Está en la página 1de 5

EMPRESAS QUE APLICAN LA GESTIÓN LOGÍSTICA VERDE

INTRODUCCIÓN
La logística verde es actualmente un tema de gran importancia dentro del mundo empresarial,
con esto se busca la transformación de los diferentes procesos logísticos hacia modelos amables
con el medio ambiente, estas tendencias combinan aspectos tanto económicos y ecológicos
logrando una operación de responsabilidad y sostenibilidad.

La logística verde inversa termina siendo un enfoque estratégico que busca gestionar el flujo de
materiales y productos de manera sostenible, de esta manera reduciendo el impacto ambiental,
este proceso involucra la clasificación, recolección, reutilización y reciclaje adecuado de los
productos desenvueltos o desechados por el consumidor.

Actualmente las empresas están cada vez más consientes de cuán importante es adoptar prácticas
de sostenibilidad. En este sentido, se mencionan en el presente trabajo empresas que destacan
como Corporación Favorita, Grupo Bimbo y FEMSA quienes han sido pioneras en la
implementación de logística verde, son estas compañías quienes han sido consientes en la
importancia de reducir en impacto ambiental y por ello han tomado varias practicas sostenibles
dentro de sus operaciones logísticas.

Son estas empresas quienes demuestran que la implementación de la logística verde no solo es
posible sino de también resulta de gran beneficio para el medio ambiente y también para el éxito
de la empresa, esto se logra a través de la implementación de prácticas sostenibles y
responsables. Estas se han convertido en referentes en tanto a la adopción de la logística verde,
generando de esta manera un impacto positivo en sus operaciones y con la sociedad en general.
DESARROLLO
La logística verde es la transformación de aquellos procesos usuales de la logística actual que va
hacia un modelo respetuoso con el medio ambiente. El objetivo principal de la logística verde es
el equilibrio económico y ecológico del sector.

La logística verde posee ciertas características como:

✓ Transporte verde
✓ Almacenamiento verde
✓ Control de carga y descarga eficaz
✓ Distribución eficaz
✓ Empaquetado verde
✓ Reciclaje

Así mismo se puede describir varias ventajas de la implementación de la logística verde.

✓ Reducir el impacto ambiental.


✓ Disminuir emisiones de gases contaminantes.
✓ Mitigar los desechos contaminantes.
✓ Promoción de recursos disponibles.
✓ Disminución de la huella de carbono.

A nivel nacional e internacional existen empresas que implementan la logística verde y la


implementación de estas prácticas sostenibles van en conservación del medio ambiente. A
continuación, se mencionan 3 empresas que aplican la logística verde.

CORPORACIÓN FAVORITA

La corporación favorita es una empresa ecuatoriana dedicada al sector minorista y reconocida


como una de las cadenas principales de supermercados en Ecuador, esta empresa se destaca por
la amplitud de productos, calidad y la responsabilidad social corporativa.

La favorita ha implementado varias acciones acerca de manejo adecuado de recursos naturales,


así también como prevención y control de impactos en actividades de entorno social y natural.
Para mitigar el impacto ambiental esta empresa ha incorporado cambios de gran importancia en
la infraestructura de los locales, es así como los nuevos locales han sido diseñados bajo
estándares LEED que resulta ser un tipo de edificación que incorpora sistemas con el fin de
alcanzar mayor eficacia energética. Así también otro punto importante en la aplicación de la
logística verde están aquellos puntos en los parqueaderos en los cuales se ha implementado áreas
con acceso a cargadores de vehículos eléctricos, el monitoreo y control de temperatura de
equipos de refrigeración es otra de las estrategias que se ha implementado en esta empresa.

GRUPO BIMBO

Grupo Bimbo es una empresa multinacional mexicana que se especializa en la producción,


distribución y venta de productos de pastelería, panificación, entre otros. Grupo Bimbo aplica la
logística verde de acuerdo con un plan que está dividido por tres ejes que son: generar menos
residuos, cero emisiones de carbono y la agricultura regenerativa.

Generar menos residuos: En esta estrategia se incorporan procesos de reciclaje posconsumo,


esto es realizado a partir de la implementación de empaques sostenibles, operaciones eficientes.

Cero emisiones de carbono: se hace la utilización de energía renovable, un punto muy


importante dentro de cero emisiones de carbono se encuentra la electromovilidad, pues esta
estrategia ha sido planteada desde el año 2012 fabricando sus propios vehículos eléctricos de
reparto que son cargados con energía solar y del viento, es así como esta empresa se convierte en
la empresa con la flota eléctrica más extensa de América Latina.

Agricultura regenerativa: a través de esta estrategia se busca la salud de los suelos y la


construcción de ecosistemas resilientes.

FEMSA

Es una empresa multinacional mexicana dedicada a la industria de bebidas y comercio al detalle,


incluyendo también a coca cola FEMSA que es la embotelladora más grande existente en el
mundo, en cuanto a la implementación de la logística inversa verde FEMSA ha trabajado en
iniciativas de sostenibilidad para reducir el impacto ambiental de sus operaciones logísticas.
Entre algunas de las iniciativas que FEMSA ha implementado se encuentran:
Eficiencia energética: se ha realizado la inversión de vehículos más limpios y de energías
renovables para la disminución de los gases de efecto invernadero.

Embalaje sostenible: para esta estrategia FEMSA ha trabajado en la fabricación de envases y


embalajes sostenibles utilizando material reciclado.

Optimización de rutas: la implementación de flotas y rutas para reducir distancias y la


optimización de las entregas, reduciendo de esta manera la huella de carbono asociada al
transporte de mercancías.

CONCLUSIÓN
La logística verde se ha convertido en una tendencia cada vez más importante en el mundo
empresarial debido a la creciente preocupación sobre el impacto ambiental de las actividades
humanas. La implementación de prácticas sostenibles en la logística no solo beneficia al medio
ambiente, sino que también puede generar ahorros económicos y mejorar la reputación de las
empresas.

Es importante destacar que la logística verde no solo se enfoca en reducir el impacto ambiental
de las operaciones logísticas, sino que también busca fomentar un cambio cultural en las
empresas, promoviendo prácticas más responsables y sostenibles en todas las áreas de la
organización.

Además, la implementación de la logística verde no es exclusiva para grandes empresas;


pequeñas y medianas empresas también pueden adoptar prácticas sostenibles en sus operaciones
logísticas, contribuyendo así a la conservación del medio ambiente y mejorando su
competitividad en el mercado. En resumen, la logística verde es una tendencia importante en el
mundo empresarial que busca equilibrar aspectos económicos y ecológicos en las operaciones
logísticas, generando beneficios tanto para el medio ambiente como para las empresas.
REFERENCIAS

Movilidad sostenible en la estrategia de Coca-Cola FEMSA. (2021, septiembre 27). KOF.


https://coca-colafemsa.com/noticias/movilidad-sostenible-en-la-estrategia-de-coca-cola-
femsa/

Somos una Empresa que apuesta por la Sostenibilidad y las Buenas Prácticas Ambientales -
Corporación Favorita. (2022, junio 6). Corporación Favorita.
https://www.corporacionfavorita.com/somos-una-empresa-que-apuesta-por-la-
sostenibilidad-y-las-buenas-practicas-ambientales/

Sustentabilidad - Para la Naturaleza. (s/f). Grupobimbo.com. Recuperado el 17 de julio de 2023,


de https://www.grupobimbo.com/es/sustentabilidad/para-la-naturaleza

También podría gustarte