Está en la página 1de 36

UNIDAD 2

NOMENCLATURA QUÍMICA

2.1. TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS.

En la tabla periódica se manifiestan propiedades en cada periodo de la misma y de ahí surgen las
similitudes entre los elementos de un mismo grupo, periodo o clase.

La intención de ordenar los elementos para facilitar su estudio surge aproximadamente en el siglo XVII,
cuando se encuentra que existen relaciones entre los pesos de ciertas sustancias. A inicios del siglo XVIII
se observa que ciertos elementos tienen propiedades muy semejantes debido a las masas atómicas.

Se establece la clasificación de los elementos químicos y la construcción de la tabla en función del número
atómico y de la mecánica cuántica.

Se le da el nombre de tabla periódica porque en cierto número de elementos las propiedades químicas se
repiten en forma periódica (como en una escala musical: do, re, mi, fa, sol, la, si); por lo tanto, quedan
colocados uno de debajo de otro los elementos que presentan propiedades similares formando así los
grupos.
En la tabla periódica los elementos se clasifican en: Grupos, periodos, clases, familias, metales y no
metales a continuación describiremos los más importantes.

Grupos. Son las columnas verticales que contienen los elementos, cuyos átomos tienen igual disposición
electrónica y difieren solo en el nivel principal adicional. Como parte de un mismo grupo, los elementos
tienen propiedades y características muy similares.

Existen cuatro tipos de grupos:

• Grupo A. Son ocho los grupos A: del I A al VIII A.


• Grupo B. Son ocho los grupos B: del I B al VIII B.
• Grupo de los lantánidos. Es un grupo horizontal que se observa en la tabla anexa.
• Grupo de los actínidos. Es un grupo horizontal que se observa en la tabla anexa.

El grupo A se subclasifica de acuerdo con ciertas características particulares como, por ejemplo:

• Grupo I A, metales alcalinos.


• Grupo II A, metales alcalinotérreos.
• Grupo VII A, grupo de los halógenos.
• Grupo VIII A, gases nobles o inertes.

Periodos.

Son los renglones que contienen los elementos cuyos átomos tienen el mismo número de niveles de
energía; es decir, que sus electrones de valencia tienen energías equivalentes. Los periodos son siete y se
denominan como tales del 1 al 7.

Los metales.

• Conducen con facilidad el calor y la electricidad.


• Presentan brillo metálico.
• Generalmente pueden laminados o estirados (maleabilidad y ductilidad).
• Por lo general son sólidos a temperatura ambiente, con excepción de los siguientes: Hg, Ga, Cs y
Fr.
• Al combinarse con no metales ceden electrones (se oxidan), por lo que adquieren cargas positivas
(cationes).

Los no metales.

• Son malos conductores del calor y la electricidad.


• No son maleables ni dúctiles.
• Reciben electrones al combinarse con los metales; se reducen adquiriendo cargas negativas
(aniones).
• Algunos elementos suelen comportarse según las condiciones como metales o como no metales;
a estos se les conoce como metaloides, los cuales tienen propiedades intermedias. Son llamados
semiconductores, porque tienen bajo grado de conducción de la electricidad.

Celdas en la tabla periódica.

Cada una de las celdas o casilleros que componen la tabla periódica contiene toda la información sobre
los átomos de los elementos clasificados en ella. Los datos que contienen se enlistan a continuación y se
explican posteriormente a detalle.

1. Símbolo del elemento.


2. Nombre del elemento.
3. Numero atómico.
4. Masa atómica.
5. Valencia o número de oxidación.
6. Configuración electrónica.
7. Características metálicas o no metálicas.
8. Estados físicos.

1.- Símbolo del elemento. Se escriben con la primera letra del nombre en mayúscula, y las siguientes
letras con minúsculas; para los elementos cuyos nombres presentan similitudes ortográficas se considera
lo siguiente:

Cuando el símbolo del elemento está conformado por una sola letra mayúscula, significa que
cronológicamente fue el primero en simbolizarse; si el símbolo se compone de las dos primeras letras del
nombre, significa que cronológicamente fue el segundo en simbolizarse; si el símbolo incluye la primera
y tercera letras del nombre, quiere decir que cronológicamente fue el tercero en simbolizarse.

Ejemplo:

Carbono = C
Calcio = Ca
Cadmio = Cd
Cuando el símbolo del elemento no concuerda con su nombre en el idioma español, esto significa que se
determinó universalmente por su nominación en otro idioma, como latín, sueco, u algún otro idioma.
Ejemplo:

Sodio Na Natrium
Potasio K Kalium
Estroncio Sr Strontian
Hierro Fe Ferrum
Azufre S Sulfur
Cobre Cu Cuprum
Otros símbolos de elementos que derivan de otro idioma son:

Estaño Sn Stannum
Plata Ag Argentum
Plomo Pb Plumbum
Antimonio Sb Stibium
Fosforo P Phosphoros
Oro Au Aurum
Mercurio Hg Hydrargyrum

2.- Nombre del elemento. Se refiere a como se identifica al elemento o como se conoce al elemento.

3.- Numero atómico. Representa el número de protones o electrones que contiene el átomo de un
elemento clasificado en la tabla.

4.- Masa atómica. Es la suma de protones y neutrones en el núcleo de un átomo.

5.- Valencia o número de oxidación. Se refiere a la capacidad de combinación. Re presenta la cantidad de


electrones en la capa de valencia, es decir en el último nivel; y la cantidad de electrones en esa capa nos
indica la valencia máxima que el elemento puede presentar.

6.- Configuración electrónica. Es la distribución de electrones de un átomo. El acomodo de los electrones


dentro del átomo, en la clasificación periódica, determina propiedades y características similares entre
elementos de un mismo grupo y un mismo periodo.

7.- Características metálicas y no metálicas. Se muestran mediante barras verticales ubicadas a la


izquierda de los casilleros de las tablas periódicas comerciales.

8.- Estados físicos. Indica el grado de interacción molecular de las partículas que conforman el elemento
o sustancia en condiciones normales de presión y temperatura. Bajo estas condiciones, en la naturaleza
los elementos pueden ser sólidos, líquidos o gaseosos. En la clasificación periódica estos elementos se
señalan coloreando el símbolo del elemento o también coloreando los casilleros.

Propiedades periódicas.

Son propiedades periódicas aquellas que manifiestan los elementos y que se repiten únicamente en los
periodos, como las notas en una escala musical.

Así pues, en la tabla periódica:


El flúor, cloro, bromo, yodo y astato son elementos que pertenecen al grupo VIIA; por tanto, presentan
propiedades similares. Por ejemplo, por sus características son utilizados como agentes antisépticos o de
limpieza:

• Flúor: materia prima para la fabricación de pasta de dientes.


• Cloro: blanqueadores para ropa y desinfectante de agua.
• Yodo: tinturas de yodo, desinfección de heridas y de verduras.
• Astato: este elemento es muy toxico (no existen compuestos).

Las propiedades llamadas periódicas son el radio atómico, electronegatividad, potencial de ionización y
afinidad electrónica.

Radio atómico.

Es la distancia que existe del centro del núcleo atómico a los electrones de valencia de un átomo.

Potencial de ionización.

Es la energía necesaria para lograr separar o extraer un electrón de un átomo. En el caso de un átomo
pequeño, es el que su radio atómico es también pequeño, se necesitaría más energía para poder separar
o extraer un electrón del átomo.
Afinidad electrónica.

Cuando en un átomo neutro entra un nuevo electrón se desprende una cierta cantidad de energía a la
cual se denomina afinidad electrónica.

Si el átomo es pequeño, el núcleo atraerá más fuertemente al nuevo electrón por entrar y así se liberará
mayor energía, la afinidad es elevada y viceversa si el átomo es grande.

Electronegatividad.

Esta propiedad depende del potencial de ionización y de la afinidad electrónica y es la capacidad que
tienen algunos átomos para atraer electrones hacia sí. La electronegatividad mide la tendencia relativa
del átomo a atraer los electrones hacia si cuando se combina químicamente con otro átomo.

2.2. SUSTANCIAS SIMPLES

Las sustancias simples son moléculas formadas por átomos de un mismo elemento.

Algunos elementos, cuando se encuentran en estado gaseoso, se presentan como moléculas diatómicas.
Los más frecuentes son H2 (dihidrógeno, hidrógeno gas o hidrógeno molecular), O2 (dioxígeno, oxígeno
gas u oxígeno molecular), N2 (dinitrógeno, nitrógeno gas o nitrógeno molecular), F2 (diflúor, flúor gas o
flúor molecular), Cl2 (dicloro, cloro gas o cloro molecular), Br2 (dibromo, bromo gas o bromo molecular),
I2 (diyodo, yodo gas o yodo molecular). El oxígeno se puede presentar también en forma de molécula
triatómica O3 (trioxígeno u ozono).

Los gases nobles son siempre monoatómicos. Otros elementos pueden formar agrupaciones constituidas
por más de dos átomos. Las más conocidas son las de azufre, que se representan por Sx (poliazufre), y el
P4 fósforo blanco o tetrafósforo.
Por último, muchos elementos forman mallas de gran número de átomos. Es el caso de los metales y otras
sustancias simples como el grafito y el diamante (dos formas del carbono). En este caso, se representan
simplemente por el símbolo del elemento.

2.3. IONES

Los iones son átomos cargados eléctricamente. Los metales suelen perder electrones formando iones con
carga positiva denominados cationes. Los no metales, en cambio, suelen captar electrones formando
iones negativos conocidos como aniones.

Los iones pueden ser monoatómicos cuando están constituidos por un solo elemento o poliatómicos
cuando están constituidos por dos o más elementos.

2.4. NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE COMPUESTOS INORGÁNICOS.

2.4.1 Importancia de la nomenclatura. Es muy importante saber nombrar los compuestos inorgánicos y
escribir sus fórmulas. Por ejemplo, un médico puede recetar una preparación de sulfato de bario con el
fin de tomar rayos X. Si se administra al paciente sulfito de bario o sulfuro de bario, puede morir por
envenenamiento. Esta diferencia, aparentemente tan simple en el nombre, indica una diferencia
considerable de propiedades. (El sulfato de bario es demasiado insoluble para ser tóxico.).

