Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD AMERICANA

ESCUELA DE EDUCACIÓN
BACHILLERATO CON ÉNFASIS EN EDUCACIÓN

Carrera: Bachillerato con Énfasis en Educación.


Sede: San José.
Nombre del curso: Aplicación de la Computación en la Educación / Aplic.
Computacionales en la Ens. de Ciencias / La Tecnología
en la Enseñanza de los Estudios Soc. / Aplic. de la
Computación en la Enseñanza / Aplic. de Inf. en la Ens.
del Español.
Código del curso: CEP-BED-22 / ECN-BCN-16 / EES-BSO-16 / EMI-BIF-06 /
ESP-BES-11
Modalidad: Cuatrimestral
Naturaleza del curso: Teórico - Práctico
Créditos 4
Requisitos Según corresponda el plan de estudios
Nivel: Bachillerato
Duración: Horas teóricas: 1
Horas prácticas: 2
Horas estudio independiente: 9
Total Horas semanales: 12
Sesiones por semana: 1 sesión por semana
Asistencia Obligatoria
Nombre del profesor: Manrique Vargas Viales
rafael.vargas3@uamcr.net

Descripción del curso

El curso pretende dar a conocer al estudiante los diversos recursos didácticos con que
puede contar en la actualidad, desde los más complejos como el software educativo y
productos para multimedia, hasta los más rudimentarios. También se le brinda al estudiante
la oportunidad de producir tipos de materiales didácticos y de evaluar los existentes en el
mercado

Objetivo General
Brindar una oferta educativa universitaria que responda a las demandas y a las necesidades
en el campo del uso de la tecnología dentro del quehacer educativo, que involucren la
aplicación de las tecnologías de información y comunicación en los procesos de la
enseñanza y aprendizaje.

Objetivos Específicos
1. Identificar las principales utilidades de algunas de las herramientas virtuales del
Office 365.
2. Conocer Software Educativos gratuitos, que me permiten la elaboración de
material didáctico auténtico en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
3. Conocer diversas herramientas gratuitas o de bajo costo, que me brinda Internet,
para la elaboración de recursos visuales.
4. Conocer herramientas virtuales de almacenamiento gratuitas o de bajo costo, para
el almacenaje de recursos didácticos desde la web.
5. Analizar softwares educativos virtuales para conocer sus ventajas y desventajas, y
su aplicación en el ámbito educativo.

Contenidos

Tema 1
Herramientas de office 365
• Netiquetas
• Forms
• Microsoft Teams
• Mapas conceptuales vs mapas mentales
• OneNote
• Class Notebook
• Sway
• SharePoint
• Power Point

Tema 2
Softwares educativos para la elaboración de material didáctico y de apoyo docente
• Rúbricas
• RubiStar
• Rubrix
• Erubrica
• Evalcomix
• JCross
• JQuiz
• CmapTools
• Hot Potatoes

Tema 3
Herramientas para la elaboración de recursos visuales en la web

• Quizzes
• Canva
• Powtoon
• Kahoot
• JMatch
• JMix
• Mentimeter

Tema 4
Herramientas virtuales de apoyo al docente como plataformas de clase
• Edmodo
• Classroom

Tema 5
Softwares educativos virtuales
• Concepto
• Tipos de software
• Evaluación de software
• Metodologías de aplicación como apoyo didáctico dentro del contexto educativo.

Metodología

La metodología por seguir es la teórico- práctico. El objetivo es alcanzar niveles óptimos de


un pensamiento crítico, creativo y significativo mediante actividades que se desarrollen
dentro del aula y fuera de esta, en el cual se aprovechan los conocimientos y experiencias
de los estudiantes, para posibilitar el aprendizaje permanente y significativo, desde el punto
de vista del análisis crítico, reflexivo y creativo, de resolución de problemas, para lo cual se
desarrollan métodos participativos, colaborativos, de investigación, con intercambio de
opiniones que enriquezcan el conocimiento y que permiten interactuar en situaciones
concretas y significativas y estimulen el “Saber”, el “Saber hacer”, y el “Saber Ser”.

