Está en la página 1de 10

ESCUELA DE AMBIENTE Y DESARROLLO

CIRCUITOS ELÈCTRICOS

INFORME MODULO 2

ING. CELSO NATANAEL GARCIA

ERICK ARTEAGA
JULIAN MENCIA
RONEY CASTRO
LUIS CERNA
FLAVIO NUÑEZ

SIGUATEPEQUE, COMAYAGUA

14/06/2023
INTRODUCCIÒN
Existen herramientas fundamentales que permiten simplificar y analizar circuitos
complejos de una manera eficiente. Entre estas herramientas se encuentran: el
Teorema de Superposición, el Teorema de Thévenin y el Teorema de Norton. Estos
teoremas son pilares fundamentales en el análisis de circuitos, ya que proporcionan
métodos para transformar un circuito complejo en una representación más sencilla,
manteniendo las mismas características eléctricas.

El Teorema de Superposición es una técnica utilizada para analizar circuitos lineales


con múltiples fuentes de voltaje o corriente. Este teorema se basa en el principio de
que, las respuestas individuales de las fuentes de voltaje o corriente se pueden
calcular de forma separada y luego sumar algebraicamente para obtener la
respuesta total del circuito.

Por otro lado, el Teorema de Thévenin, proporciona un método para simplificar un


circuito complejo en una red equivalente más simple. Según este teorema, cualquier
red de dos terminales se puede representar mediante una fuente de voltaje en serie
con una resistencia, llamada la "red equivalente de Thévenin". Esta representación
simplificada permite analizar el comportamiento del circuito en un punto específico
sin tener que considerar la complejidad de todo el circuito.

Por último, El Teorema de Norton, es un principio fundamental que permite


simplificar un circuito complejo con múltiples fuentes de voltaje y resistencias en una
fuente de corriente equivalente y una resistencia en paralelo.

En este informe, exploraremos en detalle cada uno de estos teoremas, su


fundamentación teórica, su aplicación práctica y ejemplos de cómo se utilizan para
analizar circuitos complejos. Comprender estos teoremas y su aplicación en el
análisis de circuitos es de vital importancia para los ingenieros eléctricos, ya que nos
brindan herramientas poderosas para simplificar y resolver problemas en el diseño y
funcionamiento de sistemas eléctricos y electrónicos.
OBJETIVOS
Objetivo General
 Proporcionar una comprensión clara y concisa sobre el Teorema de Norton,
el Teorema de Superposición y el Teorema de Thévenin, sus fundamentos
teóricos y su aplicación práctica en el análisis de circuitos eléctricos.

Objetivo Específicos

 Ejemplificar la aplicación del Teorema de Superposición en el análisis de


circuitos eléctricos.
 Demostrar la utilidad del Teorema de Thévenin a través de ejemplos
prácticos de análisis de circuitos eléctricos.
 Presentar ejemplos prácticos de aplicación del Teorema de Norton en el
análisis de circuitos eléctricos.
 Concluir el informe destacando la importancia y aplicabilidad de los teoremas
estudiados.
Teorema de Superposición

El teorema de superposición establece que, en un circuito lineal con varias


fuentes, la corriente y el voltaje para cualquier elemento en el circuito es la
suma de las corrientes y voltajes producidos por cada fuente que actúa de
manera independiente.
Teniendo en consideración esta definición se realizaron las siguientes
mediciones.
Ejercicio 1:
Ejercicio 2:

Ejercicio 3:
Mismas mediciones con polaridad invertida

Ejercicio 4:
Teorema de Thévenin

Establece que, si una parte de un circuito eléctrico lineal está comprendida


entre dos terminales A y B, esta parte en cuestión puede sustituirse por un
circuito equivalente que esté constituido únicamente por un generador de
tensión en serie con una resistencia, de forma que al conectar un elemento
entre los dos terminales A y B, la tensión que queda en él y la intensidad que
circula son las mismas tanto en el circuito real como en el equivalente.
Teorema de Norton

Establece que un circuito lineal de dos terminales puede sustituirse por un


circuito equivalente formado por una fuente de corriente IN en paralelo con
una resistencia RN. Es decir, el teorema de Norton proporciona una técnica
para sustituir la parte fija por un circuito equivalente sencillo.

CONCLUSIONES

 Para concluir, el teorema de Thévenin como el teorema de Norton son

herramientas valiosas para simplificar y analizar circuitos eléctricos, mientras

que el teorema de superposición permite analizar circuitos lineales con

múltiples fuentes de forma separada.

También podría gustarte