Está en la página 1de 5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

EL CORAZÓN DEL SANTUARIO


Autorizada por la Secretaría de Educación Distrital
Según resolución de aprobación Nº 00378 del 27 de febrero de 2007
DANE 108001005516 - Nit. 8020031760

GUÍA DIDÁCTICA DE BIOLOGÌA

ÁREA: Ciencias Naturales ASIGNATURA: Biología DOCENTE: Yesenia García Camargo


UNIDAD DIDÁCTICA: La Función de Relación y Control en los Seres Vivos GRADO: Octavo PERIODO: III
ESTUDIANTE:
TEMAS:
 Función de relación en plantas y animales.
 Células nerviosas
 Sistema nervioso en el ser humano.
 Percepción sensorial
 Sistema endocrino

DESEMPEÑOS ESPERADOS: Argumento la importancia delas neuronas y las hormonas en el mantenimiento del equilibrio
homeostático, a través de la realización de comparaciones y contrastaciones sobre la función de cada una de estas, asumiendo
posturas críticas frente a la necesidad de mantener el correcto cuidado del sistema nervioso y endocrino, para garantizar la
preservación de la vida

COMPETENCIAS:
 Uso comprensivo del conocimiento científico
 Explicación de fenómenos
 Indagación
METODOLOGÍA:
Se promoverá el aprendizaje cooperativo y autónomo. A cada estudiante se le hará entrega de la guía de trabajo en donde dará
solución a ejercicios y problemas, esta guía será desarrollada con el acompañamiento de sus padres y la realizará apoyándose en
el manual suministrado por el docente. Se harán uso de herramientas cognitivas (Mapa conceptual, cuadro sinóptico) para
facilitar al estudiante integrar, estructurar y asimilar, la adquisición de nuevos conocimientos. Al culminar la guía de trabajo será
enviada al docente a través de la plataforma educativa Google Classroom. El docente a través Google Meet, Google Classroom o
vía llamada telefónica hará las respectivas aclaraciones, correcciones y retroalimentación para que el estudiante una vez más
envíe la guía corregida, se evaluará la entrega oportuna de la actividad. Además, el estudiante debe presentar un examen virtual
o vía telefónica.
PLAN DE EVALUACIÓN
Desempeño esperado Criterios de Evaluación Forma de Evaluación Retroalimentación

Reconozco la importancia del  Comprensión de la Cuantitativa:  video conferencia por


modelo de la doble hélice para temática. Escala Numérica de 1.0 a 5.0 Google Meet
la explicación del  Entrega puntual de las  Plataforma educativa
evidencias. Cualitativa: Google Classroom
almacenamiento y transmisión
 Desarrollo de la guía. Descripción de aciertos y  Llamada telefónica
del material hereditario.  Realización del Examen aspectos a mejorar.
virtual o vía telefónica.
 Participación en las
plataformas de formación
virtual
 Actitud e Interés en el
desarrollo de los
aprendizajes propuestos

CRONOGRAMA

¿QUÉ ACTIVIDADES HARÉ? FECHA DE EJECUCIÓN FECHA DE ENVÍO AL DOCENTE


Conociendo y explorando la función de relación en 06 septiembre al 01 de
01 de octubre
los seres vivos. octubre

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS:
 Manual suministrado por el docente
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL
EL CORAZÓN DEL SANTUARIO
Autorizada por la Secretaría de Educación Distrital
Según resolución de aprobación Nº 00378 del 27 de febrero de 2007
DANE 108001005516 - Nit. 8020031760

GUÍA DIDÁCTICA DE BIOLOGÌA

ACTIVIDAD Nº 1: Conociendo y explorando la función de relación en los seres Fecha: 06 septiembre al 01 de


vivos. octubre

En compañía de tus padres y/o acudientes desarrolla los siguientes puntos:

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

En compañía de mis padres y haciendo uso del manual suministrado por la Docente, realizo los siguientes puntos.