Los estudiantes estarán participando en diferentes modalidades en relación con el


aprendizaje basado en problemas, la solución de casos, y otras estrategias que permitan
una identificación plena con las últimas tendencias del mercado, en donde la investigación
es fundamental.

Las sesiones semanales los estudiantes y docentes podrán compartir experiencias de


aprendizaje basadas en la interacción a través de medios electrónicos que fomenten la
investigación, los foros de discusión e intercambio de información, apoyados en la plataforma
tecnológica de la Universidad Americana.

Prevalece el respeto mutuo en las opiniones al desarrollar los temas. La ética será parte
del compromiso permanente del profesor y estudiante en la ejecución de este curso.

El profesor es un mediador que facilitará al estudiante la comprensión de los conceptos


básicos del curso y entregará realimentación cuando sea apropiado, para guiar el proceso
de aprendizaje de sus alumnos. El estudiante tiene el rol principal dentro del aula y
construirá su propio aprendizaje tanto de manera individual como grupal. Se fomentarán las
relaciones entre estudiantes, con el fin de generar un clima de trabajo colaborativo en donde
aprendan unos de otros.
Estrategias de aprendizaje

Se realizarán las siguientes estrategias de aprendizaje:

Actividades de síntesis, son estrategias que permiten resumir información ya sea de forma
visual o mediante texto. Incluyen mapas mentales, mapas conceptuales, tablas
comparativas, resúmenes, entre otros. Estas actividades permiten diferenciar y relacionar
ideas, conceptos abstractos, sintetizar teoría, así como demostrar la capacidad de síntesis
y de priorización de información según su relevancia.

Exposición didáctica: El docente realiza la exposición de los temas correspondientes al


programa, en forma de exposición oral utilizando diversos tipos como sería la charla
interactiva principalmente, aunque ocasionalmente algunos temas pueden ofrecerse en
forma de exposición magistral. Durante las mismas podrá utilizar todos los recursos y
medios tecnológicos disponibles.

Clases prácticas: Se realizan clases en las cuales, el estudiante guiado por el docente
debe realizar diversas actividades con gran participación, teniendo al docente como
facilitador para demostrar, evaluar y realimentar las actividades prácticas.

Otras estrategias participativas como la discusión en grupo, las presentaciones de casos y


análisis de casos. El docente podrá traer al salón de clases toda una serie de situaciones
que requieran de la participación de los estudiantes, en relación con situaciones de la vida
profesional, acordes al tema que se está tratando, lo cual puede generar ambientes de
discusión e intercambio de conocimientos, opiniones, y posibles soluciones a estos
problemas.

El docente podrá establecer otras estrategias adecuadas a las características del grupo y
sus necesidades didácticas, pero en cualquier caso siempre estarán relacionadas con estos
dos grandes grupos de estrategias directas e indirectas.

Recursos didácticos

La Universidad cuenta con la plataforma Campus Virtual para todas las sedes, en la que
los estudiantes pueden:

• Acceder a las bases del Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación


(CRAI). De esta forma, profesores y estudiantes pueden acceder a libros, artículos,
revistas y demás material en texto completo artículos (EBSCO, E-Libro, Pearson,
McGraw Hill, entre otros).

• Acceder al módulo de calificaciones desde donde pueden consultar el historial de


sus calificaciones.

• Acceder al Aula Virtual en donde, cada periodo, a estudiantes y profesores se les


asocia un espacio virtual común. En dicha aula el profesor deja el material para los
estudiantes, asigna cuestionarios, desarrolla foros de participación, entre otras
actividades que permiten enriquecer el aprendizaje del estudiante y el trabajo
colaborativo.
• Acceder al correo institucional, para conocer las diversas actividades que la
universidad promueve, a nivel social, recreativas, deportivas y de extensión
universitaria.

• Acceder al Office 365 que es un paquete de ofimática online de Microsoft que


permite crear, acceder y compartir documentos en Word, Excel, OneNote y
PowerPoint, así como la herramienta Teams, que reúne en un espacio común, las
aplicaciones de colaboración necesarias para impartir las clases sincrónicas o
asincrónicas, como chats, videoconferencias, notas, acceso a contenido, Office
Online, entre otras.

