Está en la página 1de 9

N° 

EXPEDIENTE:
ESPECIALISTA:
ESCRITO: 01-2023
SUMILLA: RECONOCIMIENTO
DE VÍNCULO LABORAL POR
DESNATURALIZACIÓN DE
CONTRATO SUJETOS A
MODALIDAD, REPOSICIÓN
POR DESPIDO ENCAUSADO Y
OTROS.
SEÑOR JUEZ ESPECIALIZADO DE TRABAJO DEL DISTRITO JUDICIAL DE
UCAYALI

Yo, JESUS CASTILLO GONZALES, identificada con DNI 23457366,


con domicilio Real en Jr. Jesús María Mz. A Lt. 14, Distrito de Manantay, Provincia
de Coronel Portillo y Departamento de Ucayali, señalando domicilio procesal en Jr.
Tacna N° 801 Oficina Int-23, Distrito del Callería, Coronel Portillo y Departamento
de Ucayali, con Casilla Electrónica N° 8324, a Usted respetuosamente, me
presento y digo:

I. NOMBRE Y DIRECCIÓN DEL DEMANDADO

SEGURO SOCIAL DE SALUD – RED ASISTENCIAL UCAYALI, con RUC N°


21602073452, con domicilio fiscal en Jr. Mariano Melgar N° 513, Distrito
de Callería Provincia de Coronel Portillo y Departamento de Ucayali, debidamente
representado por su Gerente General ABNER ANTONIO CASTAÑEDA
FIGUEROA, con DNI N° 77674069, con domicilio real en Jr. Los Laureles N° 723 –
Callería, Provincia de Coronel Portillo y Departamento de Ucayali.

II. PETITORIO:

Que, al amparo de los Artículos 2 Inciso 20 de la Constitución Política del Estado


que consagra el derecho de petición y defensa de toda persona, y del Artículo 16
de la Nueva Ley Procesal de trabajo Ley N° 29497, vengo a interponer demanda
laboral, conforme a lo siguiente:
A. Como pretensión principal: solicito que se declare el reconocimiento del
vínculo laboral por desnaturalización de contratos sujetos a modalidad
suscritos con SEGURO SOCIAL DE SALUD – RED ASISTENCIAL
UCAYALI; debidamente representado por su Gerente General ABNER
ANTONIO CASTAÑEDA FIGUEROA, por el período comprendido desde
02 de diciembre del 2013 hasta 09 de enero del 2015; y, como
consecuencia pido que se declare la existencia de una relación laboral de
carácter indeterminado bajo los alcances del Decreto Legislativo 728 Ley de
Productividad y Competitividad Laboral.

B. Como pretensión secundaria: solicito se disponga mi reposición al cargo


de jefe de la Unidad de Adquisiciones de la oficina de Administración de la
Red Asistencial Ucayali, en la entidad demandada al haberse producido
despido arbitrario de fecha hasta el 09 de Enero del 2015. y pido que se
ordene el reconocimiento y pago de todos los beneficios sociales
generados desde el primer día de trabajo de mi representado por el periodo
comprendido entre el 02 de Diciembre del 2013, hasta el 09 de Enero del
2015.

C. Como pretensión accesoria: Solicito se disponga el pago de los intereses


legales correspondientes y el pago de costos y costas del proceso.

III. SITUACION LABORAL. 

FECHA DE INGRESO 02 de Diciembre del 2013


FECHA DE CESE 09 de Enero del 2015
MOTIVO DE CESE Despido
CARGO DESEMPEÑADO Jefe de la Unidad de Adquisiciones de la Oficina
de Administración de la Red Asistencial Ucayali.
ULTIMA REMUNERACIÓN S/. 4,000.00 (Cuatro Mil y 00/100 soles)
COMPENSACION POR TIEMPO DE SERVICIOS
PERIODO RÉCORD REMUNERACIO ASIGN. GRATIF. REM. PAGOS MONTO
N FAMILIAR COMPUT. EFECT. ADEUDADO

02/12/2013 4 28 S/ 4,000.00 S/ 400.00 S/ 733.00 S/ S/ 1,808.88


4,400.00
30/04/2014

01/05/2014 6 S/ 4,000.00 S/ 400.00 S/ 733.00 S/ S/ 2,200.00


4,400.00
31/10/2014

01/11/2014 2 8 S/ 4,000.00 S/ 400.00 S/ 733.00 S/ S/ 831.10


4,400.00
09/01/2015

TOTAL S/ 4,839.98

VACACIONES
PERIODO RÉCORD SUELDO ASIGNACIÓN REM. Vacaciones Indemn. MONTO
VACACIONAL BASICO FAMILIAR COMPUTAB. del periodo vacacional ADEUDADO
02/12/2013 1 S/ 4,000.00 S/ 400.00 S/ 4,400.00 S/ 366..67 S/ 366..67

