Está en la página 1de 17

1CRECIMIENTO

FRANCISCO JAVIER GUERRA GÓMEZ 7-B

DOCENTE: RAFAEL VIOLANTE ORTIZ


CRECIMIENTO INTRAUTERINO

El crecimiento del feto depende de la disponibilidad de oxígeno y la nutrición adecuada suministrada por la
placenta y está organizado por un grupo de factores del crecimiento, todo supervisado por un plan genético.

La definición clásica de pequeño para la edad gestacional (SGA) es un peso al


nacer con dos desviaciones estándar(SD) por debajo de la media

Estadísticas muestran varios percentiles de peso para la edad gestacional están disponibles para
determinar qué bebés prematuros son SGA y qué pesos son apropiados para la edad gestacional (AGA).
La placenta influye en la mayoría de los aspectos del
crecimiento fetal, nutrición adecuada, oxígeno y también
actúa como un órgano endocrino produciendo y
LA PLACENTA liberando hormonas y factores de crecimiento.
HORMONAS CLASICAS DEL CRECIMIENTO Y
CRECIMIENTO FETAL
La Hormona de crecimiento (GH) juega un papel en el crecimiento fetal como se refleja en
el peso promedio al nacer a 1 SD por debajo de la media en infantes GH-deficiente.

Los bebés con resistencia a la GH tienen niveles elevados de GH y niveles bajos de factor
de crecimiento similar a insulina (IGF)

La deficiencia de hormona tiroidea no afecta directamente el peso del ser humano al nacer,
sino la gestación prolongada puede ser una característica del hipotiroidismo congénito.
FACTORES DE CRECIMIENTO SIMILARES A LA
INSULINA
1.Los Factores de crecimiento insulinico son detectables en muchos tejidos fetales del primer
trimestre hacia adelante.

2. Las concentraciones de IGF en la circulación fetal aumentan durante el embarazo, y a término las
concentraciones de IGF-I están directamente relacionadas con el peso al nacer.

3. En ratones, la alteración de los genes de IGF conduce a un retraso extenso del


crecimiento.

4. Hay un aumento notable en las concentraciones de IGFBP-1 e IGFBP-2 en el líquido amniótico al


final del primer trimestre.

5. Las principales proteínas de unión en el feto humano son IGFBP-1 y de IGFBP-2.


FACTORES DE CRECIMIENTO SIMILARES A LA
INSULINA
6. Desde tan temprano como 16 semanas, hay una correlación inversa entre las concentraciones
fetales de IGFBP-1 y el peso al nacer.

7. En la madre, las concentraciones circulantes de IGF-I e IGFBP-1 aumentan durante el embarazo.

8. Las concentraciones maternas de IGFBP-1 son elevadas en la eclampsia y IUGR.

9. Las concentraciones fetales de IGFBP-1 son elevadas en casos de IUGR, especialmente aquellos asociados
con evidencia específica de reducción del flujo sanguíneo útero placentario.
INSULINA

Muchas líneas de evidencia demuestran que la insulina también


es un factor de crecimiento y tiene importancia en el
crecimiento fetal.

Bebés nacidos de madres diabéticas con enfermedad vascular,


hipertensión y/o eclampsia o preeclampsia también tienen IUGR
y nacen SGA.
FACTOR DE CRECIMIENTO

El factor de crecimiento epidérmico (EGF) está involucrado con


el crecimiento fetal.

Microvellosidades purificadas de las placentas de los bebés con


retraso o restricción del crecimiento intrauterino tienen
disminuido o están ausentes la fosforilación del receptor
placentario EGF (EGF-R) y la actividad quinasa de la tirosina
FACTORES GENETICOS, MATERNOS Y UTERINOS

Los factores maternos ambientales en el útero tienen mas efecto sobre el tamaño que los
factores paternos.

La enfermedad crónica de la madre, la eclampsia, la ingestión de alcohol pueden


conducir a un crecimiento fetal deficiente.

En partos múltiples, el peso de cada feto es usualmente menor que el promedio simple de
ellos
El síndrome metabólico es uno de los efectos de larga
duración de las anormalidades en crecimiento fetal.
ORIGENES
FETALES DE LA
ENFERMEDAD
ADULTA Los niños macrosómicos nacidos de madres con diabetes
mellitus a menudo desarrollan obesidad infantil y
resistencia a la insulina en la infancia posterior,
CRECIMIENTO POSTNATAL
FACTORES ENDOCRINOS

A. Hormona del crecimiento y factores de crecimiento vinculados a la insulina

B. Hormona tiroidea

C. Esteroides sexuales

D. Glucocorticoides
OTROS FACTORES

A. Factores genéticos

B. Factores socioeconómicos

C. Factores nutricionales

D. Factores psicológicos

E. Enfermedad crónica
CRECIMIENTO COMPENSATORIO

El crecimiento compensatorio después de un nacimiento SGA puede no ser beneficioso, ya


que está vinculado a enfermedades metabólicas, hipertensión, obesidad y enfermedades
comórbidas relacionadas con la resistencia a la insulina
RELACIÓN CON LA ALTURA MEDIA DE LOS PADRES: LA ALTURA ESPERADA
TÉCNICA DE MEDICIÓN

La longitud y la altura se deben medir


con precisión

Los bebés deben medirse sobre una


superficie horizontal firme con una
regla fija de manera permanente, una
placa inmóvil perpendicular a la regla
para la cabeza, y una placa
perpendicular movible para los pies
EDAD ESQUELÉTICA
(ÓSEA)

El desarrollo esquelético es un reflejo


general de la maduración fisiológica, sin
embargo es muy variable

Sin embargo, la edad ósea es tan variable


como la edad cronológica al inicio de la
pubertad.

La edad del hueso se determina


comparando las formas y la etapa de
fusión de epífisis o huesos en la
radiografía del paciente con un atlas que
demuestra la maduración esquelética
normal para varias edades.

También podría gustarte