El Aula Virtual de la Universidad Americana funciona en la plataforma MOODLE, uno de los


Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) más utilizados a nivel mundial. El Aula Virtual es,
para estudiantes y profesores, un espacio adicional para intercambiar material académico,
participar en actividades individuales y grupales.

El profesor puede dejar en el Aula Virtual el material analizado durante las clases, para que
los estudiantes tengan acceso al mismo durante todo el periodo lectivo. Esto es muy
beneficios para los estudiantes, ya que pueden encontrar el material y resúmenes de clase
en cualquier momento y desde cualquier lugar, siempre que tengan una conexión a internet.
De esta manera, se utilice la modalidad presencial o virtual, podrán mantenerse al día con
los contenidos que su profesor o profesora desarrolló en clase. También, el Aula Virtual
permite la creación de foros de discusión que, al ser asincrónicos, facilitan la participación
de los estudiantes. Además, les permiten repasar lo que sus compañeros o profesor han
dicho sobre un tema, y pueden estar abiertos para su revisión a lo largo de todo el
cuatrimestre. Dentro del Aula Virtual se pueden hacer cuestionarios con preguntas de
marcar con equis, respuesta breve e incluso de desarrollo que son excelente para crear
prácticas que lo estudiantes pueden hacer y revisar tantas veces como lo deseen.
Finalmente, el Aula Virtual permite hacer encuestas, glosarios, carpetas de material,
anuncios y otras funciones, todas destinadas para fomentar la interacción entre estudiantes,
profesor y contenido.

Además, los profesores pueden utilizar las herramientas tecnológicas externas que
consideren pertinentes.

Se cuenta con aulas equipadas con diversos medios tecnológicos para fomentar el
aprendizaje según las estrategias que se puedan utilizar. Los salones de clase están
equipados con computadoras y medios de proyección, como video beam para fomentar
presentaciones y medios modernos de comunicación de la información.

Las aulas tienen cómodo mobiliario, adecuadas condiciones de iluminación y ventilación,


además se garantiza el acceso de estudiantes y profesores a aulas equipadas para realizar
clases magistrales, trabajos grupales, evaluaciones y exposiciones.

Adicionalmente, se cuenta con otros medios importantes, tales como:


Laboratorios de cómputo: La universidad cuenta con laboratorios de cómputo para clases
y uso de los estudiantes. En los laboratorios los estudiantes tienen acceso a herramientas
de Microsoft Office y otros softwares como Minitab y Adobe. Además, cuentan con acceso
a internet, lo que les facilita a los estudiantes la realización de sus asignaciones e
investigaciones.

Recursos bibliográficos tradicionales: Libros, revistas, impresoras y la biblioteca virtual.

Mediante el uso de estos recursos, los estudiantes pueden realizar sus investigaciones,
desarrollar sus asignaciones y planear sus proyectos, así como obtener información
adicional en temas que les sean de interés o en temas de actualidad.

Evaluación de los aprendizajes


La evaluación del curso contará con dos componentes, el formativo y sumativo.

Será formativo porque se diseñarán diversas actividades y recursos para evaluar de manera
sistémica y paulatina el proceso de enseñanza aprendizaje con el fin de orientar y reorientar
el quehacer académico, a lo largo de la impartición del curso.

Para cada rubro de evaluación existe una rúbrica, que, aunque otorga una puntuación, es
una descripción cuantitativa y cualitativa del desempeño del estudiante. Las rúbricas
incluyen los criterios para evaluar cada rubro de la evaluación. El curso se aprueba con
nota mínima de 70.
Finalmente, la evaluación será sumativa debido a que se utilizarán herramientas específicas
de evaluación que le permitan al docente documentar y evaluar el desempeño del
estudiante a lo largo del curso.