2.4.2. Diferencia entre formulación y nomenclatura.

Formulación. En lenguaje químico es escribir la composición de una molécula de cualquier compuesto


químico. Para ello se indica el número de átomos de cada uno de los elementos que componen la molécula
mediante subíndices y los elementos son representados por símbolos químicos. Por ejemplo:

CaH2

K 2O

Nomenclatura. Consiste en asignar el nombre correcto a la fórmula de un compuesto químico. Por


ejemplo:

Hidruro de calcio (CaH2).

Oxido de potasio (K2O).

No todos los compuestos formulados y nombrados existen realmente pero su interés didáctico nos obliga
a utilizarlos.

2.4.3. Clases de Nomenclatura. Son tres los tipos de nomenclatura más utilizadas y son: Nomenclatura
funcional o clásica, nomenclatura sistemática o I.U.P.A.C y Nomenclatura Stock.

I. Nomenclatura funcional o clásica. Recibe este nombre por fundamentar la identificación de los
compuestos en La FUNCIÓN QUÍMICA que los constituye. Tiende a desaparecer por que admite bastantes
arbitrariedades y su estudio resulta poco racional.
Para diferenciar los nombres de los compuestos químicos que forman un mismo elemento, utiliza los
prefijos (hipo, per) y las terminaciones (oso, ico)

Valencia Prefijo Nombre Terminación


Una valencia 1ra (única) ------------ ico
Dos valencias 1ra (menor) ------------ oso
2da (mayor) ------------ ico
1ra (menor) hipo ------------ oso
Tres valencias 2da (intermedio) ------------ oso
3ra (mayor) ------------ ico
1ra hipo ------------ oso
Cuatro valencias 2da ------------ oso
3ra ------------ ico
4ta per ------------ ico

II. Nomenclatura sistemática o I.U.P.A.C. Reconoce los compuestos indicando la proporción de cada uno
de sus constituyentes. Si los componentes de un compuesto son monoatómicos se indica la proporción
de los mismos los prefijos que se ven en la siguiente tabla.

mono di tri tetra penta hexa hepta octa nona deca


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Cuando en el nombre de un compuesto aparece dos veces el prefijo mono, siempre se prescinde del
segundo. Ejemplo: CO se denomina monóxido de carbono y no monóxido de monocarbono.

Si los constituyentes del compuesto son poliatómicos, los prefijos utilizados son:

Bis Para reflejar 2 grupos poliatómicos


Tris Para reflejar 3 grupos poliatómicos
Tetraquis Para reflejar 4 grupos poliatómicos
Pentaquis Para reflejar 5 grupos poliatómicos
Hexaquis Para reflejar 6 grupos poliatómicos
Heptaquis Para reflejar 7 grupos poliatómicos

III. Nomenclatura Stock: Es característico de ella indicar el nombre genérico del compuesto, seguido a
continuación del nombre del elemento que lo forma y por ultimo la valencia de este se expresa con
números romanos y encerrada en un paréntesis.

Se utiliza preferentemente para nombrar compuestos en los que intervienen metales. Si el elemento que
forma el compuesto tiene valencia única se puede suprimir.

La I.U.P.A.C. (Unión Internacional de Química Pura y Aplicada) recomienda el uso de la nomenclatura


sistemática y el olvido de la nomenclatura funcional.
2.5. REGLAS GENERALES DE LA NOMENCLATURA QUÍMICA.

a. ORDEN EN EL QUE SE DISPONEN LOS SÍMBOLOS DE LOS ELEMENTOS EN LOS COMPUESTOS

Se escribe siempre en primer lugar el símbolo del elemento o radical menos electronegativo (metal o
grupo que actúe como tal) y a continuación el del elemento o radical más electronegativo; sin embargo,
al nombrarlos se hace en orden inverso (empezando a nombrar por la derecha).

b. SUBÍNDICES

• Para formular los compuestos binarios se ponen los símbolos de los elementos que los constituyan en
el orden que corresponda (el más electronegativo se sitúa a la derecha) y se ponen como subíndices
las valencias intercambiadas.
• El subíndice 1 no se escribe.
• Siempre que todos los subíndices de un compuesto sean divisibles por el mismo número deben
simplificarse (excepto en los peróxidos).

c. RAÍCES IRREGULARES

El nombre de los compuestos que forman algunos elementos se obtiene a partir de la raíz latina del
nombre de dicho elemento en vez de hacerse con la raíz castellana. A continuación, se citan esos casos
irregulares:

d. SÍMBOLOS Y VALENCIAS

Para formular correctamente es imprescindible conocer perfectamente el nombre y el símbolo de los


elementos químicos, así como la valencia o valencias con las que puede actuar.

Para estudiar la formulación y nomenclatura de los compuestos químicos los dividiremos en: Binarios,
ternarios y cuaternarios.

Compuestos binarios Hidruros no metálicos


Ácidos hidrácidos
Otros hidruros
Hidruros metálicos
Óxidos
Óxidos no metálicos
Óxidos metálicos
Peróxidos
Sales haloideas
Compuestos ternarios Hidróxidos metálicos
Oxiácidos
iones
Sales anfígenas (Sales oxisales)
Compuestos poliatómicos Sales acidas
Sales básicas
Sales dobles
Sales hidratadas

2.6. COMPUESTOS BINARIOS.

2.6.1. Hidruros

Son combinaciones binarias del hidrógeno con los metales y con los no-metales.

I. Hidrógeno con no metales. Se escriben los símbolos del hidrógeno y del otro elemento en el
orden que establece la siguiente lista, escribiendo primero el que aparece más a la izquierda (el más
electropositivo):

B, Si, C, Sb, As, P, N, H, Te, Se, S, At, I, Br, Cl, O, F

Los subíndices numéricos corresponden al número de oxidación del otro elemento, para ello hay que
tener en cuenta que el H tiene número de oxidación +1, mientras que al otro elemento le corresponde el
número de oxidación negativo. Para nombrarlos consideramos dos agrupaciones:

a) Hidrácidos. Nomenclatura sistemática. Los compuestos de hidrógeno con F, Cl, Br, I, S, Se y Te reciben
el nombre de hidrácidos ya que al disolverse en agua se disocian generando disoluciones ácidas. Se
nombran añadiendo la terminación –uro al nombre de dichos elementos seguido de las palabras de
hidrógeno. Los hidrácidos generados en disolución acuosa se nombran con la palabra ácido seguido del
nombre del no metal terminado en hídrico. Ej. Fluoruro de hidrógeno o ácido fluorhídrico, HF.

Compuesto Sistemática o I.U.P.A.C. Funcional o clásica


HF Fluoruro de hidrogeno Ácido fluorhídrico
HCl Cloruro de hidrogeno Ácido clorhídrico
HBr Bromuro de hidrogeno Ácido bromhídrico
HI Yoduro de hidrogeno Ácido yodhídrico
H2S Sulfuro de hidrogeno Ácido sulfhídrico
H2Se Seleniuro de hidrogeno Ácido selenhídrico
H2Te Telururo de hidrogeno Ácido telurhídrico
HCN (Compuesto Ternario) Cianuro de hidrogeno Ácido cianhídrico

b) Otros compuestos binarios del hidrógeno con no metales de los grupos (N, P, As, Sb, Bi) y (C, Si).
Nomenclatura sistemática. Se nombran por una raíz que indica cuál es el elemento unido al hidrogeno y
la terminación –ano. Ejemplos, borano (BH3), carbano o metano (CH4), silano (SiH4), azano o amoniaco
(NH3), fosfano o fosfina (PH3), arsano o arsina (AsH3).

Compuesto Sistemática Stock* Común o vulgar


NH3 Trihidruro de nitrógeno Hidruro de nitrógeno (III) Azano o amoniaco
PH3 Trihidruro de fosforo Hidruro de fosforo (III) Fosfano o fosfina
AsH3 Trihidruro de arsénico Hidruro de arsénico (III) arsano o arsina
SbH3 Trihidruro de antimonio Hidruro de antimonio (III) Estibina o estibamina
BiH3 Trihidruro de bismuto Hidruro de bismuto (III) Bismina o bismutina
CH4 Tetrahidruro de carbono Hidruro de carbono (IV) Carbano o metano
SiH4 Tetrahidruro de silicio Hidruro de silicio (IV) silano
*Aunque la nomenclatura Stock no es aconsejable para nombrar compuestos en los que no intervienen
metales, el escribirla puede servir de ayuda para recordar valencias.

Algunos elementos no metálicos pueden enlazarse consigo mismos dando lugar a hidruros mas complejos;
sus fórmulas no deben simplificarse.

Ejemplos:

N2H4 hidrazina (nombre vulgar)

P2H4 difosfina (nombre vulgar)

Nomenclatura: se recomienda nombrar a estos hidruros mas complejos indicando el numero de átomos
del elemento no metálico, seguido de la raíz de su nombre acabada en ano.

Ejemplos:

P2H4 difosfano

Sn2H6 diestannano

II. Hidrogeno con metales (hidruros metálicos).

Nomenclatura: para nombrarlos en cualquier tipo de normativa, se emplea la palabra hidruro


acompañada de las características particulares de cada una de ellas.
Compuesto Sistemática o I.U.P.A.C. Stock Funcional o tradicional
NaH monohidruro de sodio Hidruro de sodio (I) Hidruro sódico
CaH2 dihidruro de calcio Hidruro de calcio (II) Hidruro cálcico
AlH3 Trihidruro de aluminio Hidruro de aluminio (III) Hidruro aluminico
CuH hidruro de cobre Hidruro de cobre (I) Hidruro cuproso
CuH2 dihidruro de cobre Hidruro de cobre (II) Hidruro cúprico
PbH2 dihidruro de plomo Hidruro de plomo (II) Hidruro plumboso
PbH4 Tetrahidruro de plomo Hidruro de plomo (IV) Hidruro plúmbico

En la nomenclatura sistemática si el metal tiene una única valencia como en el caso del sodio del calcio
del aluminio los prefijos (mono, di, tri) se pueden suprimir ya que no existe posibilidad de confundirlo con
un segundo hidruro del metal

2.6.2. Óxidos.

