Está en la página 1de 9

PLAN DE TRABAJO - MUNICIPIO ESCOLAR 2015

I. DATOS GENERALES:

1.1 UGEL : 05 SJL - EA


1.2 Institución Educativa Priv. : Mariscal Sucre
1.3 Nivel : Inicial, Primaria, Secundaria
1.4 Profesores Responsables : Norma Zuñiga Porras
1.5 Directora : Ceferina Adriana Chaparro Zegarra

II. FUNDAMENTACIÓN:

En 1990 se aprobó la Convención sobre los Derechos del Niño y en 1992 se promulgó el
código del Niño y del Adolescente. Si bien ambas normas jurídicas reconocen a los niños y
adolescentes como sujetos de derecho, poco se ha avanzado en este aspecto los últimos años,
especialmente en relación a los derechos de opinión, organización y participación que son los
menos difundidos y respetados.

Esta realidad no escapa a los problemas de las Instituciones Educativas en donde el alumnado
mantiene una convivencia pasiva y poco participativa respecto a la dinámica Técnico
Pedagógica y extracurricular.

En muchos colegios observamos con preocupación como la energía interna de los jóvenes
estudiantes se pierde vanamente; llamando su atención, actividades que evidencian pérdida de
valores como la moral, el respeto y la disciplina, con sus consiguientes desajustes emocionales.
La contraparte de esto, es una población escolar organizada que pueda participar activamente de
la ambientación y mantenimiento de las aulas, creación de áreas verdes dentro del plantel,
fomento de la Disciplina Escolar y de aquellas otras actividades que permitan su participación en
el proceso educativo, a la vez que favorezcan el desarrollo ajustado de los mismos.

Lo que se pretende es que la organización estudiantil tenga una participación activa en las
siguientes áreas de la vida Institucional:

- Educación, cultura y deporte


- Salud Integral y Medio Ambiente.
- Defensa y promoción de los Deberes y Derechos del niño y del adolescente.
- Disciplina Escolar.

II. METAS:
- Promover la participación de todos los alumnos en la vida Institucional.
- Impulsar la organización del Consejo Municipal con miras a buscar la participación activa
del alumnado dentro de la Institución Educativa.
- Fomentar los Deberes y Derechos del Niño y del Adolescente dentro de la Institución
Educativa.

III. OBJETIVOS:
3.1. Objetivos Generales:
- Fomentar la integración de los estudiantes de la Institución educativa.
- Promover la necesidad de participación de los estudiantes en la búsqueda de soluciones a
los problemas que afectan a la Institución Educativa.
- Incentivar en los educandos la necesidad de buscar alternativas de solución a los
problemas que afectan al joven y al adolescente.

3.2. Objetivos Específicos:


- Elegir a los representantes del Municipio escolar por aula en función a su Rendimiento
Académico.
- Elección del Comité Electoral con los representantes de Aula.
- Convocar a elecciones del Concejo Municipal Estudiantil promovido por el Comité
Electoral.
- Fomentar la participación del alumnado en la Disciplina Escolar.
- Fomentar la participación del alumnado en la arborización y cuidado de las áreas verdes
del Centro Educativo.
- Fomentar la participación del alumnado en campañas de mantenimiento de la limpieza y
ambientación de las aulas y de la Institución educativa.
- Fomentar la participación del alumnado en campañas de prevención del consumo de
Drogas, Tabaco, Alcohol, ITS- SIDA.

IV. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:


CRONOGRAMA
ACTIVIDAD DURACIÓN M A M J J A S O N D
1 Actividad pro-fondos de X X X
Municipio Escolar
2 Radio Escolar X X X X X X X X
3 Mensajes alusivos a la fecha y X X X X X X X X
reflexiones periódicas
4 Periódico mural X
5 Implementación de juegos X
intelectuales: Ajedrez, dama
6 Implementación de Biblioteca X
Escolar o Aula de Innovación
8 Otros

V. DISPOSICIONES GENERALES:

4.1. De la Importancia de la Organización Estudiantil. :


Dentro de la organización de las Instituciones Educativas, el estamento estudianti1 es quizás
uno de los más importantes, ya que se constituye en la razón de ser de la Institución.
La energía interna y el entusiasmo propio de la vida del adolescente se constituye en una
fuerza importante que debe de tomarse en cuenta al momento de plantear las acciones a
ejecutar durante el año académico; ya que administradas y orientadas adecuadamente, pueden
constituirse en un apoyo importante al proceso pedagógico, a la vez que obtienen como
producto de sus experiencias, mejores aprendizajes para la vida.

Es así que el presente, se constituye en una forma de aportar al mejor tratamiento de un


problema que viene influyendo negativamente en el contexto de las Instituciones Educativas:
"La Disciplina Escolar".