Para el presente curso, los porcentajes se distribuyen como se detalla a continuación:

RUBROS PONDERACIÓN
Parcial 1 25%
Proyecto
Exposición 10% 20%
Manual de usuario digital 10%

Trabajo de Investigación
Trabajo escrito 15% 30%
Exposición 15%
Prácticas 10%
Portafolio digital 15%
Total, de puntos 100%
Rúbrica Exposición del Proyecto

Exposición Oral, presencial o en video.


Rubros Excelente 4 Bueno 3 Regular 2 Pobre 1
puntos puntos punto puntos
Contiene todos los Contiene la mayoría Hay elementos El contenido no
apartados de los apartados clave del proyecto se relaciona
solicitados, en el solicitados, aunque que fueron con el material
1. Contenido orden adecuado y el orden podría ser omitidos. La estudiado ni se
(20%) con información mejorado, falta estructura no es soporta en él.
relevante y alguna información adecuada y la
oportuna que relevante. Los información
soporta apartados tienen en presentada tiene
adecuadamente la general una notables carencias.
exposición. Los secuencia lógica y
apartados tienen existe interrelación
una secuencia entre la mayoría de
lógica y existe las partes del
interrelación entre proyecto.
todas y cada una
de las partes.
Demuestra amplio Demuestra Demuestra poco No demuestra
dominio de la conocimientos conocimiento sobre conocimiento sobre
temática del generales de la la temática y se la temática y no se
2. Conocimiento proyecto, se temática y con aprecia poca aprecia claridad y
del tema (20%) aprecia un manejo algunas dificultades claridad y precisión precisión en los
fluido de las para aportar en los contenidos contenidos que
fuentes. información que presentan. presentan.
adicional.
Explican Explican Explican El estudiante,
3. Explicación claramente todas y claramente la claramente algunas prácticamente no
(20%) cada una de las mayoría de las partes del proyecto, usa el vocabulario
partes del proyecto. partes del proyecto. pero quedan dudas aprendido durante
significativas. el curso.
El lenguaje es claro El lenguaje en la El lenguaje es poco El lenguaje no es
y fluido, les permite mayoría de las claro y fluido. Cada claro y fluido. Cada
captar la atención ocasiones es claro integrante del integrante del
4. Uso del lenguaje del auditorio, y fluido. Hay equipo “dice su equipo “dice su
y actitud en la demuestra algunas parte” y se parte” y se
presentación. convicción y distracciones preocupa poco de desentiende del
entusiasmo hacia el menores entre la la presentación y resto de la
(10%) proyecto. Muestran audiencia, no exposición. presentación.
interés en las muestran los Presenta poco
participaciones de integrantes del interés las
la audiencia. Todos equipo evidencia de sugerencias,
los integrantes del entusiasmo y comentarios y
equipo intervienen compromiso con el críticas que reciben.
para hacer tema.
aclaraciones.
Hay un buen Hay un buen Presentan un poco Desorden en la
manejo del tiempo, manejo del tiempo, de desorden en la organización del
5. Organización de con adecuada pero con organización del equipo e
la exposición y distribución entre inadecuada equipo y de los inadecuado
manejo del tiempo. los integrantes del distribución entre tiempos. Mucho manejo de los
(20%) equipo. Se nota que los integrantes del tiempo invertido en tiempos. No hay
todos han equipo, se aprecia secciones poco organización del
participado un equilibrio a favor relevantes. Se equipo de trabajo.
activamente en el de uno o dos de aprecia que el
desarrollo del ellos, aunque trabajo lo hubiera
proyecto. queda claro quién realizado
lleva el liderazgo en básicamente una
el planteo del persona del equipo.
proyecto.
Emplea colores e Diapositivas Utilizan poco El estudiante no
imágenes de saturadas de material de apoyo, utiliza material
6. Calidad de las acuerdo con el información y datos, presentan audiovisual para
diapositivas u otro contexto, con el o bien, se materiales un poco enfatizar su
material de apoyo. texto necesario. Si desaprovecha el incompletos o mensaje.
(10%) usan otro material, potencial del desorganizados.
éste es pertinente y material con
adecuado al información
contenido a escueta. Si usan
presentar. otro material, éste
no es el más
adecuado o
pertinente al tema.
Puntos Obtenidos: Nota: Porcentaje Obtenido:

