Está en la página 1de 86

Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba 1

2 Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba


INTRODUCCIÓN DE LA RENDICIÓN DE CUENTAS PÚBLICAS
DEL GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CERCADO
(GESTIÓN - 2022)

Cochabamba, 31 enero de 2023

El proceso y la rendición de cuentas de entidades públicas del Estado, se enmarca en los artículos 235 inc. 4 y 241 inc. 2 de la
Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia y la Política Nacional de Transparencia y Lucha contra la Corrupción,
normada en el D.S. No. 214, que establecen la obligatoriedad de que las entidades y los servidores públicos, rindan cuentas de
su gestión ante las organizaciones sociales que ejercen el Control Social en cumplimiento a la normativa vigente en el Estado
Plurinacional de Bolivia.

Para dar cumplimiento a estas disposiciones legales, el Gobierno Autónomo Municipal de Cercado, pone a consideración de las
organizaciones sociales de la ciudad de Cochabamba, los resultados alcanzados en 2022.

Desde el primer día de gestión, hemos demostrado que estamos abocados a trabajar los 7 días de la semana, eso ha devuelto
la confianza en esta institución de servicio al ciudadano. Los recursos municipales han sido extendidos a todos los distritos,
priorizando a los que tienen mayores necesidades.

El 2022, la premisa de una ciudad inteligente se ha concretado y puesto al servicio de los habitantes del Cercado quienes, a
través de plataformas digitales, han facilitado su concreción de trámites y/o pago de servicios. Sistemas que permiten una
interrelación estrecha con su gobierno local, fortaleciendo una forma de democracia participativa y directa.

Desde la Secretaría de Gobernabilidad y Gestión Integral de Protección al Ciudadano, se ha acercado al ente municipal -desde
las subalcaldías- a las OTB’s, a las Organizaciones Sociales y a los ciudadanos para, en conjunto, construir gobernabilidad; el
trabajo del GAMC, siempre ha partido de la premisa que la unidad entre todos, es la fórmula para salir adelante.

Otro de los ejes de acción del GAMC, en la gestión 2022, fue la labor de la Secretaría de Desarrollo de Infraestructura Territorial,
que, entre acciones, planes, proyectos y obras, ha concretado mejores barrios en la ciudad, sea incorporando pavimento flexible
y/o pavimento rígido, construyendo puentes o instalando nuevos sistemas de alumbrado público en base a luz led.

Cabe destacar, la gran tarea desplegada por llevar agua potable a toda la ciudad, particularmente al sur, e instalar redes
de alcantarillado sanitario, entre las muchas obras para mejorar la calidad de vida de los habitantes de todo el municipio de
Cercado.

En ese contexto, la Secretaría de Desarrollo Humano y Deportes, ha cumplido la encomienda que la llegada del desarrollo sea
integral, priorizando a la persona y la familia, velando por la prevalencia de los derechos de niños, niñas y adolescentes y de los
grupos vulnerables. Se ha motivado de forma constante a la niñez y la juventud a participar de distintas diciplinas deportivas, y
como GAMC, hemos facilitado y patrocinado la efectivización de campeonatos locales, nacionales e internacionales.

De igual forma, la Secretaría de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, ha sabido desplegar un conjunto de actividades que
han permitido la reactivación de varios sectores del aparato económico de la región, difundiendo las vocaciones productivas y
gastronómicas de una Cochabamba que está recuperando su atractivo turístico y carácter de cuna de la cultura en diversas
expresiones.

No podemos olvidar la labor constante de la Secretaría de Salud que, ha seguido trabajando en la contención de la pandemia
del Covid-19 y sus variantes y, en paralelo, ha fortalecido con equipos de última generación los nosocomios que tiene bajo su
tutela, mejorando el acceso a la salud con calidad y calidez.

Es claro que el cumplimiento de estos objetivos no serían posibles sin el apoyo operativo de otras instancias del GAMC, como
la Secretaria Administrativa y Financiera; La Secretaría de Planificación; la Secretaria de Asuntos Jurídicos y la Secretaria de
Recaudaciones y Atención al Contribuyente, cada una en su campo especifico de acción y profesionalismo, han suministrado
los recursos y facilitado los procesos operativos pertinentes de coordinación, entrelazadas con las labores de todas las otras
Secretarías de forma eficiente y efectiva, para que cada una de las acciones del GAMC, lleguen al ciudadano y permitan
construir una ciudad con gobernanza municipal y con mayores niveles de desarrollo humano.

En la gestión 2022, también hemos avanzado en la reconstrucción de la “ciudad jardín”, mejorando nuestras aceras del centro
histórico y poblándolas de vegetación adecuada, Tenemos la premisa de avanzar en el establecimiento de bosques urbanos y,
hemos logrado disminuir los niveles de contaminación ambiental con el cierre definitivo de las ladrilleras del sur.

Son muchos y variados los ámbitos de acción municipal, pero en todos, mantenemos fijo e invariable el propósito de hacer de
Cochabamba, la mejor ciudad de Bolivia.

Cap. Manfred Reyes Villa Bacigalupi


Alcalde Constitucional del
Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba

Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba 3


ÍNDICE

SECRETARÍA GENERAL 6
SECRETARIA MUNICIPAL CIUDAD DIGITAL Y GOBIERNO ELECTRÓNICO 16
SECRETARÍA MUNICIPAL DE DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA
TERRITORIAL 19
SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN Y MEDIO AMBIENTE 21
SECRETARÍA DE GOBERNABILIDAD Y GESTIÓN INTEGRAL DE PROTECCIÓN
AL CIUDADANO 35
SECRETARÍA MUNICIPAL ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA 52
SECRETARÍA MUNICIPAL DE DESARROLLO HUMANO Y DEPORTES 59
SECRETARÍA DE DESARROLLO PRODUCTIVO, TURISMO Y CULTURA 64
SECRETARÍA DE SALUD 68
SECRETARÍA MUNICIPAL ASUNTOS JURÍDICOS 72
SECRETARÍA MUNICIPAL DE RECAUDACIONES Y ATENCIÓN AL
CONTRIBUYENTE 77

4 Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba


MISIÓN
Satisfacer las necesidades y aspiraciones de desarrollo de la población
del municipio de Cochabamba, direccionando los servicios públicos
municipales hacia la elevación de su calidad de vida, en un entorno de
transparencia, eficacia, eficiencia, calidad y oportunidad.

VISIÓN
Ser un Gobierno Autónomo Municipal eficiente, participativo, que articule
el trabajo de la sociedad cochabambina para convertir a Cochabamba
en un hogar, seguro, próspero, limpio, competitivo, atractivo a las
inversiones, con infraestructura en armonía con la naturaleza y con
una población integrada e identificada con su municipio, en un entorno
organizacional humano eficaz y transparente.

Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba 5


SECRETARÍA
GENERAL
La Secretaría Municipal General a través de la Dirección de Coordinación General y Desarrollo Organizacional
y la Dirección de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales, tiene como objetivo facilitar la relación y
articulación entre el Alcalde Municipal, las Secretarías Municipales, Sub Alcaldías, unidades organizacionales
centralizadas, entidades desconcentradas y descentralizadas, con el objetivo de operativizar las
determinaciones de la Máxima Autoridad Ejecutiva, asimismo el de asesorar a la Máxima Autoridad
Ejecutiva y a las autoridades de nivel Ejecutivo, sobre el análisis, diseño organizacional, estructura y procesos
facilitando la implantación e implementación del sistema de organización administrativa y programas de
mejoramiento de servicio al ciudadano, para el logro de Objetivos Institucionales y de Gestión Municipal, de
conformidad a normativa vigente.
Secretaría Municipal General, está compuesta por tres Direcciones:

 Dirección de Coordinación General y Desarrollo Organizacional, está compuesta por dos Departamentos:
a) Departamento de Ventanilla de Trámites. b) Departamento de Organización y Métodos.

 Dirección de Asesoría General.

 Dirección de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales, que está compuesta por dos Departamentos:
a) Departamento de Relaciones Interinstitucionales. b) Departamento de Relacionamiento Internacional.

ORGANIGRAMA

6 Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba


PRESUPUESTO 2022
SECRETARÍA MUNICIPAL GENERAL
PRESUPUESTO PORCENTAJE
PRESUPUESTO
UNIDAD EJECUTADO DE
VIGENTE
EJECUCIÓN

SECRETARÍA MUNICIPAL GENERAL 472.000 409.030,59 86,66%

DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN
GENERAL Y DESARROLLO 63.000 47.970 76,14%
ORGANIZACIONAL

DIRECCIÓN DE ASESORÍA GENERAL 00.000 00.000 00%

DIRECCIÓN DE RELACIONES
INTERNACIONALES E 188.096,48 170.979,70 90,9%
INTERINSTITUCIONALES
TOTAL
723,096.48 627,980.29 84,56%

DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN GENERAL Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL

La Dirección de Coordinación General y Desarrollo Organizacional tiene como objetivo facilitar la relación y
articulación entre el Alcalde Municipal, las Secretarías Municipales, Sub Alcaldías, Unidades Organizacionales
Centralizadas, entidades desconcentradas y descentralizadas, con el objetivo de operativizar las
determinaciones de la Máxima Autoridad Ejecutiva, asimismo asesorar a la Máxima Autoridad Ejecutiva y a
las autoridades de nivel Ejecutivo, sobre el análisis, diseño organizacional, estructura y procesos facilitando la
implantación e implementación del sistema de organización administrativa y programas de mejoramiento
de servicio al ciudadano, para el logro de Objetivos Institucionales y de Gestión Municipal, de conformidad a
normativa vigente.

PRESUPUESTO VIGENTE (Bs) PRESUPUESTO EJECUTADO (Bs) PORCENTAJE EJECUCIÓN


63.000 47.970 76,14%

RESULTADOS DE LA GESTIÓN Y/O LOGROS ALCANZADOS:


INSTRUCTIVOS, TRÁMITES Y
Nº CANTIDAD
CORRESPONDENCIA GENERADA
1 Trámites ingresados y generados SG, CT 12.014
Correspondencia Despachada al Concejo
2 1.283
Municipal
3 Trámites recibidos del Concejo Municipal 895
4 Memorándums GAMC 966
5 Oficios GAMO - CC y GAMC - CM 2.877
6 Comunicaciones Internas SG 1.180
7 Memorándums SG 45
8 Oficios SG 1.377

a) Departamento Ventanilla de Trámites.- Tiene por objetivo priorizado fortalecer la gestión municipal
asesorando, coordinando, actualizando, elaborando y difundiendo instrumentos de desarrollo
organizacional e integración en las relaciones internas y externas del Municipio.

RESULTADOS DE LA GESTIÓN Y/O LOGROS ALCANZADOS:


Cantidad de Disposiciones o trámites emitidos en la gestión 2022:

Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba 7


Departamento de Ventanilla de Trámites

GESTIÓN 2022
Decretos Municipales 71
Decretos Ediles 240
Decretos Ejecutivos 23
Resoluciones Ejecutivas 514
Resoluciones ejecutivas propiedad horizontal 71
Resoluciones ejecutivas de adjudicación y reversión de
99
sitios municipales
Resoluciones ejecutivas recursos 36
Notas, informes, certificaciones y memorándums 181
Escaneado de disposiciones municipales 849
Fotocopias de disposiciones municipales 15.472
Recepción de trámites 632

b) Departamento de Organización y Métodos. - Tiene por objetivo desarrollar e implementar instrumentos


administrativos y técnicas orientadas a optimizar el funcionamiento de las herramientas administrativas
mejorando permanentemente el desarrollo de las actividades del Gobierno Autónomo Municipal de
Cochabamba.

RESULTADOS DE LA GESTIÓN Y/O LOGROS ALCANZADOS


En función a lo establecido en el POA 2022, el Departamento de Organización y Métodos, alcanzó los objetivos
propuestos:

N° Manual, Reglamento Interno, Informes Cantidad

1 Manuales de Organización 3
2 Manuales de Funciones 32
3 Manuales de Procesos 2
4 Reglamentos Internos 2
5 Informes 251

C) Unidad de Coordinación Seguimiento de Control Posterior (UCOSCOP), tiene por objetivo, priorizar la
organización de la información de aceptación y cronograma de implantación de recomendaciones de
la Contraloría General del Estado y Dirección de Auditoría Interna. Así como efectuar el seguimiento al
cumplimiento de las recomendaciones.

RESULTADOS DE LA GESTIÓN Y/O LOGROS ALCANZADOS

Se recibió requerimientos para fines de seguimiento por parte del Órgano Fiscalizador (Concejo Municipal),
atribuibles a Informes de Auditoría emitidos por la DAI e Informes de Auditoría y Supervisión, emitidos por
la Contraloría General del Estado, así como la socialización de estos Informes para conocimiento y fines
consiguientes del Órgano Fiscalizador.

NÚMERO DE ORGANIGRAMA NÚMERO DE TRÁMITES NÚMERO DE TRÁMITES


TRÁMITES RECIBIDOS DEL DESPACHADOS AL NO DESPACHADOS AL
CONCEJO MUNICIPAL CONCEJO MUNICIPAL CONCEJO MUNICIPAL
70 62 8
TOTALES 70 62 8

8 Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba


Se detallan los seguimientos a las recomendaciones de los trabajos de Auditorías solicitados y despachados,
efectuados por la Contraloría General del Estado y la Dirección de Auditoría Interna:

SEGUIMIENTO A RECOMENDACIONES SEGUIMIENTO A RECOMENDACIONES DE LOS


DE LOS TRABAJOS DE AUDITORÍAS TRABAJOS DE AUDITORÍAS EJECUTADOS POR LA
EJECUTADOS POR LA DAI Y OTROS (a CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO Y OTROS (a
requerimiento). requerimiento).
Cantidad de Cantidad Cantidad Cantidad Cantidad de
trámites recibidos de trámites de trámites de trámites trámites no
despachados recibidos despachados despachados
161 158 134 131 3
TOTALES 161 158 134 131 3

Conforme el objetivo de la Unidad de Coordinación Seguimiento de Control Posterior, UCOSCOP, presenta


los siguientes trámites atendidos a requerimiento durante la gestión 2022, los cuales fueron efectuadas y
registradas en el Sistema SISGEN relativo al Sistema ATLAS, los mismos se detallan a continuación:

CANTIDAD TRÁMITES EJECUTADOS


Nº TIPO DE TRÁMITE
DURANTE LA GESTIÓN 2022
Trámites de la Contraloría General del
1 134
Estado.
Trámites de la Dirección de Auditoría
2 161
Interna.
Trámites del Concejo Municipal.
3 70

Otras tareas afines a la Unidad.


4 465

TOTAL TRÁMITES EN LA GESTIÓN 2022 830

DIRECCIÓN DE ASESORÍA GENERAL

La Dirección de Asesoría General es una Unidad de funcionamiento que se encuentra dentro la dependencia
de Secretaría General del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba.
De acuerdo a los objetivos estratégicos de control y seguimiento según POA 2022, se realizó el seguimiento
a todas las instancias y Unidades de la Alcaldía de acuerdo a nuestro manual de funciones por lo que los
objetivos de esta Dirección son:

a) Mejorar la eficacia y eficiencia de la gestión a través de las normativas y reglamentos, para el control
y gestión de los procedimientos administrativos.

b) Asesorar al Alcalde para el mejoramiento continuo de la eficacia y eficiencia en la ejecución de los


procedimientos administrativos.

RESULTADOS DE LA GESTIÓN Y/O LOGROS ALCANZADOS

⿠ Se ha gestionado la creación y aprobación de la Ley Municipal No 1222/2022 del 25 de octubre del


2022, “PARA EL RETIRO PROGRESIVO DEL CABLEADO URBANO EN DESUSO EN EL DISTRITO Nº 10 DEL GOBIERNO
AUTÓNOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBA- CABLE CERO” así como el Decreto Municipal No 350/2022
del 29 de noviembre del 2022, que reglamenta la Ley.
⿠ Se realizó el seguimiento, monitoreo e inspecciones en la ejecución de planes y proyectos programados
para la gestión de las Secretarías, Empresas Descentralizadas, Desconcentradas y Subalcaldías.
⿠ Gracias a las intervenciones, inspecciones y recomendaciones que se realizaron al Matadero, se ha
logrado que se encuentre en etapa de una pronta licitación.

Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba 9


Dificultades

⿠ Se ha podido evidenciar dentro el aparato administrativo municipal un excesivo procedimentalismo


lo que demuestra una obsolescencia administrativa, que no permite resultados positivos prontos y
eficaces en la gestión.

DIRECCIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES E INTERINSTITUCIONALES

Establecer y desarrollar las Relaciones Internacionales e Interinstitucionales del Gobierno Autónomo


Municipal de Cochabamba ampliando los vínculos externos a través de hermanamientos, participación
en redes de ciudades, permanente relacionamiento de cooperación, intercambio y amistad con las
delegaciones diplomáticas y agencias de cooperación internacional y la gestión de financiamiento para la
cartera de proyectos de la institución, asimismo promover y articular el relacionamiento entre Organismos
de Cooperación, Organizaciones No Gubernamentales, Fundaciones, Instituciones, Empresas, Gobierno
Central y otros cuyo trabajo esté orientado a apoyar y fortalecer el desarrollo local.

PRESUPUESTO VIGENTE (Bs) PRESUPUESTO EJECUTADO (Bs) PORCENTAJE EJECUCIÓN


188.096,48 170.979,70 90,9%

RESULTADOS DE LA GESTIÓN Y/O LOGROS ALCANZADOS.

Nº OPERACIÓN ACTIVIDAD PORCENTAJE


DE EJECUCIÓN
Y AVANCE
1 REDACCIÓN DE CONVENIOS GESTIÓN Y SUSCRIPCIÓN DE 100 %
INTERINSTITUCIONALES Y OTROS CONVENIOS INTERINSTITUCIONALES
DOCUMENTOS A NIVEL LOCAL, CON PERSONAS NATURALES, JURÍDICAS,
REGIONAL Y NACIONAL PARA PÚBLICAS Y/O PRIVADAS.
BENEFICIO DE LA CIUDAD DE
COCHABAMBA.
2 FORTALECIMIENTO DE LAS RELACIONES ELABORAR TRES CONVENIOS DE 100%
MUNICIPALES A NIVEL INTERNACIONAL HERMANAMIENTOS Y/O OTROS DE
CON CIUDADES HERMANAS. RELACIONAMIENTO INTERNACIONAL
CON OTRAS CIUDADES, ORGANISMOS
O INSTITUCIONES INTERNACIONALES.
3 MANEJO TRANSPARENTE DEL ARCHIVO 100%
HISTÓRICO
DE CONVENIOS Y OTROS
DOCUMENTOS
INTERNACIONALES SUSCRITOS POR
EL GAMC CON CIUDADES HERMANAS
U ORGANISMOS DE COOPERACIÓN
INTERNACIONAL.
4 MANEJO TRANSPARENTE DEL ARCHIVO GENERAR UNA BASE DIGITAL Y FÍSICA DE 100%
HISTÓRICO CONVENIOS Y OTROS DOCUMENTOS
DE CONVENIOS Y OTROS INTERINSTITUCIONALES SUSCRITOS
DOCUMENTOS POR EL GAMC, PARA TRANSPARENTAR
INTERINSTITUCIONALES SUSCRITOS A LA GESTIÓN MUNICIPAL.
NIVEL LOCAL, REGIONAL Y NACIONAL.

10 Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba


TRÁMITES Y CONVENIOS QUE SE ENCUENTRAN EN CURSO

Nº NOMBRE DE LA PRETENSIÓN PRIMER CONTACTO ESTADO


1.- PROPUESTA DE CONVENIO DE EJECUCIÓN 9 de junio de 2022 Se encuentra para
DE PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS QUE solicitar informe legal y
NO COMPROMETE RECURSOS FINANCIEROS a la espera de nota de
ENTRE EL GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL conformidad de parte de
DE COCHABAMBA (GAMC) Y EL CENTRO DE los solicitantes (CECI).
ESTUDIOS Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL
(CECI).
2.- 9 de junio de 2022, Actualmente se
se genera nota encuentra para firma de
MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO ENTRE solicitando informe la MAE, misma que se
EL GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE técnico, después de realizará mediante acto
COCHABAMBA (GAMC) Y WORLD WILDLIFE acordar el tenor del público.
FUND. INC. (“WWF”). Memorándum de
Entendimiento.
3.- ACREDITACIÓN AL SISTEMA DE APOSTILLA DE Se inició el 18 de Actualmente se
LA CANCILLERÍA. marzo de 2022. encuentra en Secretaría
General.
4.- CONVENIO PARA OTORGACIÓN DE Se inició el 28 de Se solicitó reunión
FINANCIAMIENTO IMPLEMENTACIÓN septiembre de 2022. (solicitud de
DE PLATAFORMA INTELIGENTE PARA LA documentación legal),
TRANSFORMACIÓN DIGITAL “BLUSPARK”. reunión de coordinación
7 de diciembre de 2022.
5.- COREA DEL SUR. Se inició el 7 de Actualmente se
octubre de 2022. encuentra a la espera
de la llegada de la
delegación de Corea
del Sur con el objeto de
captar financiamiento.

HERMANAMIENTOS, CONVENIOS Y DOCUMENTOS DE RELACIONAMIENTO INTERNACIONAL CONCLUIDOS

NOMBRE DEL CONVENIO


Y/O DOCUMENTO DE
Nº PRIMER CONTACTO ESTADO
RELACIONAMIENTO
INTERNACIONAL
1.- CONVENIO DE COOPERACIÓN Se inició el 15 de octubre Suscrito el 4 de enero
QUE NO COMPROMETE RECURSOS de 2021. de 2022, se puso
FINANCIEROS ENTRE EL GOBIERNO a conocimiento,
AUTÓNOMO MUNICIPAL DE cumplimiento y
COCHABAMBA Y LA ASOCIACIÓN seguimiento de la unidad
INTERNACIONAL DE ESTUDIANTES ejecutora que es la
EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y Secretaría Municipal de
COMERCIALES EN BOLIVIA “AIESEC”. Desarrollo Productivo,
Turismo y Cultura, asimismo
a la Secretaría Municipal de
Comunicación y Gobierno
Electrónico, en fecha 28 de
enero de 2022.

Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba 11


2.- CONVENIO MARCO DE Se inició el 15 de Suscripción el 11 de
COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL noviembre de 2021. enero de 2022, se
QUE NO COMPROMETE RECURSOS puso a Conocimiento
FINANCIEROS SUSCRITO ENTRE EL y Cumplimiento a la
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL unidad ejecutora que es
DE COCHABAMBA E ISGLOBAL la Secretaría Municipal
LATAM BOLIVIA SOCIEDAD CIVIL. de Salud y la Secretaría
Municipal de Planificación
y Medio Ambiente.
3.- CONVENIO DE DONACIÓN DE Se inició el 30 de Suscripción el 28 de
CONCENTRADORES DE OXÍGENO septiembre de 2021. enero de 2022, se
ENTRE EL G.A.M.C. Y CECI. puso a Conocimiento
y Cumplimiento a la
unidad ejecutora que es
la Secretaría Municipal de
Salud.
4.- MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO Se inició el 9 de agosto suscripción del memorando
ENTRE EL PROGRAMA DE LAS de 2021. el 17 de mayo de 2022,
NACIONES UNIDAS PARA LOS se puso a conocimiento,
ASENTAMIENTOS HUMANOS cumplimiento y
(ONU – HABITAT) Y EL GOBIERNO seguimiento de las
AUTÓNOMO MUNICIPAL DE unidades ejecutoras
COCHABAMBA (GAMC). que son las: Secretaría
Municipal de Desarrollo
Productivo, Turismo y
Cultura, asimismo a la
Secretaría Municipal de
Planificación y Medio
Ambiente y la Secretaría
Municipal de Desarrollo de
Infraestructura Territorial.
5.- MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO Se inició el 7 de julio de Suscripción el 1 de
ENTRE EL GOBIERNO AUTÓNOMO 2022. agosto de 2022, se
MUNICIPAL DE COCHABAMBA Y puso a Conocimiento
PROGETTOMONDO MLAL. y Cumplimiento a la
unidad ejecutora que es
la Secretaría Municipal
de Desarrollo Humano y
Deportes.
6.- CARTA DE COOPERACIÓN ENTRE EL Se inició el 1 de Suscrito el 9 de septiembre
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL septiembre de 2022. de 2022, se puso a
DE COCHABAMBA (GAMC) Y LA LIGA conocimiento de la
DE DEFENSA DEL MEDIO AMBIENTE unidad ejecutora que es
(LIDEMA). la Secretaría Municipal y
Medio Ambiente.
7.- ACUERDO ENTRE GOBIERNO Se inició el 10 de octubre Suscrito el 31 de octubre de
AUTÓNOMO MUNICIPAL DE de 2022. 2022.
COCHABAMBA Y ENGAGEMENT
GLOBAL gGmbH.
8.- CONVENIO DE HERMANAMIENTO Inicio de gestiones el 29 Suscrito el 31 de octubre de
ENTRE EL GOBIERNO AUTÓNOMO de julio de 2022. 2022.
MUNICIPAL DE LA PAZ Y GOBIERNO
AUTÓNOMO MUNICIPAL DE
COCHABAMBA.

12 Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba


HERMANAMIENTOS Y DOCUMENTOS DE RELACIONAMIENTO INTERNACIONAL EN CURSO

NOMBRE DEL HERMANAMIENTO,


CONVENIO Y/O DOCUMENTO DE
Nº PRIMER CONTACTO ESTADO
RELACIONAMIENTO INTERNACIONAL
PENDIENTES
1.- CONVENIO DE HERMANAMIENTO Inicio de gestiones en Actualmente se
ENTRE EL GOBIERNO AUTÓNOMO fecha 22 de julio de 2022. encuentra en
MUNICIPAL DEL CANTÓN CUENCA el Ministerio de
DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR Y EL Relaciones Exteriores,
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE a la espera de
COCHABAMBA. la conformidad
expresa de acuerdo
a normativa vigente,
desde el 6 de agosto
de 2022, haciendo
el seguimiento
correspondiente por
llamadas al Ministerio
de Relaciones
Exteriores, como
también con el enlace
del GAMC de la ciudad
de La Paz.
2.- HERMANAMIENTO ENTRE EL Se elaboró la propuesta Actualmente se
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL de hermanamiento, encuentra para
DESCENTRALIZADO DE GUAYAQUIL aproximadamente en remisión a la ciudad
DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR Y EL el mes de febrero y de La Paz al Ministerio
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL posterior recepción de de Relaciones
DE COCHABAMBA DEL ESTADO nota dirigida al señor Exteriores para la
PLURINACIONAL DE BOLIVIA. Alcalde Manfred Reyes conformidad expresa.
Villa el 2 de agosto de
2022.
3.- CONVENIO DE COOPERACIÓN ENTRE Se elaboró la Hasta la fecha se
QUITO- ECUADOR Y EL GOBIERNO propuesta de Convenio acordó una reunión
AUTÓNOMO MUNICIPAL DE de Cooperación para terminar de
COCHABAMBA. aproximadamente en el perfilar el proyecto
mes de febrero. de convenio y sin
respuesta por parte
de Quito.
4.- NOTA DE SALUTACIÓN AL MUNICIPIO DE Se elaboró nota de De manera personal,
ALBA, ITALIA. Salutación el mes de gracias a la visita
noviembre para entrega de la delegación del
al municipio. GAMC, se entregó
exitosamente la nota
de salutación y se
acordó coordinar
virtualmente para
futuros intercambios
en el área de
gastronomía.
5.- NOTA DE SALUTACIÓN AL MUNICIPIO DE Se elaboró nota de De manera personal
ESSEN, ALEMANIA. Salutación el mes de gracias a la visita
noviembre para entrega de la delegación del
al municipio. GAMC, se entregó
exitosamente la nota
de salutación y se
acordó coordinar
virtualmente para
futuros intercambios
en el área
medioambiental.

Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba 13


DESESTIMACIONES Y ARCHIVADOS

1.- PROPUESTA DE SERVICIOS FAMILY Inició en el mes de Desestimado el 19


SEARCH. junio de 2022. de septiembre de
2022.
2.- LATINO SAN. Inicio de gestiones el Se procedió
21 de julio de 2022. al Archivo del
trámite.
3.- ACUERDO DE INTENCIONES ENTRE Inicio de gestiones el Desestimado el 19
LOS MUNICIPIOS DE COCHABAMBA 9 de septiembre de de noviembre de
Y AREQUIPA, tema ACUERDO DE 2022. 2022.
INTENCIONES ENTRE EL MUNICIPIO DE
AREQUIPA DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ Y
EL GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL
DE COCHABAMBA DEL ESTADO
PLURINACIONAL DE BOLIVIA.

b) Departamento de Relaciones Interinstitucionales

⿠ Elaboración de convenios, y otros documentos suscritos entre el Gobierno Autónomo Municipal de


Cochabamba y las demás organizaciones locales, regionales y nacionales que prestan sus servicios a
favor de la comunidad.
⿠ Contactar, gestionar y coordinar acciones entre instituciones locales, regionales y nacionales con las
Unidades dependientes del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba, con el fin de lograr la
cooperación interinstitucional.
⿠ Se establecieron los mecanismos de acercamiento entre las entidades públicas y privadas, con el fin
de ejecutar los planes, programas y proyectos planificados a favor de la ciudad.
⿠ Gestión en la elaboración de instrumentos normativos que permitan una óptima gestión y suscripción
de Convenios.
⿠ Se procedió a la generación de una base digital y física de convenios suscritos correspondiente a la
gestión 2022.

