Está en la página 1de 1

FILOSOFÍA ANTIGUA:

GRIEGA:

1. Periodo Cosmológico (Presocrático): Preocupación por el cosmos, como surge la naturaleza


Esc. Jónica: Siglo VI a.c.
Naturaleza como totalidad.
Physis: Buscaban esa fuerza de la naturaleza que las hacía nacer, desarrollarse y morir
Monistas: Creían que el argé era solo un elemento
Fundador: Thales de Mileto (Argé: Agua)
- Padre de la filosofía antigua
- Creía que “todo está lleno de dioses” pues el movimiento = vivo = alma = divino

Anaximandro de Mileto: (Arjé: Apeiron)


- Discípulo de Thales
- Decía que el espacio estaba lleno de sustancias, de manera infinita.
- Sostuvo que la persona provenía de los peces
Anaxímedes de Mileto: (Argé: aire)

Heráclito de Efeso: (Arjé: Fuego). Todo está en permanente cambio y nada es permanente.

Esc. Eleática: Siglo IV – V a.c.


Fundador: Jenófanes de Colofón (Argé: Tierra)
- “Todo procede de la tierra y en la tierra termina”

Parménides: Argé: Ser. Las cosas no cambian


- Creía que el mundo es una esfera por lo que no hay vacío y es imposible el movimiento

Esc. Ptagórica: Siglo


Fundador: Pitágoras (Argé: Número)
- Creador del término filosofía
- Plantea teoría de trasmigración de las almas

Empédocles: Lo real se capta con la razón

2. Periodo antropológico: La virtud, comportamiento, moral del hombre


Sofistas: Enseñaron oratoria y a defender tesis
Fundador: Protágoras de Abdera:

- Homomensura: El hombre como medida de todas las cosas, pues interpretamos la realidad de
manera subjetiva
- Escéptico de la existencia de los dioses
- Dialéctica Socrática: método de enseñanza, basado en el diálogo y discusión aplicando la lógica

Sócrates:
- Considero que la maldad era producto de la ignorancia
- La sabiduría está en reconocer la ignorancia
- La virtud acercaba a la felicidad
Utilizó:
La ironía (plantear preguntas para que a través de ellas reconozcan que son ignorantes) y la
mayéutica (parir ideas, conducir a llegar a conclusiones propias mediante preguntas)
3. Periodo ontológico: El ser
Platón: La naturaleza (mundo sensible) y que está derivada del mundo de las ideas
- Teoría del mundo sensible e inteligible (de las ideas)
- Discípulo de Sócrates y Maestro de Aristóteles

También podría gustarte