Está en la página 1de 3

Lunes 8 de marzo

Día Internacional de la mujer: se estableció en 1910. se escogió esta fecha porque el 8


de marzo de 1857 murieron muchas trabajadoras de la confección, de Nueva York,
que exigían mejores condiciones de trabajo y el derecho a voto.

Lectura bíblica: Lucas 13: 10‐17 ‐ La curación de la mujer


10 Un sábado, Jesús enseñaba en una sinagoga. 11 Había allí una mujer poseída de un

espíritu, que la tenía enferma desde hacía dieciocho años. Estaba completamente
encorvada y no podía enderezarse de ninguna manera. 12 Jesús, al verla, la llamó y le dijo:
«Mujer, estás curada de tu enfermedad», 13 y le impuso las manos. Ella se enderezó en
seguida y glorificaba a Dios. 14 Pero el jefe de la sinagoga, indignado porque Jesús había
curado en sábado, dijo a la multitud: «Los días de trabajo son seis; vengan durante esos
días para hacerse curar, y no el sábado». 15 El Señor le respondió: «¡Hipócritas! Cualquiera
de ustedes, aunque sea sábado, ¿no desata del pesebre a su buey o a su asno para llevarlo
a beber? 16 Y esta hija de Abraham, a la que Satanás tuvo aprisionada durante dieciocho
años, ¿no podía ser librada de sus cadenas el día sábado?». 17 Al oír estas palabras, todos
sus adversarios se llenaron de confusión, pero la multitud se alegraba de las maravillas
que él hacía.

Hoy contemplamos, en el evangelio de San Lucas 13,10-17, el encuentro de Jesús con


la mujer encorvada. Jesús rompe con el esquema de la sinagoga al curar en sábado.
Que en esta contemplación incluyas a la humanidad toda y que sea Jesús, el que cargó
sobre si nuestros pecados, el que nos libere de esta opresión para caminar en libertad
siguiendo sus mejores propuestas.
Rezamos muy especialmente por todas las mujeres que buscan construir una
sociedad más humana y acogedora.
Y ésta es para nosotros una ocasión para reafirmar la importancia y la necesidad de
su presencia en la vida. Un mundo donde las mujeres son maginadas es un mundo
estéril, porque las mujeres no sólo traen la vida, sino que nos transmiten la capacidad
de ver más allá – ven más allá de ellas –, nos transmiten la capacidad de entender el
mundo con ojos diversos, sentir las cosas con corazón más creativo, más paciente,
más tierno.
¡Una oración y una bendición especial para las mujeres de nuestra comunidad!
Ponemos su vida en las manos de María, rezando el Ave María. ¡Buena semana!
Martes 9 de marzo

“Señor, si mi hermano me ofende, ¿cuántas veces tengo que perdonarlo?”. (Mt 18,21-35)
ORACIÓN POR LA PAZ (Fragmento)
Dios todopoderoso y misericordioso,
Padre de todos los hombres y mujeres,
Creador y Señor del universo,
Señor de la historia,
Tu compasión por los errores humanos no se agota,
¡NUESTRA PAZ DESCANSA EN TU VOLUNTAD!

Miércoles 9 de marzo
El papa Francisco ha convocado a un «Año de san José». Desde el ocho de diciembre
de 2020 y hasta el ocho de diciembre de este año, celebramos un tiempo dedicado al
patrono de la iglesia Universal, padre adoptivo y custodio de Nuestro Señor Jesús.

Debe ser esta una alegría grande para todo el pueblo de Dios y signo de los tiempos
dedicar un año a la figura paterna, a un padre tan tierno y custodio como lo fue (y lo
sigue siendo) san José.

Es por eso que desde hoy y hasta el 19 de marzo (día de San José), vamos a reflexionar
acerca de las razones por las cuales se nos invita a celebrar este año

Padre amado

San José, tan amado por nuestra Iglesia desde el inicio del cristianismo. Nos hace
mirar la figura del padre, aquel que vela nuestro sueño desde el silencio de su
esfuerzo y compromiso profundo.

San José también dio un «sí» rotundo. Su labor de custodio legal, protector y cabeza
de la Sagrada Familia nos hace repensar el don hermoso de la paternidad.

Un servicio de amor doméstico que se entrega por completo al cuidado, formación y


protección de toda la familia. Siempre de la mano de su esposa, María, a quien nunca
robó protagonismo. Fue aquel cómplice y cooperador incondicional en una tarea
desafiante, la más desafiante de todas.

Jueves 10 de marzo

Padre de la ternura

«José nos enseña que tener fe en Dios incluye además creer que Él puede actuar
incluso a través de nuestros miedos, de nuestras fragilidades, de nuestra debilidad.

Y nos enseña que, en medio de las tormentas de la vida, no debemos tener miedo de
ceder a Dios el timón de nuestra barca. A veces, nosotros quisiéramos tener todo bajo
control, pero Él tiene siempre una mirada más amplia». Una mirada de ternura, un
padre que nos acompaña en cada momento.

José fue el que enseñó a Jesús a dar sus primeros pasos, quien lo arropó y lo cargó
primero que nadie. Solo estaba José en el alumbramiento de María, fue quien lo
recibió y tal vez lo besó por primera vez. ¡José es escuela de ternura!

Viernes 10 de marzo

Padre de la obediencia
¡Qué difícil obedecer aquel mandato de Dios! Ser padre de un hijo que no es mío.
Cuántas dudas de José, cuánta justificación para poder abandonarlo todo. Y aún así
¡qué fe tan grande y que obediencia tan magnífica!

Entregar su vida entera al servicio del Salvador. Postergar incluso el amor a su esposa,
y expresarlo de una manera sublime y profunda. Cuando nos encontramos con
pruebas grandes, con ganas de abandonarlo todo, san José querido intercede por
nosotros.

También podría gustarte