Respecto a convenios interinstitucionales suscritos con personas naturales, jurídicas, públicas y/o privadas
(CONCLUIDOS) en la gestión 2022, se tiene las siguientes cantidades:

Convenios con personas naturales, jurídicas, públicas


N° Cantidad
y/o privadas
1 Convenios interinstitucionales (Marco y Específicos) 72
2 Convenios Intergubernativos 5
4 TOTAL 77

a) Departamento de Relacionamiento Internacional

⿠ Realizó gestión en la modificación de la Ley Municipal de Desarrollo de Relacionamiento


Internacional.
⿠ Diseñó el Plan Estratégico de Relacionamiento Internacional.
⿠ Elaboró Convenios u otros documentos de alcance internacional, suscritos entre el Gobierno Autónomo
Municipal de Cochabamba y las demás organizaciones internacionales, Agencias de Cooperación,
así como Municipios hermanos de otros países.

Presentación de sugerencias de relacionamiento internacional a la instancia superior, con el propósito


de buscar los canales y medios adecuados que posibiliten movilizar recursos económicos financieros en
beneficio de la comunidad.

14 Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba


DESCRIPCIÓN DE
META A SER
OPERACIONES DE ACTIVIDAD REALIZADA
ALCANZADA
FUNCIONAMIENTO

Fortalecimiento de 3 convenios de ⿠ CONVENIO DE COOPERACIÓN QUE NO COMPROMETE


las Relaciones hermanamientos u RECURSOS FINANCIEROS ENTRE EL GOBIERNO
Municipales a Nivel otros documentos AUTÓNOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBA Y LA
Internacional suscritos con sus ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE ESTUDIANTES EN
con Ciudades antecedentes. CIENCIAS ECONÓMICAS Y COMERCIALES EN BOLIVIA
Hermanas “AIESEC”.

⿠ CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN


INTERINSTITUCIONAL QUE NO COMPROMETE RECURSOS
FINANCIEROS SUSCRITO ENTRE EL GOBIERNO
AUTÓNOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBA E ISGLOBAL
LATAM BOLIVIA SOCIEDAD CIVIL.

⿠ CONVENIO DE DONACIÓN DE CONCENTRADORES DE


OXIGENO ENTRE EL G.A.M.C. Y CECI.

⿠ MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL PROGRAMA


DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS ASENTAMIENTOS
HUMANOS (ONU – HÁBITAT) Y EL GOBIERNO
AUTÓNOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBA (GAMC).

⿠ MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL


GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBA
Y PROGETTOMONDO MLAL.

⿠ CARTA DE COOPERACIÓN ENTRE EL GOBIERNO


AUTÓNOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBA (GAMC) Y
LA LIGA DE DEFENSA DEL MEDIO AMBIENTE (LIDEMA).

⿠ ACUERDO ENTRE GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL


DE COCHABAMBA Y ENGAGEMENT GLOBAL.

⿠ CONVENIO DE HERMANAMIENTO ENTRE EL GOBIERNO


AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Y GOBIERNO
AUTÓNOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBA.

⿠ MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL GOBIERNO


AUTÓNOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBA (GAMC) Y
WORLD WILDLIFE FUND. INC. (“WWF”).

Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba 15


SECRETARÍA DE
CIUDAD DIGITAL Y GOBIERNO
ELECTRÓNICO
La Secretaría de Ciudad Inteligente y Gobierno Electrónico (Ex Secretaría de Comunicación y Gobierno Electrónico) fue
creada en fecha 8 de marzo de la gestión 2022, mediante la reestructuración organizativa del rediseño organizacional
del Órgano Ejecutivo del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (Decreto Municipal Nº 305/2022), conforme al
artículo 25 de la Ley 482 de Gobiernos Autónomos Municipales.

Cuenta con las siguientes premisas:


⿠ Fortalecer la Gestión Municipal implementando TIC´s para la modernización de la gestión con herramientas
tecnológicas y de comunicación dando un enfoque de gobierno electrónico y promoviendo una ciudad inteligente.
⿠ Mejorar la eficacia y eficiencia de la gestión a través de la capacitación, asignación y la administración racional de
los recursos y la generación de estudios, cuerpos normativos y reglamentarios, control y gestión de la calidad de los
procesos administrativos.

ORGANIGRAMA

PRESUPUESTO 2022

SECRETARÍA DE CIUDAD DIGITAL Y GOBIERNO ELECTRÓNICO


PORCENTAJE
PRESUPUESTO PRESUPUESTO
UNIDAD DE
VIGENTE EJECUTADO
EJECUCIÓN
SECRETARÍA DE CIUDAD DIGITAL Y
18.516,00 12.734.- 68,77%
GOBIERNO ELECTRÓNICO
DIRECCIÓN TECNOLOGÍAS DE
6.832.999,00
INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES 5.902.432,80 86,38%
DIRECCIÓN GOBIERNO ELECTRÓNICO Y
906.180,32
CIUDAD INTELIGENTE 887.955,03 97,99%

TOTAL, SECRETARÍA DE CIUDAD DIGITAL


7.757.695,32 6.803.121,83 88%
Y GOBIERNO ELECTRÓNICO

16 Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba


DIRECCIÓN DE GOBIERNO ELECTRÓNICO Y CIUDAD INTELIGENTE

Gestionar y promover una dinámica de mayor relación y beneficio para los ciudadanos, a través de nuevas herramientas
tecnológicas de información y comunicación, orientadas a brindar una mejor calidad de vida en base a mayor seguridad,
servicios eficientes de trámites, mayor eficacia de uso de los recursos.

PRESUPUESTO VIGENTE (Bs) PRESUPUESTO EJECUTADO PORCENTAJE


(Bs) EJECUCIÓN
906.180,32 887.955,03 97,99%

RESULTADOS DE LA GESTIÓN Y/O LOGROS ALCANZADOS:

⿠ Se elaboró el reglamento y los planes requeridos por la Ley N°1074 de 2021 de “Transformación Digital en el
Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba”.
⿠ Se inició la implementación del programa de “Modernización y Digitalización de la Gestión Municipal”, en las
unidades de Plataforma de Trámites, Bibliotecas Municipales, Sub Alcaldía Adela Zamudio y Recaudaciones.
⿠ Se parametrizaron trámites del programa “Mi Casa Segura” en una herramienta de Flujo Definido junto a la
generación de los informes correspondientes.
⿠ Se atendieron mensajes y llamadas de ciudadanos a través del Centro de Atención Virtual, durante los 365 días
del año en horario promedio de 07:00 a 23:00 hrs.
⿠ Se realizaron campañas de cobros a través del Centro de Atención Virtual en apoyo a las unidades de
recaudaciones y el programa “Mi Casa Segura”.
⿠ Se coordinó con la Dirección de Tecnologías de Información y Comunicaciones del portal Innova, donde es
posible realizar servicios del Municipio como: Alquiler de canchas deportivas, pago de estacionamiento tarifado,
pago de multas e infracciones, registro de reclamos o denuncias de vías en mal estado, seguimiento de trámites
y otros.
⿠ Se difundió de los programas de modernización del Municipio en la Feria Internacional de Cochabamba.
⿠ Se realizó el seguimiento correspondiente al Proyecto Prueba Piloto de la implementación de parquímetros
automatizados, culminando la prueba en fecha 27/08/2022.
⿠ Se llevó a cabo la primera Feria Tecnológica COCHA-INNOVA 2022, en el campo Ferial de la laguna Alalay, en el
Pabellón Internacional.
⿠ Se acompañó la implementación del proyecto Cocha Bike con el uso de bicicletas asistidas y amigables con
el Medio Ambiente, haciendo uso de las redes de ciclovía que se tiene, contando con un sistema de bicicleta
pública con tecnología.
⿠ Se implementó zonas de “Wifi Gratuito” de acceso a internet, instalados en 10 zonas distintas del Municipio de
Cochabamba.
⿠ Se procedió a la innovación del procedimiento de infracciones de movilidad urbana, con el proyecto Foto
Restricción Vehicular, haciendo uso de tecnología de inteligencia artificial para el reconocimiento de placas
vehiculares.
⿠ Se llevó a cabo el 1er. concurso de Programación Cocha Somos Innovación 2022, en alianza estratégica con
la empresa Assuresoft; se tuvo la participación de 9 universidades, 2 institutos técnicos y un colegio con 117
participantes.

DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES

La Dirección de Tecnologías de Información y Comunicaciones tiene por misión la implementación de políticas integrales
para el desarrollo, administración, mantenimiento y explotación de plataformas, infraestructura y herramientas
tecnológicas, así como impulsar la conectividad digital en el municipio de Cercado-Cochabamba para acercar
personas, comunidades y empresas satisfaciendo las necesidades de servicios y plataformas digitales de las diferentes
áreas del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba.

PRESUPUESTO VIGENTE (Bs) PRESUPUESTO EJECUTADO PORCENTAJE EJECUCIÓN


(Bs)
6.832.999,00 5.902.432,80 86.38%

RESULTADOS DE LA GESTIÓN Y/O LOGROS ALCANZADOS

⿠ Se realizó la innovación, rediseño de las herramientas contenidas en el portal web interno y externo.
⿠ Se procedió a la Implementación de servicios de integración, aplicaciones para dispositivos móviles de uso
institucional y/o ciudadanía.
⿠ Plataforma de trámites en línea (3 trámites integrados).

Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba 17


⿠ Cumpliendo la norma nacional, se consiguió migrar el 30% del total de equipos personales a Sistema Operativo
Linux.
⿠ Se realizó la capacitación de Herramientas Tecnológicas para Teletrabajo a funcionarios de las distintas Unidades
del GAMC.
⿠ Equipos de computación, Impresoras y Accesorios Computacionales en buen estado de funcionamiento gracias al
servicio técnico oportuno brindado a través de mantenimiento preventivo y correctivo.
⿠ Personal Municipal satisfecho a través del soporte en el manejo Equipos y Accesorios Computacionales en las
distintas unidades del GAMC.
⿠ Infraestructura tecnológica adecuada para soportar software y aplicaciones necesarias de la Institución.
⿠ Sistema de cableado estructurado de voz y datos renovado.
⿠ Equipos de comunicación e infraestructura de servidores en funcionamiento con configuraciones eficientes y
seguras.
⿠ Ambiente de trabajo, servidores físicos e infraestructura en general protegida.
⿠ Oficinas municipales perfectamente cableadas y comunicadas, con accesos a todos los servicios.

MATRIZ PROYECTOS

EJECUCIÓN % EJECUCIÓN
ESTR. PRESUPUESTO RESULTADOS POBLACIÓN
PROYECTO PRESUPUESTARIA PRESUPUESTARIA
PROGR VIGENTE 2022 ALCANZADOS 2022 BENEFICIADA
2022 2022

Se realizó la
adquisición de
materiales para
FORTAL. mejorar la red
750.000
34- RED DIGITAL 1.825.086,00 1.781.524,00 97,61% digital municipal,
hombres y
0000-017 MUNICIPAL Infraestructura,
mujeres.
COCHABAMBA Equipamiento y
Servicios para una
mejor atención al
ciudadano.

Se contrató en
la modalidad de
consultores de línea
FORTAL. a: 2 consultores
SOFTWARE LIBRE de línea para
Y ESTÁNDARES la Dirección de
ABIERTOS 1.400.000,00 1.388.869,31 99,20% tecnologías de
MUNICIPIO información y
COCHABAMBA Comunicaciones,
16 consultores
de línea para el
Departamento
de Desarrollo
750.000
34- de Sistemas
hombres y
0000-018 informáticos, 6
mujeres.
consultores de
línea para el
Departamento
de Soporte y
Laboratorio Técnico
y 5 consultores
de línea para el
Departamento
de Redes y
Telecomunicaciones.

Se realizó la
adquisición de
INTERCONEXIÓN materiales y 177.228 niños
34- DE LAS equipamiento para la adolescentes y
0000-103 UNIDADES 3.500.000,00 2.625.013,49 75,00% interconexión de las jóvenes.
EDUCATIVAS Unidades Educativas
DEL MUNICIPIO del Municipio.

18 Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba


SECRETARÍA DE
DESARROLLO DE
INFRAESTRUCTURA TERRITORIAL
Está encargada de planificar, organizar, dirigir y evaluar la aplicación de políticas y estrategias técnico – operativas,
mediante procedimientos de control en la ejecución de programas y proyectos de obra y/o servicios en favor del
desarrollo urbano, de acuerdo a la programación de operaciones y plan operativo anual aprobado para cada gestión.

ORGANIGRAMA

PRESUPUESTO 2022

PRESUPUESTO PRESUPUESTO %
UNIDADES EJECUTORAS
VIGENTE EJECUTADO EJECUCIÓN
SECRETARÍA DESARROLLO DE
31,714.00 30,783.50 97.07
INFRAESTRUCTURA TERRITORIAL
DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS 9,557.00 9,557.00 100.00
DIRECCIÓN GESTIÓN DE OBRAS
258,677,675.67 178,453,589.31 68.99
CONTRATADAS
DEPARTAMENTO DE INFRAESTRUCTURA Y
113,964,471.60 100,967,990.29 88.60
MEJORAMIENTO DE BARRIOS
DEPARTAMENTO PLANTA DE ASFALTO 8,556,206.00 8,416,391.50 98.37
DEPARTAMENTO ALUMBRADO PÚBLICO 86,209,286.12 79,710,373.49 92.46
DEPARTAMENTO DE SEÑALIZACIÓN 10,982,965.68 10,350,847.94 94.24
DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE Y
16,679,176.00 16,356,032.28 98.06
MAESTRANZA

Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba 19


DEPARTAMENTO DE GESTIÓN DE RIESGOS 15,328,363.87 14,348,949.22 93.61
DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO DE
4,706,184.45 4,703,947.45 99.95
PUENTES Y ESTRUCTURAS
  515,145,600.39 413,348,461.98 80.24

DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

PRESUPUESTO 2022
DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS
PORCENTAJE
PRESUPUESTO PRESUPUESTO
UNIDAD DE
VIGENTE EJECUTADO
EJECUCIÓN

DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS 9,557.00 100.00


9,557.00
DEPARTAMENTO DE INFRAESTRUCTURA Y
113,964,471.60 100,967,990.29 88.60
MEJORAMIENTO DE BARRIOS

DEPARTAMENTO PLANTA DE ASFALTO 8,556,206.00 98.37


8,416,391.50

DEPARTAMENTO ALUMBRADO PBLICO 86,209,286.12 79,710,373.49 92.46

DEPARTAMENTO DE SEÑALIZACIÓN 10,982,965.68 10,350,847.94 94.24

DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE Y
16,679,176.00 16,356,032.28 98.06
MAESTRANZA

DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO DE
4,706,184.45 4,703,947.45 99.95
PUENTES Y ESTRUCTURAS

TOTALES 241,107,846.85 220,515,139.95 91.46

PLANES PROGRAMAS Y PROYECTOS PROGRAMADOS (POA 2022)

A través de la Dirección de Obras Públicas se realizó:


Mantenimiento de vías urbanas; mantenimiento de alumbrado público; mantenimiento de señalización y semaforización;
mantenimiento de puentes y distribuidores; producción de mezcla asfáltica; mantenimiento del parque automotor;
ejecución de asfaltos en los 15 distritos.
DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE OBRAS CONTRATADAS
PRESUPUESTO

PRESUPUESTO %
UNIDADES EJECUTORAS PRESUPUESTO VIGENTE
EJECUTADO EJECUCIÓN
DIRECCIÓN GESTIÓN DE OBRAS 178,453,589.31 68.99
258,677,675.67
CONTRATADAS

Resultados de Gestión:
Conclusión de todas las obras vigentes. Se realizaron controles de calidad, se supervisó y fiscalizó todas las obras a
contrato.

20 Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba


SECRETARÍA DE
PLANIFICACIÓN
Y MEDIO AMBIENTE
Planificar, desarrollar, organizar, dirigir y evaluar la aplicación de estudios, proyectos, estrategias y políticas relacionadas
con el proceso de planificación, diseño y actualización de los objetivos de desarrollo urbano integral y los programas y
planes propios de la Institución; así como promover el desarrollo sustentable en el ámbito del territorio municipal.

ORGANIGRAMA

PRESUPUESTO 2022
SECRETARÍA PLANIFICACIÓN Y MEDIO AMBIENTE
PRESUPUESTO PRESUPUESTO PORCENTAJE DE
UNIDAD
VIGENTE EJECUTADO EJECUCIÓN

SECRETARÍA PLANIFICACIÓN Y MEDIO AMBIENTE 5.163.572,33 4.932.109,56 84.26%

DIRECCIÓN PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA, EVALUACIÓN


81.086,00 67.555,70 83.31%
Y SEGUIMIENTO

DIRECCIÓN DE GESTION Y DESARROLLO DE PROYECTOS 776.000,00 475.033,00 60.96%

DIRECCIÓN DE URBANISMO 1.194.258,00


970.496,68 81.26%

DIRECCIÓN DE MEDO AMBIENTE 177.678.914,56 165.175.616,70 93.03%

TOTAL, SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN Y MEDIO


184.896.831,00 171.620.812,00 80,56%
AMBIENTE

Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba 21


JEFATURA: PROGRAMA MI CASA SEGURA

MATRIZ DE PROYECTOS GESTIÓN 2022

EJECUCIÓN % EJECUCIÓN
ESTR. PRESUPUESTO POBLACIÓN
PROYECTO PRESUPUESTARIA PRESUPUESTARIA
PROGR. VIGENTE 2022 BENEFICIADA
2022 2022

Se realizó la
contratación de
46 profesionales
(31 arquitectos,
12 abogados, 2
administrativos
34- CONSULTORES
y 1 soporte
0000- INDIVIDUALES 3.184.138,00 3.008.291,00 94.59%
técnico) y 15
107 DE LÍNEA
bachilleres (10
ventanillas, 3
archivos, 1 apoyo
administrativo y
1 desarrollador
de información)

Se realizó la
compra de 4
impresoras,
34- para impresión
EQUIPO DE de informes
0000- 8.400,00 8.400,00 100%
COMPUTACIÓN legales, técnicos
107
y Resoluciones
Administrativas

Municipales

TOTAL 3.192.538,00 3.016.691,00 94.61%

RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS MUNICIPALES

TIPO DE TRÁMITE TOTAL


LOTE 991
EDIFICACIONES 652
MIXTOS 622
TOTAL 2265

Población beneficiada

2265 propietarios y poseedores que concluyeron con éxito su trámite de regularización hasta su finalización, obteniendo
su resolución administrativa municipal de aprobación de planos de lote y/o edificación.

22 Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba


DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y DESARROLLO DE PROYECTOS

Realizar la identificación, selección, factibilidad y preparación de proyectos estratégicos mayores a 1.000.000 de Bs. de
desarrollo y mejoramiento urbano, sobre la base de normas, procedimientos y criterios establecidos para este propósito.

PRESUPUESTO 2022

DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y DESARROLLO DE PROYECTOS


PRESUPUESTO PRESUPUESTO PORCENTAJE DE
UNIDAD
VIGENTE EJECUTADO EJECUCIÓN

DIRECCIÓN DE GESTION Y DESARROLLO DE PROYECTOS 776.000,00 475.033,00 60.96%

RESULTADOS DE LA GESTIÓN Y/O LOGROS ALCANZADOS

⿠ Se remitieron 31 proyectos a nivel de estudio de diseño técnico de pre inversión.


⿠ Se alcanzó el 74,60% de ejecución presupuestaria, de fortalecimiento integral de pre inversión con la
contratación de consultores de línea para elaborar y desarrollar proyectos. Aun no se canceló sueldos de
diciembre, es por ello que no se completó al 100%.

DIRECCIÓN DE URBANISMO

PRESUPUESTO 2022
DIRECCIÓN DE URBANISMO
PRESUPUESTO PRESUPUESTO PROCENTAJE DE
UNIDAD
VIGENTE EJECUTADO EJECUCIÓN

DIRECCIÓN DE URBANISMO 1.194.258,00 970.496,68 81.26%

RESULTADOS DE LA GESTIÓN Y/O LOGROS ALCANZADOS

⿠ Se elaboró la Ley Municipal Nº 1048/2021, a través de esta modificación, los proyectos ingresados en el marco
normativo de la Ley Municipal 661/2020 pueden realizar proyectos de remodelación y/o ampliación con el fin de
dar continuidad a proyectos paralizados por modificaciones a plano aprobado.

⿠ Se implementó la Ley Municipal Nº 1160/2021, a través de esta modificación los proyectos ingresados en el marco
normativo de la Ley Municipal 661/2020 podrán realizar el pago de la compensación económica por beneficio de
Coeficiente de Edificación, para así poder realizar el proyecto de Propiedad Horizontal.

⿠ Se elaboró la Ley Municipal Nº 1184/2022, coparticipación en la elaboración de este marco normativo para la
verticalización del municipio, liberando alturas en 4 zonas específicas, tales como:

⿠ Hasta 32 pisos en ejes de crecimiento vertical.


⿠ Hasta 14 pisos en la zona de renovación de la imagen urbana.
⿠ Hasta 12 pisos en vías circundantes a los parques.
⿠ Hasta 14 pisos en el área de influencia del Palacio Portales.

Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba 23


JEFATURA DE CONTROL DE EDIFICACIONES

MATRIZ DE PROYECTOS GESTIÓN 2022

EJECUCIÓN RESULTADOS
ESTR. PRESUPUESTO % EJECUCIÓN POBLACIÓN
PROYECTO PRESUPUESTARIA ALCANZADOS
PROGR VIGENTE 2022 PRESUPUESTARIA 2022 BENEFICIADA
2022 2022

La población
directamente
beneficiaria
serían los
pobladores o
ciudadanos de
las zonas de
SE REALIZÓ LA
desarrollo con
FORTAL. DEL CONTRATACIÓN
32- proyectos de
DEPARTAMENTO DE TODOS LOS
0000- 1.194.258,00 970.496,68 81.26% construcción
DE CONTROL DE CONSULTORES
002 también de
EDIFICACIONES DE LÍNEA
aquellos cuyas
PROYECTADOS
viviendas
se vean
afectadas por
construcciones
nuevas u
obras nuevas
perjudiciales.

TOTAL 1.194.258,00 970.496,68 81.26%

DIVISIÓN DE REGULACIÓN DE EDIFICACIONES

MATRIZ PRESUPUESTARIA GESTIÓN 2022

EJECUCIÓN % EJECUCIÓN RESULTADOS


ESTR. PRESUPUESTO POBLACIÓN
GRUPO PRESUPUESTARIA PRESUPUESTARIA ALCANZADOS
PROGR VIGENTE 2022 BENEFICIADA
2022 2022 2022

12 informes
de proyectos
normativos.

14 informes
de evaluación
para proyectos
normativos.

RECURSOS 18 documentos Población en


10000 324.960 324.960 100% de atención
HUMANOS general
de trámites y
requerimientos
despachados.

5 actividades
de apoyo a
evaluación de
normativa urbana
y territorial.
TOTAL 324.960 324.960 100%  49 respaldos

24 Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba


Resultados de Gestión

⿠ Flujo del proceso administrativo definido para la Aprobación del Plano de División en Propiedad Horizontal.
⿠ Proceso de digitalización definido en tres etapas de implementación progresiva.
⿠ Formularios, informes, resoluciones y otras herramientas, diseñadas y digitalizadas.
⿠ Sistema computarizado en línea para la presentación del cálculo de superficies, publicado en https://
relacionsupph.cochabamba.bo
⿠ Generación de un portal propio web para la publicación de documentos de interés para el trámite de
Aprobación del Plano de División en Propiedad Horizontal en https://cochabamba.bo/unidad/tramite-
propiedad-horizontal
⿠ Capacitación sobre el proceso del trámite de Aprobación del Plano de División en Propiedad Horizontal junto al
Departamento de Administración Urbana en el Colegio de Arquitectos de Cochabamba el 1° de diciembre de
2022 con una excelente concurrencia.

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA, EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE GESTIÓN

Presenta información a la MAE y Gabinete de Ejecución Presupuestaria de gastos por tipo de inversión y por Secretarías
Municipales, que permite la toma de decisiones. La frecuencia de información es semanal, cada lunes en reunión de
Gabinete se presenta información respaldada por el SIGEP.

PRESUPUESTO 2022
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
evaluación y seguimiento de gestión

PRESUPUESTO PRESUPUESTO PROCENTAJE


UNIDAD
VIGENTE EJECUTADO DE EJECUCIÓN

DIRECCIÓN – FUNCIONAMIENTO 81.086,00 67.555,70 83,31%

RESULTADOS DE LA GESTIÓN Y/O LOGROS ALCANZADOS

⿠ Se formuló el Plan Territorial de Desarrollo Integral PTDI 2021-2025 concluido y remitido al Ministerio de Planificación
para el Desarrollo.
⿠ Se formuló el Plan Estratégico Institucional PEI 2021-2025 concluido y remitido al Ministerio de Planificación para
el Desarrollo, para la compatibilización de la Matriz del PTDI.
⿠ Se formuló el POA y Presupuesto gestión 2023 en el mes de septiembre.
⿠ Se elaboraron 46 informes técnicos para la programación en el POA y presupuesto en capítulo de inversión con
un movimiento de presupuesto de Bs. 309.950.777,96 con destino a proyectos y actividades solicitadas por las
unidades ejecutoras. Modificaciones aprobadas mediante Decretos Ediles y Leyes Municipales

DEPARTAMENTO DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES

Las funciones que desempeña este departamento se basan en preparar la formulación de la programación de
operaciones generales de funcionamiento e inversión de la institución, en función a disposiciones legales y normas
internas en vigencia, para su revisión y aprobación por el Concejo Municipal y posterior remisión al Ministerio de Economía
y Finanzas Públicas.

PRINCIPALES RESULTADOS DEL DEPARTAMENTO DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES

⿠ Se aprobó el Plan Operativo Anual gestión 2023 consolidado aprobado por las instancias municipales y por los
órganos rectores en el marco de sus sistemas de presupuestos e inversión pública.

⿠ Se realizó Evaluación a funcionamiento de la gestión 2022.

⿠ Se realizó la Consolidación del POAI de todos los funcionarios del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba.

⿠ Se realizaron 46 informes técnicos para modificaciones del POA - presupuesto de inversión – elegibles aprobados
por leyes municipales y/o decretos ediles.

⿠ Se generaron dos reformulaciones al POA presupuesto aprobadas por leyes municipales.

⿠ Se realizaron Informes de ejecución financiera del presupuesto de inversión pública.

Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba 25


JEFATURA DEPARTAMENTO DE SEGUIMIENTO DE OBRAS

Realizar el seguimiento a la ejecución de los proyectos, obras y actividades vigentes de las Unidades operativas de la
Municipalidad para alcanzar con éxito el cumplimiento del Plan Operativo Anual del Gobierno Autónomo Municipal de
Cochabamba.

METAS LOGRADAS GESTIÓN 2022


12 INFORME MENSUALES

3 INFORMES CUATRIMESTRALES
4 INFORMES TRIMESTRALES
2 INFORMES SEMESTRALES IDH
12 INFORMES SOBRE CIERRE DE PROYECTOS EN SISIN-WEB

JEFATURA DEL DEPARTAMENTO DE ORDENAMIENTO

Se cumplieron tareas de planificación de largo, mediano y corto plazo y tareas de administración Urbana Territorial, y a
fin de cumplir compromisos asumidos por las autoridades sobre las demandas derivadas del crecimiento en la zona sur
y el municipio en general.

1. PLANIFICACIÓN TERRITORIAL DE CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO

Los resultados logrados y en proceso de elaboración de instrumentos de planificación territorial, son:

⿠ Estructuración Territorial – Planes de Ordenamiento Urbano Territorial (Nuevos planos sectoriales).


⿠ Apoyo en Elaboración y ajuste del Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI).
⿠ Estudio de delimitación y modificación de las Nuevas Áreas de Regulación Urbana, crecimiento estructuración
territorial, aprobado por Ley Municipal Nº 1197/2022 y homologada por Res. Min. Nº 124/2022.
⿠ Planes Territoriales especiales.
⿠ Por otra parte, se está elaborando el ajuste general de los planos sectoriales (ajuste geodésico, actualizaciones,
modificaciones según normativa, depuraciones, etc.) y se realizará la uniformización de planos en SIG.

