya están familiarizados con la organización y presentación de las cifras. Esto es

especialmente trascendente a la hora de hacer negocios globales.

• Crean un formato comparable: Cuando una empresa implementa estas reglas

le es más fácil comparar sus números con los de otra compañía. Esto representa una

gran ventaja, porque hace que sea más rápida la comunicación e interacción de

empresas para cerrar negocios. Debido a que emplear un formato contable distinto

requeriría de mucho más tiempo; por ejemplo, en el caso de que se tengan que traducir

términos.
• Fomentan la transparencia: A grandes rasgos, los documentos financieros que

siguen tales normas reflejan fielmente el rendimiento de una empresa, tanto si este se

inclina a su favor o en su contra, por lo cual fomentan la transparencia y accesibilidad

de los datos. Esto se considera la base para que un negocio genere confianza y sea

reconocido porque esto ayuda a identificar su potencial y sus riesgos.

• Optimizan las decisiones de negocios: Los estados financieros de una

empresa regidos por las NIIF brindan datos valiosos para la toma de decisiones. Por

ejemplo, a los propietarios para encaminar su rumbo, a posibles compradores para

determinar su viabilidad, a bancos para otorgar una financiación, a socios para rendir

cuentas, o a proveedores para estrechar lazos.

18. Que impacto tienen las NIIF – NIC tributariamente en Colombia

El Estado Colombiano decidió iniciar este proceso de adopción de estándares

internacionales de información financiera, que obligan principalmente a los

profesionales de la Contaduría Pública, administradores, representantes legales – sin

descontar las demás profesiones que interactúan en el desarrollo del objeto social de

los entes económicos – es normal que surjan comentarios desfavorables en cuanto a

los posibles impactos que se puedan presentar en las entidades al estar obligados a

iniciar el proceso.
No obstante, también se puede esperar que una parte de estos actores bien puedan

asumir con una actitud más optimista las posibles bondades y ventajas competitivas

que puede acarrear la convergencia de una normatividad contable local a unos

principios contables financieros que cada vez cuentan con una mayor aceptación

internacional.

19. Que es el Impuesto Diferido bajo NIIF – NIC

Es la cantidad de impuesto sobre las ganancias que se prevé pagar (imponible) o

recupera (deducible) en periodos futuros, producto de operaciones anteriores que no se

incluyeron en una declaración de renta y que su manejo depende de la forma en que se

va a revertir el efecto fiscal.

20. Las personas naturales y / o régimen simplificado aplica las normas NIIF – NIC

Las personas naturales no están exentas de la aplicación de las NIIF. El hecho de que

no exista una sociedad constituida no quiere decir que no se esté en la obligación de

aplicarlas siempre y cuando estén obligados a llevar contabilidad.

También podría gustarte