Los óxidos están formados por la unión del oxígeno con un no metal o con un metal. Si el oxígeno se
combina con no metales se obtienen óxidos ácidos porque sus disoluciones acuosas son ácidas, estos
óxidos ácidos se conocen también como anhídridos, si el oxígeno se combina con los metales se obtienen
óxidos básicos porque sus disoluciones acuosas son básicas.

I. Óxidos ácidos (Anhídridos u óxidos no metálicos)

Formulación

Se siguen las siguientes normas:

a) Se escriben los símbolos de los elementos, a la derecha el más electronegativo y a la izquierda el más
electropositivo. Así, excepto el flúor, todos los demás elementos no metálicos se escriben a la izquierda
del oxígeno.

b) Los subíndices de cada símbolo son los números de oxidación del otro elemento (se intercambian).

Nomenclatura

a) Nomenclatura sistemática.

Se nombran con la palabra óxido acompañada de un prefijo numérico (mono-, di-, tri-, etc.) que indica el
número de átomos de oxígeno en la fórmula. Seguida de la preposición de y el nombre del otro elemento,
también acompañado de su correspondiente prefijo numérico. Los prefijos se omiten en los casos en que
los elementos de la fórmula tienen un único número de oxidación.

b) Nomenclatura de Stock.

Se nombran con la palabra óxido, seguida del nombre del otro elemento y a continuación el número de
oxidación con número romano entre paréntesis. En caso de que tenga un único número de oxidación, se
puede omitir. En el caso de óxido de nitrógeno (IV), que existen dos, el NO2 y el N2O4, que es un dímero,
por lo que en este último se añade un prefijo numérico (di-).

c) Nomenclatura funcional o tradicional.

A muchos de los óxidos no metálicos se les denomina como anhídridos, aunque la I.U.P.A.C. no aconseja
esta denominación. En la nomenclatura funcional se llama anhídridos a aquellos óxidos a los que,
sumándoles una molécula de agua, dan como resultado la forma molecular de un ácido.

Se nombran con la palabra anhídrido acompañado por el nombre del no metal, el cual debe estar
acompañado de las terminaciones -ico, -oso y si es necesario de los prefijos hipo-, per- dependiendo del
numero de valencias positivas que tenga el no metal.

Fórmula Nombre sistemático Nombre Stock Nombre tradicional


Cl2O Monóxido de dicloro Óxido de cloro (I) Anhídrido hipocloroso
Cl2O3 Trióxido de dicloro Óxido de cloro (III) Anhídrido cloroso
Cl2O5 Pentóxido de dicloro Óxido de cloro (V) Anhídrido clórico
Cl2O7 Heptoxido de dicloro Óxido de cloro (VII) Anhídrido perclórico
SO2 Dióxido de azufre Óxido de azufre (IV) Anhídrido sulfuroso
SO3 Trióxido de azufre Óxido de azufre (VI) Anhídrido sulfúrico
Las combinaciones del oxígeno con azufre (con valencia2), son poco frecuentes

Fórmula Nombre sistemático Nombre Stock Nombre tradicional


N2O3 Trióxido de dinitrógeno Óxido de nitrógeno (III) Anhídrido nitroso
N2O5 Pentaóxido de dinitrógeno Óxido de nitrógeno (V) Anhídrido nítrico
CO Monóxido de carbono Óxido de carbono (II) Anhídrido carbonoso
CO2 Dióxido de carbono Óxido de carbono (IV) Anhídrido carbónico
Las bebidas carbónicas, refrescos, gaseosas, champán, etc. Contienen CO 2 a presión superior a la
atmosférica

El nitrógeno tiene valencias que son poco frecuentes (+1, +2, +4) y forma los siguientes óxidos:

Fórmula Nombre sistemático Nombre Stock Nombre tradicional


N 2O Monóxido de dinitrógeno Óxido de nitrógeno (I) Óxido nitroso o
Suboxido de nitrógeno
NO Monóxido de nitrógeno Óxido de nitrógeno (II) Óxido nítrico
NO2 Dióxido de nitrógeno Óxido de nitrógeno (IV) Bióxido de nitrógeno
La nomenclatura tradicional en algunos casos utiliza los prefijos bi (2), y sub (por debajo del valor
normal)
NO2 + NO2 → N2O4 tetraóxido de dinitrogeno

El manganeso y el cromo a pesar de ser metales, también pueden trabajar con ciertas valencias como no
metales con los cuales forman óxidos que pueden considerarse como estructura base de algunos ácidos,
estos se muestran a continuación:

Fórmula Nombre sistemático Nombre Stock Nombre tradicional


MnO Metal Óxido de manganeso Óxido de manganeso (II) Óxido manganoso
Mn2O3 Metal Trióxido de dimanganeso Óxido de manganeso (III) Óxido mangánico
MnO2 No metal Dióxido de manganeso Óxido de manganeso (IV) Anhídrido manganoso
MnO3 No metal Trióxido de manganeso Óxido de manganeso (VI) Anhídrido mangánico
Heptaóxido de Anhídrido
Mn2O7 No metal Óxido de manganeso (VII)
dimanganeso permangánico
CrO Metal Óxido de cromo Óxido de cromo (II) Óxido cromoso
Cr2O3 Metal Trióxido de dicromo Óxido de cromo (III) Óxido crómico
CrO3 No metal Trióxido de cromo Óxido de cromo (VI) Anhídrido crómico

Observaciones:

• Los elementos (yodo y bromo) forman compuestos similares a los del cloro con valencias (1, 3, 5, 7).
• Los elementos (selenio y teluro) forman compuestos similares a los del azufre con valencias (4, 6).
• Los elementos (fosforo, arsénico, antimonio y bismuto) forman compuestos similares a los del
nitrógeno con valencias (3, 5).
• El Silicio forma compuestos similares a los del carbono con valencia (4).
II. Óxidos básicos (óxidos metálicos)

Formulación

Se siguen las siguientes normas:

a) Se escriben los símbolos de los elementos, el del metal que es el más electropositivo a la izquierda.

b) Los subíndices de cada símbolo son los números de oxidación del otro elemento (se intercambian).

Nomenclatura

Se puede utilizar cualquiera de los tres procedimientos, en la nomenclatura sistemática y la nomenclatura


de Stock, se construyen los nombres de la misma forma que para los óxidos de los no metales, mientras
que en la nomenclatura tradicional la única diferencia es que se reemplaza la palabra anhídrido por oxido.

Fórmula Nombre sistemático Nombre Stock Nombre tradicional


FeO Monóxido de hierro Óxido de hierro (II) Oxido ferroso
Fe2O3 Trióxido de dihierro Óxido de hierro (III) Oxido férrico
Oxido ferroso-férrico
Fe3O4 FeO + Fe2O3 → Fe3O4
O magnetita
Oxido de calcio
CaO Monóxido de calcio Oxido de calcio (II)
(O cal viva)

2.6.3. Peróxidos

Son combinaciones binarias del oxígeno con ciertos metales. Son derivados de los óxidos que contienen
el agrupamiento -O–O- (peroxo). Como los dos oxígenos comparten una pareja de electrones, el
número de oxidación del oxígeno es -1, pero se presenta siempre en forma de dímero: 𝑂22− .
Nomenclatura
En las nomenclaturas Stock y funcional se siguen las mismas reglas que en la nomenclatura de óxidos con
la diferencia de que en vez de utilizar la palabra oxido se utiliza peróxido, la nomenclatura Sistemática es
la misma que la de los óxidos.
Fórmula Nombre sistemático Nombre Stock Nombre tradicional
Li2O2 Dióxido de dilitio Peróxido de litio Peróxido de lítico
Cu2O2 Dióxido de dicobre Peróxido de cobre (I) Peróxido de cuproso
CuO2 Dióxido de cobre Peróxido de cobre (II) Peróxido de cúprico
H2O2 Dióxido de dihidrógeno Peróxido de hidrogeno Agua oxigenada
Al2O6 Hexaóxido de dialuminio Peróxido de aluminio Peróxido aluminico

2.6.4. Sales binarias

Se pueden distinguir dos tipos de sales binarias las que resultan de las uniones Metal – No metal en las
que están incluidas las sales haloideas (sales que resultan de la sustitución total de los hidrógenos de un
acido hidrácido) y las combinaciones que se pueden subdividir en combinaciones no metal – no metal y
combinaciones metal – metal.

I. Uniones Metal – No metal.

Podemos considerarlas resultantes de sustituir los hidrógenos de los hidruros no metálicos con
características acidas (hidrácidos), por metales resultando las sales simples.

Para nombrar estos compuestos se indica la raíz del nombre del no metal, con la terminación “uro”
seguida del nombre del metal. Para la nomenclatura en los tres sistemas se siguen las mismas reglas ya
antes descritas.

Fórmula Nombre sistemático Nombre Stock Nombre tradicional


NaCl Cloruro de sodio Cloruro de sodio (I) Cloruro sódico
AuBr Bromuro de oro Bromuro de oro (I) Bromuro auroso
AuBr3 Tribromuro de oro Bromuro de oro (III) Bromuro áurico
K 2S Sulfuro de dipotásico Sulfuro de potasio (I) Sulfuro potásico
CaC2 Dicarburo de calcio Carburo de calcio (II) Carburo cálcico
Obtención del carburo de calcio Formula desarrollada:
CaO + 3C → CaC2 + CO C≡C
Ca

II. Combinaciones.

Existen dos tipos de combinaciones las combinaciones No metal – No metal y las combinaciones metal –
metal en esta sección solo estudiaremos las primeras ya que las combinaciones metal – metal son poco
frecuentes.

Nomenclatura de las combinaciones No metal – No metal. Se pueden considerar resultantes de sustituir


los hidrógenos de los hidruros no metálicos con características acidas (hidrácidos), por No metales.