Proyecto (Lineamientos para evaluar manual de usuario)

Puntos
# Rubro Por Evaluar Puntaje
Obtenidos
Portada
1 5
Tabla de contenidos
2 5
Introducción
3 10
Contenido: Descripción de la aplicación,
instalación, interfaz gráfica, instrucciones
4 40
para el uso de la aplicación u herramienta
(funcionamiento).
Correcta numeración de las pág.
5 10
Ilustraciones (Intercaladas en el texto)
6 10
conclusiones
7 10
Referencias bibliográficas (APA 7)
8 10

Total, de puntos: 100 pts.


Rúbrica Exposición Trabajo de Investigación

Esta estrategia busca que el estudiante realice una implementación pedagógica en el contexto
educativo, a través de una plataforma virtual o herramientas TIC, que permita mostrar los
diferentes conocimientos obtenidos en el manejo de las herramientas tecnológicas aprendidas
durante el desarrollo del curso.

Exposición virtual, presencial o en video.


Rubros Excelente 4 Bueno 3 Regular 2 Pobre 1
puntos puntos punto puntos
Contiene todos los Contiene la mayoría Hay elementos El contenido no
apartados de los apartados clave del proyecto se relaciona
solicitados, en el solicitados, aunque que fueron con el material
1. Contenido orden adecuado y el orden podría ser omitidos. La estudiado ni se
(20%) con información mejorado, falta estructura no es soporta en él.
relevante y alguna información adecuada y la
oportuna que relevante. Los información
soporta apartados tienen en presentada tiene
adecuadamente la general una notables carencias.
exposición. Los secuencia lógica y
apartados tienen existe interrelación
una secuencia entre la mayoría de
lógica y existe las partes del
interrelación entre proyecto.
todas y cada una
de las partes.
Demuestra amplio Demuestra Demuestra poco No demuestra
dominio de la conocimientos conocimiento sobre conocimiento sobre
temática del generales de la la temática y se la temática y no se
2. Conocimiento proyecto, se temática y con aprecia poca aprecia claridad y
del tema (20%) aprecia un manejo algunas dificultades claridad y precisión precisión en los
fluido de las para aportar en los contenidos contenidos que
fuentes. información que presentan. presentan.
adicional.
Explican Explican Explican El estudiante,
3. Explicación claramente todas y claramente la claramente algunas prácticamente no
(20%) cada una de las mayoría de las partes del proyecto, usa el vocabulario
partes del proyecto. partes del proyecto. pero quedan dudas aprendido durante
significativas. el curso.
El lenguaje es claro El lenguaje en la El lenguaje es poco El lenguaje no es
y fluido, les permite mayoría de las claro y fluido. Cada claro y fluido. Cada
captar la atención ocasiones es claro integrante del integrante del
4. Uso del lenguaje del auditorio, y fluido. Hay equipo “dice su equipo “dice su
y actitud en la demuestra algunas parte” y se parte” y se
presentación. convicción y distracciones preocupa poco de desentiende del
entusiasmo hacia el menores entre la la presentación y resto de la
(10%) proyecto. Muestran audiencia, no exposición. presentación.
interés en las muestran los Presenta poco
participaciones de integrantes del interés las
la audiencia. Todos equipo evidencia de sugerencias,
los integrantes del entusiasmo y comentarios y
equipo intervienen compromiso con el críticas que reciben.
para hacer tema.
aclaraciones.
Hay un buen Hay un buen Presentan un poco Desorden en la
manejo del tiempo, manejo del tiempo, de desorden en la organización del
5. Organización de con adecuada pero con organización del equipo e
la exposición y distribución entre inadecuada equipo y de los inadecuado
manejo del tiempo. los integrantes del distribución entre tiempos. Mucho manejo de los
(20%) equipo. Se nota que los integrantes del tiempo invertido en tiempos. No hay
todos han equipo, se aprecia secciones poco organización del
participado un equilibrio a favor relevantes. Se equipo de trabajo.
activamente en el de uno o dos de aprecia que el
desarrollo del ellos, aunque trabajo lo hubiera
proyecto. queda claro quién realizado
lleva el liderazgo en básicamente una
el planteo del persona del equipo.
proyecto.
Emplea colores e Diapositivas Utilizan poco El estudiante no
imágenes de saturadas de material de apoyo, utiliza material
6. Calidad de las acuerdo con el información y datos, presentan audiovisual para
diapositivas u otro contexto, con el o bien, se materiales un poco enfatizar su
material de apoyo. texto necesario. Si desaprovecha el incompletos o mensaje.
(10%) usan otro material, potencial del desorganizados.
éste es pertinente y material con
adecuado al información
contenido a escueta. Si usan
presentar. otro material, éste
no es el más
adecuado o
pertinente al tema.
Puntos Obtenidos: Nota: Porcentaje Obtenido:

Trabajo escrito de Investigación

# Rubro Por Evaluar Puntaje Puntos Obtenidos

1 Portada 5

2 tabla de contenidos 5

3 Introducción 10
Contenido: definición del software,
interfaz gráfica, tipo de software,
4 30
características, ventajas,
desventajas.
5 Planeamiento 25

6 Correcta numeración de las pág. 5

7 Conclusiones 10
Referencias bibliográficas (APA 7) 10

100 pts.
Rúbrica para evaluar Portafolio Digital

Esta estrategia busca que el estudiante realice una crónica de actividades y aprendizajes
con los diferentes trabajos hechos en clase, exposición de contenidos, y de las diferentes
estrategias didácticas utilizadas por el docente en el curso.

Esta rúbrica se utiliza para calificar el portafolio como un todo.

Portafolio Digital
Niveles de Excelente Bueno 2 Regular Pobre 0
desempeño 3 puntos puntos 1 punto puntos

Aspectos a
evaluar
Se cumplen en su Se incurre en uno Se incurre en tres El trabajo no
totalidad con el o dos de los o más de los cumple con
formato solicitado siguientes errores. siguientes errores. ninguna de las
por el profesor. El No se cumple con No se cumple con indicaciones
texto, de existir, no el formato solicitado el formato solicitado señaladas por
tiene errores por el profesor. El por el profesor. El el docente.
ortográficos, es texto, de existir, tiene texto, de existir, tiene
legible, aparece en errores ortográficos, errores ortográficos,
los espacios no es legible, no es legible,
Forma (20%)
correctos y está aparece en los aparece en los
ordenado. espacios incorrectos espacios incorrectos
Las imágenes, de o está desordenado. o está desordenado.
existir, tienen Las imágenes, de Las imágenes, de
excelente existir, tienen baja existir, tienen baja
resolución y el tamaño resolución y el resolución y el
apropiado para tamaño no es tamaño no es
transmitir su apropiado para apropiado para
mensaje. transmitir su transmitir su
Cualquier otro mensaje. Hay mensaje. Hay
recurso añadido al recursos en recursos en el
portafolio sirve para el portafolio que portafolio que
enfatizar su no se asocian al no se asocian al
mensaje y tienen mensaje que se mensaje que se
buena calidad. desea transmitir o desea transmitir o
tienen baja calidad. tienen baja
calidad.
Completitud Se ha dado solución a Faltan partes de Faltan partes de Faltan la
(30%) cada una de las Algunas consignas, Algunas consignas, mayoría de
consignas que forman pero se estiman en pero se estiman en consignas
parte de la asignación. menos del 25% de menos del 50% (más solicitadas o
los solicitado y nunca del 25%) de los muchas de las
son las secciones solicitado y nunca secciones
principales. son las principales de la
secciones asignación.
principales.
El contenido del El contenido del El contenido del El contenido del
portafolio denota portafolio denota portafolio denota portafolio no se
excelente buena comprensión regular comprensión asocia a la materia
comprensión de la de la materia de la materia estudiada y se
Contenido (40%) materia estudiada, estudiada, ya que estudiada, algunas compone de ideas
ya que el mismo se el mismo se de sus secciones se o conceptos que
enmarca en la enmarca en la basan claramente en no logran ser
teoría del curso y teoría del curso y la materia estudiada, asociados entre
demuestra la demuestra la pero otras denotan sí por el
capacidad del capacidad del mala compresión estudiante, lo
estudiante para sintetizar teoría, de lo estudiado o que demuestra
sintetizar teoría en sin embargo, no pobre ejecución un pobre
conocimiento que siempre logra del conocimiento. entendimiento
logra poner en poner en práctica de la materia y
práctica de forma lo estudiado de una pobre
correcta. forma correcta. ejecución del
conocimiento.
Se incluyen Se incluyen Se incluyen No hay referencias
referencias en formato referencias, pero el referencias, pero el o sólo se han
APA al material usado formato APA tiene formato no es APA. colocado ligas a
Referencias e investigado y hay errores tanto en las sitios web.
(10%) citas cuando son referencias como en
necesarias. las citas.