2. ACTIVIDADES RECURRENTES DE ADMINISTRACIÓN URBANA TERRITORIAL

⿠ Atención de trámites técnicos administrativos de ajuste de sectoriales; con la debida justificación técnica y
legal se puede autorizar ajustes a través de la emisión de Resoluciones Ejecutivas (RE) en base a la OM Nº 3543,
ajustes técnicos menores y mayores para el Distrito 9, a través de la Ley Municipal 167 y DM Nº 72 y para el
Distrito Nº 15 por Ley Municipal 148 y DM Nº 58 que son aprobados a través de RAM los ajustes menores y RE y Ley
Municipal los Ajustes Mayores.
⿠ Consultas sobre regularización de lotes, superficies excedentes, Revisión de anteproyectos de urbanización.
Cuando existe alguna duda en la estructura urbana para la aprobación de regularización de lotes las Subalcaldías
y/o los contribuyentes realizan la consulta a Ordenamiento Territorial (OT); por otra parte, previa a la aprobación
de los proyectos de urbanizaciones llega al Departamento de OT para la verificación de su correspondencia con
los planos sectoriales vigentes.
⿠ Actualización de sectoriales y cartografías, previo análisis y evaluación, se realizan restituciones y actualización
de sectoriales cuando existe antecedente técnico y legal con disposiciones aprobadas con anterioridad a la OM
Nº 3543, que no han sido registradas en los planos. Se está realizando una actualización general de los sectoriales
por distritos municipales verificando con información catastral, imágenes satelitales, ajustes geodésicos de
precisión, etc. Lo cual permitirá contar con información cartográfica única (geodatabase) para los procesos de
planificación territorial
⿠ Certificados de uso de suelo, generalmente son demandados por la ciudadanía para trámites de índole personal,
tales como licencias de funcionamiento para actividades económicas, fichas y manifiestos ambientales, para
regularización de predios, órdenes judiciales, etc. también se emiten certificaciones para las instituciones y para
proyectos de inversión pública, así mismo, para el registro de espacios públicos en el marco de la Ley Municipal
207 y DM Nº 88.

26 Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba


JEFATURA DEL DEPARTAMENTO DE LÍMITES

Tiene el Objetivo de Promover, desarrollar y prever acciones técnicas, legales y administrativas que permitan la
consolidación de la Jurisdicción Municipal, hasta contar con la Ley Nacional de Delimitación, y en los sectores objetos
de avasallamiento realizar y promover planes especiales, normativas especiales e inversión pública que permitan la
consolidación y protección de los límites jurisdiccionales del municipio de Cochabamba, además de participar, controlar
y hacer seguimiento al Censo Nacional de Población y Vivienda (CNPV) 2022, por la importancia de la participación
democrática de los habitantes.

DIRECCIÓN DE MEDIO AMBIENTE

Promover el desarrollo sustentable en el ámbito del territorio municipal mediante la formulación, ejecución de programas
y proyectos, para la gestión de los recursos naturales y la gestión ambiental; en consideración a las siguientes variables:
contaminación atmosférica, gestión de residuos sólidos, aplicación y formulación de procedimientos y normativa
ambiental.

PRESUPUESTO 2022

UNIDAD PRESUPUESTO PRESUPUESTO PORCENTAJE DE


VIGENTE EJECUTADO EJECUCIÓN

DIRECCIÓN (PPTO.
127.619,00 66.021,80 51,73
FUNCIONAMIENTO)

DPTO. GESTIÓN DE RESIDUOS


156.651.320,85 149.816.596,47 95,64
SÓLIDOS Y LÍQUIDOS

DPTO. GESTIÓN ATMOSFÉRICA,


CONTROL Y SEGUIMIENTO 12.715.687,81 11.072.349,66 87,08
AMBIENTAL

DPTO. GESTIÓN DE RECURSOS


5.893.477,00 3.749.931,32 63,63
NATURALES

DIVISIÓN UNIDAD FORESTAL 2.290.810,00 1.745.454,00 76,19

177.678.914,66 166.450.353,25 93,68

RESULTADOS DE LA GESTIÓN Y/O LOGROS ALCANZADOS

⿠ Se lograron los objetivos de los diferentes departamentos y la división unidad forestal.


⿠ Se realizaron las diferentes campañas en favor del medio ambiente.

JEFATURA
DEPARTAMENTO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS Y LÍQUIDOS

MATRIZ DE PROYECTOS GESTIÓN 2022

ESTR. PROYECTO PRESUPUESTO EJECUCIÓN % EJECUCIÓN RESULTADOS


PROGR VIGENTE 2022 PRESUPUESTARIA PRESUPUESTARIA ALCANZADOS 2022
2022 2022

13- LIMPIEZA 300.000,00 299.800,00 99,93 MEJORAMIENTO Y


0000- MECANIZADA RECUPERACIÓN LA
006 DEL RÍO ROCHA SECCIÓN HIDRÁULICA DEL
MUNICIPIO CBBA RÍO ROCHA.

Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba 27


13- PREVENCIÓN DE 755.000,00 604.050,00 80,01 PREVENCIÓN DE LA
0000- CONTAMINACIÓN CONTAMINACIÓN
009 AMBIENTAL EN Y OBSTRUCCIÓN
CERCADO CBBA. DE CAUCES DEL
RÍO TAMBORADA,
TORRENTERAS, CANALES
Y DESAGÜES PLUVIALES
EN EL MUNICIPIO DE
COCHABAMBA.

13- LIMPIEZA 300.000,00 299.500,00 99,83 MEJORAR Y RECUPERAR


0000- MECANIZADA DEL LA SECCIÓN HIDRÁULICA
010 RÍO TAMBORADA DEL RÍO TAMBORADA
MUNICIPIO CBBA.

31-130 REHAB. DEL RÍO 1.000.000,00 528.000,00 52,80 ELABORACIÓN DE


106775 ROCHA-AFLUENTE ESTUDIO DE DISEÑO
000 SERPIENTE NEGRA TÉCNICO DE PRE
00- INVERSIÓN, QUE PERMITA
000 CONTAR CON UN
DOCUMENTO A DISEÑO
FINAL DEL PROYECTO
“DIAGNÓSTICO PARA
LA MITIGACIÓN
DE DESCARGAS
CLANDESTINAS
IDENTIFICADAS EN EL RÍO
ROCHA DENTRO LA ZONA
URBANA DEL MUNICIPIO
DE COCHABAMBA”,
PRIORIZANDO EL
TRATAMIENTO,
MEJORAMIENTO
HIDRÁULICO Y
CALIDAD DE AGUA
DE LOS CANALES QUE
DESCARGAN SUS AGUAS
POR LOS PUNTOS (P. 1
4, P. 15, P.20, P.21, P.22
Y P.23) HACIA EL RÍO
ROCHA, ESPECIALMENTE
LAS CONEXIONES
CLANDESTINAS QUE
SE TIENEN EN TODA LA
TRAYECTORIA DE LA AV. 6
DE AGOSTO CONOCIDA
COMO LA “SERPIENTE
NEGRA”, CUMPLIENDO
CON LA NORMATIVA
AMBIENTAL VIGENTE.

14- MANTENIMIENTO 40.172.070,00 37.139.558,05 92,45 TRATAMIENTO Y


0000- DE RELLENO DISPOSICIÓN DE MANERA
001 SANITARIO KARA CORRECTA LOS RESIDUOS
KARA D.9 SÓLIDOS QUE INGRESAN
AL RELLENO SANITARIO
DE KARA KARA, COMO
TAMBIÉN REHABILITAR
AMBIENTALMENTE LA
ZONA.

28 Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba


14- SERVICIO DE 108.400.000,00 108.400.000,00 100,00
0000- LIMPIEZA Y
002 TRANSPORTE IMPLEMENTACIÓN
DE RESIDUOS DEL SERVICIO DE
SÓLIDOS LIMPIEZA URBANO DE
URBANOS RESIDUOS SÓLIDOS
MUNICIPIO CBBA EN EL MUNICIPIO DE
COCHABAMBA. BARRIDO
Y ASEO, RECOLECCIÓN
Y TRANSPORTE DE
RESIDUOS SÓLIDOS.

14- PRESERVACIÓN 1.000.000,00 440.000,00 44,00 PRESERVACIÓN DE


0000- ECOLÓGICA EN CONTAMINACIÓN.
003 CERCADO ELIMINACIÓN DE MICRO
BASURALES URBANOS,
SITUADOS DENTRO DEL
LECHO DEL RÍO ROCHA Y,
SUS TORRENTERAS Y/O
DESAGÜES PLUVIALES
APORTANTES, CON LA
AYUDA DE MÉTODOS DE
LIMPIEZA MANUAL.

14- CONTROL Y 2.000.000,00 1.308.545,58 65,43 SUPERVISIÓN TÉCNICA


0000- SUPERVISIÓN RELLENO DE KARA KARA,
004 TÉCNICA RELLENO MONITOREO PERMANENTE
KARA KARA DE LAS ACTIVIDADES
QUE SE DESARROLLAN
EN EL SERVICIO
DE TRATAMIENTO,
DISPOSICIÓN FINAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS,
CIERRE TÉCNICO Y
MANTENIMIENTO DEL
RELLENO SANITARIO
DE KARA KARA EN
EL MUNICIPIO DE
COCHABAMBA.

14- SERVICIO DE 1.299.030,85 0,00 0,00 EJECUTAR UNA


0000- TRATAMIENTO NUEVA CONCESIÓN
005 Y DISPOSICIÓN PARA LOS SERVICIOS
FINAL DE DE TRATAMIENTO Y
RESIDUOS DISPOSICIÓN FINAL,
SÓLIDOS MANTENIMIENTO, CIERRE
URBANOS TÉCNICO DE LOS RSU
DE LA CIUDAD.

14- SERVICIO DE 100.000,00 0,00 0,00 CONTRATAR EL SERVICIO


0000- SUPERVISIÓN DE SUPERVISIÓN
007 Y CONTROL AL TÉCNICA, PARA
TRATAMIENTO REALIZAR EL MONITOREO
Y DISPOSICIÓN PERMANENTE DE LAS
FINAL DE ACTIVIDADES QUE SE
RESIDUOS DESARROLLAN EN
SÓLIDOS EL SERVICIO DE
URBANOS TRATAMIENTO,
DISPOSICIÓN FINAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS,
CIERRE TÉCNICO Y
MANTENIMIENTO DEL
RELLENO SANITARIO

Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba 29


14- SERVICIO DE 305.220,00 0,00 0,00 CONTRATAR SERVICIOS
0000- SUPERVISIÓN Y DE SUPERVISIÓN
008 CONTROL AL ASEO TÉCNICA PARA REALIZAR
URBANO EL MONITOREO,
CONTROL E INSPECCIÓN
PERMANENTE DE LAS
ACTIVIDADES QUE
REALIZA LA EMPRESA
CONCESIONARIA A
CARGO DEL BARRIDO,
ASEO Y RECOJO DE
LOS RESIDUOS SÓLIDOS
EN EL MUNICIPIO DE
COCHABAMBA

14- SERVICIO DE 1.020.000,00 797.142,84 78,15 CUMPLIMIENTO A LO


0000- SEGUIMIENTO Y ESTABLECIDO EN LA LEY
011 CONTROL RSU EN N° 755 QUE OBLIGA A LOS
CERCADO GOBIERNOS AUTÓNOMOS
MUNICIPALES A CUMPLIR
Y HACER CUMPLIR
LAS PRESCRIPCIONES
RELATIVAS A LA
EMISIÓN DE MULTAS
Y PENALIDADES
ESTABLECIDAS EN LA
MISMA.

  TOTAL 156.651.320,85 149.816.596,47 95,64%  

DEPARTAMENTO DE GESTIÓN ATMOSFÉRICA, CONTROL Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL

MATRIZ PROYECTOS
ESTR. PROGR PROYECTO PRESUPUESTO EJECUCIÓN % RESULTADOS
VIGENTE 2022 PRESU. 2022 EJECUCIÓN ALCANZADOS 2022
PRESU. 2022

13-0000-003 Funcionamiento 364.106,66 303.010,00 83% Monitoreo la calidad


Red de Monitoreo del aire con 4
de Calidad de estaciones en el
Aire Municipio de Municipio de Cercado
Cercado.

13-0000-004 Fortalecimiento 1.309.643,00 834.819,00 64% Se controló


de la Gestión las emisiones
Atmosférica ambientales para
Municipio Cercado la disminución de
la emisión de gases
contaminantes en
el municipio (Cierre
operativo de las
Ladrilleras)

13-0000-005 Equipamiento 15.000,00 0 0% Implementar equipos


Centro de Revisión al centro de revisión
Técnica Vehicular técnica vehicular.
Amb.. en Cercado

13-0000-018 Control, 381.855,34 284.271,33 74% Se promovió la


seguimiento adecuación de
y monitoreo actividades, obras
ambiental de y proyectos AOPs y
actividades, unidades industriales
obras o proyectos según normativa
privados ambiental vigente de
actividades, obras
y proyectos AOPS y
unidades industriales
con el registro de 705
CRAM y 121 RAI

30 Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba


13-0000-019 Educación 345.220,00 67.660,00 20% Se ejecutó el proyecto
Ambiental para de educación
grupos sectoriales ambiental COCHA-
Municipio Cercado RECICLA

13-0000-020 Promoción y 1.000.000,00 650.400,00 65% Se realizaron


Gestión Ambiental campañas
Participativa ambientales como
Municipio Cercado ser Día del Peatón;
La Hora del Planeta;
Ferias del Reciclaje,
con el fin de promover
la cultura ambiental
en el Municipio.

13-0000-022 Monitoreo 238.996,00 23.395,00 10% Se realizó el


Ambiental de seguimiento y
actividades, monitoreo ambiental
obras y proyectos a 68 AOPS ejecutadas
ejecutados por el y operadas por el
GAMC GAMC.

13-0000-086 Fortalecimiento 74.500,00 0 0%


Centro de Revisión
Técnica Vehicular

031 Const. de obras 8.986.366,81 8.908.794,33 99% Prevención del riesgo


02874730400000 para la reducción de inundación y
000 de riesgos y deslizamiento de la
adaptación al subcuenca del Río
cambio climático – Rocha.
Municipio Cercado
(Cochabamba)

  TOTAL 12.715.687,81 11.072.349,66 87%  

DEPARTAMENTO DE GESTIÓN DE RECURSOS NATURALES

Tiene el objetivo de establecer y proponer sistemas de gestión efectivos de los recursos naturales, en la jurisdicción
Municipal acorde a políticas, normativas y lineamientos departamentales y nacionales

MATRIZ DE PROYECTOS GESTIÓN 2022

ESTR. PROGR PROYECTO PRESUPUESTO EJECUCIÓN % EJECUCIÓN RESULTADOS


VIGENTE 2022 PRESUPUESTARIA PRESUPUESTARIA ALCANZADOS 2022
2022 2022

Se logró dar
cumplimiento
a la normativa
13-0000-011 Protección nacional con el
Fauna Silvestre Centro de Atención
del Municipio de 544.000,00 378.470,20 69,57 de Derivación de
Cochabamba Fauna Silvestre,
brindando
atención médica y
alimentación a los
animales silvestres
rescatados y
decomisados.

Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba 31


Consultores en
línea para Análisis
Biológicos y
Fisicoquímicos
contratados dando
13-0000-013 Control de 542.550,00 190.083,00 35,04 cumplimiento a las
Calidad de recomendaciones
Aguas en el de Contraloría
municipio CBBA General del Estado,
realizando el
control y monitoreo
de los cuerpos
de agua del
municipio, como
ser: Río Rocha,
Río Tamborada,
Laguna Alalay,
Laguna Coña
Coña y Laguna
Quenamari.

Protección Presupuesto
013 0 014 Y Vigilancia 100.000,00 23.333,33 23,33 inscrito para el
Ambiental, pago de saldo
Cuenca Laguna pendiente de la
Alalay Gestión 2014

Dando
cumplimiento al
Plan a Largo Plazo
del Mejoramiento,
Preservación y
13-0000-016 Manejo y 1.832.674,00 1.645.724,79 89,80 Recuperación de
Preservación la Laguna Alalay,
Ambiental se ejecutaron
de la Laguna los servicios
Alalay Municipio necesarios.
Cercado Además de la
contratación
del Consultor
Individual en línea
del Coordinador
CREMPLA como el
de Asesoramiento
Legal en el Área
Ambiental.

Se contrataron
42 Guardias
Municipales
Ambientales
13-0000-090 Vigilancia realizando la
Ambiental del 657.880,00 648.000,00 98,50 transferencia
Municipio de de presupuesto
Cercado a la Secretaría
Municipal de
Gobernabilidad
para que ese
personal controle
áreas protegidas
como los cuerpos
de agua del
Municipio de
Cochabamba.

Se resolvió el tema
Manejo y de la limpieza del
13-0000-092 Mantenimiento 300.000,00 235.000,00 78,33 espejo de agua
de la Laguna de la Laguna de
Coña Coña D4 Coña Coña como
sus alrededores
y las torrenteras
cercanas.

32 Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba


Las adquisiciones
para el área
34-0000-001 Fortalecimiento 34.800,00 29.320,00 84,25 administrativa del
Institucional departamento
CREMPLA se lograron en su
Municipio CBBA totalidad, además
que se logró
la adquisición
de ciertas
herramientas
para el manejo
silvicultura de
áreas protegidas.

No se logró cerrar
la presente
estructura
programática
en vista de que
13- Capac. 30.073,00 0,00 0,00 se requiere
13010146600000- Ambiental p/ información del
00 Protección Convenio suscrito
Cuenca Laguna en la Gestión 2018
Alalay D6 con el Ministerio de
Medio Ambiente y
Agua.

Por otra parte,


el Gobierno
Autónomo
Municipal de
Cochabamba
logró el
cumplimiento de
dicho Convenio en
su totalidad.

013 Preservación, Proyecto concluido


13010292300000 Recuperación y 100,00 0,00 0,00 en su etapa de Pre
000 Gestión Integral Inversión
de La Laguna
Alalay D6

No se ejecutaron
13- Preservación, 0,00 los proyectos
1301295500000- Recuperación y 500.000,00 0,00 en vista de que
00 Gestión Integral se tienen otros
de la Laguna proyectos para el
Coña Coña D4 área, así que se
encuentra en fase
de cierre.

Se está realizando
el cierre de este
13-130194600000- Diagnóstico 1.000,00 0,00 0,00 proyecto, en vista
00 ambiental para de que existió un
el Dragado de incumplimiento
la Laguna Alalay del contrato
D6 con la empresa
adjudicada en la
Gestión 2018.

Construcción No se logró realizar


13- Drenaje Pluvial la Consultoría por
13010626900000- en la Micro 350.100,00 0,00 0,00 Productos del EDTP,
00 Cuenca Laguna por el tiempo fiscal.
Alalay D6

13- Const. Obras No se logró realizar


1301062700000- Hidráulicas y de 400.100,00 0,00 0,00 la Consultoría por
00 Protección de la Productos del EDTP,
Micro Cuenca por el tiempo fiscal.
Laguna Alalay

Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba 33


Const. Obras Se está realizando
13- de Control y 200,00 0,00 0,00 el cierre de dicho
13010627100000- Saneamiento proyecto en vista
00 de Aguas de que otra unidad
Contaminadas está a cargo de
al Río Rocha dicho proyecto.
Tramo Canal
de la Serpiente
Negra VD

13- Se logró realizar el


13010751900000- Mej. Laguna 600.000,00 600.000,00 100,00 Estudio de Diseño
00 Alalay D.6 Técnico de Pre
Inversión para el
Dragado de la
Laguna Alalay.

TOTAL 5.893.477,00 3.749.931,32 63,63%

DIVISIÓN UNIDAD FORESTAL


(del DPTO. DE GESTIÓN DE RECURSOS NATURALES)

Aplicar programas, planes y proyectos de gestión forestal, manejo silvicultural, riego y mantenimiento en micro y
macrozonas forestales municipales para recuperar la cobertura vegetal, priorizando especies nativas adecuadas a
cada sector.

PROYECTO
Nombre del Proyecto: Forestación de Bosques Urbanos en Cercado
Estructura programática: 13-0000-015
Presupuesto Vigente: 2.290.810,00
Presupuesto ejecutado: 1.745.454,00
% de ejecución presupuestaria: 76,19 %

Resultados de Gestión:

⿠ Se realizó la 710 plantines arborizados en aceras de avenidas y calles del centro histórico del Municipio.
⿠ Al menos 5 macrozonas forestales urbanas intervenidas.
⿠ Se realizó 550 árboles podados y 65 árboles retirados.
⿠ Al menos 300 solicitudes de manejo silvicultural en arbolado en acera atendidas.
⿠ Se procedió a la Identificación y declaración de 4 árboles patrimoniales y 1 árbol semillero.
⿠ Se obtuvo de un fondo concursable internacional (WWF) para crear un bosque urbano importante.
⿠ Se obtuvo de apoyo en equipar un Centro de Educación Ambiental en el Jardín Botánico con la WWF.
⿠ Se realizó Representación del GAMC en el Congreso Nacional de Ecología mediante el Proyecto Corredores
Biológicos Urbanos de la UMSS.

34 Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba


SECRETARÍA DE
GOBERNABILIDAD Y GESTIÓN INTEGRAL
DE PROTECCIÓN AL CIUDADANO
La Secretaría de Gobernabilidad y Gestión Integral de Protección al Ciudadano tiene como principal función, fortalecer la
gestión municipal integrando el territorio y fortaleciendo la desconcentración territorial de las Subalcaldías y los distritos
municipales. gestión municipal de manera integral y planificada sistemática en la gestión de movilidad urbana, tráfico
y vialidad. llegando a integrar y consolidar acciones en seguridad ciudadana; estableciendo sistemas de capacitación,
control, prevención a la intendencia municipal integrando y coordinando con la población del municipio.

ORGANIGRAMA

SECRETARÍA DE GOBERNABILIDAD
Y GESTIÓN INTEGRAL DE
PROTECCIÓN AL CIUDADANO

DIVISIÓN GUARDIA
MUNICIPAL

GESTIÓN DE DIRECCIÓN DE INTENDENCIA COORDINACIÓN


MOVILIDAD URBANA SEGURIDAD MUNICIPAL CON SUBALCALDÍAS
CIUDADANA

JEFATURA DE DPTO. DPTO. EVENTOS DPTO. SEGUIMIENTO


DIVISIÓN SEM FORTALECIMIENTO PÚBLICOS A SUBALCALDÍAS
DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD
DPTO. DE CONTROL CIUDADANA
DPTO. DEFENSA DEL DPTO. DE
DE VIAS Y CONSUMIDOR CEMENTERIO
CIRCULACIÓN

DPTO. DE DPTO. DE FERIAS


TRANSPORTE MERCADOS Y SITIOS
PÚBLICO

DIVISIÓN MERCADOS

DIVISIÓN SITIOS Y
FERIAS

Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba 35


PRESUPUESTO 2022
PRESUPUESTO PORCENTAJE
UNIDAD PRESUPUESTO VIGENTE
EJECUTADO DE EJECUCIÓN
SECRETARÍA DE
GOBERNABILIDAD Y GESTIÓN
13.042.864,00 9.306.996,77 71.36%
INTEGRAL DE PROTECCIÓN AL
CIUDADANO
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD
7.291.752,00 5.843.509,49 80,14 %
CIUDADANA
DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE
3.034.000.00 2.599.948.76 85.69 %
MOVILIDAD URBANA
DIRECCIÓN DE INTENDENCIA 2.335.664,00 1.762.031,00 75.44 %
DIRECCIÓN DE
COORDINACIÓN CON 82.206.755,00 81.491.342,87 99,13%
SUBALCALDÍAS
Subalcaldía Tunari 14.007.292,57 11.905.430,81 84,99%
Subalcaldía Valle Hermoso 17.474.042,55 16.856.246,38 96,46%
Subalcaldía Alejo Calatayud 27.480.378,78 24.929.848,27 90,72%
Subalcaldía Molle 16.070.619,63 14.927.477,52 92,89%
Subalcaldía Itocta 64.883.459,44 51.888.230,81 79,97%
Subalcaldía Adela Zamudio 13.825.187,69 10.392.889,80 75,17%

TOTAL 261.652.015.66 231.903.952.48 88.63%

En la presente gestión la Secretaría de Gobernabilidad y Gestión Integral de Protección al Ciudadano, mediante las
Direcciones y Subalcaldías dependientes, alcanzó una ejecución presupuestaria del 71.36 %, mejorando y optimizando
de esta forma, las acciones de prevención en seguridad ciudadana, control de tráfico en vías de la ciudad, así como
controles en mercados y centros de abasto de la ciudad.
Por otra parte, se consolidó la creación de una nueva Subalcaldia para el Distrito 15, denominada como SUBALCALDÍA
TAMBORADA, que entra en funcionamiento en la Gestión 2023.

DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN CON SUBALCALDÍAS

El objetivo estratégico de la gestión 2022, en el que se enmarca las actividades de la Dirección de Coordinación con
Subalcaldías es la siguiente:
⿠ Fortalecer la gestión municipal con la coordinación oportuna con organizaciones territoriales, distritales y
agrarias y las diferentes unidades del Municipio para la programación y ejecución de planes operativos en
beneficio de la población de los 15 Distritos.

PRESUPUESTO 2022
PRESUPUESTO PRESUPUESTO
UNIDAD EJEC. PRES. (%)
VIGENTE (Bs.) EJECUTADO(Bs.)
Dirección de Coordinación con Subalcaldías. 82.206.755,00 81.491.342,87 99,13%
Subalcaldía Tunari 14.007.292,57 11.905.430,81 84,99%
Subalcaldía Valle Hermoso 17.474.042,55 16.856.246,38 96,46%
Subalcaldía Alejo Calatayud 27.480.378,78 24.762.383,78 90,11%
Subalcaldía Molle 16.070.619,63 14.888.227,59 92,64%
Subalcaldía Itocta 64.883.459,44 51.599.705,52 79,53%
Subalcaldía Adela Zamudio 13.825.187,69 10.392.889,80 75,17%
Total Bs. Dirección de Coordinación con
235.947.735,66 211.896.226,75 89,81%
Subalcaldías:

Reporte del SIGEP (31-12-2022)

36 Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba


Con la asignación de recursos en la gestión 2022, la Dirección de Coordinación con Subalcaldías, logro atender
aproximadamente 869 áreas verdes dentro la jurisdicción de las 6 Subalcaldías de las cuales 510 áreas verdes son
recurrentes y 359 no recurrentes, en el caso de servicios básicos se ejecutaron a través de la empresa SEMAPA, proyectos
de agua potable y alcantarillado sanitario en los distritos 3, 4, 5, 6, 8 y 14 en mérito al convenio interinstitucional CONV.
INST. 38/2021, además, se inició la contratación de nuevos proyectos de agua potable y alcantarillado sanitario en
mérito al convenio interinstitucional CONV. INST. 60/2022, que beneficiara a los distritos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 9, 11, 12, 14 y 15.
Por otro lado, los recursos destinados al Cementerio General, se emplearon para el fortalecimiento, funcionamiento
y mantenimiento de áreas verdes dentro del Cementerio. Asimismo, para establecer los mecanismos y espacios de
coordinación ante el Municipio de la sociedad civil organizada, a efecto de realizar una fiscalización eficiente y eficaz a
la gestión pública, se asignó el 0.25% de los recursos de coparticipación tributaria de la gestión para el funcionamiento
del Control Social en la jurisdicción del Cercado.

PRINCIPALES METAS Y LOGROS ALCANZADOS EN LA GESTIÓN 2022

⿠ Mantenimiento de 869 áreas verdes consolidadas del Municipio, beneficiándose de este servicio, toda la población
cochabambina.
⿠ Mantenimiento de áreas verdes dentro el Cementerio General, beneficiándose los estantes y visitantes al Cementerio
General.
⿠ Ejecución de proyectos de agua potable y alcantarillado sanitario por la empresa SEMAPA a través del convenio
interinstitucional CONV.INST. 038/2021, que beneficia a los distritos 3, 4, 5, 6 y 8. Asimismo, CONV.INST. 060/2022,
beneficia los distritos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 9, 11, 12, 14 y 15.
⿠ Contratación de seguridad física privada para el Cementerio General, que brinda seguridad las 24 hrs. a los visitantes
y bienes de propiedad del Cementerio General.
⿠ Fortalecimiento a la participación y control social para la fiscalización a los recursos públicos.

SERVICIOS PRESTADOS POR EL DEPARTAMENTO DE CEMENTERIO


Los servicios prestados por el departamento del Cementerio de enero a diciembre son los siguientes:

SERVICIOS CEMENTERIO
SERVICIOS DEL CEMENTERIO GENERAL TOTAL
ADJUDICACIÓN DE NICHO DE PERPETUO
3147
(RESTOS Y HORNACINAS)
NICHO DE ENTERRATORIO
1740
(BLOQUES, MAUSOLEOS Y CRIPTAS)
RENOVACIONES 189
EXHUMACIONES (ADULTOS, PÁRVULOS) 1965
CREMACIÓN CUERPO FRESCO 327
CREMACIÓN POR COVID-19 195
CREMACIÓN DE RESTOS 1688
COLOCADO DE LÁPIDA 3916
TRASLADO (DOMICILIO, INTERIOR Y EXTERIOR) 2466
INTERNACIÓN DE RESTOS 275
OTROS SERVICIOS (INICIO DE OBRA, ENERGÍA
973
USO DEL AGUA)
CERTIFICADO DE ÓBITO 220
CONSERVACIÓN DE NICHOS PERPÉTUOS 27706
CONSERVACIÓN MAUSOLEOS Y CRIPTAS 1871

ATENCIÓN DE TRÁMITES TÉCNICO ADMINISTRATIVOS

⿠ Se atendió 770 trámites de las diferentes unidades del Municipio.


