Está en la página 1de 7

Bloque 1Bloque 2Referencias

La función de sobrevivencia y otras


funciones actuariales
En lo que respecta a las ciencias actuariales, es importante realizar una introducción a los
modelos de aplicación más relevantes, como son la función de supervivencia, la función
de muerte y el cálculo de probabilidad de muerte a partir de las tablas de mortalidad. 

Función de sobrevivencia

En la ciencia actuarial se define la función de sobrevivencia como la función de


distribución que indica la probabilidad de que la edad de muerte de una
persona determinada sea mayor a una edad x (años cumplidos).

Esta función de sobrevivencia es por lo común denotada como S(x) y


matemáticamente se define como:

S(x) = P(X > x) donde X: Edad de muerte

Cualquier función puede ser denominada función de sobrevivencia si y solo si


cumple con tres propiedades:

S(x) es una función decreciente


S(0)=1
S(w)=0 o S(w) 0 donde w: edad a la que ninguna persona puede
sobrevivir. (Agudelo Torres, Franco Arbeláez, Franco Ceballos, 2019, p.
28).

Para el desarrollo de cada una de estas propiedades y su profundización se recomienda


consultar el material de estudio, el libro de Mendenhall, W. Wackerly, D., y Scheaffer, R. L.
(2009). Estadística Matemática con Aplicaciones, capítulo 2.

Ahora bien, de acuerdo con las tres propiedades anteriores, la gráfica de la función S(x) es
de la forma: 

Figura 1: Función de sobrevivencia

Fuente: elaboración propia.


En esta figura se presenta la gráfica de la función S(x) de acuerdo con sus propiedades.

Función de muerte

La función de muerte define la probabilidad de fallecer antes de la edad x. Por


lo tanto, su expresión matemática es la siguiente:

F(x) = P(X < x)

La función F(x) indica entonces la probabilidad de que la edad de muerte (X)


sea menor que una edad determinada x.

Como se observó anteriormente, la función de distribución H de una variable


aleatoria A se define como:

H(a) = P(A < a)

Por lo tanto, podemos decir que la función de muerte F(x) es la función de


distribución de la variable aleatoria edad de muerte (X).

F(x) = P (X < x)

Al igual que la función de sobrevivencia, una función puede ser llamada función
de muerte si y solo si cuenta con tres propiedades fundamentales:

F(x) es creciente
F(0) = 0. La probabilidad de fallecer antes del nacimiento es nula.
F(w) = 1 o F(w) 1. La probabilidad de fallecer antes de la edad a la que
nadie puede sobrevivir (w) es igual a uno. (Agudelo Torres, et al., 2019, p.
30).

De estas tres propiedades se puede intuir que las gráficas de la función de


sobrevivencia S(x) y de la función de muerte F(x) tendrán la siguiente forma:

Figura 2: Función de sobrevivencia y de muerte

Fuente: elaboración propia.


En esta figura se presenta la gráfica de la función S(x) y F(x) de acuerdo con sus
propiedades mencionadas.

Función de muerte f(x) en términos de la función de sobrevivencia

Recordemos que la función de sobrevivencia S(x) indica la probabilidad de que


la edad de muerte X de una persona de un grupo determinado sea mayor que
una edad x. Evidentemente, el evento relacionado con esta probabilidad es
totalmente contrario al de la función de muerte (probabilidad de que la edad de
muerte X sea menor que una edad x), por lo que es posible utilizar la siguiente
propiedad enunciada en los capítulos anteriores:

P(A) = 1 – P (▁A), donde ▁A es el evento complementario del evento A.

Aplicando esta propiedad a las probabilidades tratadas en este capítulo,


podemos decir que:

P (X < x) = 1 – P (X > x)

O lo que es lo mismo: 

F(x) = 1 – S(x). (Agudelo Torres et al., 2019, p. 32).

2.  Otras funciones actuariales: Probabilidad de


sobrevivir y no sobrevivir

1. Probabilidad de sobrevivir y no sobrevivir a cierta edad 

Como se observó anteriormente, 

las probabilidades de sobrevivir y no sobrevivir a cierta edad están


determinadas por las funciones de sobrevivencia y muerte, respectivamente. A
partir de este cálculo de probabilidades es posible determinar las
probabilidades de fallecer en un intervalo de edades y las probabilidades
condicionales de fallecer a cierta edad o en un intervalo de edades sujetas a
una restricción en cuanto a la edad del individuo analizado.

