Está en la página 1de 15

Estrategia didáctica mediada con infografía educativa digital para niños niñas de 4° grado

del centro educativo El Chalo

Descripción de la estrategia

Estrategia diseñada con la finalidad de fortalecer la comprensión lectora con el uso de la

infografía como recurso educativo digital en estudiantes de cuarto grado de primaria del centro

educativo el chalo, subsede Cantarito Municipio de Villa Rica. Puesto que considero que la

infografía es un recurso educativo didáctico de mucha importancia en el desarrollo de la

comprensión de lectura, siendo un medio de enseñanza aprendizaje para mejorar el desarrollo del

nivel de rendimiento académico en la competencia comunicativa por ser un elemento

eminentemente pedagógico porque acerca al lector con mayor sencillez a la información,

haciendo así más fácil el desarrollo de la comprensión lectora al poner a su alcance, por medio de

imágenes, datos que, de otra forma, es imposible integrar en un texto.

La importancia didáctica radica en la facilidad con que sugiere al lector lo más significativo

del texto y los elementos que la hacen más asequible. En nuestra sociedad colombiana, el uso de

la infografía se ha venido desarrollando como recurso didáctico en las instituciones de

secundaria, universitaria y en algunas instituciones primario debido al uso de programas de

estudios y especialización que enriquezcan al docente para ampliar sus conocimientos. Por lo que

propongo en mi proceso de enseñanza este recurso educativo didáctico digital que facilita la

comprensión lectura, haciendo uso de la imagen con texto.

Donde el lector o los estudiantes son captados por los dibujos, los gráficos o los mapas, y si

necesitan mayor cantidad de datos leen lo escrito. La labor didáctica de la infografía se encuentra
en su propia capacidad de generar necesidades informativas, de completar referencias, relaciones

y nuevas circunstancias para entender con más claridad la complejidad de un texto,

La presente estrategia apunta a que se circunscribe en mejorar los niveles de comprensión

lectora en niños y niñas de cuarto grado de educación primaria.

OBJETIVOS

Objetivo General

Mejorar el nivel de comprensión de lectura de los estudiantes.

Objetivos Específicos

Mejorar el nivel de comprensión literal de los estudiantes.

Mejorar el nivel de comprensión referencial de los estudiantes

Mejorar el nivel de comprensión crítico de los estudiantes

Figura

Caracterización de la estrategia didáctica


A continuación, se presenta una descripción de cada uno de los momentos de la clase y las

acciones a realizar por los estudiantes y el docente investigador.

Motivación.

Corresponde al primer momento de cada una de las actividades o clases, se realizó a través de

la proyección de infografías educativa virtual con lecturas sobre los textos con imágenes del

tema a explicar que permita adentrar a los estudiantes en nuevos aprendizajes; que, para el caso,

también sirvieran como refuerzo de fonemas y grafías, lectura de sílabas, palabras y frases

sencillas.

Ejercitación.

Corresponde al desarrollo de la clase. Aquí se realizaran actividades de escritura, dictados,

producción de textos cortos y algunas representaciones gráficas, aprovechando el refuerzo de los

fonemas que se trabajaran en el primer momento.

Aplicación, refuerzo y evaluación

Es el tercer momento de la clase, es decir el cierre; en la que se realizara interacción con los

equipos y los programas propuestos en la estrategia didáctica, aquí los estudiantes ingresaran a la

actividad correspondiente con las indicaciones impartidas por el docente.

En este caso las actividades se desarrollaran a través de la proyección de videos con

infografías para adentrar a los estudiantes en cada nuevo aprendizaje de textos y graficas. En el

momento de realizar el dictado y la lectura se establecen la cantidad y calidad de palabras

escritas según los textos que se estén trabajando. Estrategia que identificara el progreso en el

desarrollo de las habilidades de compresión lectora, en el proceso de aprendizaje de los

estudiantes del cuarto grado de educación básica.

En la tabla a continuación muestra las actividades propuestas y está dividida en tres


columnas, donde se presentan: las actividades, los objetivos y el recurso TIC utilizado en cada

una de las sesiones durante la aplicación de la estrategia didáctica mediada con el uso de

infografía educativa digital, para desarrollar las habilidades comprensión lectora en estudiantes

de cuarto grado primaria

Estrategia que se propone en los del 4° grado por las diferentes dificultades presentadas al leer

un texto, sin poder comprender, interpretar, analizar y sintetizar las ideas del autor ,así como

desconocimiento del significado de palabras dificultándoseles el poder formar oraciones, frases

y párrafos con sentido y en relación a las ideas del autor, teniendo bajo nivel de fluidez en poder

realizar conversaciones y escritos complejos hasta simples en cualquier contexto relacionados el

conocimiento adquirido durante su proceso de aprendizaje.