EJECUCIÓN DE PROCESOS DE CONTRATACIÓN
⿠ Se efectuó la contratación de 7 programas, que representa el 95% del presupuesto de esta repartición.
⿠ Se transfirió los recursos a la empresa SEMAPA está en mérito al CONV. INST. 38/2021 y 60/2022 para la ejecución de
proyectos referente a saneamiento básico en los distritos a los distritos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 9, 11, 12, 14 y 15.
⿠ Se efectuó 10 procesos de compra.

Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba 37


SEGUIMIENTO A SUBALCALDÍAS

⿠ Se efectuó 30 visitas a las diferentes Divisiones de las 6 Subalcaldías para verificar la atención al cliente,
programación y ejecución de proyectos.
⿠ Se efectuó 12 reuniones con la División de Planificación y Desarrollo de Infraestructura de las Subalcaldías en la
Dirección de Coordinación con Subalcaldías para el seguimiento a la ejecución de proyectos y programas de la
matriz de inversión 2022.

TALLERES DE CAPACITACIÓN

⿠ Se gestionó una capacitación en coordinación con la Dirección de Proyectos dependiente de Secretaría de


Planificación y Medio Ambiente para la elaboración de proyectos conforme a la resolución Ministerial 115 (informe
de condiciones previas ITCP y Estudio Técnico de Preinversion ETDP)
⿠ Se coadyuvó una capacitación en coordinación con la Dirección de Contratación de Bienes y Servicios para la
elaboración y ejecución de los procesos de contratación según el D.S. 181 y decretos reglamentarios.

COORDINACIÓN CON ORGANIZACIONES SOCIALES

⿠ Se realizó 30 inspecciones a las OTBs de los Distritos 3, 5, 8, 9, 13, 14 y 15, en coordinación con personal de la Dirección
Obras Publicas y PROMAN para el mejoramiento de vías con ripio.
⿠ Se realizó, una reunión de coordinación con los representantes del Control Social para determinar las actividades
para el POA de la gestión.
⿠ Se realizó 10 reuniones de coordinación con representantes de OTBs para la atención e inserción de sus proyectos
al POA de la gestión.
⿠ Se efectuaron 50 inspecciones a las áreas verdes del Municipio para su respectivo mantenimiento.

FORMULACIÓN DE POA Y REFORMULADOS

⿠ Se realizó, 3 reuniones de coordinación con Secretaría de Gobernabilidad y Gestión Integral Protección al Ciudadano,
Secretaría Administrativa y Financiera, Departamento de programación de operaciones y Subalcaldías para la
inscripción de proyectos de continuidad de la gestión 2021 e inserción de proyectos al POA 2022.

ATENCIÓN A CONFLICTOS SOCIALES

Entre los más importantes:

⿠ Se coadyuvó en la solución de conflictos sociales en el sector del relleno de Kara Kara (plan de contingencia).
⿠ Se coadyuvó en la solución de conflictos sociales en el sector de la planta de tratamiento de Alba Rancho (plan de
contingencia).
⿠ Se coadyuvó en la solución de conflictos sociales en los 15 Distritos, tema inserción, ejecución de proyectos y otros de
acuerdo nuestras competencias.

SUBALCALDÍA ADELA ZAMUDIO

Las diferentes funciones de la Subalcaldía Adela Zamudio, son:

⿠ Planificar, programar, organizar, ejecutar proyectos y actividades de carácter institucional en el ámbito económico,
técnico, administrativo, social y cultural, contemplado en el POA de cada gestión, garantizando el funcionamiento
pleno de la Subalcaldía.
⿠ Promover el desarrollo social y tecnológico con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la población de los
Distritos 10, 11 y 12.
⿠ Brindar servicios de calidad, atendiendo a la población en todas las áreas dispuestas en la Subalcaldía.

PRESUPUESTO 2022
PRESUPUESTO PRESUPUESTO EJE- EJEC. PRES.
DIVISIÓN
ASIGNADO (Bs.) CUTADO (Bs.) (%)
DIVISIÓN DE GESTION ADMINISTRATIVA 220.000,00 155.345,00 70,61%
DIVISIÓN DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DE INFRAE-
1.313.392,00 1.158.521,00 88,21%
STRUCTURA
DIVISIÓN DE DESARROLLO HUMANO 14.484.180,63 13.420.906,24 73,86%
TOTAL, SUBALCALDÍA ADELA ZAMUDIO 13.825.187,69 10.392.889,80 75,17%

38 Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba


DIVISIÓN DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA
MATRIZ DE PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO GESTIÓN 2022
EJECUCIÓN % EJECUCIÓN
ESTR. PRESUPUESTO RESULTADOS POBLACIÓN
PROYECTO PRESUPUESTARIA PRESUPUESTARIA
PROGR VIGENTE 2022 ALCANZADOS 2022 BENEFICIADA
2022 2022

DOTACIÓN DE
MATERIALES FUNCIONARIOS
NECESARIOS PARA DE LA
000-0- SUBALCALDÍA
220.000,00 155.345,50 70.61% FUNCIONAMIENTO SUBALCALDÍA Y
016 ADELA ZAMUDIO
Y OTROS EXTRA EN LA POBLACIÓN
BENEFICIO DE LA EN GENERAL
POBLACIÓN

  TOTAL 220.000,00 155.345,00 70,61%    

DIVISIÓN DE DESARROLLO HUMANO

MATRIZ DE PRESUPUESTO DIV. DESARROLLO HUMANO GESTIÓN 2022

EJECUCIÓN % EJECUCIÓN RESULTADOS


ESTR. PRESUPUESTO POBLACIÓN
PROYECTO PRESUPUESTARIA PRESUPUESTARIA ALCANZADOS
PROGR VIGENTE 2022 BENEFICIADA
2022 2022 2022

APOYO A LA LIMPIEZA DE
PREVENCIÓN ÁREAS VERDES,
POBLACIÓN
DE LA TORRENTERAS
130-0- DE LOS
CONTAMINACIÓN 300.000,00 248.999,00 83,00% Y ÁREAS CON
088 DISTRIOS 10,
AMBIENTAL NECESIDAD
11 Y 12
SUBALCALDÍA A. DE LIMPIEZA
ZAMUDIO CONSTANTE

ENTREGA DE
FOMENTO
MATERIAL
AL DEPORTE POBLACIÓN
220-0- DEPORTIVO PARA
DISTRITO 10- 11- 650.465,00 624.322,00 95.98% DE LOS 3
018 EL FOMENTO AL
12 SUBALCALDÍA DISTRITOS
DEPORTE DEL
ADELA ZAMUDIO
MUNICIPIO

DESARROLLO
REALIZACIÓN DE POBLACIÓN
230-0- CULTURAL
362.927,00 285.200,00 78.58% ACTIVIDADES DE LOS 3
005 SUBALCALDÍA
CULTURALES DISTRITOS
ADELA ZAMUDIO

  TOTAL 1.313.392,00 1.158.521,00 88.21%    

DIVISIÓN DE PLANIFICACION Y DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA

MATRIZ DE PROYECTOS DIV. DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA


GESTIÓN 2022

ESTR. PROYECTO PRESUPUESTO EJECUCIÓN % EJECUCIÓN


PROGR VIGENTE 2022 PRESUPUESTARIA PRESUPUESTARIA
2022 2022
  TOTAL
14.484.180,63 13.420.906,24 73,86%

Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba 39


RESULTADOS DE LA GESTIÓN Y/O LOGROS ALCANZADOS

⿠ Como resultado de la gestión 2022, la Subalcaldía Adela Zamudio, logró cumplir con una ejecución presupuestaria
del 75.17%, tomando en cuenta que el 80% de los proyectos inscritos en la Div. de Planificación fueron aprobados
recién en el mes de Septiembre de 2022 con el primer reformulado.
⿠ Dentro los logros obtenidos por la Subalcaldía, es importante mencionar el acercamiento y apoyo en todas las
actividades realizadas por los 3 distritos, en las diferentes fechas conmemorativas y de iniciativa de los vecinos, así
como el apoyo a diferentes organizaciones con iniciativas de actividades y ferias para realizar en el municipio.
⿠ También la Subalcaldía apoyó de manera activa en el proyecto de Cocha Recicla, logrando realizar más de 15 ferias
en las diferentes OTBS y plazuelas de los Distritos 10, 11 y 12, en los cuales se pudo recolectar toneladas de residuos
plásticos, cartones, latas, vidrio, chatarra, papel, aceite vegetal y equipos electrónicos en desuso, además de realizar
talleres de reutilización de residuos y educación sobre el compostaje en apoyo y cuidado del medio ambiente.
⿠ La Subalcaldía Adela Zamudio en pro de embellecer la ciudad, realizo el mural del puente de la recoleta, generando
con esto un incentivo para la realización de la Ley Municipal “Intervenciones Urbanas para Promover e Innovar Espacios
Urbanos”, que tiene como objeto establecer el marco legal para la optimización, aprovechamiento y reactivación de
espacios urbanos a través de proyectos innovadores y creativos, que promuevan la participación de actores privados
para el fortalecimiento y promoción artística, cultural y turística del municipio de Cochabamba.
⿠ La Subalcaldía Adela Zamudio logro comprar y entregar el material deportivo solicitado por los 3 Distritos.

SUBALCALDÍA ITOCTA

Las diferentes funciones de la Subalcaldía Itocta, son:


⿠ Planificar, programar, organizar, ejecutar proyectos y actividades de carácter institucional en el ámbito económico,
técnico, administrativo, social y cultural, contemplado en el POA de cada gestión, garantizando el funcionamiento
pleno de la Subalcaldía.
⿠ Promover el desarrollo social y tecnológico con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la población de los
Distritos 9, 15 y agrarios.
⿠ Brindar servicios de calidad, atendiendo a la población en todas las áreas dispuestas en la Subalcaldia.
⿠ Ejecutar las actividades y proyectos inscritos en el POA
⿠ Reforzar, apoyar e implementar las ideas e iniciativas de los distritos.

PRESUPUESTO 2022
PRESUPUESTO PRESUPUESTO PROCENTAJE
UNIDAD
VIGENTE EJECUTADO DE EJECUCIÓN
DIVISIÓN DE GESTION ADMINISTRATIVA 310.000,00 188.845,00 61,93%
DIVISIÓN DE DESARROLLO HUMANO (MED. AMBIENTE –
1.407.595,00 326.192,00 23,17%
DEPORTES – CULTURA)
DIVISIÓN DE SERVICIOS DE MECANIZACION AGRICOLA 150.000,00 87.290,70 58,19%
DIVISIÓN DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DE
62.789.690,00 50.997.377,82 81,22%
INFRAESTRUCTURA
FORTALECIMIENTO SUBALCALDÍA ITOCTA 300.000,00 0,00 0,00%

TOTALSUBALCALDÍA ITOCTA 64.883.459,44 51.888.230,81 79,97%

DIVISIÓN DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA

MATRIZ DE PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO GESTIÓN 2022

EJECUCIÓN % EJECUCIÓN RESULTADOS


ESTR. PRESUPUESTO POBLACIÓN
PROYECTO PRESUPUESTARIA PRESUPUESTARIA ALCANZADOS
PROGR VIGENTE 2022 BENEFICIADA
2022 2022 2022

DOTACIÓN DE
MATERIALES FUNCIONARIOS
NECESARIOS PARA DE LA
00-0000- SUBALCALDÍA
200.000,00 116.845,00 58,42% FUNCIONAMIENTO SUBALCALDÍA Y
015 ITOCTA
Y OTROS EXTRA EN LA POBLACION
BENEFICIO DE LA EN GENERAL
SUBALCALDÍA

  TOTAL 200.000,00 116.845,00 58,42%    

40 Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba


DIVISIÓN DE DESARROLLO HUMANO

MATRIZ DE PRESUPUESTO DIV. DESARROLLO HUMANO GESTIÓN 2022

EJECUCIÓN % EJECUCIÓN
ESTR. PRESUPUESTO
PROYECTO PRESUPUESTARIA PRESUPUESTARIA
PROGR VIGENTE 2022
2022 2022
13-0000- PREVEN. CONTAMINACIÓN AMBIENTAL SUB
300.000,00 164.050,00 54,68%
091 ALCALDÍA ITOCTA D9
22-0000- IMPLEM. MATERIAL DEPORTIVO OTB-JV.
778.548,00 0,00 0,00%
031 SUBALCALDÍA ITOCTA
23-0000- DESAR. Y FOMENTO A LA CULTURA
318.832,00 162.142,00 50,85%
089 SUBALCALDÍA ITOCTA D9 Y D15
25-0000- FORTAL FAMILIAS VULNERABLES SUBALCALDÍA
10.215,00 10.215,00 100,00%
057 ITOCTA D9

  TOTAL 1.407.595,00 336.407,00 23,90%

DIVISIÓN DE MECANIZACIÓN AGRARIA

MATRIZ DE PRESUPUESTO DIV. MECANIZACIÓN GESTIÓN 2022


EJECUCIÓN % EJECUCIÓN
ESTR. PRESUPUESTO
PROYECTO PRESUPUESTARIA PRESUPUESTARIA
PROGR VIGENTE 2022
2022 2022
TOTAL 150.000,00 87.290,70 58,19 %

DIVISIÓN DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA

MATRIZ DE PROYECTOS DIV. DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA


GESTIÓN 2022
EJECUCIÓN
PRESUPUESTO EJECUCIÓN
ESTR. PROGR PROYECTO PRESUPUESTARIA
VIGENTE 2022 PRESUPUESTARIA (%)
2022
TOTAL 63.275.864,44 51.146.453,52 80,83%

RESULTADOS DE LA GESTIÓN Y/O LOGROS ALCANZADOS

⿠Como
resultado de la gestión 2022, la Subalcladía Itocta, logró cumplir con una ejecución presupuestaria del 79.53%,
tomando en cuenta que el 50% de los proyectos fueron inscritos en el mes de Septiembre de 2022 con el primer
reformulado, logrando concluir 331 proyectos.
⿠Dentro
los logros obtenidos por la Subalcaldía, es importante mencionar el acercamiento y apoyo en todas las
actividades realizadas por las 190 organizaciones sociales con personería jurídica y aprox. 164 juntas vecinales de
nuevas creaciones, haciendo un total aproximado de 354 OTBs, juntas vecinales y sindicatos agrarios, agrupados
en 21 mancomunidades con los cuales se realizaros reuniones de coordinación, seguimiento todos los días del año.
Logrando:
⿠Inscribir
313 proyectos nuevos en el poa inicial 2023 con 50.965.953,00 Bs.
⿠Se
entregó obras desde el primer mes del año hasta el último mes de manera constante y continua con gran
aceptación de la población atendida.
⿠Se
realizó ferias culturales y costumbristas en las diferentes fechas conmemorativas y de iniciativa de los vecinos,
así como el apoyo a diferentes organizaciones con iniciativas de actividades y ferias para realizar en el municipio
generando movimiento económico interno. La Subalcaldía gestionó y consolidó el Mercado Mayorista de la zona sur.
⿠Se
gestionó la creación de la Subalcaldía La Tamborada.

Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba 41


SUBALCALDÍA MOLLE

Las diferentes funciones de la Subalcaldía Molle, son:

⿠Planificar,
programar, organizar, ejecutar proyectos y actividades de carácter institucional en el ámbito económico,
técnico, administrativo, social y cultural, contemplado en el POA de cada gestión, garantizando el funcionamiento
pleno de la Subalcaldía.
⿠Promover
el desarrollo social y tecnológico con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la población de los
Distritos 3 y 4.
⿠Brindar
servicios de calidad, atendiendo a la población en todas las áreas dispuestas en la Subalcaldía.
⿠Ejecutar
las actividades y proyectos inscritos en el POA
⿠Reforzar,
apoyar e implementar las ideas e iniciativas de los Distritos.

PRESUPUESTO 2022

PRESUPUESTO PRESUPUESTO EJEC. PRES.


DIVISIÓN
ASIGNADO (Bs.) EJECUTADO (Bs.) (%)
DIV. DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA 210.000,00 155.345,00 73,98%
DIV. DE DESARROLLO HUMANO 1.376.439,00 1.311.976,35 95,31%
DIV. PLANIF. Y DESRROLLO DE INFRAESTRUCTURA 14.484.180,63 13.420.906,24 92,66%
TOTAL Bs. 16.070.619,63 14.927.477,52 92,89%
Reporte del SIGEP

DIVISIÓN GESTIÓN ADMINISTRATIVA

MATRIZ DE PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO GESTIÓN 2022

EJECUCIÓN % EJECUCIÓN RESULTADOS


ESTR. PRESUPUESTO POBLACIÓN
PROYECTO PRESUPUESTARIA PRESUPUESTARIA ALCANZADOS
PROGR VIGENTE 2022 BENEFICIADA
2022 2022 2022

DOTACIÓN DE
MATERIALES FUNCIONARIOS
00- NECESARIOS PARA DE LA
SUBALCALDÍA
0000- 210.000,00 155.345,00 73,98 % FUNCIONAMIENTO SUBALCALDÍA Y
MOLLE
014 Y OTROS EXTRA LA POBLACIÓN
EN BENEFICIO DE EN GENERAL
LA POBLACIÓN
  TOTAL 210.000,00 155.345,00 73,98%    

DIVISIÓN DE DESARROLLO HUMANO


MATRIZ DE PROYECTOS GESTIÓN 2022
EJECUCIÓN % EJECUCIÓN RESULTADOS
ESTR. PRESUPUESTO POBLACIÓN
PROYECTO PRESUPUESTARIA PRESUPUESTARIA ALCANZADOS
PROGR VIGENTE 2022 BENEFICIADA
2022 2022 2022
Se alcanzó
APOYO A LA el resultado
PREVENCIÓN DE LA planificado
13-
CONTAMINACIÓN hasta final Distrito 3 y
0000- 400,000.00 385.992,65 97,97 %
AMBIENTAL de gestión, Distrito 4
082
SUBALCALDÍA con planillas
MOLLE como
respaldo.

42 Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba


IMPLEMENTACIÓN

ESCUELAS
22- DEPORTIVAS
0000- MUNICIPALES 697,102.00 676.893,00 97,10%
028 SUBALCALDÍA
MOLLE D3 Y
D4 (MATERIAL Se alcanzó
DEPORTIVO). el resultado
planificado
DESAR. Y hasta final Distrito 3 y
23- FOMENTO A de gestión, Distrito 4
0000- LA CULTURA 249,337.00 247.144,00 88,48 % con planillas
013 SUBALCALDÍA como
MOLLE D3 Y D4. respaldo.
DESAR. Y
FORTALECIMIENTO
26-
DE ACTIVIDADES
0000- 6.007,32 1.946,70 32,41%
JUVENILES
063
SUBALCALDÍA
MOLLE D3 Y D4
TOTAL 1.376.439,00 1.311.976,35 95,31%    

DIVISIÓN DE INFRAESTRUCTURA

MATRIZ DE PROYECTOS DIV. DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DE


INFRAESTRUCTURA GESTIÓN 2022

%
PRESUPUESTO EJECUCIÓN
ESTR. PROGR PROYECTO EJECUCIÓN
VIGENTE 2022 PRESUP. 2022
PRESUP. 2022

  TOTAL 14.484.180,63 13.420.906,24 92,66%

RESULTADOS DE LA GESTIÓN Y/O LOGROS ALCANZADOS

⿠ Como resultado de la gestión 2022, la Subalcaldía Molle, logró cumplir con una ejecución presupuestaria del
92,46%, tomando en cuenta que el 80% de los proyectos inscritos en la Div. de Planificación fueron aprobados
recién en el mes de septiembre de 2022 con el primer reformulado.

⿠ Dentro los logros obtenidos por la Subalcaldía, es importante mencionar el acercamiento y apoyo en todas las
actividades realizadas por los distritos 3 y 4, en las diferentes fechas conmemorativas y de iniciativa de los vecinos,
así como el apoyo a diferentes organizaciones con iniciativas de actividades y ferias para realizar en el municipio.

SUBALCALDÍA TUNARI

La Subalcaldía Tunari tiene la visión y la misión de brindar servicios para el desarrollo y bienestar de los cochabambinos
garantizando un buen vivir de la población de los Distritos 1, 2 y 13 bajo los pilares de transparencia, compromiso y
responsabilidad con visión a una ciudad ecológica y productiva con las siguientes unidades de su dependencia.

⿠ Gestión Administrativa.
⿠ Desarrollo Humano.
⿠ Planificación y desarrollo de infraestructura.
⿠ Urbanismo y trámites administrativos.

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA.

La Subalcaldía Tunari, en función al recurso correspondiente a los distritos 1, 2 y 13, para la elaboración del POA de la
gestión 2022, alcanza, el siguiente monto de inversión total:

Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba 43


PRESUPUESTO 2022.
SUBALCALDÍA TUNARI
PRESUPUESTO PRESUPUESTO EJEC. PRES.
DIVISIÓN
ASIGNADO (Bs.) EJECUTADO (Bs.) (%)

DIVISIÓN DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA 200.000,00 182.216,09 91,11%

DIVISIÓN DE DESARROLLO HUMANO 1.450.388,00 1.359.608,00 93,74%

DIVISIÓN DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DE IN-


12.356.904,57 10.363.606,72 83,87%
FRAESTRUCTURA

TOTAL, SUBALCALDÍA TUNARI 14.007.292,57 11.905.430,81 84,99%

DIVISIÓN DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA

MATRIZ DE PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO GESTIÓN 2022

EJECUCIÓN % EJECUCIÓN RESULTADOS


ESTR. PRESUPUESTO POBLACIÓN
PROYECTO PRESUPUESTARIA PRESUPUESTARIA ALCANZADOS
PROGR VIGENTE 2022 BENEFICIADA
2022 2022 2022

DOTACIÓN DE
MATERIALES FUNCIONARIOS
NECESARIOS PARA DE LA
000-0- SUBALCALDIA
200.000,00 182.216,09 91,11% FUNCIONAMIENTO SUBALCALDÍA Y
016 TUNARI
Y OTROS EXTRA EN LA POBLACIÓN
BENEFICIO DE LA EN GENERAL
POBLACIÓN
  TOTAL 220.000,00 159.685,50 72,58%    

DIVISIÓN DE DESARROLLO HUMANO

MATRIZ DE PRESUPUESTO DIV. DESARROLLO HUMANO GESTIÓN 2022

EJECUCIÓN % EJECUCIÓN RESULTADOS


ESTR. PRESUPUESTO POBLACIÓN
PROYECTO PRESUPUESTARIA PRESUPUESTARIA ALCANZADOS
PROGR VIGENTE 2022 BENEFICIADA
2022 2022 2022
LIMPIEZA DE
APOYO Y AREAS VERDES,
13- PREVENCIÓN A LA TORRENTERAS
0000- CONTAMINACION 590.000,00 578.000,00 83,00% Y AREAS CON
024 AMBIENTAL NECESIDAD
SUBALCALDÍA DE LIMPIEZA
TUNARI CONSTANTE
ENTREGA DE
MATERIAL DISTRIOS 1, 2 Y 13
22- DESARROLLO DEPORTIVO
0000- Y PROMOCIÓN 569.990,00 548.210,00 95.98% PARA EL .
029 AL DEPORTE FOMENTO AL
SUBALCALDÍA DEPORTE EN
TUNARI ELMUNICIPIO
DESARROLLO
23- Y FOMENTO A REALIZACIóN DE
0000- LA CULTURA 290.398,00 233.398,00 78.58% ACTIVIDADES
011 SUBALCALDIA CULTURALES
TUNARI

  TOTAL 1.450.388,00 1.359.608,00 93,74%    

44 Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba


DIVISIÓN DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA
MATRIZ DE PROYECTOS DIV. DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA GESTIÓN
2022

ESTR. PROYECTO PRESUPUESTO EJECUCIÓN % EJECUCIÓN


PROGR VIGENTE 2022 PRESUPUESTARIA 2022 PRESUPUESTARIA 2022

  TOTAL 12.356.904,57 10.363.606,72 83,87%

RESULTADOS DE LA GESTIÓN Y/O LOGROS ALCANZADOS

Tomando en cuenta las herramientas que tiene la Subalcaldía, estos son los logros alcanzados:

División de Planificación y Desarrollo de Infraestructura. -


⿠ Talleres de capacitación sobre la manera correcta de planificar los diferentes proyectos enmarcados en la
normativa vigente dirigido a presidentes de OTBs de los Distritos 1,2 y 13.
⿠ Se organizó talleres de conciliación con los Distritos 1, 2 y 13 de la jurisdicción de la Subalcaldía para la priorización
de obras, previa inscripción en el POA.
⿠ Se verificó que las obras de continuidad de la gestión 2021 concluyan, precautelando que las mismas cumplan
con las normas urbanas para su emplazamiento y que los predios sean de propiedad municipal.
⿠ Se programará 170 proyectos de la División de planificación y desarrollo de infraestructura, teniendo como tarea
a elaborar (ITCP. EDTP.)
⿠ Se elaboró 66 informes, planillas y carpetas de avance de obras.
⿠ Se brindó asesoramiento técnico sobre los proyectos y obras a ser ejecutados.
⿠ Se elaboró informe técnico de condiciones previas de los proyectos solicitados.
⿠ Se elaboró el estudio de diseño técnico de pre inversión de los proyectos solicitados por las OTBs.
⿠ Se administró y controló el adecuado uso de los recursos financieros, logísticos y humanos de la Subalcaldía.
⿠ Se publicó en el SICOES, el Programa Anual de Contrataciones (PAC) los proyectos contemplados en POA inicial,
quedando pendientes proyectos que serán incorporados en el primer reformulado.
⿠ Se controló de manera eficiente la asistencia del personal, vacaciones, bajas médicas, otros y remitir informes a
la Dirección de Recursos Humanos.
⿠ Se efectuó el seguimiento para el cumplimiento de las condiciones y plazos establecidos en los procesos de
contratación.
⿠ Se programó y planificó en el tiempo establecido, la aprobación de certificaciones presupuestarias, publicación
del DBC, SICOES, inscripción de participantes, presentación y recepción de propuestas debidamente registrados
en el libro de actas, apertura de sobres, derivación de carpetas de procesos a la comisión de calificación,
aprobar informe de la comisión (propuestas técnicas), emisión de Resoluciones Administrativas de aprobación
(propuestas técnicas), declaratoria desierta, anulación y suspensión de procesos en la Modalidad ANPE.

SUBALCALDÍA VALLE HERMOSO

Las diferentes funciones de la Subalcaldía Adela Zamudio, son:

⿠ Planificar, programar, organizar, ejecutar proyectos y actividades de carácter institucional en el ámbito económico,
técnico, administrativo, social y cultural, contemplado en el POA de cada gestión, garantizando el funcionamiento
pleno de la Subalcaldía.
⿠ Promover el desarrollo social y tecnológico con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la población de los
Distritos 10, 11 y 12.
⿠ Brindar servicios de calidad, atendiendo a la población en todas las áreas dispuestas en la Subalcaldía.
⿠ Ejecutar las actividades y proyectos inscritos en el POA
⿠ Reforzar, apoyar e implementar las ideas e iniciativas de los Distritos.
PRESUPUESTO 2022
SUBALCALDÍA VALLE HERMOSO
PRESUPUESTO PRESUPUESTO EJEC. PRES.
DIVISIÓN
ASIGNADO (Bs.) EJECUTADO (Bs.) (%)

DIVISIÓN DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA 220.000,00 183.920,30 83,60%

DIVISIÓN DE DESARROLLO HUMANO 1.487.068,00 1.369.655,99 92,10%

DIVISIÓN DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DE INFRAE-


15.766.974,55 15.302.670,09 97,06%
STRUCTURA

TOTALSUBALCALDÍA VALLE HERMOSO 17.474.042,55 16.856.246,38 96,46%

Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba 45


DIVISIÓN DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA

MATRIZ DE PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO GESTIÓN 2022

EJECUCIÓN % EJECUCIÓN
ESTR. PRESUPUESTO RESULTADOS ALCANZADOS POBLACIÓN
PROYECTO PRESUPUESTARIA PRESUPUESTARIA
PROGR VIGENTE 2022 2022 BENEFICIADA
2022 2022

DOTACIÓN DE MATERIALES FUNCIONARIOS


00- SUBALCALDIA NECESARIOS PARA DE LA
0000- VALLE 220.000,00 183.920,30 83,60% FUNCIONAMIENTO Y OTROS SUBALCALDÍA Y
012 HERMOSO EXTRA EN BENEFICIO DE LA LA POBLACIÓN EN
POBLACIÓN GENERAL

  TOTAL 220.000,00 183.920,30 83,60%    

DIVISIÓN DE DESARROLLO HUMANO

MATRIZ DE PRESUPUESTO DIV. DESARROLLO HUMANO GESTIÓN 2022


EJECUCIÓN % EJECUCIÓN RESULTADOS
ESTR. PRESUPUESTO POBLACIÓN
PROYECTO PRESUPUESTARIA PRESUPUESTARIA ALCANZADOS
PROGR VIGENTE 2022 BENEFICIADA
2022 2022 2022
APOYO A LA
PREVENCIÓN LIMPIEZA DE
DE LA ÁREAS VERDES,
13- CONTAMINACION TORRENTERAS
0000- AMBIENTAL DE 550.000,00 511.250,00 92,95% Y ÁREAS CON
083 LA SUBALCALDÍA NECESIDAD
VALLE HERMOSO DE LIMPIEZA
DISTRITOS 6-7 Y CONSTANTE
14 VD
ENTREGA DE
FOMENTO AL MATERIAL DISTRIOS 14, 6 Y 7
22- DEPORTE EN DEPORTIVO
0000- DISTRITOS DE LA 667.326,00 666.951,00 99,94% PARA EL
021 SUBALCALDÍA FOMENTO AL
VALLE HERMOSO DEPORTE DEL
MUNICIPIO
FORTAL. LAS
REALIZACIÓN
23- ACTIVIDADES
DE
0000- CULTURALES 269.742,00 191.455,00 70,98%
ACTIVIDADES
014 SUBALCALDÍA
CULTURALES
VALLE HERMOS
  TOTAL 1.487.068,00 1.369.655,99 92,10%    

DIVISIÓN DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA

MATRIZ DE PROYECTOS DIV. DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA


GESTIÓN 2022

ESTR. PROYECTO PRESUPUESTO EJECUCIÓN % EJECUCIÓN


PROGR VIGENTE 2022 PRESUPUESTARIA PRESUPUESTARIA 2022
2022
  TOTAL 15.766.974,55 15.302.670,09 97,06%

46 Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba


RESULTADOS DE LA GESTIÓN Y/O LOGROS ALCANZADOS

⿠Como
resultado de la gestión 2022, la Subalcaldía valle hermoso, logro cumplir con una ejecución presupuestaria del
96.46%.
⿠Dentro
los logros obtenidos por la Subalcaldía, es importante mencionar el acercamiento y apoyo en todas las
actividades realizadas por los 3 distritos, en las diferentes fechas conmemorativas y de iniciativa de los vecinos, así
como el apoyo a diferentes organizaciones con iniciativas de actividades y ferias para realizar en el municipio.
⿠También
la Subalcaldía apoyó de manera activa en el proyecto de Cocha Recicla, logrando realizar ferias en las
diferentes OTBS y plazuelas de los Distritos 6, 7 y 14, en los cuales se pudo recolectar toneladas de residuos plásticos,
cartones, latas, vidrio, chatarra, papel, aceite vegetal y equipos electrónicos en desuso, además de realizar talleres de
reutilización de residuos y educación sobre el compostaje en apoyo y cuidado del medio ambiente
.
La Subalcaldia Valle Hermoso logró comprar y entregar el material deportivo solicitado por los 3 Distritos.