4.2. De las Instancias de la Organización Estudianti1:


4.2.1. De la Asamblea de Aula:
- La asamblea de aula es la base de la organización de los alumnos de la Institución
Educativa y está constituido por el conjunto de alumnos que integran las diferentes
secciones.
- La asamblea de estudiantes es el máximo organismo de decisión del Aula, de ella
participan todos los alumnos que asisten regularmente al aula, con voz y voto y son
convocados por el representante de Aula.
- Las asambleas serán convocadas con un plazo de 24 horas de anticipación y se instalarán
con el 50 % + 1 de los alumnos asistentes.
- El representante del aula es elegido por los alumnos a quien representa.

4.2.2. De la Organización del Aula:


La organización del aula está conformada por:

El Concejal o Representante del Aula


Es elegido de acuerdo al rendimiento académico alcanzado durante el año académico anterior.
La elección se realizará con la asesoría de un profesor Tutor.

Son Funciones del Concejal o Representante de Aula:


- Presidir la Asamblea de Aula.
- Convocar, coordinar y dirigir las asambleas de Aula.
- Impulsar y orientar el trabajo de los alumnos hacia el desarrollo emocional y el progreso
educativo de los mismos, así como de la ambientación y mantenimiento del aula de clase
y la infraestructura del Plantel.
- Formar parte activa de la Asamblea de Concejales o Representantes de Aula, llevando los
acuerdos del Aula al Órgano Superior.
- Colaborar estrechamente con los Docentes de Aula durante las actividades programadas
- Organizar y movilizar a los compañeros del aula para las actividades acordadas en
asamblea, fomentando la unidad y solidaridad.
- Llevar a cabo el libro de Actas y Archivos.
- Coordinar la movilización de los compañeros del aula para las actividades deportivas y
recreativas acordadas en asamblea, o aquellas que la institución programe.
- Coordinar con los Profesores de las diferentes asignaturas afines al deporte y la recreación,
la ambientación del aula de acuerdo a la actividad a realizarse.
- Colaborar estrechamente con los demás miembros del Municipio Escolar.
- Difundir los acuerdos de la Asamblea de Aula.
- Publicar los Roles de Exámenes o evaluaciones extraordinarias que los docentes
programen y coordina la elaboración y mantenimiento del Periódico Mural del aula.
- Coordina con el profesor encargado de la "Radio Escolar", así como también con los
reporteros de su respectiva sección.
- Recoger las inquietudes y necesidades del aula y sus costos y encargarse del financiamiento
de éstas.
- Cumplir y hacer cumplir los presentes reglamentos.

4.2.3. Del Comité Electoral:


- El Comité Electoral será elegido en Asamblea de Representantes de Aula.
- El Comité Electoral es la máxima autoridad para llevar adelante las elecciones
Estudiantiles. Debe prestársele todas las facilidades para realizar su tarea.

- Está integrado por :


- Presidente
- Vice-Presidente
- Secretario
- Vocal.

Son atribuciones del Comité Electoral:


a. Calificar los candidatos de acuerdo al reglamento aprobado en asamblea del Comité
Electoral.
b. Elaborar el Reglamento de Elecciones Estudiantiles.
c. Programar y ejecutar las Elecciones Estudiantiles dentro de la Institución Educativa.
d. Hacer el cómputo de los votos con participación de los personeros de las diferentes listas
luego de terminada la elección
e. Levantar las actas de elecciones.
f. Garantizar la limpieza, transparencia y orden del acto electoral.
- El Comité Electoral cesa en sus funciones una vez elegida, proclamada y juramentada la
nueva Junta Directiva del Concejo Municipal Escolar.

4.2.4. De la Asamblea de Representantes o Concejales:


- La Asamblea de Concejales es el órgano que coordina los distintos acuerdos de las aulas y
la Junta Directiva del Concejo Municipal Escolar.
- La Asamblea de Concejales, está constituido por los Representantes de las Aulas, con voz
y voto.

Son funciones de la Asamblea General de Representantes o Concejales:


a. Discutir, coordinar y aprobar las distintas inquietudes, propuestas y proyectos en bien del
desarrollo armónico de los estudiantes del plantel.
b. Fiscalizar a la Junta Directiva del Concejo Municipal Escolar la ejecución de sus funciones
y de los acuerdos adoptados en la Asamblea de Concejales.
c. Incentivar entre sus miembros y demás compañeros de la Institución Educativa el espíritu de
defensa de los deberes y derechos de los alumnos, la ayuda mutua, la solidaridad, el trabajo
colectivo y el rescate de los valores morales.
d. Emitir comunicados y boletines sobre puntos de interés estudiantil
e. Aprobar y programar el trabajo colectivo.