Actividades que se encuentran dentro de los de plan estudios, los DBA y Estándares de

aprendizajes, con el propósito de “Implementar estrategias didácticas que lleven a fortalecer la

comprensión lectora en diferentes áreas del saber al poder comprender e interpretar para crear

nuevos conocimientos y aplicarlos en su contexto cotidiano de cada niño y niña de educación

primaria.

Donde el área de humanidades contempla los criterios de interpretación textual, producción

textual, discurso oral, literatura, ética comunicativa, desarrollo del pensamiento y otros sistemas

simbólicos; adquiera las competencia comunicativa en el dominio literal, inferencial y critico en

la utilización de habilidades para la aplicación de los procesos básicos del pensamiento con los

de razonamiento en la aplicación descodificación, combinación y comparación selectiva de la

información aplicada en las diferentes actividades ejecutadas en las clase.


Tabla

Planificación de las actividades a desarrollar en clases

Actividad Objetivos TIC

1. Charla sobre losVisitar y reconocer los Observar Video. Sobre infografía ecosistemas próximos
ecosistemas locales enecosistemas próximos en el en el entorno https://youtu.be/3y0dPYDLXPY
la comunidad. entorno: las fincas Actividad: Elegir una imagen según la información a
tradicionales, el río , el guadual partir de las pistas que se encuentran en el
Texto.
2. SensibilizaciónDestacar el aporte que hace el Video. Infografía sobre aporte del ecosistema finca
sobre el aporte de laecosistema finca tradicional a tradicional a nivel natural, social y familiar en la
finca tradicional. nivel natural, social y familiar comunidad.
en la comunidad.
Actividad buscar en el diccionario palabras sobre las
fincas tradicional para formar oraciones en relación a las
imágenes observadas
3. Visita a fincas Reconocer la finca tradicional Video. Infografía Esencia de la finca a las familias rurales
tradicional en su esencia https://youtu.be/NyR3gA42fLk
Actividad desarrollar textos cortos sobre la utilidad de la
fina a las familias
4.Distincion de Distinguir los elementos que Video. Infografía Elementos de las fincas tradicional
elementos de la finca constituyen la finca tradicional https://youtu.be/x1nfGAd9i3Q
tradicional Actividad realizar dictados y lluvias de ideas sobre el
sostenimiento de una finca
5. Conversatorio sobre Poner en común las Video. Infografía sobre el uso del agua y su importancia
la finca particularidades que tiene la en los cultivos tradicionales https://youtu.be/1-
finca tradicional. M6e3NojNc
Actividad crear oraciones con las palabras nuevas en las
imágenes observadas

6. Cuestionario de Establecer el grado de manejo Video. Infografías sobre las diferentes especies para la
profundización de conceptos que tienen los familia https://youtu.be/3y0dPYDLXPY
niños de la finca tradicional Actividad realizar textos cortos y sencillos sobre los
nombres de los objetos que se observan
7.Debate temático establecer si los niños han Video. Infografía sobre la historia de las fincas
comprendido algunos aspectos tradicionales
de la finca tradicional Actividad us imagenes un texto corto sobre la historias de
las fincas tradicionales con
8.Dibujemos la visita Crea mediante el dibujo Video. Infografía sobre los tipos de cultivos que se
imágenes que muestren os utilizan en las fincas econativas https://youtu.be/-
espacios de la finca con los k61adTL7AE
aspectos que contiene el sitio Actividad realizar oraciones con los nombre de los
visitado cultivos tradicionales
9.Creacion de Hacer una narración corta Video. Infografía sobre el cultivo de guaduas dentro de
pequeñas narraciones sobre la finca o los sucesos en las fincas tradicionales https://youtu.be/5csTFaay6mE
la visita Actividad: crear oraciones con las imágenes que se
observan por los cultivos de guadua en la finca
tradicionales
10.Observando y Observar en la comunidad Video. Infografía como convertir en un huerto el patio de
comparando distintos cultivos y comparar tu hogar https://youtuel .be/9Jd104HnlGg
sus diferencias con la finca
tradicional Actividad crear un mapa mental sobre la diferencia de
finca tradicional y econativas.
Actividad de aprendizaje N° 1
E.E: El Chalo Grado/Sección: 4° Secc: Única
Área: Castellanos Duración 4 horas
Profesor: Rodrigo Gómez Viáfara Fecha: 28/06/2021
Capacidad Aprendida Esperada
Charla sobre los ecosistemas locales en la comunidad
Tema Transversal: Mejorando el uso de las TIC Tema de Clase: infografía “ ecosistemas próximos en el entorno
Secuencia Didáctica
SA Estrategias Recursos Tiempos
 Motivación: Infografías 10horas
Se les pregunta ¿Conoces las fincas tradicionales? ¿En Tu localidad hay fincas? Radiales
Se lleva una infografías sobre imágenes de las fincas tradicionales y sus cultivos
¿Qué Tipo de cultivos se encuentran?
(elija uno de ellos)
 RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS:
Se les pregunta qué entienden sobre: ¿ Ecosistema? ¿Qué entiende por fincas
inicio