1. Completa las siguientes afirmaciones teniendo en cuenta las palabras CLAVES


Estímulos Receptores Irritabilidad Autorregulación Órganos

 Los seres vivos poseen internamente mecanismos de control denominados ___________________, gracias a los
cuales efectúan y repiten ciertas funciones con una periodicidad.
 Los seres vivos poseen __________________, que son estructuras especializadas en elaborar respuestas.
 La ____________________ es la manera cómo reacciona un ser vivo frente a un determinado estimulo.
 Un ___________ es cualquier cambio físico o químico del ambiente interno o externo de un organismo.
 Los animales al igual que el ser humano, poseen __________________ que se especializan en captar tipos
particulares de estímulos

2. Indica al frente de cada situación el tipo de principio de los receptores sensoriales al que se está
haciendo referencia:

SITUACIÓN PRINCIPIO
Percibir la luz con los ojos y los olores con el sentido del olfato
Dejar de sentir después de un tiempo la ropa que llevamos puesta
Introducir la mano en agua caliente y acostumbrarnos lentamente al calor hasta que
desaparece la sensación.
El no poder oler con las manos y ver con los oídos.
Reconocer con la yema de los dedos pequeñísimas diferencias de presión cuando rozan una
superficie.

3. Indico al frente de cada ejemplo el mecanismo de respuesta que corresponda


Capacidad que tiene algunas hojas y flores de buscar la orientación del sol
Capacidad de las ranas para proyectar la lengua al observar un insecto al
moverse
Pájaros carpinteros que realizan sus nidos de manera tan elaborada que
pueden vivir en ellos durante varias generaciones
Los perros Pastores Alemanes que son amaestrados por las autoridades para
prevenir a entrada de estupefacientes al país
La mantis religiosa en ocasiones, durante y tras el apareamiento la hembra se
come al macho
El ensortijamiento que realizan las enredaderas, alrededor de objetos u otros
árboles para poder crecer
El cierre del tulipán al pasar de un lugar caliente a uno más frio
El movimiento rápido de un protista (alejarse) frente a cambios bruscos de
temperatura
La salivación en perros cuando ve comida o ve la correa para pasear
El ritual nupcial de los alcatraces australianos (sula serrator),
Una abeja obrera joven, tiene la capacidad de recordar la posición de su
colmena y de las flores nectaríferas, con solo observar a las obreras adultas.
Ave cuclillo ( cocú) pone huevos en el nido de otras aves y al eclosionar el
polluelo de cocú empuja a los otros huevos para ser alimentado por su madre
sustituta.
La mimosa cuyas hojas se cierran al ser agitadas o golpeadas.

Las raíces evitan obstáculos como rocas que entorpecen su función Tigmotropismo negativo (-)
Despertarnos a la misma hora todos los días antes que suene el despertador
Las lombrices de tierra responden negativamente a estímulos como la luz y el
vinagre
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL
EL CORAZÓN DEL SANTUARIO
Autorizada por la Secretaría de Educación Distrital
Según resolución de aprobación Nº 00378 del 27 de febrero de 2007
DANE 108001005516 - Nit. 8020031760

GUÍA DIDÁCTICA DE BIOLOGÌA

4. Resuelvo el crucigrama con las pistas que se encuentran a continuación

HORIZONTALES:

1. Son capaces de percibir los estímulos y convertirlos en impulsos nerviosos


2. Capacidad de entender, asimilar, elaborar información y utilizarla para resolver problemas
3. Clase de respuestas frente a los estímulos del medio ambiente, propias de los animales de complejidad simple
o intermedia (invertebrados)
4. Acción realizada por el arco reflejo, es involuntaria y rápida que tienen los animales frente a une estímulo.
5. Es una forma de comportamiento compleja que está determinada por factores hereditarios y no por
aprendizaje.
6. Vía nerviosa, el camino que recorre el estímulo acto reflejo.
7. Tropismo vegetal en que la dirección de crecimiento, de atracción o repulsión, es provocada por sustancias
químicas.
8. Respuesta pasajera de algunos órganos de un vegetal frente a un estímulo de carácter externo.
9. Es el mecanismo que emplean las plantas al cerrar sus hojas por percibir un movimiento o ser agitadas.
10. Es una respuesta inmediata, involuntaria y automática de los animales frente a algún estímulo.
11. Es cuando una planta mantiene sus hojas extendidas durante el día y plegadas durante la noche.
12. Respuesta animal en la cual une estímulo está representado por el agua o la humedad.
13. Es la respuesta a estímulos de origen gravitatorio.
14. Reacción de atracción o repulsión que la temperatura ejerce sobre los seres vivos.
15. Movimiento que está causado por las variaciones de temperatura del entorno.

