Está en la página 1de 9

LABORATORIO DE SISTEMAS ELÉCTRICOS DE AERONAVES

PRÁCTICA No.5

CIRCUITOS RL, RC(Primer encuentro) Y


RLC EN CORRIENTE ALTERNA(Segundo encuentro)

 PROFESOR: Marino De Jesus Franco Acevedo

 ESTUDIANTES: FERNANDO RIOS HERBAS – VALENTINA -


DANA
-INTRODUCCION
En el siguiente informe daremos a conocer información sobre aquellos circuitos
que existen y los cuales hacen parte de algunos mecanismos eléctricos, circuitos
como los cuales son los rl, rc y rlc, que más adelante les diremos de que tratan
cada uno de ellos, también le mostraremos los resultados que obtuvimos en el
laboratorio para todo esto se utilizó un banco de bobinas y banco de
condensadores y instrumentos de medicion un multímetro digital, y un armónico,
en circuitos en serie y en paralelo.

-PROCEDIMIENTO
A) En primer lugar realizamos el montaje de banco de bobinas con nucleos en un
circuito RL en serie. A partir de este proceso procedemos a medir las Potencias
(Aparente, activa, y reactiva), i, VT, VR,VLy y el factor de Potencia, con el Medidor
de Armónicos. Despues quitamos los nucleos de las bobinas y empezamos a
medir los mismos datos del anterior.
A continuacion calculamos con el multimetro el VF, VR, VL Y IF (con nucleo) el
mismo proceso para medir (sin nucleo)
Con estos datos obtenidos experimentalmenete vamos a Calcular XL, y Cos Ø con
la resistencia calculada en frio de las bobinas.

B) En El siguiente proceso montamos de un circuito en RC en serie utilizando el


banco de condensadores a una escala de 30 μF (bombillo) empezamos a medir la
i, VR, VT, VC, Potencias (Aparente, activa y reactiva) y el Factor de Potencia con el
Medidor de Armónicos. Siguinte de este cambiamos a una escala de 15 μF
realizamos a medir los mismos datos al anterior.
Despues de este proceso en el mismo montaje en el circuito RC en serie
procedemo a medir utilizando el multímetro los Vf, Vr, Vc y If en cada una de las
escalas 15 μF y 30 μF.
Con estos datos obtenidos experimentalmenete vamos a Calcular Xc, C, Cos Ø

C) continuacion realizamos el montaje del circuito RLC Con las Bobinas (con
núcleo) y con el banco de condensadores en 15 μF medimos: i, VT, VR, VT,
VC,Potencias (Aparente, activa y reactiva) y Factor de Potencia, con el Medidor de
Armónicos. El mismo proceso realizamos para medir loa datos anteriores pero sin
el nucleo
Siguiente del proceso anterior cambiamos de escala de 15 μF a 30 μF y medimos
los datos anteriores en este caso las bobinas sin el nucleo.
Finalmente con el multimetro en las escalas de 15 μF y 30 μF, con nucleo y sin
nucleo empezamos a medir Vf, Vr, VL, Vc y If .

Estos datos obtenidos experimentalmnete se veran reflejados en las tablas

-OBJETIVOS
Mediante el Este laboratorio de circuito RC, RL y RLC se tiene como objetivos
iniciales observar y analizar los comportamientos de las diagramas fasoriales
(corriente y voltaje en cada una los circuitos)
Y asi mismo comparar los comportamientos de la forma teórica y por medio de la
forma experimental que se obtiene en el laboratorio como el de los diferentes
circuitos que se analizaron.

-MARCOTEÓRICO
CIRCUITO RL
Es un circuito eléctrico que contiene una resistencia y una bobina en serie. Se dice
que la bobina se opone transitoriamente al establecimiento de una corriente en
el Circuito.
CIRCUITO RC
El circuito RC es de caractersticas capacitvas se utlixa para estudiar el
comportaieto del fljo de caras en oos procesos de carga y descarga del capacitor.
Podemos aplicar la ley de kirchhhoff de voltales y se otiene la ecuacion
diferencial:

Donde que representa la carga e cualqer instantae; v instantaneo de la fuente y c


que representa la capacitancia

Como el capacitor se opone a cambios bruscos de voltaje, entoces podemos decr


que el voltaje y el capacitor esta atrasado con respecto a la corriente que pasa por
el (el valor maximo de voltaje en el condensador despues del valor maximo de la
corriete en 90grados ). El voltaje total qe alimenta el circuito RC serie es igual a la
suma fasorial del voltaje en el resistor y el voltaje en el capacitor.