SUBALCALDÍA ALEJO CALATAYUD

La Subalcaldía Alejo Calatayud tiene la visión y misión de coordinar acciones con los agentes municipales de su Distrito y
con otras autoridades e instituciones que actúan en el mismo, como también con la población en general; promoviendo
el desarrollo económico, social, de género, niñez, adolescencia, tercera edad y cultural de su jurisdicción.
Asimismo, la eficiente y eficaz prestación de los servicios públicos y otros desconcentrados en la Subalcaldía en bien de
la población de los Distritos 5 y 8.

PRESUPUESTO 2022.
SUBALCALDÍA ALEJO CALATAYUD
PRESUPUESTO PRESUPUESTO PORCENTAJE DE
UNIDAD
VIGENTE EJECUTADO EJECUCIÓN

DIVISIÓN DE GESTION ADMINISTRATIVA 200.000,00 Bs. 64.282,30 Bs. 32,14%

DIVISIÓN DE DESARROLLO HUMANO (MED.


AMBIENTE – DEPORTES – CULTURA- ADULTO 1.689.798,00 Bs. 1.535.033,66 Bs. 90,84%
MAYOR)
DIVISIÓN DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DE
25.590.580,78 Bs. 23.163.067,82 Bs. 90,51%
INFRAESTRUCTURA
24.929.848,27
TOTAL SUBALCALDÍA ALEJO CALATAYUD 27.480.378,78 Bs. 90.72%
Bs.

DIVISIÓN DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA

MATRIZ DE PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO GESTIÓN 2022

EJECUCIÓN % EJECUCIÓN RESULTADOS


ESTR. PRESUPUESTO POBLACIÓN
PROYECTO PRESUPUESTARIA PRESUPUESTARIA ALCANZADOS
PROGR VIGENTE 2022 BENEFICIADA
2022 2022 2022
DOTACIÓN DE
MATERIALES FUNCIONARIOS
00- SUBALCALDÍA NECESARIOS PARA DE LA
0000- ALEJO 200.000,00 Bs. 64.282,30 Bs. 32,14% FUNCIONAMIENTO SUBALCALDÍA Y
013 CALATAYUD Y OTROS EXTRA EN LA POBLACIÓN
BENEFICIO DE LA EN GENERAL
POBLACIÓN

TOTAL 200.000,00 Bs. 64.282,30 Bs. 32,14%

Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba 47


DIVISIÓN DE DESARROLLO HUMANO
MATRIZ DE PRESUPUESTO DIV. DESARROLLO HUMANO GESTIÓN 2022
EJECUCIÓN % EJECUCIÓN
ESTR. PRESUPUESTO RESULTADOS POBLACIÓN
PROYECTO PRESUPUESTARIA PRESUPUESTARIA
PROGR VIGENTE 2022 ALCANZADOS 2022 BENEFICIADA
2022 2022

LIMPIEZA DE
APOYO A LA
ÄREAS VERDES,
PREVENCIÓN DE
13- TORRENTERAS POBLACIÓN DE
CONTAMINACIÓN
0000- 300.000,00 Bs. 271.399,00 Bs. 90,47% Y ÁREAS CON LOS DISTRIOS
AMBIENTAL
073 NECESIDAD 5y8
SUBALCALDÍA A.
DE LIMPIEZA
CALATAYUD
CONSTANTE
FORTAL. CENTRO
25- SERVICIOS DE POBLACIÓN DE
INTEGRAL ADULTO
0000- 250.000,00 Bs. 243.666,66 Bs. 97,47 % FISIOTERAPIA PARA LOS DISTRITOS
MAYOR OTB JUAN
020 ADULTOS MAYORES 5y8
BOSCO D5
FOMENTO ENTREGA DE
AL DEPORTE MATERIAL
22-
SUBALCALDÍA DEPORTIVO PARA POBLACIÓN
0000- 400.264,00 Bs. 398.840,00 Bs. 99,64%
ALEJO EL FOMENTO AL DEL DISTRITO 8
016
CALATAYUD DEPORTE EN EL
DISTRITO 8 MUNICIPIO
FOMENTO ENTREGA DE
AL DEPORTE MATERIAL
22-
SUBALCALDÍA DEPORTIVO PARA POBLACIÓN
0000- 312.321,00 Bs. 207.792,00 Bs. 66,53%
ALEJO EL FOMENTO AL DEL DISTRITO 5
017
CALATAYUD DEPORTE EN EL
DISTRITO 5 MUNICIPIO
ENTREGA DE
IMPLEM. MATERIAL MATERIAL
22- POBLACIÓN DE
DEPORTIVO UES DEPORTIVO PARA
0000- 99.113,00 Bs. 98.105,00 Bs 98.98 % LOS DISTRITOS
SUBALCALDÍA EL FOMENTO AL
015 5Y8
CALATAYUD DEPORTE EN EL
MUNICIPIO
FOMENTO A
LA CULTURA
23- REALIZACIÓN DE
SUBALCALDÍA POBLACIÓN
0000- 149.060,00 Bs. 139.230,00 Bs. 93,41% ACTIVIDADES
ALEJO DEL DISTRITO 5
065 CULTURALES
CALATAYUD
DISTRITO 5
FOMENTO A
LA CULTURA
23- REALIZACIÓN DE
SUBALCALDÍA POBLACIÓN
0000- 179.040,00 Bs. 176.001,00 Bs. 98,30% ACTIVIDADES
ALEJO DEL DISTRITO 8
067 CULTURALES
CALATAYUD
DISTRITO 8
TOTAL 1.689.798,00 1.535.033,66 Bs 90,84%
Bs

DIVISIÓN DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA


MATRIZ DE PROYECTOS DIV. DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA GESTIÓN
2022

EJECUCIÓN
ESTR. PRESUPUESTO % EJECUCIÓN
PROYECTO PRESUPUESTARIA
PROGR VIGENTE 2022 PRESUPUESTARIA 2022
2022
TOTAL 25.590.580,78 23.163.067,82 90,51%

48 Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba


RESULTADOS DE LA GESTIÓN Y/O LOGROS ALCANZADOS

⿠ Cumplimiento del 90.11%en la ejecución presupuestaria


⿠ Acercamiento y coordinación permanente del Subalcalde con los representantes de las distintas OTB’s
y Juntas Vecinales logrando el entendimiento y satisfacción con el trabajo realizado por las unidades
componentes de la Subalcaldía en pro del desarrollo de los Distritos 5 y 8.
⿠ Coordinación oportuna y eficaz con los Consejos Distritales del Distritos 5 y 8.
⿠ Adquisición de material deportivo para los Distrito 5, Distrito 8 y Unidades Educativas de ambos distritos.
⿠ Dotación oportuna de material de escritorio y oficina de acuerdo a requerimiento de las unidades que
conforman la Subalcaldía.
⿠ Revalorización de eventos culturales propios de la región, previa coordinación con los representantes de las
distintas OTBs y Juntas Vecinales de los Distritos 5 y 8.
⿠ Prevención y concientización en la salud de la población de adultos mayores mediante programas de terapia
física adaptada y controlada.
⿠ Cuidado y mantenimiento de áreas verdes en: Unidades Educativas, Campos Deportivos y otras no equipadas.
⿠ Capacitación continua a representantes territoriales respecto a la elaboración, contratación y ejecución de
proyectos inscritos en el POA anual.
⿠ Organización y trabajo conjunto de las unidades de la Subalcaldía para la realización actividades (Día del
Peatón, Navidad, Día de Reyes) que buscan incentivar el bien común de la población habitante de los Distritos
5 y 8.

DIRECCIÓN DE INTENDENCIA

La Dirección de Intendencia Municipal es una unidad técnico operativa dependiente de la Secretaría de Gobernabilidad
y Gestión Integral de Protección al Ciudadano, en la actualidad cuenta con tres Jefaturas de Departamento y dos
Jefaturas de División dependientes para realizar el trabajo encomendado el cual es, aplicar acciones coercitivas para
resguardar los intereses comunitarios y comunales, mediante la implantación de mecanismos de control sobre la
organización, ordenamiento de Mercados y Sitios Municipales, Defensa del Consumidor, higiene e inocuidad alimentaria,
pesas, medidas e higiene en las ferias, Mercados y actividades de expendio de bebidas, alimentos y otros requeridos por
la población.

El trabajo que realizamos conjuntamente las unidades dependientes es la de regulación, control y eventualmente sanción
a los comerciantes instalados en mercados, centros de abasto, ferias francas y vías públicas, del mismo modo nos
compete el trabajo relacionado a las buenas prácticas en el manipuleo y expendio de alimentos, procurando siempre
que sea de forma higiénica y se observen las normas de inocuidad alimentaria en mercados, restaurantes, panaderías
y todo tipo de empresa o comercio donde se expenda alimentos, por otra parte nos compete también la actividad
relacionada a los eventos públicos ya sean de tipo cultural u otros, expendio y consumo de bebidas alcohólicas.

PRESUPUESTO 2022
PRESUPUESTO PRESUPUESTO PORCENTAJE
UNIDAD
VIGENTE EJECUTADO DE EJECUCIÓN

DIRECCIÓN DE INTENDENCIA 2`335.664,00 1`762.031,00 75,44%

TOTAL, DIRECCION DE INTENDENCIA 2`335.664,00 1`762.031,00 75,44%

MATRIZ DE PROYECTOS GESTIÓN 2022 DIRECCIÓN DE INTENDENCIA


EJECUCIÓN % EJECUCIÓN RESULTADOS
PRESUPUESTO POBLACIÓN
ESTR. PROGR PROYECTO PRESUPUESTARIA PRESUPUESTARIA ALCANZADOS
VIGENTE 2022 BENEFICIADA
2022 2022 2022

Se programó la
ejecución de tres
contratos y se 500.000
CONTROL Y ejecutó uno. personas,
PROTECCIÓN AL hombres y
28-0000-001 1.040.500,00 476.821,00,00 45%
CONSUMIDOR Se programó mujeres de
DEL MUNICIPIO la ejecución de todas las
nueve órdenes edades.
de compra y se
ejecutaron siete.

500.000
CONTROL DE
Se ha ejecutado personas,
MERCADOS
28-0000-003 396.500,00 396.499,00 100% un contrato hombres y
CENTRALES DEL
planificado. mujeres de
MUNICIPIO
todas las edades

Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba 49


CONTROL
500.000
ASENTAMIENTOS
Se ha ejecutado personas,
ILEGALES DE
28-0000-004 465.000,00 465.000,00 100% un contrato hombres y
COMERCIANTES
planificado mujeres de
EN ESPACIOS Y
todas las edades
VÍAS PÚBLICAS

CONTROL DE 500.000
EXPENDIO Y Se ha ejecutado personas,
28-0000-006 CONSUMO 252.000,00 251.720,00 99.89% un contrato hombres y
DE BEBIDAS planificado mujeres de
ALCOHÓLICAS todas las edades

  TOTAL 2.154.000,00 1.590.040,00 73,82%    

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE MOVILIDAD URBANA

Unidad técnica y operativa, responsable de desarrollar, coordinar e implementar políticas, planes, programas y proyectos
de movilidad en todos sus componentes que incluyen infraestructura vial, servicios de transporte y gestión del tráfico.

PRESUPUESTO 2022

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE MOVILIDAD URBANA


PRESUPUESTO PRESUPUESTO PORCENTAJE DE
UNIDAD U.E.
VIGENTE EJECUTADO EJECUCIÓN
DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE
58 3.034.000,00 2.599.948,76 85,69%
MOVILIDAD URBANA

RESULTADOS DE LA GESTIÓN Y/O LOGROS ALCANZADOS

⿠ Se terminó la gestión con 136 guardias municipales los cuales garantizaron el descongestionamiento de las vías
principales, fluidez vehicular, control y seguimiento de la normativa municipal vigente, además el control de vías
congestionadas por comerciantes, movilidades y líneas de transporte público en cumplimiento a las ordenanzas
municipales vigentes.
⿠ Se contrató 14 consultores de línea, los cuales apoyaron en el desarrollo de planes, programas y proyectos de
movilidad en todos sus componentes que incluyen infraestructura vial, servicios de transporte y gestión del
tráfico de las actividades de Movilidad Urbana.
⿠ Aprobación de la Ley Municipal Nº 1087/2022 que tiene por objeto establecer el marco normativo general para
la regulación del uso adecuado de las vías públicas respecto a los estacionamientos temporales para
vehículos automotores en la jurisdicción del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba.
⿠ Se aprueba y entra en vigencia el Decreto Municipal Nº 307/2022 donde se establece el reglamento para la
Ley Municipal Nº 1087/2022 “REGULACION DE ESTACIONAMIENTOS TEMPORALES EN VÍAS PÚBLICAS DE LA CIUDAD DE
COCHABAMBA”.
⿠ Se dio cumplimiento a la Ley Municipal Nº 1087/2022 de “REGULACIÓN DE ESTACIONAMIENTOS TEMPORALES EN
VÍAS PÚBLICAS DE LA CIUDAD DE COCHABAMBA” y su reglamentación D.M. Nº 307/2022 y ordenanzas municipales
Nrs. 3561/2006 (uso temporal de vías y espacios públicos), 4027/2009 (control de operadores del servicio de
transporte público), 4242/2011 (uso de vías públicas para actividades económicas), 4360/2012 (rutas urbanas
para circulación de vehículos de transporte de alto tonelaje), 4394/2012 (restricción de ingreso de vehículos al
área central de la ciudad de Cochabamba) y 044/2015 (uso de celulares o dispositivos electrónicos analógicos
mientras se conduce).
⿠ Se realizó proyectos de reordenamiento vehicular del Transporte Público, mediante propuestas técnicas para
las líneas del transporte público.
⿠ Se implementó proyectos viales de señalización vial para el mejoramiento del tráfico vehicular y peatonal.
⿠ Se realizó operativos con la guardia municipal, en cumplimiento a ordenanzas municipales vigentes.
⿠ Se emitió mediante la Guardia Municipal 2.497 boletas de infracción de las cuales solo pagaron 1.613 infracciones
generando una recaudación de Bs. 292.714,00

DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA

La Dirección de Seguridad Ciudadana tiene como funciones establecer y ejecutar políticas en Seguridad Ciudadana y
desarrollar el Plan Municipal de Seguridad Ciudadana, en coordinación con las instancias llamadas por ley para todo el
Municipio de Cochabamba; asimismo aprobar y supervisar los planes, programas, proyectos, campañas y actividades
de prevención del delito, inseguridad, violencia, consumo excesivo de alcohol, a través de:

⿠ Formular la Programación de Operaciones y los requerimientos presupuestarios de cada Gestión, para su


presentación y aprobación por parte de las instancias superiores.
⿠ Realizar el seguimiento, supervisión, control y evaluación de las políticas, planes, programas y proyectos que se

50 Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba


vienen ejecutando.
⿠ Promover la organización de operativos de control y colaborar con los operativos organizados por otras Unidades,
en el marco de las competencias Municipales de Seguridad Ciudadana.
⿠ Centralizar la información relevante sobre Seguridad Ciudadana, que proporcionen los órganos del Sistema.
⿠ Realizar programas de Prevención en Seguridad Ciudadana en el Municipio de Cochabamba.
⿠ Implementar Programas de Capacitación, en coordinación con el Ministerio de Gobierno y la Policía Boliviana.
⿠ Definir Planes, Programas y Proyectos de acuerdo a informe técnico de la Policía Boliviana, para la asignación de
combustible en el Municipio de Cercado.
⿠ Asignar a la Policía Boliviana, la cantidad de combustible necesario en el Municipio del Cercado, de acuerdo al
Plan de Seguridad Ciudadana Municipal.
⿠ Gestionar la provisión de lubricantes, carburantes, repuestos y mantenimiento a los motorizados que cumplan
Seguridad Ciudadana en el Municipio del Cercado.
⿠ Analizar y estudiar la problemática de Seguridad Ciudadana a nivel Municipal, así como formular y proponer
al Comando General de la Policía Nacional, a través del Comando Departamental, en coordinación con la
Gobernación, los planes, programas y proyectos correspondientes.

PRESUPUESTO 2022

DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA


PRESUPUESTO PRESUPUESTO PROCENTAJE DE
UNIDAD
VIGENTE EJECUTADO EJECUCIÓN

DIRECCIÓN (PPTO FUNCIONAMIENTO) 85.000,00 0 0%

DIRECCIÓN (PPTO INV. ELEGIBLE) 7.206.752,00 5.835.289,44 80,03%

TOTAL, DIRECCIÓN DE SEGURIDAD 7.921.752,00 5.835.289,44 80,03%


CIUDADANA

LOGROS IMPORTANTES Y/O RESULTADOS DE LA GESTIÓN

⿠ Logró el 80% de ejecución presupuestaria de los recursos IDH asignados para Seguridad Ciudadana.
⿠ Rearticulación del Consejo Municipal de Seguridad Ciudadana y conformación de mesas de trabajo para
elaboración del Plan Municipal de Seguridad Ciudadana de Cochabamba.
⿠ 200 operativos preventivos realizados, en coordinación con diferentes Unidades del Gobierno Autónomo
Municipal de Cochabamba, Policía Boliviana y Organizaciones Vecinales para mejorar la sensación de seguridad
en la ciudadanía en diferentes zonas del Municipio de Cochabamba.
⿠ Servicio de la Guardia Municipal en los turnos: mañana, tarde y noche, cubriendo 24 horas del día y los 7 días de
la semana en favor de la población cochabambina.
⿠ 30 aprehensiones por particulares derivadas a las Estaciones Policiales Integrales.
⿠ Organización de los Guardias Municipales asignados a la Dirección de Seguridad Ciudadana para establecer
puntos fijos de control de seguridad ciudadana.
⿠ Participación en instancias de coordinación, planificación e implementación de planes, programas y proyectos
de seguridad ciudadana a nivel local y departamental (Consejo Departamental de Seguridad Ciudadana,
Comité de la Bicicleta, Comité de Transporte).
⿠ Identificación de bienes (cámaras de video vigilancia, CPE LTE móviles, radio bases y otros) adquiridos en los
distintos proyectos llevados por la Dirección de Seguridad Ciudadana correspondiente a diferentes gestiones
para tomar acciones de georeferenciación, administrativas y de orden legal.
⿠ Transparencia de la información brindada y obtenida.
⿠ Entregar a la Policía Boliviana bienes para fortalecer la labor de seguridad ciudadana dentro el municipio,
cumpliendo los procedimientos de orden legal para la enajenación de bienes conforme al Decreto Municipal
280/2021.
⿠ Ejecución del 100% de presupuesto destinado al pago de los servicios básicos (electricidad, agua potable, agua
por cisterna para unidades policiales que no tienen acceso al servicio de red, internet para la Policía y FELCV,
limpieza de pozos sépticos para unidades policiales que no tienen acceso al servicio de alcantarillado) de las
Estaciones Policiales Integrales y Módulos Policiales para lograr su funcionamiento.
⿠ Ejecución del 100% de presupuesto destinado al pago del consumo de gasolina de las movilidades de la Policía
Boliviana y de la FELCV, destinado a la seguridad del Municipio.
⿠ Ejecución del 100% de presupuesto para el pago de electricidad de las Radio bases y Cámaras de Video Vigilancia
logrando que la Policía realice el monitoreo y comunicación para brindar seguridad ciudadana.
⿠ Atención de refacciones de estaciones y módulos policiales solicitadas por la Policía Boliviana.
⿠ Coordinación con diferentes Instituciones para lograr un mejor servicio para brindar Seguridad Ciudadana.

Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba 51


SECRETARÍA
ADMINISTRATIVA
Y FINANCIERA
Mediante Ley N° 031 Ley Marco de Autonomías y Descentralización Andrés Ibañez. Art. 37 (LA AUTONOMÍA REGIONAL).
“La Autonomía regional es aquella que se constituye por la voluntad de los y las ciudadanas de una región para la
planificación y gestión de su desarrollo integral, de acuerdo a la Constitución Política del Estado y la presente Ley, La
Autonomía regional consiste en la elección de sus autoridades y ejercicio de las facultades normativa, administrativa,
fiscalizadora, reglamentaria y ejecutiva respecto a las competencias que le sean conferidas por norma expresa”.

ORGANIGRAMA

PRESUPUESTO 2022

SECRETARÍA ADMINISTRATIVA FINANCIERA


PRESUPUESTO PRESUPUESTO PORCENTAJE DE
UNIDAD
VIGENTE EJECUTADO EJECUCIÓN

SECRETARÍA ADMINITRATIVA FINANCIERA 29.749.092,05 17.808.296,04 59.86%


DIRECCIÓN DE FINANZAS 327.793,00 272.167,70 83.03%
DIRECCIÓN DE CONTRATACIONES 360.330,00 359.659,00 99.81%
DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS 188.919.015,00 184.234.976,14 97.53%
DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Y DE BIENES
2.954.886,00 2.954.883,20 100.00%
MUNICIPALES
TOTAL
222,311,116.05 205,629,982.08 92.50%

52 Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba


RESULTADOS DE LA GESTIÓN Y/O LOGROS ALCANZADOS

Dentro de los objetivos de la Secretaría, se realizaron acciones de planificar, organizar, dirigir, coordinar, supervisar y
evaluar las actividades administrativas y económicas – financieras del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba,
conforme a disposiciones legales en vigencia.

También se cumplieron las acciones de dirigir y coordinar la formulación de la Programación de Operaciones de las
Unidades Dependientes de la Secretaría, tramitando su aprobación e impulsando la ejecución coordinando la formulación,
programación, controlando las políticas fiscales y financieras del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba.

Además, se ejecutó la acción integral para la Elaboración del Anteproyecto del Presupuesto Municipal Consolidado
en coordinación con las Entidades Desconcentradas, Descentralizadas y Empresas Públicas Municipales, así como el
Presupuesto institucional del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba.

También es menester informar que se tiene gestiones dentro la estrategia de endeudamiento, en función a las
características, de las fuentes de financiamiento apropiadas, para canalizar los recursos que viabilicen la realización de
obras y proyectos contemplados en el plan operativo de cada gestión, efectuando el seguimiento y evaluación del nivel
de ejecución presupuestaria de acuerdo a las modificaciones o ajustes de los recursos y gastos presupuestarios.

En lo que compete a la gestión fiscal, se administró el manejo de las cuentas fiscales, los pagos electrónicos y la firma
de cheques de los diferentes procesos de pago solicitados por las diferentes Unidades Organizacionales del Gobierno
Autónomo Municipal de Cochabamba.

Se participó en el proceso de elaboración, discusión y revisión de normas como la nueva malla organizacional para el
Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba creando la nueva Secretaría de Recaudaciones en base a la necesidad
de que las diferentes acciones de recaudaciones, son pilar importante para el principio de equilibrio en la normativa
vigente.

Se han generado estadísticas y análisis técnicos para ejercitar las acciones necesarias y cumplir las recomendaciones
con la finalidad de transparentar y visibilizar el gasto público ejecutado por la institución y destinar a optimizar los
recursos y gastos dentro la gestión fiscal.

Al 31 de diciembre de 2022, se logró cumplir el cronograma de pagos del servicio de la deuda externa cumpliendo con
los montos y plazos establecidos para el registro, amortización y pago del servicio de la deuda teniendo como referente
la inscripción de los siguientes proyectos:

⿠ CONST. PAVIMENTO RÍGIDO VÍAS D.1, D.2, D.3, D.5, D.7, D.8, D.9 Y D.14.
CONST. EDIFICIO MUNICIPAL D.10
⿠ MEJ. INFRAESTRUCTURAS EDUCATIVAS RED CERCADO Nº 1
⿠ MEJ. INFRAESTRUCTURAS EDUCATIVAS RED CERCADO Nº 1

DIRECCIÓN FINANZAS

Se administró los Sistemas Financieros de Presupuestos, Contabilidad, Tesorería y Crédito Público, bajo las normas y
reglamentación establecidas por la Ley Nº 1178 de Administración y Control Gubernamentales, generando información
financiera que muestre los resultados de la gestión presupuestaria, económica y situación patrimonial, para la toma de
decisiones de las autoridades municipales y rindiendo cuentas a la Unidad sobre el manejo de los recursos del Gobierno
Autónomo Municipal de Cochabamba.

PRESUPUESTO 2022

DIRECCIÓN FINANZAS
PRESUPUESTO PRESUPUESTO PORCENTAJE DE
UNIDAD
VIGENTE EJECUTADO EJECUCIÓN

DIRECCIÓN DE FINANZAS
327.793,00 272.167,70 83.03%
(Funcionamiento)

Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba 53


RESULTADOS DE LA GESTIÓN Y/O LOGROS ALCANZADOS

⿠ Se registró y controló las modificaciones presupuestarias del gasto corriente, conforme a la Estructura Programática
aprobada, normas en vigencia e instrucciones superiores.
⿠ Se elaboró Informes de las ejecuciones presupuestarias, destinadas a las autoridades superiores de la Institución,
conforme a normativa o requerimiento.
⿠ Se elaboró certificaciones presupuestarias en función al SISTEMA a solicitud de las Unidades Ejecutoras o autoridades
competentes en la materia.
⿠ Se aprobó en el Sistema, dentro el marco de sus funciones operativas, los comprobantes de ejecución presupuestaria
(C-31) con imputación presupuestaria (momento contable preventivo) en base al presupuesto vigente; en ausencia
del Jefe de Departamento.
⿠ Se registró y controló el proceso financiero presupuestario para coadyuvar en la generación de información financiera
institucional en cumplimiento a disposiciones legales y normativas internas en vigencia.
⿠ Se elaboró y presentó los Estados Financieros de la Institución a través del registro de la Operaciones Económico
Financieras.
⿠ Se envío de Información útil y confiable sobre los resultados de la gestión para la toma de decisiones.
⿠ Se consolidó la información para presentación de finanzas sólidas y con transparencia administrativa.

JEFATURA PRESUPUESTOS

Se mejoró la eficacia y eficiencia de la gestión a través de la capacitación, asignación y la administración racional de


los recursos y la generación de estudios, cuerpos normativos y reglamentarios, control y gestión de la calidad de los
procesos administrativos.

Se administró la gestión municipal optimizando de forma eficaz y eficiente los procesos de control administrativo y
financiero para el uso de recursos, bienes municipales, contratación de bienes, servicios y obras, mejorando y
modernizando los sistemas de organización y administración de recursos humanos, mediante una gestión de personal
eficiente.
Implementar y operar el Sistema de Presupuesto en el Órgano Ejecutivo del Gobierno Autónomo Municipal.

Constituirse en el marco normativo interno y específico para la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación del
presupuesto del Órgano Ejecutivo del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba.

JEFATURA CONTABILIDAD

El Departamento de Contabilidad es una unidad técnica que tiene como función principal el registro de las operaciones
económica financiera de la institución y la elaboración de los Estados Financieros.

Tiene una dependencia lineal con la Dirección de Finanzas y una dependencia funcional con la Secretaría Administrativa
y Financiera del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba.

Contar con información económica - financiera confiable y oportuna de las operaciones efectuadas por el Gobierno
Autónomo Municipal de Cochabamba para la toma de decisiones, a través de la elaboración y presentación de los
Estados Financieros ante la instancia superior conforme a disposiciones legales vigentes.