Para nombrarlos, se da la terminación “uro”, al no metal situado a la derecha de acuerdo con el orden
IUPAC (el elemento más electronegativo) para este tipo de compuestos solo veremos dos nomenclaturas

Fórmula Nombre sistemático Nombre Stock

BrCl Cloruro de bromo Cloruro de bromo (I)


IBr5 Pentabromuro de yodo Bromuro de yodo (V)
SF4 Tetrafluoruro de azufre Fluoruro de azufre (IV)
As2Te3 Tritelururo de diarsenico Telururo de arsénico (III)

2.7. COMPUESTOS TERNARIOS.


2.7.1. Hidróxidos o bases.

Son compuestos de formula general M(OH)X , donde M es un metal y X es el estado de oxidación del ion
metálico. Son ternarios porque contienen tres elementos: un elemento metálico, oxigeno e hidrogeno.

Algunos hidróxidos pueden obtenerse por la reacción de óxidos con agua, como los ejemplos siguientes:

Na2O + H2O → 2NaOH

CaO + H2O → Ca(OH)2

Una expresión general para las reacciones anteriores es:

MyOx + xH2O → yM(OH)x

Oxido metálico + agua → hidróxido metálico

Los índices x y y provienen de la formula del óxido.

Algunas veces el oxido es mas estable que el hidróxido y la reacción que se presenta es la opuesta a la
anterior:
yM(OH)x → MyOx + xH2O

este caso ocurre regularmente cuando x es igual o mayor a 3 es decir que la valencia del metal es igual o
mayor a 3.

2 Al(OH)3 → Al2O3 + H2O

2 Au(OH)3 → Au2O3 + H2O

Ti(OH)4 → TiO2 + 2 H2O

Pt(OH)4 → PtO2 + 2 H2O

Formulación.

Al formular el ion hidróxido se pone a la izquierda el metal, y a la derecha se ubica el grupo OH- el cual
tiene como valencia uno negativo, por lo que la cantidad de grupos (OH -) es igual a la valencia del metal
para así obtener un compuesto neutro.

Nomenclatura.

La nomenclatura de estos compuestos se realiza de forma similar a la de los compuestos binarios


utilizando como nombre genérico la palabra hidróxido que representa al grupo (OH-), seguida del nombre
del metal.

Fórmula Nombre sistemático Nombre Stock Nombre tradicional


NaOH Hidróxido de sodio Hidróxido de sodio (I) Hidróxido sódico
O sosa caustica
KOH Hidróxido de potasio Hidróxido de potasio (I) Hidróxido potásico
O potasa caustica
Ca(OH)2 Dihidróxido de calcio Hidróxido de cobre (II) Hidróxido cálcico
O cal muerta
Pb(OH)4 Tetrahidróxido de plomo Hidróxido de Plomo (IV) Hidróxido plúmbico
Pb(OH)2 Dihidróxido de plomo Hidróxido de plomo (II) Hidróxido plumboso
NH4(OH) Hidróxido de amonio Hidróxido de amonio (I) Hidróxido amónico

2.7.2. Nomenclatura de Iones.


a. Cationes. Dependiendo del numero de átomos que los constituyan se clasifican en:
• Monoatómicos
• Poliatómicos

Cationes monoatómicos: Se nombran con la palabra ion o catión seguido del nombre del elemento que
los origino. Si un átomo puede dar lugar a mas de un catión, debemos indicar con notación Stock la
valencia del ion y en la nomenclatura funcional se utiliza los prefijos hipo y per y las terminaciones oso e
ico, por ejemplo.
Fórmula Nombre Stock Nombre funcional o tradicional
K+ Ion potasio Ion potásico
Co2+ Ion cobalto (II) Ion cobaltoso
Co3+ Ion cobalto (III) Ion cobaltico
H+ Ion hidrogeno Ion hidrogeno (o protón)

La mayor parte de los cationes monoatómicos proceden de elementos metálicos (los metales tienden a
ceder electrones en un numero igual a su valencia), pero algunos de ellos también pueden proceder de
un no metal en cuyo caso, la IUPAC aconseja usar la palabra CATIÓN para resaltar su origen. Por ejemplo,
Cl+ se debe nombrar como catión cloro.

Cationes poliatómicos. Podemos distinguir dos tipos de cationes poliatómicos los que contiene oxigeno
y los que resultan de adicionar protones (iones hidrogeno) a aniones monoatómicos o moléculas neutras.

i. Cationes poliatómicos que contienen oxígeno.

Para nombrarlos escribiremos el vocablo Ión (o catión), a continuación, el número de átomos de uno de
los elementos que lo forman y por ultimo se expresa con notación Stock la valencia del átomo
característico del ion que acompaña al oxígeno.

Para hacer referencia al oxigeno se emplea el vocablo OXO. Así, por ejemplo:

Fórmula Átomo característico Nombre sistemático


𝐶𝑟𝑂22+ Cr (Cromo) Ion dioxocromo (VI)
𝑆2 𝑂52+ S (Azufre) Catión pentaoxodiazufre (VI)

Para determinar la valencia del átomo característico (numero de electrones cedidos), debemos tener en
cuenta dos cosas:

• Cada átomo de oxigeno necesita captar 2 electrones para completar su última capa de valencia.
• El átomo característico cederá un numero de electrones igual a los que necesite el oxígeno, más
los de la carga del ion.

Aplicación:
Bastantes iones que contienen oxigeno se conocen por su nombre tradicional o vulgar, este resulta de dar
la terminación Ilo al nombre del átomo característico. Estos son aceptados provisionalmente por la IUPAC.

Fórmula Nombre tradicional Nombre sistemático Átomo característico Valencia


(o Vulgar)
𝐶𝑂2+ Ion carbonilo Catión monoxocarbono (IV) C (Carbono) IV
𝐶𝑙𝑂 + Ion clorosilo Catión monoxocloro (III) Cl (Cloro) III
𝐶𝑙𝑂2+ Ion clorilo Catión dioxocloro (V) Cl (Cloro) V
𝐶𝑙𝑂33+ Ion perclorilo Catión trioxocloro (VII) Cl (Cloro) VII

Si el ion resulta de sustituir en otro ion algunos átomos de oxigeno por átomos de azufre, se antepone la
palabra TIO. Por ejemplo:

A partir del 𝐶𝑂2+ obtenemo: 𝐶𝑆 2+ este se nombra como ion tiocarbonilo.

ii. Cationes poliatómicos resultantes de adicionar protones a aniones monoatómicos.

La adición se realiza en numero suficiente para que el ion resultante no sea eléctricamente neutro. Para
nombrarlos se indica la raíz del nombre del anión acabada en ONIO.

𝑆 𝟐− + 3𝐻 + → 𝐻3 𝑆 + ∶ 𝑖ó𝑛 𝑠𝑢𝑙𝑓𝑜𝑛𝑖𝑜

𝑃𝟑− + 4𝐻 + → 𝑃𝐻4+ ∶ 𝑖ó𝑛 𝑓𝑜𝑠𝑓𝑜𝑛𝑖𝑜

𝐻2 𝑂 + 𝐻 + → 𝐻3 𝑂+ ∶ 𝑖ó𝑛 𝑜𝑥𝑜𝑛𝑖𝑜 (𝑜 ℎ𝑖𝑑𝑟𝑜𝑛𝑖𝑜)

𝑁𝐻3 + 𝐻 + → 𝑁𝐻4+ ∶ 𝑖ó𝑛 𝑎𝑚𝑜𝑛𝑖𝑜

b. Aniones.

También se clasifican en:

• Aniones monoatómicos
• Aniones poliatómicos
Aniones monoatómicos: Se nombran anteponiendo el vocablo ión, seguido de la raíz del elemento que
la forma acabada en URO. La carga del ion es la valencia con que actúa el elemento frente al hidrogeno.

Nombre sistemático
𝐹− Ión fluoruro
𝐶𝑙− Ión cloruro
𝑆 2− Ión sulfuro
𝑆𝑒 2− Ión seleniuro
𝑁 3− Ión nitruro
𝑃3− Ión fosfuro
𝐻− Ión hidruro
𝐶 4− Ión carburo

Aniones poliatómicos: En estos aniones, el átomo característico se lo considera unido a otros átomos
llamados ligandos.

Para nombrarlos en la nomenclatura sistemática se escribe en primer lugar los nombres de los ligandos
acabados en “o” a continuación el átomo característico terminado en “ato” y por ultimo se expresa en
notación Stock la valencia de este átomo.

Las referencias ala oxigeno y al azufre se resaltan con las palabras oxo y tio.

También es frecuente nombrar algunos aniones en la nomenclatura funcional o tradicional; en ellos para
indicar la proporción de oxigeno se utilizan los prefijos Hipo (mínimo) y Per (máximo), y las terminaciones
ito (menor) y ato (mayor).

Fórmula Nombre sistemático Nombre tradicional Átomo Valencia


o funcional característico
𝐶𝑙𝑂 − Ion monoxoclorato (I) Ion hipoclorito Cl (Cloro) I
𝐶𝑙𝑂2− Ion dioxoclorato (III) Ion clorito Cl (Cloro) III
𝐶𝑙𝑂3− Ion trioxoclorato (V) Ion clorato Cl (Cloro) V
𝐶𝑙𝑂4− Ion tetraoxoclorato (VII) Ion perclorato Cl (Cloro) VII
𝑀𝑛𝑂4− Ion tetraoxomanganato (VII) Ion permanganato Mn (Manganeso) VII
𝑃𝑆42− Ion tetratiofosfato (V) ---------------------------- P (Fosforo) V
𝑆2 𝑂72− Ion Heptaoxodisulfato (VI) Ion pirosulfato S (Azufre) VI

El átomo característico es escrito a la izquierda. Para deducir la valencia del átomo característico (número
de electrones cedidos), tenemos que tomar en cuenta 3 cosas:

• Cada átomo de oxigeno necesita captar 2 electrones.


• El átomo característico debe ceder un numero de electrones igual a los que necesite el oxígeno,
menos los de la carga del ion.
• El captador de electrones siempre será el átomo mas electronegativo así, en aquellos casos iones
en que el azufre ha sustituido al oxigeno será el azufre el que capte electrones.

Aplicación:

Iones derivados del oxígeno.

A los iones que derivan del oxigeno se les da la terminación ido.

