Está en la página 1de 5

SIC 5TO AÑO STELLA MARIS

CLASE 19 DE ABRIL

¡Hola chicos! ¿Cómo están? En el día de hoy, veremos el cálculo de la declaración


jurada de IVA, que es el importe que el contribuyente le debe pagar a la AFIP.

¡POR FAVOR PRESTEN ATENCIÓN

Y TOMEN NOTA!

Para comenzar, recordemos algunos conceptos vistos anteriormente:

El IVA que es el Impuesto al Valor Agregado, es un impuesto nacional que recae


sobre el consumo.
Se recauda en cada una de las etapas de la cadena de producción, distribución y
comercialización de bienes.

En cada una de estas etapas existen RESPONSABLES del impuesto, pero esto no les
ocasiona un gasto porque lo trasladan a la etapa siguiente. Por este motivo el IVA es
considerado un impuesto indirecto (gravan el consumo y son trasladables).

Crédito y débito fiscal

En las compras de bienes y/o prestación de servicios, el IVA facturado se denomina


Crédito Fiscal y la cuenta contable que se utiliza para el registro se llama:

 IVA Crédito Fiscal. Es una cuenta patrimonial del Activo; representa el IVA que
se paga al proveedor y que a su vez éste paga a la AFIP a fin de cada mes al
establecer la posición fiscal del IVA. Se debita en la compra y se acredita al
establecer dicha posición fiscal, mensual del impuesto.
En las ventas de bienes y/o prestación de servicios, el IVA facturado se
denomina Débito Fiscal y la cuenta contable que se utiliza para el registro se
llama:

 IVA Débito Fiscal. Es una cuenta patrimonial del Pasivo; representa el IVA que
se cobra al cliente y que a su vez se paga a la AFIP a fin de cada mes al
establecer la posición fiscal del IVA. Se acredita en la venta y se debita al
establecer dicha posición fiscal, mensual del impuesto.

DECLARACIÓN JURADA MENSUAL DE IVA

 El importe que se cobra en concepto de IVA, se llama IVA Débito Fiscal (IVA DF)
 La suma que se paga en concepto de IVA, se llama IVA Crédito Fiscal (IVA CF)
 La diferencia resultante entre el Débito Fiscal y el Crédito Fiscal, es depositada
mensualmente en una Institución Bancaria a favor de la AFIP.

ENTONCES:

DDJJ IVA MENSUAL = IVA DF - IVA CF

Y pueden ocurrir dos situaciones:

 Si el IVA DF > IVA CF = IVA A PAGAR (P+) EN EL HABER


 Si el IVA DF < IVA CF = IVA SALDO A FAVOR (del contribuyente) (A+) EN EL DEBE

Veamos un par de ejemplos:

REGISTRA LAS OPERACIONES DE LA EMPRESA “CIELITO” RI DEL MES DE ENERO:

1. Fact. Original: a un RI por mercaderías por $ 150.000.- Forma de pago: efectivo


2. Fact. Duplicada: a un RI por $ 220.000.- Forma de pago: cuenta corriente
comercial.
3. Fact. Original: a un RI por instalaciones por $ 110.000.- Forma de pago: mitad
efectivo y mitad con cheque Banco Patagonia.
4. Fact. Duplicada: a un Consumidor Final por $ 180.000.- Forma de pago: 80%
efectivo y el resto con cheque del Banco Nación.
5. Calcula y registra la DDJJ de IVA del mes de Enero.
6. Se paga en efectivo el saldo del IVA de Enero, si corresponde.
1    
A+ MERCADERÍAS 150.000.-   
A+ IVA CF 31.500.-   
A- CAJA 181.500.-
2    
A+ DEUDORES POR VENTAS 266.200.-   
R+ VENTAS   220.000.- 
P+ IVA DF 46.200.-
3    
A+ INSTALACIONES 110.000.-   
A+ IVA CF 23.100.-   
A- CAJA   66.550.- 
A- BANCO PATAGONIA C/C 66.550.-
4    
A+ CAJA 144.000.-   
A+ VALORES A DEPOSITAR 36.000.-   
R+ VENTAS 148.760,33
P+ IVA DF 31.239,67
5    
P- IVA DF 77.439,67   
A- IVA CF   54.600.- 
P+ IVA A PAGAR 22.839,67
6    
P- IVA A PAGAR 22.839,67   
A- CAJA   22.839,67 
TOTAL 861.079,34.- 861.079,34.- 

Entonces en el punto 5 realizamos el siguiente cálculo:


DDJJ IVA MENSUAL = IVA DF - IVA CF
DDJJ IVA MENSUAL = 77.439,67 - 54.600
DDJJ IVA MENSUAL = 22.839,67 IVA A PAGAR

Veamos los Mayores:

IVA CF IVA DF IVA A PAGAR


31.500 54.600 77.439,67 46.200 22.839,67 22.839,67
23.100 31.239,67

54.600 54.600 77.439,67 77.439,67 22.839,67 22.839,67

CUENTA NULA CUENTA NULA CUENTA NULA

Bueno, ahora veremos cómo se registra cuando da de resultado un IVA saldo a


favor….
Para no registrar todos los asientos del Libro Diario, les doy como dato el total del
IVA DF y el IVA CF del mes de Febrero

DDJJ DE IVA DEL MES DE FEBRERO:


IVA DF: 83.150,70 IVA CF: 95.460,35

DDJJ IVA MENSUAL = IVA DF - IVA CF


DDJJ IVA MENSUAL = 83.150,70 - 95.460,35
DDJJ IVA MENSUAL = 12.309,65 IVA SALDO A FAVOR

Y ahora les muestro cómo se registra la DDJJ de IVA mensual cuando da como
resultado un IVA a Favor:

1    
P- IVA DF 83.150,70   
A+ IVA SALDO A FAVOR 12.309,65   
A- IVA CF   95.460,35 
2    

La cuenta IVA Saldo a Favor es una cuenta del Activo, significa que tiene un derecho
(crédito) a compensar este IVA a Favor para cuando le toque pagar a la AFIP.
Supongamos que en Marzo, la empresa tiene que pagar de IVA $ 15.000.- y tiene un
saldo a favor de $ 12.309,65, entonces pagará la diferencia: $ 2.690,35.-

En nuestra próxima clase, ejercitaremos operaciones con IVA en el Libro Diario.


Cualquier duda, siempre pregunten.

¡SALUDOS! ANA.-

También podría gustarte