tradicionales?, y ¿ cuándo lo han escuchado?.


Qué tipo de cultivos existen en estas fincas.
Cuáles son los problemas que presentan este tipo de fincas en su localidad.
 CONFLICTO COGNITIVO:
Se les pregunta saben qué lugar en Colombia se tienen este tipo de fincas tradicionales y
cómo son sus tipos de cultivos
Cuales son el porcentaje de ingresos que producen estas fincas al pueblo colombiano.
Se presenta la capacidad, la actitud y la manera cómo se realizará la evaluación
 Procesamiento de la información- proceso cognitivo Infografías 3 horas
Observar la infografia y pruebas
Formular preguntas a partir de la información virtual pos test
Identificar la información verbal del texto
Inferir información a partir de las pistas que se encuentran en el texto e imágenes
Proceso

 Aplicación de lo aprendido
Identificar información literal, inferencial y critica en el texto desarrollado
Intercambiar información con sus compañeros
Responder preguntas sobre la información del texto
 Consolidación o Sistematización
El docente aclara las dudas de los estudiantes.
 Evaluación
Responden preguntas literales, inferenciales y criticas
 Transferencia a Situaciones Nuevas
En casa analizan otra infografía.
 Reflexión Sobre el Aprendizaje / Metacognición
Cierre

Los estudiantes reflexionan sobre las interrogantes:


¿Qué aprendiste? Se espera que respondan la capacidad desarrollada.
¿Cómo aprendiste? Se espera los procesos cognitivos de la
habilidad
¿Qué dificultades has encontrado?, ¿Cómo las superaste?
¿Para qué sirve lo aprendido?
El docente refuerza los aspectos no comprendidos por las estudiantes.
Evaluación : Criterio Comprensión lectora
Dimensión Indicador Técnica Instrumento
Conciencia Fonológica  Identificación de palabras escritas que se inician o Pruebas Prueba Pos test
terminan con una misma letra o sílaba. escritas
 Diferenciar palabras cortas de largas.
Segmentar palabras
Evaluación de la actitud
Actitudes antes el área Indicadores Instrumentos
Respeto y responsabilidad Respetar las opiniones de sus compañeros Ficha de observación en
Entregar a tiempo todas las actividades asignadas clase
Actividad de aprendizaje N° 2
E.E: El Chalo Grado/Sección: 4° Secc: Única
Área: Castellanos Duración 4 horas
Profesor: Rodrigo Gómez Viáfara Fecha: 28/06/2021
Capacidad Aprendida Esperada
Sensibilización sobre el aporte de la finca tradicional
Tema Transversal: Mejorando el uso de las Tema de Clase: infografía “ aporte del ecosistema finca tradicional a
TIC nivel natural, social y familiar en la comunidad.
Secuencia Didáctica
SA Estrategias Recursos Tiempos
 Motivación: Infografías 10horas
Se les pregunta ¿Conoces los aportes del ecosistema en la fincas tradicionales? ¿En Tu Radiales
localidad existen familias con este tipo de fincas?
Se lleva una infografías sobre imágenes de las fincas tradicionales y sus aportes a nivel
natural, social y familiar
¿Qué Tipo de aportes le brindan las fincas tradicionales a tu comunidad y a la nación?
(elija uno de ellos)
 RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS:
inicio