𝑂𝐻 − ……….. Ión hidróxido


𝑂22− …………. Ión peróxido
𝑂2− …………... Ión hiperóxido
𝑂3− ……….….. Ión ozónido
𝑂2− ……..….. Ión oxido
Para finalizar el estudio de los iones mostraremos algunos ejemplos de iones ciertamente complejos que
son muy comunes:
𝐶𝑁𝑆 − ………….…….. Ión sulfocianuro
𝐶𝑁 − ………………..... Ión cianuro
𝐹𝑒(𝐶𝑁)3− 6 …………. Ión ferricianuro
𝐹𝑒(𝐶𝑁)4− 6 ……….... Ión ferrocianuro

𝐶𝑁𝑂 ………..….….. Ión cianato
𝑆3 𝑂62− ……..………... Ión tritionato
𝑆2 𝑂62− ………..….……Ión ditionato
𝐶2 𝑂42− …………………Ión oxalato
𝐻𝐶2 𝑂4− …………….….Ión bioxalato (u oxalato acido o hidrogeno oxalato)

Los dos últimos iones derivan de compuestos inorgánicos.


Tabla de aniones poliatómicos.
En las presentes tablas incluimos aniones que es necesario conocer perfectamente por originar los
oxoacidos y las sales más corrientes.
Todos los elementos situados en una misma columna de la tabla forman el mismo tipo de aniones, excepto
los encuadrados como particulares. Con el fin de no recargar la tabla, solo se reflejan los formados por el
elemento que se cita en primer lugar.
Frecuentes.

Poco frecuentes.

Aunque menos frecuentes son los aniones precedentes de oxoacidos que no han perdido todos sus
hidrógenos. Estos se deben a que no dejan libre con facilidad a todos ellos.

Tabla de nombres y fórmulas de algunos cationes y aniones inorgánicos comunes.


CATIÓN ANIÓN
Aluminio (Al3+) Bromuro (Br-)
Amonio (NH4+) Carbonato (CO32-)
Bario (Ba2+) Cianuro (CN-)
Cadmio (Cd2+) Clorato (ClO3-)
Calcio (Ca2+) Cloruro (Cl-)
Cesio (Cs+) Cromato (CrO42-)
Cinc (Zn2+) Dicromato (Cr2O72-)
Cobalto (II) o Cobaltoso (Co2+) Dihidrógeno Fosfato (H2PO4-)
Cobre (I) o Cuproso (Cu+) Fluoruro (F-)
Cobre (II) o Cúprico (Cu2+) Fosfato (PO43-)
Cromo (III) o Crómico (Cr3+) Hidrógeno carbonato o bicarbonato (HCO3-)
Estaño (II) o Estanoso (Sn2+) Hidrógeno Fosfato (HPO42-)
Estroncio (Sr2+) Hidrógeno Sulfato o bisulfato (HSO4-)
Hidrógeno (H+) Hidróxido (OH-)
Hierro (II) o Ferroso (Fe2+) Hidruro (H-)
Hierro (III) o Férrico (Fe3+) Nitrato (NO3-)
Litio (Li+) Nitrito (NO2-)
Magnesio (Mg2+) Nitruro (N3-)
Manganeso (II) o Manganoso (Mn2+) Oxido (O2-)
Mercurio (I) o mercuroso (Hg22+)* Permanganato (MnO4-)
Mercurio (II) o Mercúrico (Hg2+) Peróxido (O22-)
Plata (Ag+) Sulfato (SO42-)
Plomo (II) o Plumboso (Pb2+) Sulfito (SO32-)
Potasio (K+) Sulfuro (S2-)
Rubidio (Rb+) Tiocianato (SCN-)
Sodio (Na+) Yoduro (I-)
* El mercurio (I) existe como un par, según se señala.
2.7.3. Oxiácidos u Oxoacidos
Son combinaciones ternarias formadas por oxígeno, hidrógeno y un no metal (a veces es un metal de
transición, como el cromo, manganeso, wolframio, etc.).
Tradicionalmente los oxoacidos, se pueden considerar derivados de la adición de agua a los óxidos de los
no metales, simplificando después los subíndices.
NMxOy + H2O → HzNMOw
Oxido no metálico + agua → oxiácido
Donde NM es un no metal, H es hidrogeno y O es oxigeno además x, y, z, w son los subíndices respectivos.
Nomenclatura.
El nombre sistemático resulta al indicar el ion poliatómico que origina el oxoácido el cual se nombra la
cantidad de oxígenos mediante prefijos unidos al nombre genérico oxo, este nombre va unido al nombre
del no metal con la terminación ato seguida de la valencia en romanos y paréntesis, seguido del vocablo
de hidrogeno.
En la nomenclatura tradicional se usa el nombre genérico Acido seguido del nombre de la raíz del no metal
(NM) en el cual se utilizan los prefijos Hipo, Per y las terminaciones oso, ico dependiendo del numero de
valencias positivas que tenga el no metal.
La nomenclatura Stock no resulta tan sencilla como en los compuestos binarios, consiste en introducir le
nombre genérico ácido seguido de la cantidad de oxígenos los cuales se nombran con el nombre genérico
oxo unido al nombre base del no metal con la terminación ico y su valencia en números romanos en
paréntesis
Formulación.
Para obtener la fórmula de un oxoácido, adicionaremos H+ y en algunos de ellos también agua (H2O) a la
composición del ion que lo genere.
La formulación tradicional obtiene los oxoacidos como combinaciones de anhídridos con agua, pero este
proceso carece de rigor científico, puesto que realmente resulta de combinaciones entre aniones y
cationes.
En la obtención de oxoacidos se pueden presentar los casos que a continuación se describen:
Caso I. que ele elemento característico del oxoácido (No Metal o Metal de transición), genere un solo
compuesto con cada una de sus valencias frente al oxígeno.
Reúnen esta condición: (Cl, Br, I); (S, Se, Te); (N); (C); (Cr y Mn).
Reglas. Que consideramos en el diagrama de formulación:

• Para hallar la cantidad de oxígenos se debe considerar si la valencia del elemento característico
es par o impar en el caso de ser una valencia par el número de oxígenos es igual a la suma de la
valencia del elemento característico con la valencia del oxígeno este resultado dividido entre 2; y
si la valencia es impar la cantidad de oxígenos será igual a la suma de la valencia del elemento
característico menos 1 más la valencia del oxígeno el resultado de este dividido entre 2.
• El número de oxígenos multiplicado por su valencia debe superar la valencia del elemento
característico.
• La carga del ion, será la valencia del elemento característico menos el resultado del producto
anterior. Es siempre negativa.
• Sumaremos tantos (H+) como cargas tenga el ion; así el oxoácido resultante será neutro (estable).

ORDEN DE COLOCACIÓN

Componentes S O S O C O Cr O Cl O Cl O
Valencias 6+ 2- 4 2- 4 2- 6 2- 1 2- 3 2-
6+2 4+2 4+2 6+2 (1 − 1) + 2 (3 − 1) + 2
Numero de = = = = = =
2 2 2 2 2 2
oxígenos =4 =3 =3 =4 =1 =2
Carga total
4x2=8 3 x 2= 6 3 x 2= 6 4 x 2= 8 1 x 2= 2 2 x 2= 4
del O
Ion 𝑺𝑶𝟐−
𝟒 𝑺𝑶𝟐−
𝟑 𝑪𝑶𝟐−
𝟑 𝑪𝒓𝑶𝟐−
𝟒 𝑪𝒍𝑶− 𝑪𝒍𝑶−
𝟐

Suma de H+ 𝟐𝑯+ + 𝑺𝑶𝟐−


𝟒 𝟐𝑯+ + 𝑺𝑶𝟐−
𝟑 𝟐𝑯+ + 𝑪𝑶𝟐−
𝟑 𝟐𝑯+ + 𝑪𝒓𝑶𝟐−
𝟒 𝑯+ + 𝑪𝒍𝑶− 𝑯+ + 𝑪𝒍𝑶−
𝟐

oxoacidos H2SO4 H2SO3 H2CO3 H2CrO4 HClO HClO2

Ejemplos:

Fórmula Nombre sistemático Nombre tradicional Nombre Stock


(no muy utilizado)
H2SO4 Tetraoxosulfato (VI) de hidrogeno Ácido sulfúrico Ácido tetraoxosulfurico (VI)
H2SO3 Trioxosulfato (IV) de hidrogeno Ácido sulfuroso Ácido trioxosulfurico (IV)
H2CO3 Trioxocarbonato (IV) de hidrogeno Ácido carbónico Ácido trioxocarbonato (IV)
H2CrO4 Tetraoxocromato (VI) de hidrogeno Ácido crómico Ácido tetraoxocromico (VI)
HClO Oxoclorato (I) de hidrogeno Ácido hipocloroso Ácido oxoclorico (I)
HClO2 Dioxoclorato (III) de hidrogeno Ácido cloroso Ácido dioxoclorico (III)
HClO3 Trioxoclorato (V) de hidrogeno Ácido clórico Ácido trioxoclorico (V)
HClO4 Tetraoxoclorato (VII) de hidrogeno Ácido perclórico Ácido tetraoxoclorico (VII)
HNO3 Trioxonitrato (V) de hidrogeno Ácido nítrico Ácido trioxonitrico (V)
HNO2 Dioxonitrato (III) de hidrogeno Ácido nitroso Ácido dioxonitrico (III)
H2MnO3 Trioxomanganato (IV) de hidrogeno Ácido manganoso Ácido trioxomanganico (IV)
H2MnO4 Tetraoxomanaganato (VI) de Ácido mangánico Ácido tetraoxomanganico (VI)
hidrogeno
HMnO4 Tetraoxomanaganato (VII) de Ácido permanganico Ácido tetraoxomanganico
hidrogeno (VII)

Caso II. Elementos que den lugar a 2 óxidos con una de sus valencias frente al oxígeno. Uno de los
oxoácidos será el simple y el segundo el hidratado del primero.

incluiremos en este apartado a los elementos Silicio (Si) con valencia 4+, Boro (B) con valencia 3+, Bismuto
con valencia 5+ y Vanadio (V) con valencia 5+.

las reglas de construcción del diagrama de formación, son las mismas del caso I.