VERTICALES

1. Cambio que es capaz de producir una respuesta por parte del organismo.
2. Proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o
valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la instrucción.
3. Capacidad de un organismo para identificar un cambio negativo o positivo en el medio ambiente y poder
reaccionar ante este.
4. Cualquier cosa que se tiene de nacimiento
5. Es el movimiento de un órgano en relación a un estímulo que se le puede llamar también tactismo.
6. Tipo de comportamiento, el estímulo es el contacto físico.
7. Reacción de un organismo frente a un estímulo
8. Crecimiento de tejidos de algunos órganos de la planta, que obedecen a estímulos externos, pueden ser
positivos o negativos.
9. Capacidad que poseen algunas hojas y flores de seguir el movimiento del sol en el cielo
10. Respuesta a la luz, como la apertura de ciertas flores al amanecer o al anochecer.
11. Es la respuesta de una planta frente a un estímulo luminoso, su respuesta es crecer hacia la luz.
12. Es el alimento principal de los protozoos.
13. Es la respuesta de un vegetal o parte de él al estímulo TIERRA, pudiendo ser positivo si se acerca a ese
estímulo o Negativo si se aleja de él.
14. El estímulo principal de este mecanismo es el tacto.
15. Es aquel mecanismo que se produce debido a los estímulos táctiles
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL
EL CORAZÓN DEL SANTUARIO
Autorizada por la Secretaría de Educación Distrital
Según resolución de aprobación Nº 00378 del 27 de febrero de 2007
DANE 108001005516 - Nit. 8020031760

GUÍA DIDÁCTICA DE BIOLOGÌA

2 3
1 I 4
1R E C E P T O R E S I
R N
2 I N
T A
3 A T
B 6 O
I
L 8
I 7 8
D 5
4 A
D

12 5
F
A 11
13 G 15 F
9 O 6 O
T
9 12 H I D R O T A C T I S M O
S 13 T
10 R E F L E J O R
G 11 O
U P
I 14 I
M 14 S
I H 15 M
E A O
N P 10
T T F
7 O O O
S N T
O A O
L S N
A T A
R I S
A T
I
A
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL
EL CORAZÓN DEL SANTUARIO
Autorizada por la Secretaría de Educación Distrital
Según resolución de aprobación Nº 00378 del 27 de febrero de 2007
DANE 108001005516 - Nit. 8020031760

GUÍA DIDÁCTICA DE BIOLOGÌA

AUTOEVALUACIÓN

Estudiante y Padre de Familia/Acudiente, A continuación, encontrarán una rúbrica que les permitirá evaluar su
compromiso y responsabilidad en el proceso de formación de trabajo en casa. Los invito a diligenciarlo siendo sinceros y
honestos con ustedes mismos.

ESTUDIANTE
Lee con cuidadosamente cada enunciado y señala con una (X) la expresión que más se acerca a tu desempeño toda la
semana
ITEMS AUTOEVALUACIÒN

He dedicado tiempo indicado a las actividades (Bachillerato 4 horas diarias)


Siento que he logrado nuevos aprendizajes durante la semana
Envié las evidencias o productos de mi trabajo a tiempo
Mantengo orden mi espacio de estudio y busco todos los implementos con anterioridad
He recibido apoyo de mis padres o acudientes en el desarrollo de mis actividades
Disfruto al realizar mis actividades

PADRE O ACOMPAÑANTE
Lea detenidamente cada enunciado y señale con una (X) según su apreciación acerca del desempeño del estudiante
acompañado.
Coevaluación

ITEMS

¿Cómo padre o acudiente he dedicado el tiempo para acompañar a mi acudido en el


desarrollo de las actividades escolares?
¿Evidencio avances en el proceso de aprendizaje de mi hijo o acompañado?

¿Estuve pendiente de que se enviaran las evidencias o productos del trabajo realizado por mi
acudido y que estuvieran bien presentadas y en las fechas acordadas?
¿Me preocupo por facilitar los elementos y espacios necesarios para que mi acudido pueda
desarrollar sus actividades escolares? ¿Me preocupo por que mi acudido mantenga orden en
su espacio de estudio?
¿Demuestro afecto y buen trato hacia mi acudido en el tiempo en que le hago
acompañamiento a sus tareas escolares?

También podría gustarte