Se les pregunta qué entienden sobre: ¿el ecosistema? ¿Qué entiende por fincas
tradicionales?, y ¿ cuándo lo han escuchado?.
Qué tipo de cultivos existen en estas fincas.
Cuáles son los problemas que presentan este tipo de fincas en su localidad.
 CONFLICTO COGNITIVO:
Se les pregunta saben qué lugar en Colombia se tienen fincas tradicionales y y cuáles son
sus aportes para la economía del país
Cuales son el porcentaje de ingresos que producen estas fincas al pueblo colombiano.
Se presenta la capacidad, la actitud y la manera cómo se realizará la evaluación
 Procesamiento de la información- proceso cognitivo Infografías 3 horas
Observar la infografia y pruebas
Formular preguntas a partir de la información virtual pos test
Identificar la información verbal del texto
Inferir información a partir de las pistas que se encuentran en el texto e imágenes
Proceso

 Aplicación de lo aprendido
Identificar información literal, inferencial y critica en el texto desarrollado
Intercambiar información con sus compañeros
Responder preguntas sobre la información del texto
 Consolidación o Sistematización
El docente aclara las dudas de los estudiantes.
 Evaluación
Responden preguntas literales, inferenciales y criticas
 Transferencia a Situaciones Nuevas
En casa analizan otra infografía.
Cierre

 Reflexión Sobre el Aprendizaje / Metacognición


Los estudiantes reflexionan sobre las interrogantes:
¿Qué aprendiste? Se espera que respondan la capacidad desarrollada.
¿Cómo aprendiste? Se espera los procesos cognitivos de la habilidad
¿Qué dificultades has encontrado?, ¿Cómo las superaste? ¿Para qué sirve lo aprendido?
El docente refuerza los aspectos no comprendidos por las estudiantes.
Evaluación : Criterio Comprensión lectora
Dimensión Indicador Técnica Instrumento
Conciencia  Identificación de palabras escritas que se inician o terminan con una Prueba Prueba
Fonológica misma letra o sílaba. escrita y postest
 Diferenciar palabras cortas de largas y Segmentar palabras oral
Evaluación de la actitud
Actitudes antes el área Indicadores Instrumentos
Respeto y responsabilidad Respetar las opiniones de sus compañeros Ficha de observación en
Entregar a tiempo todas las actividades asignadas clase
Infografia de los tipos de productos
Actividad de aprendizaje N° 3
E.E: El Chalo Grado/Sección: 4° Secc: Única
Área: Castellanos Duración 4 horas
Profesor: Rodrigo Gómez Viáfara Fecha: 28/06/2021
Capacidad Aprendida Esperada
Conceptualizar sobre Esencia de la finca a las familias rurales (infografía)
Tema Transversal: Mejorando el uso de las TIC Tema de Clase: infografía “ Esencia de la finca a las
familias rurales
Secuencia Didáctica
SA Estrategias Recursos Tiempos
 Motivación: Infografías 10horas
Se les pregunta ¿Conoces la esencia de fincas en las familias del área rural? ¿Cómo Tu Radiales
expresas la esencia de la fincas tradicionales?
Se lleva una infografías sobre imágenes de las fincas tradicionales y su esencia en las
familias del área rural ¿Qué Tipo de cultivos se encuentran? (elija uno de ellos)
 RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS:
Se les pregunta qué entienden por la esencia de las fincas tradicionales, cuándo lo han
inicio

escuchado.
Qué tipo de cultivos existen en estas fincas.
Cuáles son los problemas que presentan este tipo de fincas en su localidad.
 CONFLICTO COGNITIVO:
Se les pregunta saben cuál es la esencia de las fincas tradicionales para Colombia Cómo
son sus tipos de cultivos
Cuales son el porcentaje de especies de plantas cultivadas en estas fincas.
Se presenta la capacidad, la actitud y la manera cómo se
realizará la evaluación
 Procesamiento de la información- proceso cognitivo Infografías 3 horas
Observar la infografia y pruebas
Formular preguntas a partir de la información virtual postest
Identificar la información verbal del texto
Inferir información a partir de las pistas que se encuentran en el texto e imágenes
Proceso

 Aplicación de lo aprendido
Identificar información literal, inferencial y critica en el texto desarrollado
Intercambiar información con sus compañeros
Responder preguntas sobre la información del texto
 Consolidación o Sistematización
El docente aclara las dudas de los estudiantes.
 Evaluación
Responden preguntas literales, inferenciales y criticas
 Transferencia a Situaciones Nuevas
En casa analizan otra infografía.
Cierre