Componentes Si O

Valencias 4+ 2-
Numero de 4+2
oxígenos = =3
2
Carga total del O 3x2 = 6

Ion 𝑺𝒊𝑶𝟐−
𝟑
𝑯𝟐 𝑺𝒊𝑶𝟑 + 𝑯𝟐 𝑶 → 𝑯𝟒 𝑺𝒊𝑶𝟒
Suma de H+ 𝟐𝑯+ + 𝑺𝒊𝑶𝟐−
𝟑

oxoacidos H2SiO3
La nomenclatura funcional para distinguir estos oxoacidos, utiliza los prefijos meta (mínimo de agua) y
orto (máximo de agua).

Ejemplos:

Fórmula Nombre sistemático Nombre tradicional Nombre Stock


(no muy utilizado)
H2SiO3 Trioxosilicato (IV) de hidrogeno Ácido metasilicico Ácido trioxosilicico (IV)
H4SiO4 Tetraoxosilicato (IV) de hidrogeno Ácido ortosilicico Ácido tetraoxosilicico (IV)
HBO2 Dioxoborato (III) de hidrogeno Ácido metabórico Ácido dioxoborico (III)
H3BO3 Trioxoborato (III) de hidrogeno Ácido bórico u ortobórico Ácido trioxoborico (III)

Caso III. Elementos que generan 3 oxoacidos con solo una de sus valencias frente al oxígeno.

Uno de ellos será el simple, el segundo será el hidratado del primero, y el tercero el (doble), el cual es el
resultado de la unión de 2 moléculas del hidratado restándole una molécula de agua.

Poseen esta singularidad el fosforo (P), arsénico (As) y antimonio (Sb), con sus valencias 3+ (–oso) y 5+ (–
ico).

Las reglas del diagrama de FORMULACIÓN son las mismas que las del caso I. La nomenclatura funcional
diferencia los 3 compuestos por medio de los prefijos meta o simple (mínimo de agua), piro o doble
(intermedio de agua), y orto o hidratado (máximo de agua).

Componentes P O
Valencias 5+ 2-
Oxoácido hidratado
Numero de (5 − 1) + 2
= =3 𝑯𝑷𝑶𝟑 + 𝑯𝟐 𝑶 → 𝑯𝟑 𝑷𝑶𝟒
oxígenos 2
Carga total del O 3x2=6 Oxoácido doble
Ion 𝑷𝑶−
𝟑
− 𝑯𝟐 𝑶
Suma de H+ 𝑯+ + 𝑷𝑶− 𝟐[𝑯𝟑 𝑷𝑶𝟒 ] = 𝑯𝟔 𝑷𝟐 𝑶𝟖 → 𝑯𝟒 𝑷𝟐 𝑶𝟕
𝟑

Oxoácido simple HPO3

Ejemplos:

Fórmula Nombre sistemático Nombre tradicional Nombre Stock


(no muy utilizado)
HPO3 Trioxofosfato (V) de hidrogeno Ácido metasilicico Ácido trioxofosforico (V)
H4P2O7 Heptaoxodifosfato (V) de Ácido pirofosfórico o Ácido heptaoxodifosforico (V)
hidrogeno difosforico
H3PO4 Tetraoxofosfato (V) de hidrogeno Ácido ortofosforico Ácido tetraoxofosforico (V)

Observaciones.
• Con valencia (3+) el fosforo, forma compuestos análogos al fosforo con valencia (5+); en la
nomenclatura funcional acabara en oso.
• Los elementos (P, As y Sb) pueden presentar valencias (1, 7) con el oxígeno.
• Algunos autores suprimen el prefijo orto (nomenclatura funcional), denominando, por ejemplo,
a los ácidos ortofosforico y ortofosforoso, simplemente fosfórico y fosforoso.
2.7.4. OTRAS CLASES DE ÁCIDOS.
I. Oxoacidos múltiples.

Son oxoacidos que poseen en su molécula mas de un átomo del elemento característico (No metal).

Resultan de la unión de varias moléculas de oxoacidos, a las que se quita una molécula de agua por cada
unión.

Para diferenciarlos, la nomenclatura funcional utiliza los prefijos di (o piro), tri, tetra, etc.

Ejemplos:

Fórmula Nombre sistemático Nombre Nombre Stock


O IUPAC tradicional (no muy utilizado)
− 𝐻2 𝑂
2[𝐻2 𝑆𝑂4 ] = 𝐻4 𝑆2 𝑂8 → 𝐻2 𝑆2 𝑂7 Heptaoxodisulfato (VI) Ácido disulfurico Ácido
de hidrogeno heptaoxodisulfurico (VI)
− 𝐻2 𝑂
2[𝐻2 𝐶𝑟𝑂4 ] = 𝐻4 𝐶𝑟2 𝑂8 → 𝐻2 𝐶𝑟2 𝑂7 Heptaoxodicromato Ácido dicromico o Ácido
(VI) de hidrogeno Ácido pirocromico heptaoxodicromico (VI)
− 2𝐻2 𝑂
3[𝐻3 𝑃𝑂4 ] = 𝐻9 𝑃3 𝑂12 → 𝐻5 𝑃3 𝑂10 Decaoxotrifosfato (V) Ácido trifosforico Ácido
de hidrogeno decaoxotrifosforico (V)

La IUPAC no aconseja el uso del prefijo piro para nombrar esta clase de ácidos.

Diácidos.

Elementos Valencias Compuestos Nomenclatura

Cromo +6 (– ico) N. IUPAC: heptaoxodicromato (VI) de hidrogeno


− 𝐻2 𝑂 N. Tradicional: Acido dicromico
2[𝐻2 𝐶𝑟𝑂4 ] = 𝐻4 𝐶𝑟2 𝑂8 → 𝐻2 𝐶𝑟2 𝑂7 o ácido pirocromico
N. Stock: ácido heptaoxodicromico (VI)
Manganeso +6 (– ico) N. IUPAC: heptaoxodimanganato (VI) de
hidrogeno
− 𝐻2 𝑂
2[𝐻2 𝑀𝑛𝑂4 ] = 𝐻4 𝑀𝑛2 𝑂8 → 𝐻2 𝑀𝑛2 𝑂7 N. Tradicional: Acido dimanganico
o ácido piromanganico
N. Stock: ácido heptaoxodimanganico (VI)

Tríacidos y tetraácidos.

Elementos Valencias Compuestos Nomenclatura

Azufre +6 (– ico)
N. IUPAC: decaoxotrisulfato (VI) de hidrogeno
− 2𝐻2 𝑂 N. Tradicional: Acido trisulfurico
3[𝐻2 𝑆𝑂4 ] = 𝐻6 𝑆3 𝑂12 → 𝐻2 𝑆3 𝑂10 o ácido ortosulfurico
N. Stock: ácido decaoxotrisulfurico (VI)
Cromo +6 (– ico) − 𝐻2 𝑂 N. IUPAC: decaoxotricromato (VI) de dihidrógeno
3[𝐻2 𝐶𝑟𝑂4 ] = 𝐻6 𝐶𝑟3 𝑂8 → 𝐻2 𝐶𝑟3 𝑂10
N. Tradicional: Acido tricromico
o ácido ortocromico
N. Stock: ácido decaoxotricromico (VI)

Boro +3 (– ico) − 𝐻2 𝑂 N. IUPAC: heptaoxotetraborato (III) de


4[𝐻𝐵𝑂2 ] = 𝐻4 𝐵4 𝑂8 → 𝐻2 𝐵4 𝑂7
dihidrógeno
N. Tradicional: Acido tetraborico

N. Stock: ácido heptaoxotetraborico (III)

II. Tíoacidos.

Son compuestos que resultan de sustituir alguno de los oxígenos de los oxoacidos por azufre. Son
conocidos por su nombre funcional, que se obtiene anteponiendo la palabra tío al nombre del oxoácido.

H2SO4 (sustituimos 1 oxigeno por 1 azufre) → H2SO3S ≡ H2S2O3 ácido tiosulfurico.

H2SO3 (sustituimos 1 oxigeno por 1 azufre) → H2SO2S ≡ H2S2O2 ácido tiosulfuroso.

Ácidos especiales del azufre

Formula Nomenclatura
𝐻2 𝑆2 𝑂3 N. Tradicional: Acido tiosulfurico
𝐻2 𝑆2 𝑂2 N. Tradicional: Acido tiosulfuroso
𝐻2 𝑆2 𝑂6 N. Tradicional: Acido ditionico
𝐻2 𝑆2 𝑂4 N. Tradicional: Acido ditionoso
𝐻2 𝑆2 𝑂5 N. IUPAC: pentaoxodisulfato (IV) de dihidrógeno
N. Tradicional: Acido pirosulfuroso
N. Stock: Acido pentaoxodisulfurico (IV)
𝐻2 𝑆2 𝑂7 N. IUPAC: heptaoxodisulfato (VI) de dihidrógeno
N. Tradicional: Acido pirosulfurico
N. Stock: Acido heptaoxodisulfurico (VI)

III. Ácidos con carbono y nitrógeno.

Es característico de ellos contener en su molécula C y N enlazados entre sí; para comprender mejor su
estructura, representamos su formula desarrollada. Se nombran como hidrácidos formados por el ión
cianuro (CN-).

Fórmula Nombre sistemático Nombre tradicional Formula desarrollada

HCN Cianuro dehidrogeno Ácido cianhídrico H─C≡N


HOCN Oxocianuro de hidrogeno Ácido ciánico H─O─C≡N

La nomenclatura funcional considera a los oxoacidos como combinaciones de anhídridos con el agua.
𝑆𝑂3 + 𝐻2 𝑂 → 𝐻2 𝑆𝑂4

𝐶𝑂2 + 𝐻2 𝑂 → 𝐻2 𝐶𝑂3

𝐶𝑙2 0 + 𝐻2 𝑂 → 𝐻2 𝐶𝑙2 𝑂2 ≡ 𝐻𝐶𝑙𝑂

También por adición de agua, y a partir del HIO4 (acido peryodico o metaperyodico) se explica la formación
de:

𝐻𝐼𝑂4 + 𝐻2 𝑂 → 𝐻3 𝐼𝑂5

𝐻𝐼𝑂4 + 2𝐻2 𝑂 → 𝐻5 𝐼𝑂6

SALES.