31/12/2013

01/01/2014 12 S/ 4,000.00 S/ 400.00 S/ 4,400.00 S/ 4,400.00 S/ 4,400.00

31/12/2014

01/01/2015 8 S/ 4,000.00 S/ 400.00 S/ 4,400.00 S/ 97.77 S/ 97.77

09/01/2015

TOTAL S/ 4,864.44
GRATIFICACIONES
PERIODO RÉCORD SUELDO ASIGNACIÓN REM. gratificación Pagos MONTO
BASICO FAMILIAR COMPUTAB del periodo efectuados ADEUDADO
.
02/12/2013 29 S/ 4,000.00 S/ 400.00 S/ 4,400.00 S/ 708.88 S/ 708.88

31/12/2013

01/01/2014 6 S/ 4,000.00 S/ 400.00 S/ 4,400.00 S/ 4,400.00 S/ 4,400.00

30/06/2014

01/07/2014 6 S/ 4,000.00 S/ 400.00 S/ 4,400.00 S/ 4,400.00 S/ 4,400.00

31/12/2014

01/01/2015 8 S/ 4,000.00 S/ 400.00 S/ 4,400.00 S/ 195.55 S/ 195.55

09/01/2015

TOTAL S/ 9,704.43

BONIFICACION EXTRAORDINARIA

PERIODO GRATIFICACION BONIFICACION PAGOS MONTO ADEUDADO


EXTRAORDINARIA EFECTUADOS
02/12/2013 S/ 708.88 S/ 63.72 S/ 63.72

31/12/2013

01/01/2014 S/ 4,400.00 S/ 396.00 S/ 396.00

30/06/2014

01/07/2014 S/ 4,400.00 S/ 396.00 S/ 396.00

31/12/2014

01/01/2015 S/ 195.55 S/ 17.59 S/ 17.59

09/01/2015

TOTAL S/ 873.31
ASIGNACION FAMILLIAR

PERIODO N° DE MESES NUMERO RMV ASIGNACION PAGOS MONTO


DE DIAS FAMILIAR EFECTUADOS ADEUDADO
29 S/ 750.00 S/ 75.00 S/ 75.00

12 S/ 750.00 S/ 75.00 S/ 900.00

8 S/ 750.00 S/ 75.00 S/ 90.00

TOTAL

Concepto Monto S/
Compensación por Tiempo de
S/ 4,839.95
servicio
Gratificaciones
S/ 9,704.43
Vacaciones no gozadas y
truncas S/ 4,864.44
Asignación Familiar
S/ 995.00
Bonificaciones Extraordinaria
9% S/ 873.31

TOTAL S/ 21,277.13

IV. FUNDAMENTO DE HECHO

PRIMERO: Qué con fecha 02 de Diciembre del 2013 mediante contrato de trabajo
sujeto a modalidad de suplencia, ingresé a laborar para la demandada para cubrir
la ausencia temporal del señor Edwin Teófilo Huamán Ambicho profesional de P-2
quien asumió cargo de confianza como jefe de la Unidad de Adquisición de la
Oficina de Administración de la Red Asistencial Ucayali.
SEGUNDO: Que la duración del contrato era desde el 02 de Diciembre del 2013
hasta el 31de Diciembre del 2013 prorrogada del 01 de Enero al 31 de Diciembre
del 2014 sin embargo continué con mis labores hasta el 09 de Enero del 2015 a
petición de la demanda.

TERCERO: Que, al momento del contrato solo iba a realizar labores que realizaba
el señor Edwin Teófilo Huamán Ambicho, sin embargo desde inicios de mis
labores siempre estuve en constante rotación, motivo del cual se desconoce,
debido a que mi ex empleadora nunca me comunico el motivo del cambio, ya que
cambiaba de área constantemente como en el área de mantenimiento, sectorista
del CAP – Manantay, apoyo en la Unidad de Adquisición y posteriormente a
ingeniería hospitalaria y servicio, finalmente en la Unidad de Recursos Humanos lo
que conllevo la desnaturalización total de mi contrato.

CUARTO: La demandada me hizo llegar una carta de despido sin antes haber
algún motivo relacionado ya sea con mi capacidad de conducta, inasistencia al
centro de labor consecutivamente, o haber incumplido algunas reglas de conducta
dentro del centro laboral, solo me envió un Memorándum anunciándome el término
de mi labor.

V. FUNDAMENTO DE DERECHO

PRIMERO: Que, si bien firmé un contrato exclusivamente para cubrir la asesoría


temporal del trabajador Edwin Teófilo Huamán Ambicho, pero me desempeñé en
otras áreas por lo que desde ese momento se ha desnaturalizado lo establecido
en el contrato modal, adquiriendo derechos laborales diferentes, toda vez que de
acuerdo al artículo 61 del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N° 728
Ley de Productividad y Competitividad Laboral.