 Reflexión Sobre el Aprendizaje / Metacognición


Los estudiantes reflexionan sobre las interrogantes:
¿Qué aprendiste? Se espera que respondan la capacidad desarrollada.
¿Cómo aprendiste? Se espera los procesos cognitivos de la habilidad
¿Qué dificultades has encontrado?, ¿Cómo las superaste? ¿Para qué sirve lo aprendido?
El docente refuerza los aspectos no comprendidos por las estudiantes.
Evaluación Criterio Comprensión lectora
Dimensión Indicador Técnica Instrumento
Interpretación de signos  Distinguen algunas palabras familiares y frases Prueba escrita Prueba
escritos simples en diferentes textos y oral postest
Evaluación de la actitud
Actitudes antes el área Indicadores Instrumentos

Respeto y responsabilidad Respetar las opiniones de sus compañeros Ficha de observación en


Entregar a tiempo todas las actividades asignadas clase
iin
Actividad de aprendizaje N° 4
E.E: El Chalo Grado/Sección: 4° Secc: Única
Área: Castellanos Duración 4 horas
Profesor: Rodrigo Gómez Viáfara Fecha: 28/06/2021
Capacidad Aprendida Esperada
Conceptualizar sobre Distincion de elementos de la finca tradicional (infografía)
Tema Transversal: Mejorando el uso de las TIC Tema de Clase: infografía Elementos sus uso y importancia en
los cultivos tradicionales
Secuencia Didáctica
SA Estrategias Recursos Tiempos
 Motivación: Infografía 10horas
Se les pregunta ¿Conoces elementos de las fincas tradicionales? ¿Cómo es para ti la s Radiales
importancia de las fincas?
Se lleva una infografías sobre imágenes los elementos, sus uso e importancia de las fincas
tradicionales y sus cultivos
¿Qué tipos de elementos y uso se encuentran dentro de las fincas tradicionales?
 Recuperación de Saberes Previos:
Se les pregunta qué entienden sobre los elementos y sus usos en las fincas tradicionales,
inicio

cuándo lo han escuchado.


Cuales son eso elementos que se usan en estas fincas.
Cuáles son los problemas que presentan algunos de estos elementos en las fincas en su
localidad.
 Conflicto Cognitivo:
Se les pregunta saben qué lugar en Colombia han sido afectados por la falta de alguno de los
elementos usados en la prosperidad de las fincas tradicionales
. cuáles son esos elementos y cuál es su uso y importancia
Se presenta la capacidad, la actitud y la manera cómo se
realizará la evaluación
 Procesamiento de la información- proceso cognitivo Infografía 3 horas
Observar la infografia sy
Formular preguntas a partir de la información virtual pruebas
Identificar la información verbal del texto postest
Inferir información a partir de las pistas que se encuentran en el texto e imágenes
Proceso

 Aplicación de lo aprendido
Identificar información literal, inferencial y critica en el texto desarrollado
Intercambiar información con sus compañeros
Responder preguntas sobre la información del texto
 Consolidación o Sistematización
El docente aclara las dudas de los estudiantes.
 Evaluación
Responden preguntas literales, inferenciales y criticas
 Transferencia a Situaciones Nuevas
En casa analizan otra infografía.
Cierre

 Reflexión Sobre el Aprendizaje / Metacognición


Los estudiantes reflexionan sobre las interrogantes: ¿Qué aprendiste? Se espera que respondan
la capacidad desarrollada. ¿Cómo aprendiste? Se espera los procesos cognitivos de la
habilidad; ¿Qué dificultades has encontrado?, ¿Cómo las superaste? ¿Para qué sirve lo
aprendido? El docente refuerza los aspectos no comprendidos por las estudiantes.
Evaluación Criterio Comprensión lectora
Dimensión Indicador Técnica Instrumento
Reconocimiento  Distinguen párrafos a partir de su formato y elementos gráficos e icónicos Prueba Prueba
de tipo de texto  Distinguen cuentos poemas, noticias y avisos a partir de su formato y de escrita y postest
elementos gráficos e icónicos oral
Evaluación de la actitud
Actitudes antes el área Indicadores Instrumentos
Respeto y responsabilidad Respetar las opiniones de sus compañeros Ficha de observación en clase
Entregar a tiempo todas las actividades asignadas
Infografia de los elementos

También podría gustarte