Llámanos sales a los compuestos que resulten de unir un catión con un anión distinto de los aniones
hidruro (H-), oxido (O2-) e hidróxido (OH-).

Las sales se dividen en dos: sales haloideas y sales oxisales; las sales haloideas o hidrosales resultan de la
combinación de un metal (catión) con aniones simples (F-, Cl-, S2-, N3-, etc.) para formar sales binarias
(NaCl, K2S, etc.).

Una definición tradicional indica que las sales haloideas o hidrosales resultan de sustituir parcial o
totalmente los átomos de hidrógeno acídicos de un HIDRÁCIDO, por metales o radicales positivos si se
sustituyen parcialmente se obtienen las HIDROSALES ACIDAS. Así también los grupos OH- pueden ser
sustituir parcialmente a hidrógenos de un ácido y de esta manera se obtienen las HIDROSALES BÁSICAS
por tanto las sales haloideas pueden ser: HIDROSALES NEUTRAS, HIDROSALES ÁCIDAS, HIDROSALES
DOBLES Y HIDROSALES BÁSICAS.

Las sales oxisales o sales anfígenas son sales que se obtienen a partir de la unión de aniones poliatómicos
(𝑁𝑂3− , 𝑆𝑂42− , 𝑃𝑂43− , 𝑒𝑡𝑐) con cationes.

Las sales oxisales al igual que las sales haloideas también pueden ser definidas como el resultado de
sustituir total o parcialmente los hidrógenos de un ÁCIDO OXOÁCIDO, aplicando los mismos conceptos,
pueden ser: OXISALES NEUTRAS, OXISALES ACIDAS, OXISALES DOBLES y OXISALES BÁSICAS:

En esta sección se estudiarán las sales oxisales neutras y las sales haloideas neutras, aunque estas últimas
ya fueron estudiadas en los compuestos binarios.

2.7.5. SALES OXISALES NEUTRAS.


Se pueden considerar como la unión entre cationes monoatómicos y aniones poliatómicos. La
nomenclatura funcional las considera resultado de la sustitución de todos los hidrógenos de un oxoácido
por átomos metálicos.

Nomenclatura: La nomenclatura sistemática expresa el nombre del anión que la origina, en caso de que
el anión se encuentre en una cantidad mayor a 1 se emplea los prefijos bis, tris, tetraquis, etc. para indicar
la cantidad de este, el anión poliatómico se expresa nombrando la cantidad de oxígenos mediante el
vocablo oxo seguido del nombre base del no Metalcon la terminación ato con su valencia en notación
Stock. Finalmente se pone la palabra de seguida de la cantidad del metal expresada como prefijo y el
nombre del mismo con la notación Stock de la valencia de este cuando se necesario.

La nomenclatura tradicional cambia las terminaciones oso e ico del anión procedente del oxoácido, por
ito y ato respectivamente indicando después las características del metal (catión).

La nomenclatura Stock no es muy practica para nombrar sales en su lugar se utiliza la nomenclatura stock
funcional en esta se nombra la sal como en la nomenclatura tradicional, pero indicando la valencia del
metal mediante la notación de Stock (número romano entre paréntesis).

Formación. Se forman cuando reaccionan con:

a) METALES H2SO4 + Zn → ZnSO4 + H2


b) ÓXIDOS H2SO4 + ZnO → ZnSO4 + H2O
c) HIDROXIDOS H2SO4 + Zn(OH)2 → ZnSO4 + 2H2O

Formulación. En los oxisales el metal funciona con valencia positiva y el radical con valencia negativa. Se
escriben directamente siguiendo pasos:

a) Se escribe el símbolo del metal seguido del radical (anión poliatómico).


b) Se intercambian las valencias. Cuando se tiene que repetir dos o más veces el radical (anión
poliatómico) se emplea paréntesis con el respectivo subíndice fuera.
c) Si las valencias son números divisibles se simplifica. Entonces se tiene la fórmula correctamente
escrita.

Nombre tradicional o
Fórmula Nombre sistemático o IUPAC Nombre Stock funcional
funcional
NaNO3 Trioxonitrato (V) de sodio Nitrato sódico Nitrato de sodio (I)

NaNO2 Dioxonitrato (III) de sodio Nitrito sódico Nitrito de sodio

Ca(NO3)2 Bis [Trioxonitrato (V)] de calcio Nitrato cálcico Nitrato de calcio

Cu2SO4 Tetraoxosulfato (VI) de cobre (I) Sulfato cuproso Sulfato de cobre(I)


CuSO4 Tetraoxosulfato (VI) de cobre (II) Sulfato cúprico Sulfato de cobre(II)

Cu2SO3 Trioxosulfato (IV) de cobre (I) Sulfito cuproso Sulfito de cobre(I)

Tris [trioxosulfato (IV) de hierro Sulfito de hierro (III)


Fe2(SO3)3 Sulfito férrico
(III)
Tris [tetraoxosulfato (VI) de Sulfato de hierro (III)
Fe2(SO4)3 Sulfato férrico
hierro (III)
NaClO Oxoclorato (I) de sodio Hipoclorito sódico Hipoclorito de sodio

NaClO2 Dioxoclorato (III) de sodio Clorito sódico Clorito de sodio

NaClO3 Trioxoclorato (V) de sodio Clorato sódico Clorato de sodio

NaClO4 Tetraoxoclorato (VII) de sodio Perclorato sódico Perclorato de sodio

Bis [trioxofosfato (V)] de cobalto Metafosfato de cobalto (II)


Co(PO3)2 Metafosfato cobaltoso
(II)
Metasilicato Metasilicato de estaño (II)
SnSiO3 Trioxosilicato (IV) de estaño (II)
estannoso
Tetraoxosulfato (VI) de Bis Sulfato de amonio
(NH4)2SO4 Sulfato amónico
amonio
KCN ----------------------------------------- Cianuro sódico Cianuro de sodio

Heptaoxodicromato (VI) de Dicromato de potasio


K2Cr2O7 Dicromato potásico
potasio

2.7.6. SALES HALOIDEAS NEUTRAS

Resultan de la unión de un metal o radical positivo, con un radical halogénico neutro. Una hidrosal
neutra, resulta de la sustitución total de los átomos de hidrógeno acídicos de un hidrácido.

Formación. se forman reaccionando con metales, óxidos e hidróxidos.

a) METALES 2HCl + Zn → ZnCl2 + H2


b) ÓXIDOS 2HCl + ZnO → ZnCl2 + H2O
c) HIDROXIDOS 2HCl + Zn(OH)2 → ZnCl2 + 2H2O

Formulación. Se escribe siguiendo los siguientes pasos:

a. Se escriben los símbolos del metal seguido del radical halogénico neutro (el no metal con valencia
negativa).

b. Se recuerdan las valencias y se intercambian colocando como subíndices.

c. Si las valencias son divisibles o pares se simplifican.

Compuestos Sistemática o I.U.P.A.C Tradicional Funcional o Stock

PbCl4 Tetracloruro de plomo Cloruro plúmbico Cloruro de plomo (IV)

CuF Monofluoruro de cobre Fluoruro cuproso Fluoruro de cobre (I)

Mn2Se3 Triseleniuro de dimanganeso Seleniuro mangánico Seleniuro de manganeso (III)


2.8. COMPUESTOS POLIÁTOMICOS

2.8.1. SALES OXISALES ACIDAS.

Se llaman así a aquellas sales que contienen átomos de hidrogeno en su molécula.

Estas sustancias se deben a que los ácidos con mas de un hidrogeno no ceden todos ellos con igual
facilidad, por lo que existen aniones con átomos de hidrogeno que dan lugar a esta clase de sales.

Nomenclatura:

En la nomenclatura sistemática se antepone el numero de hidrógenos al nombre de la sal neutra el


nombre de la sal neutra se escribe mencionado la cantidad de oxígenos representado por el vocablo OXO,
seguido del nombre base del no metal con la terminación ato, y su valencia en notación stock, si el anión
que contiene al hidrogeno esta en una cantidad de dos o mayor se utiliza los prefijos Bis, tris, tetraquis,
etc. Finalmente se nombra al metal anteponiendo la palabra de y con su valencia en notación stock.

En la nomenclatura tradicional o funcional se nombra al anión correspondiente del ácido que perdió
parcialmente hidrógenos seguido de la cantidad de hidrógenos representados por la palabra acido,
finalmente se indican las características del metal.

La nomenclatura stock no es aplicable a este tipo de sales.

Formulación. Se escriben directamente siguiendo pasos:

a) Se escribe el símbolo del metal seguido del radical halogénico ácido o radical derivado del oxoácido.

b) Se recuerdan las valencias, se intercambian y se escriben como subíndices.

c) Si las valencias son números divisibles se simplifica. Entonces se tiene la fórmula correctamente
escrita.

Fórmula Nombre sistemático Nombre tradicional o


funcional
K2HPO4 Hidrogenotetraoxofosfato (V) de sodio Fosfato acido potásico o
Bifosfato de potasio
KH2PO4 Dihidrogenotetraoxofosfato (V) de sodio Fosfato diacido potásico o
Fosfato diacido de potasio
Ca(H2PO4)2 Bis [Dihidrogenotetraoxofostato (V)] de Fosfato diacido cálcico o
calcio Fosfato diacido de calcio
NaHCO3 hidrogenotrioxocarbonato (IV) de sodio Carbonato acido de sodio o
Bicarbonato de sodio
NaHSO3 Hidrogenotrioxosulfato (IV) de sodio Sulfito acido de sodio o
Bisulfito de sodio
NaHSO4 hidrogenotetraoxosulfato (VI) de sodio Sulfato acido de sodio o
Bisulfato de sodio
Al(H2PO4)3 Tris [Dihidrogenotetraoxofosfato (V)] de Fosfato diacido aluminico o
Aluminio Fosfato diacido de aluminio
Fe(HSO4)3 Tris [Hidrogenotetraoxosulfato (VI) de Sulfato ácido férrico
hierro (III) Bisulfato férrico
Cu2HPO4 Hidrogenotetraxofosfato (V) de cobre (I) Fosfato acido cuproso o
Bifosfato cuproso
Ni(H2PO4)2 Bis [Dihidrogenotetraoxofosfato (V)] de Fosfato diacido niquelico
níquel (II)
NiH2PO4 Dihidrogenotetraoxofosfato (V) de níquel Fosfato diacido niqueloso
(I)
Pb(HCr2O7)4 Tetraquis [Hidrogenoheptaoxodicromato Dicromato acido plúmbico
(VI)] de plomo (IV)
2.8.2. SALES HALOIDEAS ÁCIDAS

Resultan de la unión de un metal o radical positivo, con un radical halogénico ÁCIDO.