2.    Probabilidad de fallecer en un intervalo de edades

Si se desea establecer la probabilidad de que un individuo que pertenece a un


grupo del cual se conoce su función de sobrevivencia fallezca en un intervalo
de edades, se debe aplicar el siguiente procedimiento quedará siempre como
resultado la resta entre la función de sobrevivencia evaluada en la edad más
baja y la misma función evaluada en la edad más alta. 

Supongamos que deseamos saber la probabilidad de fallecer entre las edades


x y y. Matemáticamente podemos expresar esta probabilidad como P (x < X <
y), donde X es la edad de muerte.

… pues al leer la expresión anterior, es claro que se trata de una intersección:


“probabilidad de que la edad de muerte sea mayor que la edad x y menor que
una edad y”. (Agudelo Torres, et al., 2019, p. 35).

Pues entonces tenemos que:

​P (x < X < y) = P ((X > x) ∩ (X<y))

Por propiedades de probabilidad,

P ((X > x) ∩ (X<y)) = P(X>x) + P(X<y) - P ((X > x) ⋃ (X<y))

Como 

P ((X > x) ⋃ (X<y)) = 1, S(x) = P(X>x) y F(x) = P(X < x), entonces:

P ((X > x) ∩ (X<y)) = S(x) + F(x) – 1

Y como F(x) = 1 – S(x) entonces

P(x < X < y) = S(x) – S(y). 

Para mayor detalle consultar la bibliografía recomendada: Mendenhall, Wackerly y


Scheaffer, (2009). Estadística Matemática con Aplicaciones, capítulo 2.
Cálculo de probabilidades a partir de tablas de mortalidad

1. Tablas de mortalidad

Las tablas de mortalidad son modelos de sobrevivencia presentados en forma tabular e


ilustran el número de sobrevivientes de un grupo inicial, denotado como l0 desde una edad
particular x hasta la edad límite w.

l0 será llamado raíz de la tabla o grupo inicial y lx será la cantidad estimada de


sobrevivientes para la edad x.

La relación entre la constante l0 y la variable lx estará determinada por la siguiente


ecuación:

lx=S(x) * l0
Ejemplo:

Si la probabilidad de morir más allá de los 70 años es 0,3, entonces es de


esperarse que, de un grupo inicial de 100.000 personas, 30.000 fallezcan
después de los 10 años. Esto precisamente es lo que ilustra la ecuación
anterior; el número de sobrevivientes a una edad particular de un grupo inicial
de personas. 

l70= 0,3 * 100.000

l70 = 30.000
A partir de esta relación, se puede calcular también la cantidad esperada de muertes entre
las edades x y x+k denotada como xkd, pues intuitivamente sabemos que esta cantidad
será el resultado de restar el número de sobrevivientes a la edad x+k del número de
sobrevivientes a la edad x. (Agudelo Torres, et al., 2019, p. 47).

xkd = S(x) l0 – S(x + k) l0

xkd = lx - lx+k

2. Cálculo de probabilidades

El cálculo de probabilidades de sobrevivencia o no sobrevivencia se realiza fácilmente


teniendo el número de sobrevivientes a una edad particular x de un grupo inicial l0.
Recordemos que lx= S(x) l0 y que las probabilidades analizadas fueron expresadas en
términos de la función de sobrevivencia S(x). 

La probabilidad de sobrevivir por lo menos t años más, dado que ya se tiene una edad
particular x, la denotamos como xtp y términos de la función de sobrevivencia podemos
S(x) expresarla así:

reemplazando obtenemos:

De lo anterior se desprende que:

O lo que es lo mismo,

Este último resultado encuentra su lógica si recordamos el cálculo de probabilidades como


“casos favorables dividido casos posibles”. La probabilidad de que un individuo de edad x
no sobreviva t años más es igual a la cantidad de casos favorables (en este caso
fallecimientos entre las edades x y x+t, o sea xtd) dividido entre casos posibles (o
fallecimientos posibles, lx).

En cuanto a la probabilidad de que una persona de edad x sobreviva t años más y no


sobreviva a los siguientes u, ya se demostró que:

Por lo tanto,

Referencias

Agudelo Torres, G. A., Franco Arbeláez, L. C., Franco Ceballos, L. E. (2019). Cálculo
actuarial: Introducción a la actuaría de la vida. Recuperado de
https://fondoeditorial.itm.edu.co/libros-electronicos/Calculo-actuarial/mobile/index.html

Mendenhall, W. Wackerly, D., y Scheaffer, R. L. (2009). Estadística Matemática con


Aplicaciones. Capítulo 2. EUA: Thomson/Brooks.Cole.

También podría gustarte