“Artículo 61.- El contrato accidental de suplencia es aquel


celebrado entre un empleador y un trabajador con el objeto
que este sustituya a un trabajador estable de la empresa,
cuyo vínculo laboral se encuentre suspendido por alguna
causa justificada prevista en la legislación vigente, o por
efecto de disposiciones convencionales aplicables en el
centro de trabajo. Su duración será la que resulte necesaria
segun las circunstancias.”

SEGUNDO: Que, al haber firmado un contrato de suplencia era prohibido realizar


otras actividades de acuerdo a ley estipulada líneas arriba.

TERCERO: Que, conforme lo establecido el artículo 77 inciso A) C) Y D) de la Ley


de Productividad y Competitividad Laboral, también se ha configurado el fraude en
la Ley Laboral, ya que mi contrato modal fue suplencia pero desempeñe funciones
diferentes en distintas áreas de trabajo, e incluso seguí laborando pese a que mi
contrato terminó el 31 de Diciembre del 2014.

“a) Si el trabajador continúa laborando después de la fecha de


vencimiento del plazo estipulado, o después de las prórrogas
pactadas, si éstas exceden del límite máximo permitido;
c) Si el titular del puesto sustituido, no se reincorpora vencido el
término legal o convencional y el trabajador contratado continuare
laborando;
d) Cuando el trabajador demuestre la existencia de simulación o
fraude a las normas establecidas en la presente ley.”

CUARTO: Que, tal como obran en los medios probatorios de la demanda, donde
es la misma empleadora que me hace llegar un memorándum, cancelando mi
contrato por los servicios prestados, acumulando más de un año de prestaciones
de servicios en favor de la entidad demandada, labores que han sido realizadas de
manera continua e ininterrumpida, conforme se va a acreditar en el escrito de la
demanda. Tal es así que en el Artículo 72 y 76 del Texto Único Ordenado del
Decreto Legislativo N° 728 Ley de Productividad y Competitividad Laboral.

“Articulo 72.- Si el despido es injustificado, el trabajador


podrá demandar alternativamente su reposición en el trabajo
o el pago de la indemnización a que se refiere el artículo 76.
Si demanda la reposición puede en cualquier estado de la
causa variarla a una de indemnización.”

“Artículo 76.- Si el empleador vencido el periodo de prueba


resolviera arbitrariamente el contrato, deberá abonar al
trabajador una indemnización equivalente a una
remuneración y media ordinaria mensual por cada mes
dejado de laborar hasta el vencimiento del contrato, con el
límite de doce (12) remuneraciones.”

VI. MONTO DEL PETITORIO

El monto del petitorio asciende a la suma de S/. 25,000.00 (Veinticinco mil y


00/100 soles), más intereses legales, con costos y costas del proceso.

VII. VÍA PROCEDIMENTAL

La vía procedimental es del PROCESO ORDINARIO LABORAL. Considerando


que el monto del petitorio es por encima de las 50 URP, conforme al Artículo 2º de
la ley 29497.

VIII. MEDIOS PROBATORIOS

1. Copias de Constancias de Trabajo y Prestación de Servicios. Con la


cual acredito mi prestación personal de servicios, así como el tiempo
laborado.
2. Contratos CAS, a fin de acreditar mi relación laboral y mi record laboral, se
adjunta dos cartas por las cuales se pone fin a periodos de contratos
3. Recibos por Honorario. Con la finalidad de acreditar la remuneración que
venía percibiendo y el concepto por el cual se me cancelaba dicha
remuneración.
4. MEMORANDUM Nº 463-2018/ MDVO-GAF-SGRRHH/LCHP. Acredito la
solicitud de Desnaturalización de Contrato hecha a mi empleadora.
5. Copias del Cuaderno de Control de Asistencia. Acredito haber asistido
a mi centro laboral en cumplimiento de mis funciones.
6. Copia de DNI de mis menores hijos, acredito la necesidad de Trabajar,
así mismo con la finalidad de que se me realice el pago de la asignación
familiar.

IX. ANEXOS

1.A. Copia de DNI.

1.B. Copias de Constancias de Trabajo y Prestación de Servicios.

1.C. Contratos CAS.

1.D. Recibos por Honorario.

1.E. Memorandum Nº 463-2018/ MDVO-GAF-SGRRHH/LCHP de fecha 09 de Enero

del 2015.

1.F. Documentos emitidos y recibidos durante mi periodo laboral.

1.G. Copias del Cuaderno de Control de Asistencia

1.H. Copia de DNI de mis menores hijos

PRIMER OTROSI DIGO.- DESIGNO como mi abogado defensor, al letrado que


autoriza el presente escrito, otorgándoles las facultades de representación
contenidas en el artículo 74º del Código Procesal Civil, concordante con el Art. 80º
del mismo cuerpo de leyes, a fin de que puedan ejercer mi defensa en la presente
causa.

POR TANTO: A usted Señor Juez, solicito admitir a trámite la presente demanda
por estar conforme a ley y justicia.

Pucallpa, 16 de Junio del 2023

También podría gustarte