4.2.5. De la Junta Directiva del Concejo Municipal Escolar:


La Junta Directiva del Concejo Municipal Escolar estará integrada por los siguientes cargos:
a. El Alcalde.
b. Teniente Alcalde.
c. Los Concejales.
El Alcalde y el Teniente Alcalde, son elegidos por los alumnos a quienes representan en
elecciones generales, mientras que los Concejales son los Representantes de Aula.
Los Concejales formarán parte de las diferentes Comisiones de Trabajo que se requieran según
las necesidades. Como referencia, podrán ser:

a. Comisión de Economía
b. Comisión de Control Interno (Disciplina).
c. Comisión de Prensa y Propaganda.
d. Comisión de Asuntos Académicos.
e. Comisión de Ornato y Limpieza.

a. Son funciones del Alcalde Escolar:


- Presidir la Junta Directiva del Concejo Municipal Escolar.
- Promover e incentivar el orden, la disciplina y las buenas costumbres al interior de la
Institución Educativa, en coordinación con los Sres. Profesores, Auxiliares de Educación y
Brigadieres de Aula.
- Convocar las Asambleas de la Junta Directiva y Asamblea de Concejales.
- Representar al alumnado ante las Autoridades del Plantel y demás estamentos de la
Institución Educativa y de la Comunidad.
- Trabajar, coordinar e impulsar con las demás Comisiones, el Plan de Trabajo del Concejo
Municipal Escolar.
- Vigilar y coordinar la marcha de los proyectos aprobados en la Asamblea de Concejales.
- Cumplir y hacer cumplir los presentes reglamentos.

b. Son funciones del Teniente Alcalde:


- Reemplazar al Alcalde Escolar en ausencia.
- Trabajar, coordinar e impulsar con las demás Comisiones, el Plan de Trabajo del Concejo
Municipal Escolar.
- Organizar y movilizar a los miembros de la Junta Directiva y de la Asamblea de
Concejales para participar de las actividades acordadas, fomentando la colaboración y
solidaridad de los demás compañeros estudiantes.
- Coordinar con los demás miembros de la Junta Directiva, las acciones destinadas a la
implementación y conservación de áreas verdes, el mantenimiento y ambientación de las
aulas y la disciplina dentro de la Institución Educativa.
- Colaborar estrechamente con los demás miembros de la Junta Directiva del Concejo
Municipal Escolar.
- Cumplir y hacer cumplir los presentes reglamentos.

c. Son funciones de la Comisión de Economía:


- Elaborar los presupuestos de la Junta Directiva del Concejo Municipal Escolar, así como
ejecutar su financiamiento.
- Presentar Balance económico en forma semestral de las actividades realizadas por la
Junta Directiva del Municipio Escolar.
- Llevar el Libro Caja.

d. Son funciones de la Comisión de Prensa y Propaganda:


- Colaborar con las demás Comisiones en la difusión, motivación y movilización de los
alumnos para el buen logro de las actividades a realizarse.
- Difundir los acuerdos de la Asamblea del Concejo Municipal Escolar.
- Publicar material de interés de todo el alumnado en coordinación con las demás
Comisiones.
- Promover e instalar La Radio Escolar o Club Periodístico.
- Cumplir y hacer cumplir los presentes reglamentos.

e. Son funciones de la Comisión de Asuntos Académicos y Estudiantiles:


- Incentivar el incremento del nivel académico, fomentando la creación de Grupos de
Estudio, Concursos de Composición Literaria, Oratoria y campañas que incentiven la
práctica de la Lectura.
- Promover el cultivo de las manifestaciones culturales de nuestro país, mediante la
instalación de talleres de Danzas, Marinera, música, etc.
- Colaborar en la organización e implementación de Charlas y conferencias que posibiliten
la prevención del Uso y Abuso de Drogas, Tabaco, Alcohol y de Infecciones de
Transmisión Sexual - SIDA.
- Trabajar estrechamente con las demás Comisiones en la consecución de las actividades
programadas.
- Cumplir y hacer cumplir los presentes reglamentos.
f. Son funciones de la Comisión de Deportes:
- Colaborar en la organización e implementación de actividades que permitan el fomento de
las buenas relaciones interpersonales al interior de la Institución Educativa.
- Fomentar la práctica de las diversas disciplinas deportivas, buscando la implementación
de clubes de fútbol, básquet, ajedrez.
- Trabajar conjuntamente con las demás Comisiones en la consecución de las actividades
programadas.
- cumplir y hacer cumplir los presentes reglamentos.

VI. RECURSOS:
6.1. Recursos Humanos:
Para llevar adelante el presente plan de trabajo, se requerirá del concurso de todo el personal que
labora en la Institución Educativa.
De la Dirección y las Sub-Direcciones, las cuales se encargarán de viabilizar la ejecución de las
actividades programadas.
De los Sres. Profesores, y de la Asesoría de TOE., los que se encargarán de la difusión y
motivación del alumnado.

Asimismo, se necesitará nombrar a los docentes tutores, los cuales asesorarán y coordinarán las
actividades de los Representantes de Aula y del Concejo Municipal Escolar.

6.2. Recursos Materiales:


Para llevar adelante el presente Plan de Trabajo, se requerirá del apoyo económico dela
Administración de la Institución Educativa, la misma que proporcionará los materiales
necesarios a fin de viabilizar los proyectos y actividades, más el apoyo desinteresado de los padres
de familia.

VII. FINANCIAMIENTO:
Actividades del Municipio Escolar
Recursos propios de la Institución.

También podría gustarte