JEFATURA TESORO MUNICIPAL

El Departamento de Tesoro Municipal dependiente de la Dirección de Finanzas de la Secretaría Administrativa y Financiera


del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba, dentro de su Estructura Organizacional conforme el POA gestión
2022, según el nuevo rediseño organizacional tiene bajo su dependencia 1 Jefe de Departamento, dos profesionales 2,
dos profesionales 1, un encargado de función 4, un encargado de función 3, dos encargados de tarea 5, un auxiliar 1 y un
apoyo administrativo, con lo que se administra el departamento de Tesoro Municipal.

JEFATURA CRÉDITO PÚBLICO

Esta Jefatura tiene entre sus atribuciones:

Implantar el Sistema de Crédito Público, realizando el seguimiento y control de la Deuda Pública Municipal, en el marco
de la normativa vigente, velando por mantener los niveles de sostenibilidad de la Deuda Pública Municipal.

Velar por el cumplimiento de los requisitos y procesos de contratación de la Deuda Pública Interna y Externa, sin afectar
la sostenibilidad financiera del Gobierno Autónomo Municipal.

Gestionar el pago oportuno del servicio de la Deuda Pública Municipal, administrar la Deuda Pública Municipal a través
de los instrumentos y sistemas adecuados proponiendo políticas de financiamiento.

54 Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba


Velar por la correcta y oportuna formulación y reformulación presupuestaria de la Deuda Pública Municipal para
garantizar la correcta elaboración del Análisis de Sostenibilidad de Deuda (ASD) e indicadores del servicio de la deuda
(SD - VPD) del Gobierno Autónomo Municipal.

DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA

Garantizar la implantación del Sistema de Administración de Bienes y Servicios y su Reglamento Específico, en el Gobierno
Autónomo, en los Sub Sistemas de Manejo y Disposición de Bienes; para el adecuado manejo, disposición y baja de
bienes, registrando la Propiedad Municipal, tanto de muebles como inmuebles.

PRESUPUESTO 2022

DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA
PRESUPUESTO PORCENTAJE DE
UNIDAD PRESUPUESTO VIGENTE
EJECUTADO EJECUCIÓN

DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Y
2.954.886,00 2.954.883,20 100.00%
BIENES MUNICIPALES

RESULTADOS DE LA GESTIÓN Y/O LOGROS ALCANZADOS

⿠ De acuerdo a inspecciones a los almacenes y depósitos del GAMC, se determinó las falencias y, de esta
manera, a través de gestiones con las Unidades respectivas se buscó soluciones, para poder ofrecer
espacios adecuados según clase, rotación, peso y volumen, conservando y salvaguardando los bienes.
⿠ Se impulsó la mejora del Sistema de Gestión de Proyectos y Actividades, pues se detectaron varias falencias.
⿠ Se redujo el tiempo en la emisión de Comprobantes de Ingresos y Egresos, analizando el flujo y buscando las
maneras de ser más eficientes, recibiendo los bienes y materiales, cotejando la documentación de respaldo
de la contratación con lo efectivamente solicitado, verificando la cantidad y el cumplimiento de los atributos
técnicos, físicos y funcionales.
⿠ Dentro los objetivos trazados y logrados para esta gestión 2022 como Departamento de Administración de
Activos Fijos Muebles, fue capacitar a todas las unidades del GAMC sobre la administración de los activos
fijos muebles que está reflejada en el nuevo “MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE ACTIVOS FIJOS
MUEBLES”, el cual fue aprobado por DECRETO EDIL 252/21 del 16 de Agosto de 2021.
⿠ Se tramitó la regularización de documentos de los vehículos del G.A.M.C. con los CERTIFICADOS DE REGISTRO
DE PROPIEDAD – VEHICULO AUTOMOTOR (CRPVA)
⿠ Se tramitó la regularización de placas y documentos de los vehículos del G.A.M.C.
⿠ Se realizó la Inspección Técnica Vehicular de: CONCEJO MUNICIPAL, SECRETARÍA DE SALUD Y LA JEFATURA DE
TRANPORTE, MAQUINARIA Y MAESTRANZA
⿠ Se realizó la Declaración Jurada de Bienes del Estado “DEJURBE” 2022.
⿠ Otro logro que se va consolidando es el inventario físico de los activos fijos muebles, realizado por los técnicos
del Departamento con la colaboración de los Pasantes (8 estudiantes) de la Universidad Central UNICEN.
⿠ Regulación de Áreas Verdes y de Equipamiento.
⿠ Actualización de Folios de predios de propiedad municipal.
⿠ Mantener registros sistematizados y actualizados de propiedad municipal, otorgada en calidad de
arrendamiento, comodato, usufructo, concesión y autorización.
⿠ Formalizar el registro de bienes municipales en derechos reales de los predios municipales que emerjan de
una disposición legal que disponga su inscripción a favor del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba.
⿠ Mantener registro actualizado y valorado de los activos fijos inmuebles de propiedad municipal.
⿠ Efectuar la protocolización y seguimiento de los trámites de los predios municipales en la Notaría de
Gobierno, realizar el registro, seguimiento y control de los trámites de bienes de propiedad municipal en
Derechos Reales.
⿠ Contratación anual de Seguro y del SOAT.
⿠ Contratación de alquileres y servicio de limpieza.
⿠ Compra de material de limpieza, eléctrico y plomería para el GAMC.
⿠ Mantenimiento y reparación de obras civiles menores del GAMC.
⿠ Pago de servicios básicos y otros.

JEFATURA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE ALMACENES

Se administró los almacenes del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba, optimizando la disponibilidad de bienes,
control de los procedimientos relativos al ingreso, registro, almacenamiento, distribución, medidas de salvaguarda y la
minimización de los costos de almacenamiento.
Se veló por una transparente y correcta administración, bajo normas en actual vigencia, planificando, organizando,
dirigiendo, supervisando y coordinando el proceso de bienes adquiridos, donados o transferidos.
Se registró el ingreso a Almacenes mediante comprobantes de ingreso, previa identificación, codificación, clasificación
y catalogación.

Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba 55


Se remitió el comprobante de ingreso a la unidad solicitante para que la misma solicite el pago correspondiente a la
Dirección de Finanzas.

Se registró la salida de Almacenes y la entrega de los mismos a las unidades solicitantes, mediante comprobante de
egreso, previa presentación de autorización escrita del superior jerárquico de la unidad.

JEFATURA DEPARTAMENTO DE ACTIVOS FIJOS MUEBLES

Se verificó, asignó y registró la tenencia de los activos fijos del G.A.M.C.: Realizando la inventariación y control de activos
(Educación, Salud, Deportes, y Seguridad Ciudadana), Se supervisó y asignó tareas al personal del Departamento.
Cumplir otras funciones que sean expresas por parte del Secretario Admirativo Financiero.

JEFATURA DEPARTAMENTO DE ACTIVOS FIJOS INMUEBLES

Se logró y garantizó la implantación del Sistema de Administración de Bienes y Servicios y su Reglamento Específico, en
el Gobierno Autónomo en los Sub Sistemas de Manejo y Disposición de Bienes; para el adecuado manejo, disposición,
registrando la Propiedad Municipal de bienes inmuebles.

JEFATURA DEPARTAMENTO DE SERVICIOS GENERALES Y SEGUROS

Conforme a P.O.A (Plan Operativo Anual) como Departamento de Servicios Generales y Seguros que administra la
Gestión Municipal y optimizando de forma eficaz y eficiente los procesos de control administrativo y financiero para el
uso de recursos y Bienes Municipales.

DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Se planificó, organizó, dirigió, coordinó, supervisó y evaluó las actividades administrativas y económicas – financieras del
Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba, conforme a disposiciones legales en vigencia.

PRESUPUESTO 2022

DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS


PRESUPUESTO PRESUPUESTO PORCENTAJE DE
UNIDAD
VIGENTE EJECUTADO EJECUCIÓN

DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS 188.919.015,00 184.234.976,14 97.53%

RESULTADOS DE LA GESTIÓN Y/O LOGROS ALCANZADOS

⿠Se
realizó ejecución del reclutamiento, selección, contratación, evaluación del desempeño, movilidad del personal,
registro, capacitación y desarrollo y otros contemplados en las normas básicas y Reglamentos Internos en vigencia.
⿠Se
procedió a la promoción de la inducción del Recurso Humano para un buen desempeño en las diferentes Unidades
de la Institución, con el fin de cumplir los objetivos propuestos.
⿠Se
estableció y aplicó métodos, procedimientos y políticas de Administración referidas al proceso de conducción del
Recurso Humano.
⿠Se
realizó la aplicación de medidas disciplinarias y sancionatorias a los servidores públicos que infrinjan las disposiciones
legales, normas y Reglamentos Internos, así como las impuestas por la autoridad sumariante.
⿠Se
actualizó el Reglamento interno del personal conforme a normas vigentes que rigen la materia.
⿠Se
controló de las licencias, vacaciones, sanciones disciplinarias, suspensiones, designaciones, retiros y otros, conforme
a la Reglamentación vigente en la Institución.
⿠Se
viabilizó el procesamiento de las planillas de sueldos o salarios, beneficios sociales, subsidios, aportes y otros
emolumentos del Recurso Humano dentro los plazos.
⿠Se
estructuró para esta gestión municipal la escala salarial, según instrucciones superiores y parámetros establecidos.
⿠Se
implantó el sub sistema de Capacitación Productiva, conforme al Decreto Nro. 26115 (NBSAP), conforme al cronograma
de capacitación para la gestión.
⿠Desarrolló
y ejecutó programas de desarrollo de personal o entrenamiento acorde a los objetivos y necesidades
organizacionales y el presupuesto vigente.
⿠Se
implantó políticas administrativas y de gestión para mejorar el desarrollo personal del Recurso Humano.
⿠ Se publicó oportunamente la oferta de becas de la Escuela de Gestión Pública Plurinacional y los diferentes eventos
o programas auspiciados por la Contraloría General del Estado, Defensor del Pueblo, Asociación de Municipios de
Cochabamba y otras instituciones del medio.
⿠ Controló las comisiones por asistencia a cursos, seminarios, talleres y eventos de capacitación y remitir informe a la
Dirección de Recursos humanos para su registro.

JEFATURA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL

Planificar, organizar, dirigir, coordinar y formular políticas y programas tendientes a implantar progresivamente el
Sistema de Administración de Personal (Sub Sistema de Dotación de Personal, Evaluación del Desempeño, Movilidad de
Personal y Registro) de acuerdo a normativa vigente y otras que hacen a la Administración de personal del Gobierno
Autónomo Municipal de Cochabamba.

56 Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba


JEFATURA DEPARTAMENTO DE PERSONAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Planificar, organizar, formular, dirigir, coordinar y ejecutar programas de desarrollo de personal en función a la detección
de necesidades de capacitación, programación, ejecución, evaluación de la capacitación y sus resultados, así como en
el área de seguridad industrial e higiene ocupacional.

DIRECCIÓN DE CONTRATACIONES

Organizar y ejecutar los procesos de contratación de obras, bienes, servicios generales y de consultoría dentro las
modalidades: de Contratación Menor, Apoyo Nacional a la Producción y Empleo (ANPE), Licitación Pública, Excepción
Directa de Bienes y Servicios y Emergencias en estricto cumplimiento a la norma que rige la materia a objeto de cumplir
con el Plan Operativo Anual de Inversión y Funcionamiento.

PRESUPUESTO 2022

PRESUPUESTO PRESUPUESTO PORCENTAJE DE


UNIDAD
VIGENTE EJECUTADO EJECUCIÓN

DIRECCIÓN DE CONTRATACIONES 360.330,00 359.659,00 99.81%

RESULTADOS DE LA GESTIÓN Y/O LOGROS ALCANZADOS

⿠ Se realizaron todos los actos administrativos de los procesos de contratación y se veló por el cumplimiento de las
condiciones y plazos establecidos en los procesos de contratación.
⿠ Se efectuó el seguimiento sobre la ejecución de las contrataciones programadas en el PAC, remitiendo informe
trimestral a la MAE.
⿠ Remisión al SICOES toda la información de los procesos de contratación de acuerdo con lo establecido en el Artículo
49 de las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios NB-SABS.
⿠ Se Coordino de forma oportuna y eficiente las actividades o trabajo con las demás unidades dependientes del
Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba, a objeto de tomar acciones técnicas, legales o administrativas
concernientes a los intereses de la Institución.
⿠ Se tuvo en la presente gestión como DA 2 el siguiente resumen de los procesos de contratación:

CONTRATACIONES MENORES
MODALIDAD DE CONTRATACIÓN CANTIDAD

MENOR 2047
DIRECTA 242
COSULTORES EN LINEA 457
COSULTORES POR PRODUCTO 3

Total 2749
CONTRATACIONES MAYORES
MODALIDAD DE CONTRATACIÓN CANTIDAD MONTO ADJ. 2022
ANPE 77 18,312,305.21
DIRECTA 34 180,099,166.10
LICITACIÓN PÚBLICA 5 63,487,125.60
COSULTORÍA POR PRODUCTO 3 506,000.00
EMERGENCIAS 18 7,018,372.00
EXCEPCIÓN 1 24,516.00
Total 138 269,447,484.91

CONTRATACIONES DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA


MODALIDAD DE CONTRATACIÓN CANTIDAD MONTO ADJ. 2022
MENOR 335 7,395,715.50
DIRECTA 1 35,000.00
COSULTORES EN LÍNEA 82 1,795,181.66
ANPE 237 71,810,833.81
DIRECTA 18 50,268,484.57
LICITACIÓN PÚBLICA 9 152,814,564.53
Total 682 284,119,780.07
JEFATURA DEPARTAMENTO DE CONTRATACIONES MENORES

Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba 57


Se supervisó el buen desenvolvimiento y funcionamiento del personal en el trabajo encomendado, coordinación y
control del trabajo de los técnicos responsables de los procesos de contratación de servicios generales, adquisiciones
para un funcionamiento adecuado y oportuno de Contratación de servicios generales y adquisiciones en función a los
requerimientos de las diferentes Unidades.

JEFATURA DEPARTAMENTO DE CONTRATACIONES MAYORES

Se organizó, coordinó y controló las actividades previas y la preparación de los procesos de contratación de obras,
bienes, servicios generales y servicios de consultoría dentro las modalidades de Apoyo Nacional a la Producción y Empleo
(ANPE) en su caso contrataciones Mayores.

Se Ejecutó el programa anual de Contrataciones (PAC) mediante procesos de contratación oportuna y transparente
conforme a la Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios NB-SABS

Se Controló la remisión al SICOES, toda la información de los procesos de contratación de acuerdo con lo establecido en
el Art. 49 de las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios NB-SABS y Manual de Operaciones
del SICOES.

JEFATURA DEPARTAMENTO DE CONTRATACIONES DE DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA

Se organizó, coordinó y controló las actividades previas y la preparación de los procesos de contratación de obras,
bienes, servicios generales y servicios de consultoría dentro las modalidades: Licitación Pública, Excepción, Emergencia
y Contratación Directa de Bienes y Servicios. Ejecutar el programa anual de Contrataciones (PAC) mediante procesos
de contratación oportunos y transparentes conforme a las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y
Servicios NB-SABS.

Se ejecutó los procesos de contrataciones bajo las modalidades de Licitación Pública, Directas, Emergencias, Excepción
y de acuerdo al procedimiento de las contrataciones con financiamiento externo, cuando corresponda.

Se Controló la remisión al SICOES, toda la información de los procesos de contratación de acuerdo con lo establecido
en el Art. 49 de las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios NB-SABS dentro de los plazos y
formas establecidas en el Manual de Operaciones del SICOES.

Realizar con carácter obligatorio todos los actos administrativos de los procesos de contratación y velar por el
cumplimiento de las condiciones y plazos establecidos en los procesos de contratación.

JEFATURA DEPARTAMENTO UNIDAD JURÍDICA

Se atendió y asesorar en los procesos de contratación en el marco de las Normas Básicas del Sistema de Administración
de Bienes y Servicios NB-SABS.

Atender y asesorar en la revisión de documentos y asuntos legales que sean sometidos a su consideración durante el
proceso de contratación. Revisar y avalar los informes legales requeridos en el proceso de contratación, como también
los contratos elaborados de los procesos de contratación.

Revisar la legalidad de la documentación presentada por el proponente adjudicado para la elaboración del contrato,
atendiendo y asesorando el procedimiento sobre plazos, resolución de recursos y administrativos de impugnación.

Visar todas las Resoluciones establecidas en las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios
NB-SABS, revisar y avalar los informes legales para la cancelación, suspensión o anulación de un proceso de contratación.

Remitir los contratos registrados en el Sistema de registro de la Contraloría General del Estado, a las instancias superiores
del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba.

Controlar la protocolización de contratos suscritos por el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba, ante la Notaría
de Gobierno, según la normativa vigente, cuando corresponda.

58 Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba


SECRETARÍA DE
DESARROLLO HUMANO
Y DEPORTES
Las personas son la verdadera riqueza de las naciones. Siendo esto así, el desarrollo implica ampliar las oportunidades
para que cada persona pueda vivir una vida que valore. El Desarrollo Humano es entonces mucho más que el crecimiento
económico. De este modo, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), define hoy al Desarrollo Humano,
como “el proceso de expansión de las capacidades de las personas que amplían sus opciones y oportunidades”. Esta
definición asocia el desarrollo directamente con el progreso de la vida y el bienestar humano, con el fortalecimiento de
capacidades relacionadas con todas las cosas que una persona puede ser y hacer en su vida en forma plena y en todos
los terrenos, con la libertad de poder vivir como nos gustaría hacerlo y con la posibilidad de que todos los individuos sean
sujetos y beneficiarios del desarrollo.
En este sentido, La Secretaría de Desarrollo Humano y Deportes del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba, tiene
como centro de sus actividades a las personas; la planificación empieza y termina en el ser humano, su misión institucional
esencialmente busca promover e impulsar una cultura de paz, promover el deporte y la recreación, promover y generar
la equidad de género e igualdad de oportunidades, mejorar las condiciones de vida de la población en situación de
vulnerabilidad y promover y generar la calidad educativa; a través de la Dirección de Desarrollo Humano, la Dirección
de Género, Generacional y Familia, Dirección de Deportes y las Unidades dependientes de estas.

EN LA GESTIÓN 2022, LOS PROYECTOS PROPUESTOS MÁS RELEVANTES DE ESTA SECRETARÍA FUERON:

⿠ Alimentación Complementaria Escolar, beneficiando aproximadamente a 177.000 estudiantes de los niveles


Inicial, Primario y Secundario, de Unidades Educativas Fiscales, de Convenio y Centros de Formación Especial.
⿠ Provisión de Servicios Básicos en 194 Establecimientos Educativos Fiscales, de Convenio y Centros de
Formación Alternativa Especial.
⿠ Mantenimiento de Establecimientos Educativos en la jurisdicción del municipio de Cochabamba (en primer
trimestre 2022).
⿠ Apoyo a Unidades Educativas con personal de apoyo administrativo a Unidades Educativas de Distrito
“Cochabamba 2”.
⿠ Dotación de materiales e implementos a Unidades Educativas para prevenir los contagios de COVID-19.
⿠ Capacitación y Promoción de Talentos Juveniles a jóvenes del Municipio de Cochabamba.
⿠ Fortalecimiento de los Servicios Legales Integrales Municipales.
⿠ Implementación de Terapias Familiares y Grupales a Víctimas y Agresores.
⿠ Asistencia multidisciplinaria a mujeres víctimas de violencia.
⿠ Atención Integral para Personas con Discapacidad.
⿠ Apoyo y atención a niñas y niños menores de 6 años.
⿠ Implementación de Ludotecas Comunitarias Municipales.

PRESUPUESTO 2022

PRESUPUESTO EJEC. PRESP.


UNIDADES EJEC. %
Bs. Bs.
SECRETARÍA DE DESARROLLO HUMANO y
34.000,00 29.719,44 87,41 %
DEPORTES (UE 102)

DIRECCIÓN DESARROLLO HUMANO (UE 40) 69.749.981,51 64.765.359,26 92,85 %

DIRECCIÓN DE GÉNERO, GENERACIONAL Y FAMILIA


19.437.773,25 18.223.925,15 93,76 %
(UE 41)

DIRECCIÓN DE DEPORTES (UE 49) 8.061.011,00 4.849.306,12 60,16 %

TOTAL, SECRETARÍA DESARROLLO HUMANO 97.282.765,76 87.868.309,97 90,32 %

Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba 59


RESULTADOS DE LA GESTIÓN Y/O LOGROS ALCANZADOS
⿠ Se distribuyeron raciones diarias de Alimentación Complementaria Escolar desde inicio a la finalización de las
actividades escolares en la presente gestión a más de 177.000 estudiantes de las unidades educativas fiscales,
de convenio, centros de formación alternativa y centros de formación especial en los turnos mañana, tarde y
noche.
⿠ Se promovió mejores condiciones de salud e higiene de la población estudiantil, garantizando los servicios
básicos en 194 Infraestructuras Educativas fiscales, de convenio y de educación especial.
⿠ Se contribuyó a mejorar la calidad de la educación con la dotación de Mobiliario Educativo suficiente y adecuado
en 20 Establecimientos Educativos Fiscales de propiedad municipal.
⿠ Se dotó material de escritorio y de limpieza en 366 Unidades Educativas Fiscales y de Convenio.
⿠ Se realizó el mantenimiento preventivo-correctivo de los equipos de computación de 123 bibliotecas virtuales
implementados en Establecimientos Educativos Fiscales del Municipio de Cochabamba.
⿠ Se realizó mantenimiento en 54 Infraestructuras Educativas del Municipio de Cochabamba (primer trimestre)
y se coordinó con OOPP la atención inmediata a los problemas que presentan las infraestructuras educativas
en sistema eléctrico, sanitario, albañilería, retiro de escombros, cambio de cubiertas y otros a objeto de brindar
mejores condiciones de funcionamiento e higiene.
⿠ Se contrató personal administrativo (secretarias, regentes y porteros) para el apoyo de funcionamiento de 60
unidades educativas en los turnos mañana y tarde, correspondiente a las Subalcaldías de Itocta, Alejo Calatayud
y Valle Hermoso.
⿠ Dotación de Termómetros Infrarojos, Fumigadoras con mochila de 20 litros e insumos, para prevenir, controlar
y mitigar los efectos del COVID-19 en la población estudiantil de Unidades Educativas Fiscales y de convenio del
Municipio de Cochabamba.
⿠ Se equipó cursos de costura (máquinas de coser, planchas, tijeras) de Unidades Educativas de Educación
Técnica mejorando su formación y acceso a mejores fuentes de trabajo.
⿠ Se realizó la ejecución de servicios de Capacitación de Teatro, Danza Folklórica, Instrumentos Musicales, Liderazgo
y Oratoria, Robótica, Electricidad Domiciliaria, Cinematografía y eventos de concientización.
⿠ Se implementaron los servicios de un equipo multidisciplinario en Asesoramiento Legal Juvenil, Asistencia
Psicológica e Intervención de trabajo social en la Casa de la Juventud, se realizaron Talleres de Prevención,
Orientación Vocacional, Defensa Personal y Primeros Auxilios en Unidades Educativas.
⿠ Se elaboró y Promulgó la Ley Municipal de La Juventud LEY MUNICIPALDE LA JUVENTUD 1131/2022.
⿠ Se realizó el mantenimiento de 63 campos deportivos municipales para la práctica deportiva de la población.
⿠ Se realizó el mantenimiento de la Pista BMX para la realización de un campeonato Sudamericano, con vista a
que el Municipio se consolide como anfitrión de competencias internacionales.
⿠ Se organizó los IV Juegos Universitarios “Cap. Manfred Reyes Villa”, con participación de diferentes Universidades
del Municipio.
⿠ Se organizaron y/o apoyaron Actividades Deportivas, Jornadas y Campeonatos diversos, consolidando el apoyo
y fomento al deporte en todos sus niveles, dotando de material deportivo, premiaciones, reconocimientos y
apoyo logístico.
⿠ Se contrataron servicios de apoyo en limpieza, mantenimiento, conserjería, administradores y entrenadores
para el correcto funcionamiento de los escenarios y campos deportivos del GAMC.

ORGANIGRAMA

60 Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba


PRESUPUESTO 2022

DIRECCIÓN DE DESARROLLO HUMANO


PRESUPUESTO PRESUPUESTO PORCENTAJE
UNIDAD
VIGENTE EJECUTADO DE EJECUCIÓN

DIRECCIÓN DE DESARROLLO HUMANO 2.232.125,00 1.580.661,40 70,81 %

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN 66.438.236,51 62.461.686,23 94.01 %

DEPARTAMENTO DE JUVENTUDES 1.079.620,00 723.011,63 66.97 %

TOTAL, DIRECCIÓN DESARROLLO HUMANO 69.749,981,51 64.765.359,26 92.85 %

RESULTADOS DE LA GESTIÓN DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN:

⿠ Disminución de la tasa de desnutrición en la población estudiantil y los índices de anemia, identificando productos
alimenticios a nivel nacional y local en base a componentes nutricionales preestablecidos, beneficiando
aproximadamente a 177.000 estudiantes de las unidades educativas fiscales, de convenio, centros de formación
alternativa y centros de formación especial de los 15 distritos dependientes de las seis Subalcaldías.

⿠ Se promovió mejores condiciones de salud e higiene de la población estudiantil, garantizando los servicios básicos
en 194 Infraestructuras Educativas fiscales, de convenio y de educación especial.
⿠ Se contribuyó a mejorar la calidad de la educación mediante la dotación de mobiliario educativo suficiente y
adecuado en 20 establecimientos educativos fiscales de propiedad municipal distribuidos en los 15 distritos de las 6
Sub Alcaldías.
⿠ Se dotó material de escritorio y de limpieza en 366 Unidades Educativas Fiscales y de Convenio, a las 2 Direcciones
Distritales de Educación 1 y 2 y así cuenten con los materiales de escritorio para su funcionamiento y limpieza para
precautelar la salud.
⿠ Se realizó el mantenimiento preventivo-correctivo de los equipos de computación correspondientes a diferentes
bibliotecas virtuales de 123 Establecimientos Educativos Fiscales del Municipio de Cochabamba, el cual beneficia en
el proceso de la formación de los estudiantes.
⿠ Se realizó mantenimiento en 54 Infraestructuras Educativas del Municipio de Cochabamba y se dio atención
inmediata a los problemas de las infraestructuras educativas como ser: sistema eléctrico, sanitario, albañilería, retiro
de escombros, cambio de cubiertas y otros a objeto de brindar mejores condiciones de funcionamiento e higiene a
la población estudiantil.
⿠ Se mejoró la calidad educativa con la administración y atención en 60 establecimientos educativos contratando
personal administrativo (secretarias, regentes y porteros) para el apoyo de funcionamiento de las unidades educativas
en los turnos mañana y tarde, correspondiente a las Subalcaldías de Itocta, Alejo Calatayud y Valle Hermoso.
⿠ Dotación de Termómetros Infrarrojos, Fumigadoras con mochila de 20 litros e insumos, para prevenir controlar y
mitigar los efectos del COVID-19 en la población estudiantil y personal Administrativo de las Unidades Educativas
Fiscales y de convenio del Municipio de Cochabamba.
⿠ Se dotó equipamiento para cursos de costura (máquinas de coser, planchas, tijeras) necesarios para que los
estudiantes de los centros puedan acceder a un trabajo y mejores condiciones de vida.

RESULTADOS DE LA GESTIÓN DEL DEPARTAMENTO DE JUVENTUDES

⿠Se
realizó la ejecución de servicios de Capacitación de Teatro, Danza Folklórica, Instrumentos Musicales, Liderazgo y
Oratoria, Robótica, Electricidad Domiciliaria, Cinematografía y eventos de concienciación.
⿠Se
ejecutaron los servicios de equipo multidisciplinario en asesoramiento Legal Juvenil, Asistencia Psicológica e
Intervención de trabajo social en la juventud, se efectuó los Talleres de Prevención, Orientación Vocacional, Defensa
Personal y Primeros Auxilios en Unidades Educativas
.
DIRECCIÓN DE GÉNERO GENERACIONAL Y FAMILIA

La Dirección de Género Generacional y Familia, tiene por objetivo proponer y ejecutar políticas y programas destinadas
a la concientización, promoción, desarrollo, apoyo y protección de la familia, igualdad de oportunidades equidad de
género, defensa de los derechos de infantes, niños, niñas, adolescentes, mujeres, hombres, adultos y adultas mayores
y personas con capacidades diferentes, conforme a normas legales vigentes, convenciones, tratados, políticas y
estrategias delineadas por la máxima autoridad ejecutiva, en coordinación con las subalcaldias y organizaciones e
instituciones de la sociedad civil.

Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba 61


PRESUPUESTO 2022

DIRECCIÓN DE GÉNERO, GENERACIONAL Y FAMILIA


PRESUPUESTO PRESUPUESTO PROCENTAJE DE
UNIDAD
VIGENTE EJECUTADO EJECUCIÓN

DIRECCIÓN DE GÉNERO, GENERACIONAL Y FAMILIA 110.000,00 52.132,72 47,39%

DPTO. PROMOCIÓN A LA INFANCIA 3.969.023,00 3.658.951,78 92,19 %

DPTO. SERVICIOS LEGALES INTEGRALES MUNICIPALES 6.354.159,00 6.128.915,04 96,46 %

DPTO. DEFENSORÍA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA 6.143.200,25 5.685.992,61 92,56 %

DPTO. DESARROLLO DE PERSONAS CON


1.476.846,00 1.333.468,00 90,29%
DISCAPACIDAD

DPTO. ADULTO MAYOR 1.384.545,00 1.364.465,00 98,55%

TOTAL 19.437.773,25 18.223.925,15 93,76 %

LOGROS IMPORTANTES Y/O RESULTADOS DE LA GESTIÓN:

⿠ Consolidación y fortalecimiento de los puntos de atención desconcentrada de Defensoría de la Niñez y Adolescencia,


SLIM y Adulto Mayor
⿠ Suscripción de acuerdos, intenciones y otros arribados con las ONG’s: UNFPA, ALDEAS INFANTILES SOS, SAVE DE
CHILDREN, UNICEF, MUNASIN KULLAKITA, IFFI, EDUCO y UNICEF para fortalecer las tareas de prevención y protección a
niños/as, adolescentes, mujeres, personas con discapacidad y adultos mayores
⿠ Aplicación progresiva de la Ley Municipal N° 380 de Corresponsabilidad en el Trabajo del Cuidado No Remunerado
para la Igualdad de Oportunidades, para lograr mejorar las condiciones de acceso de las mujeres en educación,
empleo, actividad económica, participación social y la participación política en igualdad de oportunidades.
⿠ Funcionamiento y consolidación de la Casa de Acogida, Casa de la Familia y CAIF en infraestructuras Municipales.

DEPARTAMENTO DE DEFENSORÍA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

La Defensoría de la Niñez y Adolescencia es un servicio municipal de carácter público, permanente, interdisciplinario


y gratuito que vela por la promoción, protección y defensa psico-socio-jurídica de los Derechos de las niñas, niños
y adolescentes establecidos en el Código Niño, Niña y Adolescente, Convenciones, Tratados Internacionales y otros
cuerpos legales y normativos.

LOGROS DE LA GESTIÓN 2022:

⿠ INICIO DEL PROYECTO “FAMILIAS VULNERABLES”. Se brinda apoyo material y atención interdisciplinaria a familias en
riesgo de desestructuración para evitar la institucionalización de niños.
⿠ DIGITALIZACIÓN DE LA DEFENSORÍA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA. La DNA se modernizará digitalmente con la oferta de
servicios de información y de atención de casos vía internet y en plataformas virtuales. Se encuentra en construcción
el sistema digital de seguimiento de casos y la página web. El Área de Prevención ya cuenta con el sistema digital
de seguimiento y evaluación de actividades preventivas “MERA”. El sistema de autorizaciones de viaje digital ya está
en funcionamiento.
⿠ EJECUCIÓN DEL PROYECTO QUINQUENAL DE PREVENCIÓN DEL EMBARAZO ADOLESCENTE CON LA APERTURA DE LOS
GABINETES DE APOYO PSICOLOGICO. Continuando con la implementación del Plan Quinquenal, se brindará atención
psicológica a la población adolescente beneficiaria en los gabinetes psicológicos ubicados en Villa 1ro. de mayo y
la Casa de la Juventud.
⿠ PRESENTACIÓN DEL PRIMER PLAN MUNICIPAL DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA. Habiéndose ya elaborado el diagnóstico
de la situación de niñas, niños y adolescentes del Municipio de Cercado se concluirá la elaboración de esta Política
Pública Municipal y se realizará la presentación ante la ciudadanía.
⿠ CONSTRUCCIÓN DEL PRIMER PLAN MUNICIPAL DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL DELITO EN ADOLESCENTES. Se
realizará la construcción colectiva de esta política pública municipal de protección de la población adolescente
conjuntamente con las instituciones más representativas de la población cochabambina y la población adolescente,
constituyéndose en un referente a nivel nacional como primera política pública municipal para adolescentes en el
país.

62 Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba


DEPARTAMENTO DE SERVICIOS LEGALES INTEGRALES MUNICIPALES

Los Servicios Legales Integrales Municipales –SLIM, de acuerdo a la estructura jerárquica es dependiente de la Dirección
de Genero, Generacional y Familia, la Secretaria Municipal de Desarrollo Humano y Deportes y el Gobierno Autónomo
Municipal de Cochabamba, la cual asume como rol principal la protección y defensa psicológica, social y legal de las
mujeres en situación de violencia, para garantizar la vigencia y ejercicio pleno de sus derechos, constituyéndose en una
instancia promotora de denuncias en delitos de violencia en razón de género según se establece de las disposiciones
contenidas en el Art. 42 y Art. 50 de la Ley Nº 348 ”Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia”,
encontrándose delimitadas en este último precepto legal las atribuciones y competencias de esta institución sujeta a
un principio de legalidad.

DEPARTAMENTO DE PERSONAS DE DISCAPACIDAD

El Departamento de Desarrollo de Personas con Discapacidad, de acuerdo a la estructura jerárquica es dependiente de


la Dirección de Genero Generacional y Familia, la Secretaria Municipal de Desarrollo Humano y Deportes y el Gobierno
Autónomo Municipal de Cochabamba, la cual asume como rol principal la protección y defensa psicológica, social y
legal de las Personas con Discapacidad para garantizar la vigencia y el ejercicio pleno de sus derechos en igualdad de
condiciones y equiparación de oportunidades, trato preferente bajo un sistema de protección integral.
La misión promover, proteger y asegurar el goce pleno, en condiciones de igualdad, de todos los derechos humanos
y libertades fundamentales por todas las personas con discapacidad y promover el respeto de su dignidad. Según se
estable de las disposiciones contenidas en el art.- 1 y art.2 en la Ley Nº223.

DEPARTAMENTO ADULTO MAYOR

El Departamento de Adulto Mayor brinda una atención integral, de manera desconcentrada en las seis Subalcaldías del
Municipio de Cochabamba, mediante los equipos multidisciplinarios, encargados de velar por la protección y restitución
de los derechos y beneficios de los adultos mayores.

DIRECCIÓN DE DEPORTES

La Dirección de Deportes tiene como objetivo promover y desarrollar programas estratégicos para impulsar la actividad
física y el deporte, sin distinción de edad, sexo, condición social, económica o física, enfocándose en la promoción y
desarrollo del deporte, donde la actividad física y la cultura deportiva sean la base para fomentar una mejor calidad de
vida en el Municipio de Cercado.

LOGROS IMPORTANTES Y/O RESULTADOS DE LA GESTIÓN

⿠ Se realizó el mantenimiento preventivo y continuo de 63 campos deportivos municipales a fin de que se encuentren
en óptimas condiciones de uso para la práctica deportiva de la población.
⿠ Se realizó el mantenimiento de la Pista BMX para la realización de un campeonato Sudamericano, con vista a que el
Municipio se consolide como anfitrión de competencias internacionales.
⿠ Se desarrollaron las Olimpiadas Deportivas para personas con Discapacidad, promoviendo la inclusión.
⿠ Se organizó los IV Juegos Universitarios “Cap. Manfred Reyes Villa”, fomentando la práctica deportiva de la población
de las diferentes universidades del Municipio.
⿠ Se organizaron y/o apoyaron Actividades Deportivas, Jornadas y Campeonatos diversos, consolidando el apoyo y
fomento al deporte en todos sus niveles, dotando de material deportivo, premiaciones, reconocimientos y apoyo
logístico.
⿠ Se contrataron servicios de apoyo en limpieza, mantenimiento, conserjería, administradores y entrenadores para el
correcto funcionamiento de los escenarios y campos deportivos del GAMC.

Se garantizó el funcionamiento de Escuelas Deportivas Municipales para la formación deportiva de la población


cochabambina

DEPARTAMENTO DE PROMOCIÓN DEPORTIVA

La principal función de la Jefatura de Promoción Deportiva es la de promocionar y fomentar al deporte municipal en


todos sus niveles, a través de la organización, ejecución y apoyo a eventos mediante competencias deportivas, para de
ese modo impulsar la práctica deportiva en las diferentes disciplinas, en todas sus etapas y categorías para permitir
consolidar a Cochabamba con semillero deportivo y de campeones.

DEPARTAMENTO ADMINISTRACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA

El Dpto. de Administración de Infraestructura Deportiva desarrolla políticas, programas, planes y proyectos de


Infraestructura Deportiva a fin de brindar a la población cochabambina que practica deporte, óptimas condiciones de
uso, mantenimiento y funcionalidad de los campos deportivos y fomentando el deporte.

Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba 63


SECRETARÍA DE
DESARROLLO PRODUCTIVO,
TURISMO Y CULTURA

PRESUPUESTO

Monto
Presupuesto asignado Presupuesto Porcentaje
ejecutado

Dirección de Cultura 6.481.743,00 5.896.244,47 90,97 %


Dirección de Turismo 642.240,00 432.655,72 67,37 %
Dirección de Desarrollo Productivo 8.714.682,25 7.740.723,10 88,82 %

Total: 15.838.665,25 14.069.623,29 82,87 %

Dirección de Desarrollo Productivo


Presupuesto asignado Presupuesto Monto ejecutado Porcentaje

Dirección de Desarrollo Productivo


65.874,00 40569,00 61,59 %
(Funcionamiento)
Departamento de Promoción Agrícola y Pecuaria 6.865.883,75 6.102.034,10 88,87 %
Departamento de Promoción Económica y
1.782.924.50 1.583.236,00 88,80 %
Emprendedurismo
Total: 8.714.682.25 7.740.723,10 88,82 %

64 Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba


Resultados de Gestión

⿠ Capacitación, asistencia técnica y capacitación en sistema participativo de garantía.


⿠ Compra de insumos veterinarios y la campaña de vacunación y sanidad animal.
⿠ Adecuaciones y distribución de insumos agropecuarios.
⿠ Difusión publicitaria en medios televisivos, radios y medios digitales.
⿠ Capacitación para mujeres emprendedoras (Gastronomía repostería, corte y confección, peluquería y peinado).
⿠ Capacitación y asistencia técnica Cochabamba Produce.
⿠ Capacitación a jóvenes bachilleres (en logística y control de almacén, diseño gráfico y comercio electrónico,
construcción civil e instalación eléctrica, gastronomía y desarrollo de aplicación webs).
⿠ Posicionamiento de Cochabamba como ciudad creativa en Gastronomía, denominación brindada por UNESCO
en 2019

NOMBRE (ESTRUCTURA Presupuesto Monto %


N° Beneficiario
PROGRAMÁTICA) Asignado Ejecutado ejecutado

APOYO AL SECTOR 756 familias


1 AGROPECUARIO DEL MUNICIPIO 505.008,25 457.600,00 91,61 %
(E.P.: 10-0000-001) (distrito 9, 13 y 15)

886 familias
CAMPAÑA DE DESPARASITACIÓN, (1725 Vacuna brucélica,
VITAMINIZACION Y SANIDAD 1408 desparasitaciones
2 48.035,50 42.685,10 88,86 %
ANIMAL DEL MUNICIPIO (E.P.: 10- y 1770 vitaminización a
0000-002) animales de granja en
Maica).

FORTALECIMIENTO AL SECTOR 4425 Productores


3 AGRÍCOLA Y PECUARIO DEL 6.312.840,00 5.601.749,00 agropecuarios 88,74 %
MUNICIPIO (E.P.: 10-0000-005) (Distrito 9, 13 y 15)
PROMOCIÓN A LAS ACTIVIDADES 2285 Productores
4 PRODUCTIVAS DEL MUNICIPIO 582.089,50 563.500,00 y emprendedores 96,81 %
(E.P.: 35-0000-004) (Municipio de Cercado)
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN A 100 familias
5 MUJERES EMPRENDEDORAS (E.P.: 399.765,00 300.652,00 75,21 %
35-0000-005) (Municipio de Cercado)

PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN 125 familias


A JÓVENES BACHILLERES DEL
6 573.160,00 528.358,00 (Municipio de Cercado) 92,18 %
MUNICIPIO DE COCHABAMBA
(E.P.: 35-0000-09)

DESARROLLO DE LÍNEAS
ESTRATÉGICAS EN SECTORES
7 177.910,00 155.610,00 En ejecución 87,47
ECONÓMICOS PRIORIZADOS (E.P.:
35-0000-016) (Municipio de Cercado)
FORTALECIMIENTO DE
CAPACIDADES DE COCHABAMBA
8 – CIUDAD CREATIVA 50.000,00 50.000,00 38 asociaciones de la 100,00 %
GASTRONÓMICA DE UNESCO Plataforma UNESCO
(E.P.: 35-0000-017) (Municipio de Cercado)

TOTAL 88,82 %

Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba 65


Dirección de Turismo

Resultados de Gestión

⿠ Promovió el desarrollo sostenible de la actividad Turística y Gastronómica a través de la puesta en valor del
patrimonio turístico mediante la gestión y promoción del municipio de Cochabamba como destino turístico.
⿠ Promovió el posicionamiento de la imagen del municipio como Ciudad Creativa en base a la Economía Naranja y
la producción de saberes y conocimientos en distintas áreas como la gestión turística ambiental, la gastronomía
creativa y el uso de vehículos alternativos como la bicicleta.
⿠ Dispuso de información útil, oportuna, confiable a las unidades organizacionales y población en general.
⿠ Coordinó los procesos administrativos y trámites inherentes a la ejecución de proyectos y actividades,
contemplados en plan operativo de la gestión.
⿠ Coordinó la preservación y mantenimiento de atractivos y espacios turísticos del municipio de Cochabamba
para su correcta difusión y promoción turística.
⿠ Revalorizó y difundió el turismo local en el municipio de Cercado.
⿠ Gestionó la patrimonialización del turismo en el municipio de Cercado.
⿠ Administró la gestión municipal con acciones estratégicas para el desarrollo del turismo, promoviendo
la revalorización, investigación y difusión de las expresiones artísticas, las prácticas interculturales y el
enriquecimiento del patrimonio cultural del municipio.
⿠ Mejoró la eficacia y eficiencia de la gestión a través de la capacitación, asignación y la administración racional
de los recursos y la generación de estudios, cuerpos normativos y reglamentarios, control y gestión de la calidad
de los procesos administrativos.

N° Nombre del servicio o proyecto Beneficiario

1 Servicio de Publicidad 1 200 actores turísticos y


gastronómicos (hoteleros,
2 Servicio de Publicidad 2 operadoras, agencias de viajes,
asociaciones gastronómicas,
3 Servicio de Publicidad 3 restaurantes, snacks, cafeterías)
Consultoría por producto para la elaboración del plan 100 actores turísticos (hoteleros,
4
estratégico municipal de turismo operadoras, agencias de viajes)
Impresión de material promocional gastronómico del
5
municipio
100 actores gastronómicos
Servicio de impresión de material de incentivo (asociaciones gastronómicas,
6
gastronómico restaurantes, snacks, cafeterías)
7 Impresión del libro de oro de la alcaldía

Elaboración Souvenirs
100 actores turísticos (hoteleros,
8 Impresión de material promocional turístico del operadoras, agencias de viajes)
municipio

N° NOMBRE Beneficiario

1 Servicio Artístico 1
40 actores gastronómicos
2 Servicio Artístico 2

3 Participación en Feria 20 actores turísticos

4 Organización Festival Gastronómico 200 actores turísticos y


gastronómicos (hoteleros,
operadoras, agencias de viajes,
asociaciones gastronómicas,
5 Organización Día Mundial del Turismo restaurantes, snacks,

cafeterías)
1400 personas (turistas nacionales,
6 Servicio de Transporte Turístico 1 -2
locales, jóvenes, hombres, mujeres)

66 Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba


Dirección de Cultura

⿠ 90.97 % de la ejecución presupuestaria al finalizar la gestión 2022.


⿠ Conservación, estudio, interpretación y exhibición del patrimonio artístico cultural e histórico.
⿠ Realización de actividades culturales en los Teatros, Salones, Casonas y Museos según cronograma y agendas
aprobadas de actividades artísticas y culturales.
⿠ Realización de actividades Culturales de Promoción Artística en las diferentes Subalcaldías del Municipio de
Cochabamba.
⿠ Promoción de la lectura de manera masiva en el Municipio a través de diferentes actividades como ferias y
charlas.
⿠ Implementación sistemáticamente de la digitalización de los documentos en el Archivo Histórico del Gobierno
Autónomo Municipal del Cochabamba.
⿠ Mantenimiento de Monumentos Históricos del Municipio de Cochabamba.
⿠ Implementación de actividades culturales en la Colina de San Sebastián.
⿠ Difusión de actividades artísticos-culturales en el Municipio de Cochabamba.
⿠ Se alcanzó a los lectores e investigadores incorporando mecanismos digitalizados de acceso a un público
masivo.

⿠ Se logró el acceso masivo a la información, conocimiento y cultura por parte de los lectores e investigadores y
población en general fomentando el hábito de la lectura.
⿠ Se realizaron actividades culturales por el departamento de Promoción Artística, Prácticas Interculturales
y Descolonización en las Subalcaldías, según cronogramas y agendas aprobadas de actividades artísticas,
culturales y otras.

N° NOMBRE DEL SERVICIO O PROYECTO BENEFICIARIO MONTO

SERVICIO ORQUESTA SINFÓNICA MUNICIPAL DE NIÑOS, ADOLESCENTES, JÓVENES,


1 648.450,00
COCHABAMBA HOMBRES, MUJERES Y ANCIANOS
SERVICIO ARTÍSTICO PARA FORMACIÓN Y DESARROLLO NIÑOS, ADOLESCENTES, JÓVENES,
2 110.000,00
DEL CORO MUNICIPAL HOMBRES, MUJERES Y ANCIANOS
NIÑOS, ADOLESCENTES, JÓVENES,
3 FORMACIÓN ARTÍSTICAS TALLERES CULTURALES HOMBRES, MUJERES Y ADULTOS 27.000,00
MAYORES

Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba 67


SECRETARÍA DE
SALUD
ORGANIGRAMA

SECRETAÍA
DE SALUD

PROGRAMAS Y
PROYECTOS DE SALUD

DIRECCIÓN DIRECCIÓN PRIMER DIRECCIÓN DE


ADMINISTRATIVA Y NIVEL SEGUNDO NIVEL
FINANCIERA

DEPARTAMENTO DE DPTO. DE DPTO. DE


CONTRATACIONES MEDICAMENTOS E MEDICAMENTOS E
INSUMOS INSUMOS

DEPARTAMENTO DE DPTO. DE DPTO. DE


UNIDAD JURÍDICA DE INFRAESTRUCTURA Y INFRAESTRUCTURA Y
CONTRATACIONES EQUIPAMIENTO EQUIPAMIENTO

DPTO. DE CONTROL DIVISIÓN PLANTA DE


SANITARIO Y OXÍGENO
ZOONOSIS

Presupuesto 2022

PRESUPUESTO PRESUPUESTO PRESUPUESTO


INCREMENTO BS.
INICIAL 2022 EJECUTADO
180,270,118.- 22,404,110.- 202,674,228.- 154,433.867.-
76,20% EJECUCIÓN

Resultados y logros de la gestión

⿠ Se optimizó y funcionalizó la Red 1 Cercado de los Centros de Salud Dependientes del Gobierno Autónomo
Municipal de Cochabamba.
⿠ Mitigación, Prevención y control del COVID – 19.
⿠ Control y prevención de la Rabia Canina en el Cercado.
⿠ Se realizó la Compra de 1 Tomógrafo y 1 Ecógrafo

División de Control Sanitario y Zoonosis

Resultados y logros alcanzados


⿠ 240,000 animales vacunados
⿠ 4.000 Esterilizaciones realizadas
⿠ 4.500 registros únicos de mascotas
⿠ 708 denuncias atendidas
⿠ 91 actividades educativas

GESTIÓN SERVICIOS DE SALUD


En el marco de los SERVICIOS DE SALUD UNIVERSAL Y GRATUITA (SUS) se asignaron:
Bs. 84,446,303.-

68 Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba


PROGRAMA ANUAL DE CONTRATACIONES

⿠ 177 Procesos de contratación ANPES


⿠ 400 Procesos de contratación menores
⿠ 14 Procesos de contrataciones licitaciones públicas
⿠ 5 Procesos de contrataciones por desastres y/o emergencias
⿠ 765 Procesos de contrataciones de Consultorías individuales de línea
⿠ 7 Procesos de Contrataciones por excepción
⿠ 20 Procesos de Contrataciones Directas

DOTACIÓN DE MEDICAMENTOS E INSUMOS A ESTABLECIMIENTOS DE SALUD


Se Asignó Insumos odontológicos, Reactivos, Insumos Médicos, Medicamentos del SUS por un monto
de Bs. 28,403.589.-

EQUIPAMIENTO DE LOS 33 CENTROS DE SALUD


⿠ Instrumental
⿠ Mobiliario
⿠ Equipos de Computación
⿠ Equipos de Comunicación
⿠ Otros

Para la gestión 2022 se ejecutó un presupuesto de Bs. 20,573.513.- en equipamiento para los 33 Centros
de Salud.

MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Y LA PLANTA DE OXÍGENO

Servicio de mantenimiento de los Establecimientos de Salud, arreglo de ascensores, carpintería, arreglos eléctricos,
sanitarios, jardinería, limpieza de pozos sépticos, de bombas, etc.

Para la gestión 2022 se ejecutó un presupuesto de Bs. 5,964.926.- en mantenimiento de infraestructuras para los
establecimientos de salud.
Para el mantenimiento y el equipamiento de la Planta de Oxígeno, se ha ejecutado en la gestión 2022 un presupuesto de
Bs. 1,536.286.-
Control de plagas (fumigación) en establecimientos de salud Bs. 144,984.-

PRESUPUESTO
NOMBRE DEL PROGRAMA
EJECUTADO
Programa se asistencia nutricional al adulto mayor “Carmelo“ 2,041,902.-
Programa Nutribebe 3,498,515.-
Prevención VIH-Sida en el Municipio de Cercado 31,600.-
Programa Bono Juana Azurduy en el Municipio de Cercado 67,392.-
Programa de prevención de Chagas y otros vectores 140,000.-
TOTAL 5,779,409.-

Red Municipal de Ambulancias 162

Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba 69


Consultas externas en comunidad Tirani, Arrumani Alto y Arrumani Central

CONSULTAS EN COMUNIDAD

1700
1800

1600
1380
1400

1200

1000

800 502
600

400

200

0
ALTO ARRUMANI NORTE ARRUMANI TIRANI

Producción Hospitales de 2do. Nivel

CONSULTA EXTERNA INTERNACIONES

48.813
50.000 12.000

45.000
10.196
40.000
37.404 10.000

35.000
8.000
30.000 25.896
25.000 6.000

20.000 3.865
4.000
3.438
15.000

10.000
2.000
5.000

- -
HOSPITAL DEL HOSPITAL HOSPITAL DEL HOSPITAL DEL HOSPITAL HOSPITAL DEL
NORTE COCHABAMBA SUD NORTE COCHABAMBA SUD

70 Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba


Producción Hospitales de 2do. Nivel

CIRUGIAS

2.729
3.000

2.500

2.000

1.500
803 788
1.000

500

-
HOSPITAL DEL NORTE HOSPITAL COCHABAMBA HOSPITAL DEL SUD

RAYOS X ECOGRAFIAS

14.000 12.837 9.000


8.018
8.000
7.555
12.000

7.000
10.000
6.000

7.029 4.773
8.000
6.509 5.000

6.000 4.000

3.000
4.000
2.000
2.000
1.000

- -
HOSPITAL DEL HOSPITAL HOSPITAL DEL HOSPITAL DEL HOSPITAL HOSPITAL DEL
NORTE COCHABAMBA SUD NORTE COCHABAMBA SUD

Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba 71


SECRETARÍA DE
ASUNTOS JURÍDICOS
ORGANIGRAMA

Conforme al Programa de Operaciones Anuales (POA) de la Secretaría de Asuntos Jurídicos y de sus dependencias, se
alcanzaron los siguientes resultados:

PRESUPUESTO 2022

SECRETARÍA DE ASUNTOS JURÍDICOS


PRESUPUESTO PORCENTAJE DE
UNIDAD PRESUPUESTO EJECUTADO
VIGENTE EJECUCIÓN

SECRETARÍA DE ASUNTOS JURÍDICOS 125.000,00 89.871,68 71.9%

TOTAL SECRETARÍA DE ASUNTOS JU-


125.000,00 89.871,68 71.9%
RÍDICOS

La Secretaría de Asuntos Jurídicos priorizó las decisiones relacionadas al asesoramiento en temas jurídicos a la Máxima
Autoridad Ejecutiva y a todas las unidades organizacionales del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba, con el
fin de apoyar en asuntos de su competencia, así como el de aplicar acciones judiciales, administrativas o de otra índole
en las que el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba actúe como demandante o demandado, representando
la defensa de los intereses de esta Entidad, teniendo principalmente los siguientes logros, avances y dificultades en las
diferentes unidades de la Secretaría:

72 Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba


PRINCIPALES LOGROS AVANCES Y DIFICULTADES.

UNIDAD LOGROS AVANCES DIFICULTADES

Departamento De 33 acciones, 18 acciones Se emitieron 491 Burocracia en cuanto a


de Asuntos favorables, en cuanto a los otros 15, informes. otorgando la remisión de informes
Constitucionales se logró que el GAMC viabilidad a varios
proyectos de ley.
cumpla con las resoluciones

Falta de personal, para


la atención pronta
3.620 entre requerimientos y adecuada de los
Dirección fiscales y órdenes judiciales se Fortalecer la defensa
Órdenes Judiciales y
de Asuntos ha viabilizado ante diferentes legal del GAMC
requerimientos
Judiciales Juzgados y Fiscalía Judiciales
533 procesos judiciales se logró
supervisar entre procesos civiles,
penales y coactivos fiscales de los
Departamentos pertenecientes a
esta Dirección

Declaratoria de Mejor Derecho


Propietario - Proceso Ordinario
seguido por Paulino Franco
Hinojosa y Roberta Terceros de
Franco contra el GAMC, se obtuvo
sentencia a favor de la institución,
determinándose IMPROCEDENTE
la demanda ordinaria donde se
pretendía la superficie en litigio
de 8.050 mts.2. de bien inmueble
(área verde) ubicado en el Distrito
No. 14, Sub Distrito 19, zona Valle

Hermoso.
⿠ Actualización
y revisión de
las carpetas
procesales.
El mayor conflicto es
⿠ Movimiento de los la falta de personal,
El “Club Social – Cochabamba” al procesos penales para atender
13 de febrero de 2020 adeudaba de anteriores
gestiones adecuadamente el
al municipio por concepto de
patrocinio, en
Departamento impuesto a la propiedad de
de Procesos Civil bienes inmuebles, la suma de ⿠ Formulación de promedio cada
nuevas denuncias. profesional cuenta
y Penales Bs.- 6,385,852; pero al 09 de marzo
con alrededor de 60
de 2021, la deuda se redujo a Bs.-
procesos
3,885,920. recabados los medios
de prueba, se interpuso denuncia,
que se encuentra en etapa de
investigación

preliminar

Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba 73


En materia Coactiva Fiscal se


logró la recuperación de Bs.-
94.800,00, de los Procesos con
Nota de Cargo 04/14, 05/15 y

244/1998 Durante la gestión 2022,


Continuó la tramitación la mayor dificultad que
En el Área de Recuperaciones de procesos Laborales, tuvo el Departamento fue
alternas a la judicial, se logró la Coactivos Fiscales, la mora y el retraso en
Departamento recuperación de Bs.- 45.901,26.- Contenciosos, notificaciones del único
de Procesos de ICB 03/2021 (Pago de Contenciosos juzgado Coactivo Fiscal y
Laborales y remuneraciones percibidas sin Administrativos Tributario de Cochabamba
Coactivos cumplir con el perfil del cargo
Fiscales de acuerdo al manual de
funciones caso: Virgilio Donato
Nina Ururchi).
RECUPERACIÓN DE LA PISCINA La Dirección de Reducción de Personal
JULIO LEÓN PRADO.- Asuntos Jurídicos de la Dirección por
Administrativos asumió la anulación del
Conforme Carta Notariada la defensa de 7 Departamento de Defensa
GAMC Nº 0480 de fecha Procesos Administrativos de la Propiedad Municipal y
06/04/2022, se procedió a Sancionadores ante Limites.
Resolver el CONVENIO DE la Autoridad
COMATO ENTRE EL GAMC Y Ambiental Competente
MARILYN TRIANTAFILO DE a Nivel Departamental
DIRECCIÓN AACD y la Autoridad
HERBAS, para posteriormente
DE ASUNTOS de Fiscalización de
recuperar los ambientes de
JURÍDICOS Electricidad y
propiedad del GAMC
ADMINISTRATIVOS Tecnología Nuclear

(AETN):

Departamento Elaboración y dotación Se proyectaron un total Es necesario la


de Normativa de técnica legislativa de de 116 Leyes Municipales y reincorporación a la
Municipal proyectos normativos durante 65 Decretos unidad de origen de los
la gestión 2022 profesionales que se
Municipales
encuentran en comisión

RESULTADOS DE LA GESTIÓN POA SECRETARÍA DE ASUNTOS JURÍDICOS

META RESULTADO
TAREA
CANT. UNIDAD CANT. RESPALDO
EMISIÓN DE
INSTRUCTIVOS,
INSTRUCTIVOS,
MEMORÁNDUMS Y RESPALDOS
MEMORÁNDUMS Y
COMUNICACIONES 350 22 MEMORÁNDUMS
COMUNICACIONES
INTERNAS PARA EL E INSTRUCTIVOS
INTERNA
CONTROL Y SUPERVISIÓN
DE LAS DIRECCIONES

EMISIÓN DE INFORMES INFORMES DESCARGOS


LEGALES Y NOTAS LEGALES Y NOTAS INFORMES
260 211
INTERNAS INTERNAS LEGALES

DESCARGOS
REVISIÓN Y VIABILIDAD DE INFORMES
5.500 5.002 INFORMES
INFORMES LEGALES LEGALES
LEGALES

74 Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba


REVISAR Y PROYECTAR
INFORMES LEGALES Y NOTAS LIBRO DE
INTERNAS, PARA EMISIÓN Y INFORMES LEGALES REGISTRO,
5.500
VIABILIDAD DE Y NOTAS INTERNAS CARPETAS DE
5.002
ARCHIVO
SECRETARIO MUNICIPAL

RECEPCIÓN, REGISTRO LIBRO DE


DESCARGOS
Y ARCHIVO DE REGISTRO,
15 14 INFORMES
DOCUMENTACIÓN DE LA CARPETAS DE
LEGALES
SECRETARÍA ARCHIVO

SEGUIMIENTO DE TRÁMITES
SEGUIMIENTO
ASISTENCIA A LOS DESCARGOS
Y PROYECTOS
PROFESIONALES DE LA 250 211 INFORMES
DE INFORMES
SECRETARÍA, PROYECCIÓN LEGALES
LEGALE
DE INFORMES LEGALES

LIBRO DE LIBRO DE
ENTREGA DE REGISTRO, REGISTRO,
DOCUMENTACIÓN Y 5.600 CARPETAS DE 3.837 CARPETA DE
HOJAS DE RUTA
ARCHIVO ARCHIVO

INFORMACIÓN SOBRE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA SEGÚN PARTIDAS PRESUPUESTARIAS Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO.