CIRCUITO RLC
Es un circuito lineal que contiene una resistencia eléctrica, una bobina y un
condensador. Existen dos tipos de circuitos RLC, en serie o en paralelo, según la
interconexión de los tres tipos de componentes. Con ayuda de un generador de
señales, es posible inyectar en el circuito oscilaciones y observar en algunos casos
el fenómeno de resonancia, caracterizado por un aumento de la corriente.
La amplitud de la corriente altera I e un circuito serie RLC depende de la amplitud
del voltaje aplicado (v) y la impedacia (z) y queda expresado como:
Y la impedanca depende de la frecuencia entonces la corriente varia con la
frecuencia de la siguiete forma:

Donde XL correspode a la reactacia inductva, XC es reactaca capacitva y R es la


resistecia utilizada . La corriete sera maxiama cuando el circuito sea dirigido a una
frecuencia .

-CÁLCULOS TEÓRICOS
-GRÁFICAS TEÓRICAS
-CÁLCULOS CON DATOS EXPERIMENTALES
EN RL serie
CON NUCLEOS (armónicos)
S [VA] P [W] Q [VAR] I [A] VF [V] VR [V] VL [V] FP
68 29 58 0.56 122.6 43.6 0.6 0.46

CON NUCLEOS (MULTIMETRO)


VF [V] VR [V] VL [V] IF [A]
25.3 42.4 109.5 0.53

SIN NUCLEOS (armónicos)


S [VA] P [W] Q [VAR] I [A] VF [V] VR [V] VL [V] FP
102 98 28 0.84 122.7 108.5 17.88 0.96

CON NUCLEOS (MULTIMETRO)


VF [V] VR [V] VL [V] IF [A]
22.8 108.5 17.9 0.87
EN RC serie (15 μF):
BOMBILLO (armónicos)
S [VA] P [W] Q [VAR] I [A] VF [V] VR [V] VC [V] FP
70 34 -61 0.58 123.3 58.2 107.4 0.48

BOMBILLO (MULTIMETRO)
VF [V] VR [V] VC [V] IF [A]
122.9 58.5 107.3 0.63

EN RC serie (30 μF):


BOMBILLO (armónicos)
S [VA] P [W] Q [VAR] I [A] VF [V] VR [V] VC [V] FP
96 76 -56 0.78 98.2 122.6 72.3 0.8

BOMBILLO (MULTIMETRO)
VF [V] VR [V] VC [V] IF [A]
122.6 97.6 72.2 0.82

EN RLC (15 μF):


CON NUCLEOS (armónicos)
S [VA] P [W] Q[VAR] I [A] VF [V] VR [V] VL [V] VC [V] FP

99 99 39 0.84 123.4 97.1 138.4 68.8 0.84

SIN NUCLEOS (armónicos)


S [VA] P [W] Q[VAR] I [A] VF [V] VR [V] VL [V] VC [V] FP
80 45 -68 0.65 61.6 13.4 109.7 0.52
CON NUCLEOS (MULTIMETRO)
VF [V] VR [V] VL [V] VC [V] I [A]
123.3 95.3 16.9 70.5 0.64

SIN NUCLEOS (MULTIMETRO)


VF [V] VR [V] VL [V] VC [V] I [A]
123.5 69 13.3 101.6 0.80

EN RLC (30 μF):


CON NUCLEOS (armónicos)
S [VA] P [W] Q[VAR] I [A] VF [V] VR [V] VL [V] VC [V] FP
98 82 -53 0.79 123.7 95 16.75 70.4 0.83

SIN NUCLEOS (armónicos)


S [VA] P [W] Q[VAR] I [A] VF [V] VR [V] VL [V] VC [V] FP
86 65 58 0.72 122.9 71 13.1 0.95

CON NUCLEOS (MULTIMETRO)


VF [V] VR [V] VL [V] VC [V] I [A]
123.3 98.6 169.8 139.5 0.68

SIN NUCLEOS (MULTIMETRO)


VF [V] VR [V] VL [V] VC [V] I [A]
126.5 72.6 60.5 61 0.80
-GRÁFICAS CON DATOS EXPERIMENTALES
-ERROR ABSOLUTO, RELATIVO Y RELATIVO PORCENTUAL
-ANÁLISIS DEL ERROR
-CONCLUSIONES
Cuando tenemos un circuito RC en serie, el condensador toma toda la energía de
la fuente y la almacena entre sus placas en forma de un campo eléctrico, el
proceso de carga de este sucede en forma exponencial y al momento de estar
100% cargado, este desaparece virtualmente del circuito, comportándose como
un circuito abierto. Cuando tenemos un circuito RL en serie, sucede algo similar
que, con el condensador, el inductor de igual manera almacena la energía de la
fuente.
En un circuito RLC se pueden dar 3 casos de amortiguamiento que son:
subamortiguado, sobreamortiguado y críticamente amortiguado, dependiendo de
la relación entre los componentes del circuito

-Bibliografía

También podría gustarte