Bibliografía:

María Teresa Gómez del Castillo Segurado. Análisis de valores en el Software


Educativo multimedia. Recuperado https://elibro.net/es/ereader/bibliotecauam/35062

Alonso García, Catalina M. Tecnología educativa. McGraw-Hill España. Recuperado


https://elibro.net/es/ereader/bibliotecauam/50113?fs_q=software educativo&prev=fs

Martínez Sánchez, Francisco - María Paz Prendes Espinosa. Nuevas tecnologías y


Educación. Pearson Educación. Recuperado
https://elibro.net/es/ereader/bibliotecauam/45318?fs_q=la tecnolog%C3%ADa en la_
_educaci%C3%B3n&prev=fs
Cronograma

Actividades de Actividades de
Fecha Objetivo Tema Enseñanza Evaluación
Aprendizaje
Identificar las - Sílabo - Lectura del sílabo
principales utilidades - Presentación del - Presentación de
Semana 1 de algunas de las curso. netiquetas.
18 mayo herramientas
virtuales del Office
365.

Identificar las Herramientas de - Prácticas en clase. Conversatorios y


principales utilidades Office 365 aportes de los
de algunas de las - Inicio del portafolio. estudiantes.
Semana 2 herramientas - Netiqueta
25 mayo virtuales del Office - Forms Prácticas y exploración
365. - Teams de recursos.
- SharePoint
- Indicaciones
proyecto I.

Identificar las Herramientas de Prácticas en clase. Conversatorios y


principales utilidades Office 365 aportes de los
de algunas de las estudiantes.
Semana 3 herramientas - Mapas
01 junio virtuales del Office conceptuales vs Prácticas y exploración
365. Mapas Mentales. de recursos.
- OneNote
- Class Notebook

Conocer Software Softwares Prácticas en


Educativos gratuitos, educativos para la clase.
Semana 4 que me permiten la elaboración de
08 junio elaboración de material didáctico.
material didáctico
auténtico en el Rúbricas:
proceso de
enseñanza y - RubiStar
aprendizaje - Rubrix
- Edmodo
- Classroom

Parcial I Parcial I
Semana 5
15 junio
Conocer Software Softwares Prácticas en
Educativos gratuitos, educativos para la clase.
que me permiten la elaboración de
Semana 6 elaboración de material didáctico.
22 junio material didáctico
auténtico en el
proceso de
enseñanza y
aprendizaje.
Conocer diversas Softwares Prácticas en Entrega Proyecto I
herramientas educativos para la clase. Exposiciones
gratuitas o de bajo elaboración de
costo, que me brinda material didáctico y Proyecto I 1. Manual Jcross.
Semana 7 Internet, para la de apoyo docente.
29 junio elaboración de - Asignación 2. Exposición Manual
recursos visuales. - Jcross Proyecto II JQuiz.
- JQuiz
- CmapTools 3. Manual CmapTools.
Conocer diversas Herramientas para Prácticas en Exposiciones
herramientas la elaboración de clase. Proyecto I
gratuitas o de bajo recursos visuales
costo, que me brinda en la web. Proyecto 1 4. Exposición Manual
Internet, para la Quizzes.
elaboración de - Quizzes
Semana 8 recursos visuales. - Canva 5. Exposición Manual
06 julio - Powtoon Canva.

