Está en la página 1de 2

.

z=V ∗1
V
Z= … … …(1)
I
cos φ=0.76 ⟶ φ=40.53
s=3500<4.53 °
¿ ¿
S=V I ⟶ V =S/ I
3500< 40.53
V= =194.44< 40.053
18< 0
Z=10.80<40.53=8.20+ j7.01

INGENIERIA ECONOMICA

La ingeniería económica tuvo su origen debido a la necesidad existente de poder crear


proyectos que tuvieran una rentabilidad alta, donde se pudiera realizar una labor de gran
calidad, pero que a la vez sus costos fueran reducidos.

Se puede decir que el pionero de la ingeniería económica fue el ingeniero civil Arthur M.
Wellington, quien a finales del siglo XIX se refirió al papel del análisis económico en los
proyectos de ingeniería principalmente en su área de interés, que era la construcción de
ferrocarriles.

A este aporte inicial siguieron otras contribuciones que le dieron énfasis a técnicas que
dependían de las matemáticas financieras y actuariales.

En 1930 Eugene L. Grant, en su libro de texto Principios de ingeniería económica expuso la


importancia de evaluar los factores de juicio y la inversión a corto plazo, al igual que realizar las
comparaciones habituales de inversión a largo plazo en bienes de capital, fundamentada en el
cálculo del interés compuesto.

Gracias a ese libro, Eugene L. Grant podría ser llamado el padre de la ingeniería económica.
Posteriormente, en 1942 los autores Woods y De Garmo publicaron su libro llamado Ingeniería
económica.

La ingeniería económica conlleva la valoración sistemática de los resultados económicos de las


soluciones sugeridas a cuestiones de ingeniería. Para que puedan aprobarse en lo económico,
las resoluciones de los problemas deben impulsar un balance positivo del rendimiento a largo
plazo, en relación con los costos a largo plazo y también deben promover el bienestar y la
conservación de una organización, construir un cuerpo de técnicas e ideas creativas y
renovadoras, permitir la fidelidad y la comprobación de los resultados que se esperan y llevar
una idea hasta las últimas consecuencias en fines de un buen rendimiento (Sullivan et al.,
2004).

Mientras tanto, la ingeniería económica es la rama que calcula las unidades monetarias, las
determinaciones que los ingenieros toman y aconsejan a su labor para lograr que una empresa
sea altamente rentable y competitiva en el mercado económico
“La misión de la ingeniería económica consiste en balancear dichas negociaciones de la forma
más económica” (Sullivan et al., 2004).

Principalmente la ingeniería económica propone formular, estimar y calcular los productos


económicos cuando existen opciones disponibles para proceder con un propósito definido.

INGENIERIA ECONOMICA HOY

El análisis de la ingeniería económica depende de los modelos (y/o ideologías) y en


consecuencia, está determinado por las limitaciones propias de los modelos o porque las
condiciones de aplicación de los referidos modelos no coinciden con la situación dada. Las
políticas específicas pueden diferir aún en los países que adoptan el mismo sistema político
general y afectar los análisis económicos de diferentes formas

También podría gustarte