SECRETARÍA DE ASUNTOS JURÍDICOS


Estructura Programática No.: 00-0000-61 Presupuesto Asignado: Bs125.000.00

Objeto de Presupuesto
Partida Presupuesto Porcentaje
Nº Fuente Ejecutado
Gasto Presupuestaria Asignado Bs.- Ejecución
Bs.-
41-113 4.000,00 3.564,00 89.10%

1 Pasajes al 2.2.1.10 20-210 4.000,00 3.362,00 84.05%


interior del país
Viáticos por 41-113 4.000,00 2.226,00 55.65%
viajes al
2 interior del País 2.2.2.10 20-210 2.000,00 1.484,00 74.20%

3 Mantenimiento 2.4.1.20 20-210 2.000,00 0,00 0.00%


y reparación
de vehículos,
maquinaria
Servicio de 41-113 18.000,00 15.776,79 87.65%
imprenta,
4 fotocopiado y 2.5.6 20-210 5.000,00 0,00 0.00%
fotográfico
5 Capacitación 2.5.7 41-113 4.000,00 1.950,00 48.75%
del personal
41-113 25.000,00 23.802,60 95.21%

6 Gastos 2.6.2 20-210 12.000,00 3.630,00 30.25%


judiciales
7 Papel 3.2.1 20-210 16.050,00 12.385,09 77.17%

8 Herramientas 3.4.8 20-210 3.000,00 1.500,00 50%


menores
9 Útiles de 3.9.5 20-210 22.450,00 20.191,20 89.94%
escritorio y
oficina
10 Otros 3.9.8 20-210 3.500,00 0,00 0.00%
repuestos y
accesorios
TOTAL 125.000,00 89.871,68 71.90%

Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba 75


CANTIDAD DE PROCESOS JURÍDICOS.

Total de Causas atendidas por Materia

TOTAL Nº

MATERIA EN PROCESO CONCLUIDOS DE CAUSAS

CIVIL 65 24 89
PENAL 327 1 328

LABORAL 14 0 14

EJECUTIVO SOCIAL 10 0 10
PROCESOS
JUDICIALES Y
COACTIVO SOCIAL 12 0 12
ADMINISTRATIVOS
POR MATERIAS COACTIVO FISCAL 54 0 54
QUE PATROCINA
LA SECRETARÍA DE CONTENCIOSO 16 0 16
ASUNTOS JURÍDICOS
A TRAVES SUS CONTENCIOSO
8 0 8
DIRECCIONES Y ADMINISTRATIVO
DEPARTAMENTOS
CONTENCIOSO
2 0 2
TRIBUTARIO
ADMINISTRATIVOS
6 1 7
(SANCIONATORIOS)
TOTAL 514 26 540

ACCIONES CONSTITUCIONALES

TOTAL TRÁMITES ACCIONES CONSTITUCIONALES


33
PENDIENTES DE REVISIÓN POR EL TCP DE CUMPLIMIENTO

76 Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba


SECRETARÍA DE
RECAUDACIONES Y ATENCIÓN AL
CONTRIBUYENTE
Administrar la gestión municipal de forma eficaz y eficiente en atención al ciudadano mejorando la generación de
ingresos municipales para incrementar los recursos propios del municipio, a través de la modernización y capacitación
de los sistemas de administración, control, fiscalización y recaudación de los ingresos propios del Gobierno Autónomo
Municipal de Cochabamba.

ORGANIGRAMA

PRESUPUESTO 2022

SECRETARÍA MUNICIPAL DE RECAUDACIONES Y ATENCIÓN AL CONTRIBUYENTE


Presupuesto %
Unidad Ejecutora Ejecutado
Vigente Bs. Ejecución
Secretaría Municipal de Recaudaciones y Atención al Contribuyente
40.900,00 34.760,00 84,99
(EP 00-0000-119)
Fortalecimiento Institucional de Recaudaciones y Atención al
166.211,00 135.168,00 81,32
Contribuyente (EP 34-0000-119)
Dirección de Recaudaciones (EP 00-0000-100) 3.387.800,00 2.921.117,60 86,22
División de Locales y Mingitorios (Matadero) (EP 29-0000-001) 4.280.000,00 2.910.490,79 68,00
Dirección de Administración Geográfica y Catastro (EP 00-0000-024) 2.102.178,00 947.049,47 45,05
TOTAL 9.977.089,00 6.948.585,86 69,65

RESULTADOS DE LA GESTIÓN Y/O LOGROS ALCANZADOS

La Secretaría Municipal de Recaudaciones y Atención al Contribuyente, en cumplimiento de nuestros objetivos y metas


trazadas al inicio de la gestión; en coordinación con la Dirección de Recaudaciones y Dirección de Administración

Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba 77


Geográfica y Catastro junto a sus Unidades dependientes, impulsó las Políticas Financieras, Tributarias y Administrativas
generadoras de ingresos propios para el municipio, las mismas están reflejadas en la optimización de ingresos propios
que se traducen en obras que benefician al municipio, asímismo, la actualización de datos técnicos y el incremento
del registro de inmuebles garantiza y respalda la estabilidad y consecuencia de la captación de ingresos municipales,
manteniendo una economía estable y recuperando la confianza de los contribuyentes en su municipio.

DIRECCIÓN DE RECAUDACIONES

PRESUPUESTO 2022
DIRECCIÓN DE RECAUDACIONES
Presupuesto
Unidad Ejecutora Ejecutado % Ejecución
Vigente Bs.
Dirección de Recaudaciones (EP 00-0000-100) 3.387.800,00 2.921.117,60 86,22
División de Locales y Mingitorios (Matadero) (EP 29-0000-001) 4.280.000,00 2.910.490,79 68,00
TOTAL 7.667.800,00 5.831.608,39 75,56
Datos extraídos del Sistema de Gestión Pública SIGEP

RESULTADOS DE LA GESTIÓN Y LOGROS ALCANZADOS

La Administración Tributaria Municipal, con la finalidad de mejorar la generación de ingresos propios para el municipio,
durante la gestión 2022, formuló y gestiono Políticas Financieras, Tributarias y Administrativas generadoras de recursos
municipales, entre las más destacadas podemos mencionar:

⿠ Resolución Técnico Administrativa Nº 42/2022 de Inicio de Cobro Gestión 2021.


⿠ Resolución Técnico Administrativa Nº 534/2022 Condiciones y Requisitos para la Solicitud de Prescripción.
⿠ Ley Municipal Nº 1063 de incentivo tributario al registro de vehículos automotores terrestres.
⿠ Ley Municipal Nº 1161 de Alivio Tributario y No Tributario Municipal.

El trabajo y apoyo de cada uno de los Departamentos componentes de la Dirección de Recaudaciones mediante el
registro y seguimiento de las diferentes actividades económicas, inmuebles y vehículos y los trámites correspondientes
de los mismos realizado por el Departamento de Atención al Contribuyente, los procesos para la recuperación de la
Mora Tributaria efectuados por los Departamentos de Legal Tributario y Fiscalización, el control sobre el cumplimento
y ejecución de sanciones realizado por el Departamento de Control de Recaudaciones, la correcta administración y
monitoreo de los Ingresos No Tributarios ejercida por el Departamento de Asistencia, Liquidación y Recaudación No
Tributaria, el seguimiento, control y administración eficiente y responsable de los locales y mingitorios municipales
realizado por la División de Locales y Mingitorios, todas estas labores consolidan los logros y metas obtenidas durante
la Gestión 2022.

Fruto del esfuerzo y compromiso con nuestro Municipio la Dirección de Recaudaciones por segundo año consecutivo
obtuvo una mejora cuantitativa en la recaudación durante la Gestión 2022, alcanzando una recaudación histórica de
Bs. 578.289.457,73.- recursos propios destinados a proyectos y mejoras, encaminando un repunte en el desarrollo de
nuestro municipio, garantizando obras de gran envergadura en beneficio de las y los Cochabambinos.
COMPARACIÓN RECAUDACIÓN ÚLTIMAS 5 GESTIONES
792.500.000,00

776.168.268,00

706.868.984,00

688.007.482,00
688.000.000,00

578.289.457,73
555.689.315,11 547.402.616,70
520.872.946,92

458.378.396,66

2022 2021 2020 2019 2018


PROYECCIÓN DE RECAUDACIÓN
RECAUDACIÓN

78 Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba


DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN GEOGRÁFICA Y CATASTRO
PRESUPUESTO 2022

DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN GEOGRÁFICA Y CATASTRO

Presupuesto %
Unidad Ejecutora Ejecutado
Vigente Bs. Ejecución

Dirección de Administración Geográfica y Catastro (EP 00-


2.102.178,00 947.049,47 45,05
0000-024)

TOTAL 2.102.178,00 947.049,47 45,05


Datos extraídos del Sistema de Gestión Pública SIGEP

RESULTADOS DE LA GESTIÓN Y LOGROS ALCANZADOS

Durante la gestión 2022, se incrementó el universo de inmuebles registrados y se realizó la actualización de datos
técnicos con el objetivo de optimizar la captación de ingresos propios para el municipio.

TAREAS CANTIDAD
Actualización de datos técnicos y registro de inmuebles en sistemas RUAT 3.368
Empadronamientos de Propiedades Horizontales 91
Nuevos empadronamientos de inmuebles 4848
Inspecciones y realización de avalúos 126
Actualización masiva de factores externos al predio 55.254
Fuente: Sistema de Gestión Catastral

Los trabajos mencionados precedentemente representan un incremento de Bs. 3.509.296.- que se reflejarán en la
captación de ingresos propios de la gestión 2023.

DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA



La Dirección de Auditoría Interna tiene el objetivo principal de Asesorar a la Máxima Autoridad Ejecutiva (MAE), para lograr
una administración más eficiente y eficaz en las labores a realizar en el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba;
mediante informes de auditoría; asimismo, lograr que todo ex servidor y servidores públicos rindan cuentas de su gestión
a la sociedad y respondan de los resultados de su aplicación, en términos de eficacia, eficiencia, economía y efectividad
emergentes del desempeño de las funciones, deberes y atribuciones asignadas a su cargo, en forma transparente
oportuna y adecuada; además, el propósito es contribuir al logro de los objetivos de la entidad mediante la evaluación
periódica del control interno y lograr que los procedimientos contables sean válidos y confiables, preservar la efectividad
de los controles y procedimientos internos, efectuar recomendaciones para corregir la ineficiencia e ineficacia de las
operaciones administrativas y contables; cuidar el estricto cumplimiento y aplicación de las disposiciones legales
vigentes.
Organigrama

Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba 79


Ejecución Presupuestaria

Según Saldo %
Partida 20-210 Recursos Específicos Modificación Ejecutado
POA Modificado de Ejecución
231 Alquiler de inmuebles 114.840,00 -10.440,00 104.400,00 93.960,00 90,00
321 Papel 5.640,00 5.040,00 89,36
395 Útiles de escritorio y oficina 19.520,00 8.925,00 45,72
Partida 41-113 Tesoro General de la Nación-Copart. Tributaria
226 T ransporte de Personal 8.000,00 2.627,40 32,84
231 Alquiler de Inmuebles 10.440,00 10.440,00 100,00
2412 Mantenimiento y Reparación de Vehículos Maquinaria 6.000,00 5.000,00 11.000,00 10.400,00 94,55
253 Comisiones y Gastos Bancarios 400,00 0,00 0,00
256 Servicios de Imprenta, fotocopiado y fotógrafos 1.600,00 104,60 6,54
257 Capacitación del personal 24.000,00 -5.100,00 18.900,00 2.280,00 12,06
262 Gastos judiciales 800,00 60,00 7,50
2693 Pago por trabajos dirigidos y pasantías 10.000,00 5.100,00 15.100,00 13.806,00 91,43
391 Material de Limpieza e Higiene 3.225,00 3.065,00 95,04
395 Útiles de Escritorio y Oficina 13.535,00 -5.000,00 8.535,00 6.369,75 74,63
4312 Equipo de Computación 42.000,00 33.800,00 80,48
TOTAL 260.000,00 190.877,75 76,49

CANTIDAD DE AUDITORÍAS REALIZADAS  


Total auditorías programadas Gestión 2022 42
Total auditorías realizadas Gestión 2022 57
Financiera 0
De cumplimiento 49
Confiabilidad 1
Operacional 1
Ambientales 0
Otras 6
Proyectos de Inversión Pública 0
Tecnología de la Información y Comunicación 0
Total recomendaciones emergentes de auditorías
realizadas 376
Total recomendaciones de gestiones anteriores
193
subsanadas en la gestión 2022

PRESUPUESTO 2022

PRESUPUESTO ASIGNADO PRESUPUESTO VIGENTE PRESUPUESTO EJECUTADO PORCENTAJE


Bs.- 300.000,00 Bs.- 183.737,00 Bs.181.143.- 98.59 %

PROGRAMA ANUAL DE CONTRATACIONES


⿠ Se inscribió en el PAC el Proceso de Contratación “Alquiler de Inmuebles”
⿠ Estructura programática: 00-0000-007
⿠ Partida 231 Alquiler de Inmuebles
⿠ 41-113 Transferencias TGN - PP
⿠ Bs125.280.-

80 Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba


DIRECCIÓN DE PROGRAMAS Y BIENESTAR SOCIAL

Instancia encargada de la implementación y consolidación de servicios dirigidos a grupos poblacionales en situación


de riesgo y vulnerabilidad de personas en situación de calle, adultos mayores, personas afectadas por emergencias
sociales o naturales, a través de actividades de acción social coordinando con instancias institucionales y externas,
promoviendo e implementado estrategias de promoción, prevención en la búsqueda del empoderamiento de sus
derechos protegidos por las leyes y aportando activamente al desarrollo de la sociedad. Asimismo, promover el
mejoramiento de la calidad de vidas de los servidores públicos de la institución y su desempeño laboral para fomentar
su desarrollo integral.
PRESUPUESTO

DIRECCIÓN DE PROGRAMAS Y BIENESTAR SOCIAL

PRESUPUESTO EJECUTADO PROCENTAJE


UNIDAD PRESUPUESTO VIGENTE
DE EJECUCIÓN

PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO 35.000,00 34.471,50 98,49 %

TOTAL, DIRECCIÓN PROGRAMAS Y


35.000,00 34.471,50 98,49 %
BIENESTAR SOCIAL

RESULTADOS DE LA GESTIÓN Y/O LOGROS ALCANZADOS

⿠ Se implementó estrategias de promoción de acción social para el personal dependiente del Gobierno Autónomo
Municipal de Cochabamba para el desarrollo integral y mejoramiento de la calidad de vida de los servidores
públicos, coordinando de forma oportuna y eficiente las actividades y/o trabajo con las demás unidades.

⿠ Se ha fortalecido de forma oportuna y eficiente el bienestar de los grupos poblacionales en situación de


vulnerabilidad social como: personas en situación de calle y adultos mayores afectadas por emergencias,
mediante donación de víveres.

PRINCIPALES LOGROS ALCANZADOS

⿠ EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES DE ACCIÓN SOCIAL

Donaciones de material de bioseguridad e implementos de emergencia, entregadas a través de requerimientos


de las diferentes Unidades de Bomberos Voluntarios y Unidades Educativas que hicieron ingresar su solicitud.

Entrega de donaciones de material de bioseguridad para emergencia de Covid-19, entrega de zapatos deportivos,
alimentos de consumo gestionados a través del Banco de Alimentos para las tres (3) cárceles que están dentro
el municipio; San Sebastián Varones, San Antonio y San Sebastián Mujeres. Asimismo, se gestionó la donación de
carne por parte de la Asociación de Comercializadores en Carne de Res y Ramas Anexas “A.T.E.C.R.A”

Reapertura y acondicionamiento del Centro de Acogida Nocturno Temporal Sumaj Punchay, para personas en
situación calle, personas de la tercera edad extraviadas y/o personas que por alguna emergencia se quedan sin
un lugar para pernoctar, sean ciudadanos o extranjeros.

Entrega de presentes a las damas del municipio por el “Día de la Mujer”

⿠ PLANIFICACIÓN, COORDINACIÓN CON OTRAS UNIDADES DEL MUNICIPIO


Coordinación con el Departamento de Adulto Mayor, entregando víveres a personas de la tercera edad que viven
en sectores alejados de la zona Sur del Municipio de Cercado.

Coordinación con la Jefatura de Servicios Legales Integrales Municipales - SLIM llevando acabo la primera feria de
Mujeres Emprendedoras “Adela Zamudio”, con participación de grupos de mujeres de agrupaciones de lucha por
los derechos de las mujeres y la Casa de Acogida del Municipio “Mujer Águila”.

Coordinación con las Subalcaldías del Municipio en la exposición de productos y artesanías de las Mujeres
Emprendedoras de los 15 Distritos.

Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba 81


Coordinación con el Departamento de Primera Infancia entregando regalos a los niños y niñas de todos los Centros
Infantiles Municipales.

Coordinación con las diferentes Direcciones que cuentan con personal de Guardias Municipales, quienes debido
a las contingencias en diferentes conflictos. sufren lesiones realizando su labor debiendo recibir atención médica
hasta su recuperación; se recaudaron fondos de manera voluntaria hasta su recuperación.

Toma de muestras Prueba Rápida Covid-19 a usuarios de la Casa de Acogida Temporal Nocturna Sumaj Punchay
en coordinación con la Secretaría de Salud.

⿠ FORTALECIMIENTO Y ORGANIZACIÓN DEL CENTRO DE ACOGIDA PARA PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE O ADULTOS
MAYORES

Mediante el Banco de Alimentos y Asociación de Comercializadores en Carne de Res y Ramas Anexas “A.T.E.C.R.A”
se logró cubrir las solicitudes de colaboración de alimentos por parte de la Asociación de Adultos Mayores Sin
Jubilación, al Centro de Acogida “Sumaj Punchay” y otras solicitudes de familias vulnerables.

Desinfección de ambientes del Centro de Acogida Sumaj Punchay con la Empresa Municipal Servicio de Aseo –
E.M.S.A.

DIRECCIÓN DE PRENSA E IMAGEN CORPORATIVA

La Dirección de Prensa e Imagen Corporativa, realiza un trabajo articulador de la comunicación entre la institución y
el ciudadano, la cual ha apuntado a ser participativa e integradora para que la imagen institucional de la gestión del
GAMC se posicione y la población se sienta vinculada con el trabajo que se hace desde el municipio. Por lo que, a través
de las unidades que la componen y de acuerdo a sus competencias, ha desarrollado en la gestión 2022 estrategias
comunicacionales para optimizar y transparentar la imagen del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba,
lográndose la producción y elaboración de materiales informativos variados para su difusión a través de diferentes
medios de comunicación masivos, tradicionales y digitales.

PRESUPUESTO 2022

DIRECCIÓN DE PRENSA E IMAGEN CORPORATIVA

PORCENTAJE
PRESUPUESTO VIGENTE PRESUPUESTO TOTAL
UNIDAD DE EJECUCIÓN
Bs.- EJECUTADO Bs.-
PRESUPUESTARIA

DIRECCIÓN (PRESUPUESTO 2´400.000 2´338.637,12 97,42 %


FUNCIONAMIENTO)
DIRECCIÓN (PRESUPUESTO 500.000 477.913 95,58 %
DE INVERSIÓN) PROGRAMA
FORTALECIMIENTO

TOTALES 2´900.000 2´816.550,12 97,11 %

DEPARTAMENTO DE 422.120 408.192 96.70 %


IMAGEN CORPORATIVA
Y COMUNICACIÓN
MULTIMEDIA
DEPARTAMENTO DE 300.000 141.060,33 47.02 %
PRENSA

DEPARTAMENTO DE REDES 184.480 144.011 78.06 %


SOCIALES

82 Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba


Dirección de Prensa e Imagen Corporativa

Resultados de gestión y/o logros alcanzados


ACTIVIDADES DE ACUERDO A POA RESULTADOS META % EJECUCIÓN
Se coordinó campañas Se logró desarrollar diferentes 2 informes 100%
comunicacionales de socialización de campañas comunicacionales, semestrales
normativas y actividades competentes desde la consolidación de
al Gobierno Autónomo Municipal de marca ciudad de la actual
Cochabamba. gestión, campañas ambientales
coyunturales y de acuerdo a
normativa, campañas de salud
relacionadas al covid-19 y atención
a la ciudadanía, campañas,
campañas tributarias de pago
de impuestos y planes como
mi casa segura entre otras que
también fueron requeridas por las
reparticiones del GAMC.
Gestiono la difusión y socialización de Se logró difundir las diferentes 2 informes 100%
proyectos, programas, actividades y actividades, proyectos y programas semestrales
obras del Gobierno Autónomo Municipal que solicitaron las unidades
de Cochabamba en coordinación municipales.
con las Secretarías y reparticiones
municipales.

Se realizó los procesos administrativos Se logró ejecutar 73 trámites 4 informes 100%


para la adquisición de bienes y servicios administrativos para la adquisición trimestrales
requeridos por la unidad. de bienes y servicios.

DIRECCIÓN DE TRANSPARENCIA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN

Esta Dirección analiza y realiza el seguimiento e investigación, recepción de denuncias por posibles actos de corrupción
y negativa de acceso a la información, en caso de comprobar los hechos, se recomienda la instauración de procesos
administrativos y/o penales, medidas disciplinarias y procesos legales que correspondan, para la construcción de un
municipio transparente con cero tolerancia a la corrupción mediante un gobierno local confiable, que satisfaga las
necesidades de los ciudadanos, a través de una gestión de calidad.
Presupuesto

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LA DIRECCIÓN DE TRANSPARENCIA Y LUCHA CONTRA CORRUPCIÓN


PRESUPUESTO TOTAL 750.000,00
PRESUPUESTO EJECUTADO (SIGEP) 619.102,73
% DE EJECUCIÓN 82.55%

Resultados de Gestión y Logros alcanzados

En la Gestión 2022, se recibieron 157 denuncias, las cuales fueron monitoreadas y se aplicó el protocolo de investigación
por posibles hechos de corrupción, contravenciones funcionarias, que se suscitaron dentro el Gobierno Autónomo
Municipal de Cochabamba, en menor medida actos cometidos por particulares contra el Gobierno Autónomo Municipal
de Cochabamba, logrando de este modo que la ciudadanía en general, al tener certeza que sus denuncias son
investigadas de forma independiente o imparcial en nuestra unidad, siga activando sin temor de represalia, denuncias
contra malos servidores públicos. Teniendo 4 denuncias en investigación.

Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba 83


TOTAL DENUNCIAS RECEPCIONADAS DESDE 07 157
DE ENERO DE 2022 AL 30 DE DICIEMBRE DE 2022

TOTAL CASOS RESUELTOS 153


CON RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA

39

CON RESPONSABILIDAD PENAL

0
CON RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA Y
PENAL
3
ARCHIVO DE OBRADOS

15
REMISIÓN A AUDITORIA Y OTRAS UNIDADES 39

RECHAZO DE DENUNCIA 55

LLAMADA DE ATENCIÓN 2

CASOS EN INVESTIGACIÓN 4

Personas capacitadas

El Director y profesionales de esta Dirección capacitaron alrededor de 250 servidores públicos, de diferentes reparticiones
del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba sobre el Código de Ética del G.A.M.C., la Ley 004 Marcelo Quiroga
Santa Cruz y la Ley N.º 974.

De la misma manera, se capacitó al Control Social con la temática “Participación y Control Social en la Gestión Municipal”
realizado en instalaciones del Salón Augusto Céspedes, donde participaron alrededor de 50 representantes de diferentes
OTBs, Juntas Vecinales y representantes del Control Social.

Proyecto de la Difusión de Campañas y Ferias de Lucha contra la Corrupción

En conmemoración al día Internacional de lucha contra la Corrupción, se realizó el 16 de Diciembre en inmediaciones


de la Plaza Principal 14 de Septiembre la “Feria de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción” donde participaron
alrededor de 21 expositores entre ellos las diferentes reparticiones del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba
(Slim, Adulto Mayor, Infancia, Mi Casa Segura, las diferentes Subalcaldías, Secretaría de Salud, Emsa, Emavra, Proman e
instituciones civiles (UMSS). Las cuales informaron a la población respecto a los servicios y procedimientos que realizan,
disfrutando de un ameno show que brindaron diferentes grupos Musicales de la Casa de la Cultura y otros artistas
invitados.

Con el fin de difundir y concienciar a los servidores públicos y la ciudadanía en general del municipio de manera
masiva, sobre los problemas generados por la corrupción y falta de transparencia, a través de mecanismos que
promuevan a la comunicación ágil, útil y directa, se realizaron entrevistas en diferentes medios de comunicación
televisivos y radiales dando a conocer a toda la población los requisitos y el procedimiento que se debe realizar de
un hecho que conocieren a corrupción y a qué instancia se debe presentar las denuncias correspondientes.

Proyecto Fortalecimiento a las Actividades de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción.

En la Gestión 2022, se realizó la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2022, llevada a cabo el día viernes 20 de
Mayo 2022 desde horas 08:00 a.m., vía plataforma Zoom en las instalaciones de Sala de Prensa del Gobierno
Autónomo Municipal de Cochabamba, con la asistencia de aproximadamente 80 personas del Control Social,
Organizaciones Territoriales de Base, Juntas Vecinales, Sindicatos Agrarios, Invitados Especiales y Público en
General.

84 Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba


Mediante la contratación del Servicio de Fortalecimiento a la Prevención y Lucha Contra la Corrupción, del
Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba, se continuó con la contratación de Consultores de Línea para la
atención al público que realiza algún reclamo sobre trámites en las oficinas de Transparencia, que se encuentran
dentro de las Subalcaldías Adela Zamudio, Alejo Calatayud, Molle, Itocta, Tunari y Valle Hermoso, asimismo en la
Dirección de Recaudaciones y la Secretaría de Salud.

Atención de Denuncias en la Página Web:

Mediante la página web www.cochabamba.bo, pestaña gestión transparente se pretende que la ciudadanía al conocer
ese medio tecnológico pueda denunciar, sin necesidad de apersonarse ante dependencias del Gobierno Autónomo
Municipal de Cochabamba, incluso de manera anónima, constituyendo este mecanismo digital en un medio ágil, que
ante el conocimiento de algún hecho de corrupción y/o contravención funcionaria, pueda ser activada por quien pueda
sufrir o conocer de algún hecho ilícito de algún servidor público de la institución.

Atención de denuncias vía whatsapp

Este mecanismo es ágil e instantáneo. A través de esta aplicación, se atendieron diferentes quejas y/o reclamos
denunciados por la ciudadanía de manera directa, para que luego de un análisis se procese directamente, de manera
que al ser un medio que permite captar en tiempo real lo que acontece, se puede decir que es un medio rápido y
accesible que debe también ser bien utilizado.

Se llegó a atender entre reclamos y quejas a través de esta aplicación un total de 15 casos.

La atención de denuncias y reclamos en oficinas de transparencia de las Subalcaldías, fueron concentradas en oficina
central, atendiendo de igual manera los diferentes reclamos y denuncias que se realizaron en las Subalcaldías por
problemas, consistentes en retraso y/o extravío de trámites administrativos.

Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba 85


86 Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba

También podría gustarte