Una sal haloidea ácida, resulta de la sustitución parcial de los átomos de hidrógeno acídicos de un
hidrácido, por metales o radicales positivos.

Formulación. Se escribe siguiendo los siguientes pasos:

a. Se escriben los símbolos del metal seguido del radical halogénico ácido.

b. Se recuerdan las valencias y se intercambian colocando como subíndices, en caso de ser pares o
divisibles se simplifican.

Compuestos Nombre sistemático o I.U.P.A.C Nombre tradicional o


funcional
CuHTe Hidrógeno telururo de cobre (I) Telururo ácido cuproso
(biteluro cuproso)
Ni(HS)3 Tris hidrógeno sulfuro de níquel (III) Sulfuro ácido niquélico
(bisulfuro niquelico)
2.8.3. SALES OXISALES DOBLES.

Resultan de la unión de dos metales o radicales positivos diferentes con un radical halogénico neutro. Una
oxisal doble se forma por la sustitución total de los hidrógenos acídicos de un ácido oxácido, por dos
metales o radicales positivos diferentes.

Nomenclatura:

En la nomenclatura sistemática se nombra el anión, se escribe mencionado la cantidad de oxígenos


representado por el vocablo OXO, seguido del nombre base del no metal con la terminación ato, y su
valencia en notación stock, si el anión está en una cantidad de dos o mayor se utiliza los prefijos Bis, tris,
tetraquis, etc. Finalmente se nombra a los metales en orden alfabético anteponiendo la palabra de y con
sus respectivas valencias en notación stock y separadas por un guion.

En la nomenclatura tradicional o funcional se nombra al anión correspondiente del seguido de la palabra


doble, finalmente se indican las características de los metales.

La nomenclatura stock no es aplicable a este tipo de sales.

Formulación. Se escriben directamente siguiendo pasos:


a) Se escriben los símbolos de los metales o radicales positivos, en orden creciente de valencias y el radical
halogénico neutro.

b) Recordando las valencias se realiza un balance de cargas.

El número de cargas positivas de los metales o radicales positivos, debe ser igual al número de cargas
negativas del radical halogénico neutro.

Compuestos Nombre sistemático o I.U.P.A.C Nombre tradicional o funcional

LiNa(ClO)2 Bis [oxoclorato (I)] de litio (I) – sodio (I) Hipoclorito doble de litio y sodio

MnPt(PO2)7 Heptaquis [dioxofosfato (III)] de Metafosfito doble mangánico


Manganeso (III) – platino (IV) – platínico

K2Cu(SO4)2 Bis [tetraoxosulfato (VI)] de potasio (I) – Sulfato doble cúprico – potásico
cobre (II).

AgNaSO4 Tetraoxosulfato (VI) de plata – sodio Sulfato doble de plata y sodio

K2(NH4)(PO4) Tetraoxo fosfato (V) de amonio (I) – Fosfato doble de potasio y


potasio (I) amonio

BaMg(CO3)2 Bis [trioxocarbonato (IV)] de Bario (II) – Carbonato doble de bario y


magnesio (II) magnesio

MgNa2(SO4)2 Bis [tetraoxosulfato (VI)] de magnesio (II) – Sulfato doble de magnesio y


sodio (I) sodio

2.8.4. SALES HALOIDEAS DOBLES

Resultan de la unión de metales diferentes con un radical halogénico NEUTRO.

Una sal haloidea DOBLE, resulta de la sustitución total de los átomos de hidrógeno de un ácido hidrácido,
por dos metales o radicales positivos diferentes.

Formulación. Se escribe siguiendo los siguientes pasos:

a. Se escriben los símbolos de cada uno de los metales positivos y a continuación el radical
halogénico.

b. Se recuerdan las valencias y se realizan un balance de cargas, recordando que el número de cargas
positivas de los metales debe ser igual al número de cargas negativas del radical halogénico.

Compuestos Nombre sistemático o I.U.P.A.C Nombre tradicional o funcional


CuNa2S2 Disulfuro de disodio (I)-cobre(II) Sulfuro doble sódico – cúprico
AlCaCl5 Pentacloruro de aluminio (III) - calcio (II) Cloruro doble alumínico -
cálcico
KNaS Disulfuro de potásio (I) – sodio (I) Sulfuro doble de potasio y sodio
FeNiS2 Disulfuro de níquel (II) – hierro (II) Sulfuro doble ferroso –
niqueloso
2.8.5. SALES OXISALES BÁSICAS

Resultan de la unión de la unión química de un METAL o radical positivo con un RADICAL HALOGÉNICO
NEUTRO.

Una oxisal básica se forma por la sustitución simultanea de todos los átomos de hidrógeno del ácido
oxácido respectivo, por radicales oxhidrilo y metales.

Nomenclatura:

En la nomenclatura sistemática se antepone el número de oxidrilos (OH-), a través de la palabra hidróxi al


nombre de la sal neutra el nombre de la sal neutra se escribe mencionado la cantidad de oxígenos
representado por el vocablo OXO, seguido del nombre base del no metal con la terminación ato, y su
valencia en notación stock, si el anión que contiene al hidrogeno está en una cantidad de dos o mayor se
utiliza los prefijos Bis, tris, tetraquis, etc. Finalmente se nombra al metal anteponiendo la palabra de y con
su valencia en notación stock.

En la nomenclatura tradicional o funcional se nombra al anión correspondiente seguido de la cantidad de


oxidrilos representados por la palabra básico, finalmente se indican las características del metal.

La nomenclatura stock no es aplicable a este tipo de sales.

Formulación. Se escriben directamente siguiendo pasos:

a) Se escriben los símbolos del metal, radical oxhidrilo y el radical halogénico.

b) Se suman las valencias del radical oxhidrilo y del radical halogénico, luego se divide entre la valencia
del metal y el resultado se coloca como subíndice del metal.

c) Entonces se tiene la fórmula correctamente escrita.

Compuestos Nombre sistemático o I.U.P.A.C Nombre tradicional o funcional

K2(OH)ClO2 Hidróxidioxoclorato (III) de potasio (I) Clorito básico de potasio


Cu2(OH)2SO4 Dihidróxitetraoxosulfato (VI) de cobre (II) Sulfato dibásico cúprico
Ni(OH)2IO4 Dihidroxitetraoxoyodato (VII) de níquel (III) Peryodato dibásico niquélico
Cu(OH)ClO3 Hidróxitrioxoclorato (V) de cobre (II) Clorato basico cúprico
Ca2(OH)2SO4 Dihidróxitetrasulfato (VI) de calcio Sulfato dibásico de calcio
Fe(OH)SO3 Hidroxitrióxosulfato (IV) de hierro (III) Sulfito básico férrico
Ni2(OH)2SO4 Dihidróxitetraoxosulfato (VI) de níquel (IV) Sulfato dibásico niquelico
Au(OH)2Cl Dihidróxicloruro de oro (III) Cloruro dibásico aurico

2.8.6. SALES HALOIDEAS BÁSICAS

Resultan de la unión de un metal o radical positivo, con radicales oxhidrilos (OH-) y un radical halogénico
NEUTRO.
Una sal haloidea BÁSICA, resulta de la sustitución total de los átomos de hidrógeno del ácido hidrácido
respectivo, por radicales oxhidrilo y metales o radicales positivos.

Formulación. Se escribe siguiendo los siguientes pasos:

a. Se escriben los símbolos del metal, radical oxhidrilo y radical halogénico.

b. Se suman las valencias del radical oxhidrilo y del radical halogénico, luego se divide entre la valencia
del metal y el resultado se coloca como subíndice del metal.

Compuestos Nombre sistemático o I.U.P.A.C Nombre tradicional o funcional

Ni(OH)Cl Hidróxicloruro de níquel (II) Cloruro básico niqueloso

Co(OH)2F Dihidróxifluoruro de cobalto (III) Fluoruro dibásico cobáltico

Au(OH)2Cl Dihidróxicloruro de oro (III) Cloruro dibásico áurico

2.8.7. SALES HIDRATADAS O HIDRATOS

Los hidratos son compuestos que tienen un numero especifico de moléculas de agua unidas a ellos. Por
ejemplo, en su estado normal, cada unidad de sulfato de cobre (II) tiene cinco moléculas de agua asociadas
a él. El nombre sistemático para este compuesto es sulfato de cobre (II) pentahidratado, y su fórmula se
escribe como CuSO4 *5H2O. Las moléculas de agua se pueden eliminar por calentamiento. Cuando esto
ocurre, el compuesto resultante es CuSO4, que suele llamarse sulfato de cobre (II) anhidro; la palabra
“anhidro” significa que el compuesto ya no tiene moléculas de agua unidas a él; Algunos otros hidratos
son:

Formula Nombre sistemático Nombre común


BaCl2*2H2O cloruro de bario dihidratado
LiCl*H2O cloruro de litio monohidratado
Sr(NO3)2*4H2O nitrato de estroncio tetrahidratado
CaSO4*2H2O sulfato de calcio dihidratado Yeso
Na2CO3*10H2O Carbonato de sodio decahidratado Sosa para lavar
MgSO4*7H2O sulfato de magnesio heptahidratado Sal de Epson

BIBLIOGRAFÍA.

TORRES PATIÑO J, “Formulación Química Y Ajuste De Ecuaciones”, tercera edición, editorial Everest S.A.
España.

PETERSON W. R., “Fundamentos De Nomenclatura Química”, Editorial Reverte S.A., Barcelona, 2012.

SOLÍS CORREA HUGO E., “Nomenclatura Química”, Primera Edición, Grupo Editorial Patria, México, 2014.
CHANG R, “Principios Esenciales De Química General”. 10ª edición McGraw-Hill, 2010.

También podría gustarte