6. Exposición Manual
Powtoon.
Conocer diversas Herramientas para Prácticas en Exposiciones
Semana 9 herramientas la elaboración de clase. Proyecto I
13 julio gratuitas o de bajo recursos visuales
costo, que me brinda en la web Proyecto 1 7. Exposición Manual
Internet, para la - Kahoot de Kahoot.
elaboración de - Jmatch
recursos visuales. 8. Exposición manual
de Jmatch.
Conocer diversas Herramientas para - Prácticas en Exposiciones
herramientas la elaboración de clase. Proyecto I
gratuitas o de bajo recursos visuales
costo, que me brinda en la web. - Proyecto I 9. Exposición Manual
Semana 10 Internet, para la - JMix de JMix.
20 julio elaboración de - Mentimeter
recursos visuales. - Sway. 10. Exposición Manual
Mentimeter.

11. Exposición
Manual Sway.
Softwares Exposiciones Trabajo - Exposición y entrega
educativos de Investigación. del trabajo de
virtuales. investigación.
Semana 11 Analizar softwares
27 julio educativos virtuales - Concepto - Conversatorios y
para conocer sus - Tipos de software aportes de los
ventajas y - Evaluación de estudiantes.
desventajas, y su software.
aplicación en el - Metodologías de - Prácticas y
ámbito educativo. aplicación como exploración de
apoyo didáctico recursos.
dentro del contexto
educativo.

Conocer Herramientas - Prácticas en - Exposición y entrega


herramientas virtuales de clase. del trabajo de
virtuales de almacenamiento - Exposiciones investigación.
almacenamiento Trabajo de
Semana 12 gratuitas o de bajo - Microsoft Investigación. - Conversatorios y
03 agosto costo, para el OneDrive. aportes de los
almacenaje de estudiantes.
recursos didácticos - Google Drive
desde la web. - Prácticas y
exploración de
recursos.
Conocer softwares - Herramientas para
educativos virtuales la elaboración de Exposiciones Trabajo - Exposición y entrega
para conocer sus recursos visuales de Investigación. del trabajo de
Semana 13 ventajas y en la web Power investigación.
10 agosto desventajas, y su Point.
aplicación en el Conversatorios y
ámbito educativo. aportes de los
estudiantes.

Prácticas y exploración
de recursos.
- Entrega portafolio - Exposición y entrega
Semana 14 digital. (Lo suben a Exposiciones Trabajo del trabajo de
17 agosto la plataforma). de Investigación. investigación.

Presentación del - Entrega del Conversatorios y


Proyecto II. portafolio digital. Lo aportes de los
suben al aula virtual. estudiantes.

Prácticas y exploración
de recursos.

Semana 15 - Entrega de notas


24 agosto
Indicaciones generales

1. El estudiante debe cuidar su rendimiento académico desde el primer día de clase, sobre todo
es importante la asistencia, puntualidad y calidad del rendimiento en las actividades de
evaluación pues la alta estructuración del programa no posibilita la aplicación de trabajos
adicionales para recuperaciones postreras de promedios personales.
2. Para consideraciones adicionales, los alumnos deberán de respetar todas las normas
estipuladas en el Reglamento del Régimen Estudiantil de la Universidad Americana de Costa
Rica, en lo referente a las prácticas de laboratorio, así como todos los reglamentos vigentes
para la Universidad Americana de Costa Rica.
3. En caso de ausencia, debe ponerse al día con el material visto en clase.
4. El estudiante tendrá un plazo máximo de 8 (ocho) días hábiles para justificar una ausencia y
debe hacerlo con su docente.
5. El aula virtual del curso es el medio digital oficial por el cual se recibirán las actividades
(Tareas, foros u otras), un medio distinto deberá de ser indicado por el docente al inicio del
curso.

También podría gustarte