Está en la página 1de 3

Capítulo

quien lo hace¿? Número del Título Nombre del Título Número del Artículo Nombre del Artículo Número de parágrafros Contenido Opinión Juan Pico Opinión Alejandro Buchelly Opinión Francisco Rivera Opinión Sebastian Rojas Opinión
(Número y Nombre)

Este artículo establece los objetivos de la ley, que son proteger, promover y garantizar los derechos de los consumidores,
incluyendo su salud y seguridad, así como respetar su dignidad y sus intereses económicos.
SEBASTIAN TITULO 1 - CAPITULO 1 1 PRINCIPIOS GENERALES 0
Se busca que los consumidores tengan acceso a información adecuada para tomar decisiones informadas en sus compras.

Las normasladeimportancia
Se enfatiza esta ley rigen delas relaciones
educar entre productores, proveedores y consumidores, estableciendo derechos, obligaciones
a los consumidores.
CAPITULO 2: OBJETO, AMBITO DE APLICACION, y responsabilidades tanto sustanciales como procesales.
SEBASTIAN TITULO 1 - CARACTER DE LAS NORMAS Y DEFINICIONES 2 OBJETO 0 Se crea la Superintendencia de Industria y Comercio para supervisar el cumplimiento de la ley.
Estas normas son de aplicación general en todas las relaciones de consumo y en todos los sectores de la economía donde no haya
regulación especial. En
Se otorga protección caso dea existir
especial los niños,regulación
niñas y especial,
adolescentes esta como
ley se consumidores,
aplicará de manera suplementaria.
conforme a lo establecido en el Código de la
Infancia y la Adolescencia.
CAPITULO 2: OBJETO, AMBITO DE APLICACION, Lo más importante de los derechos y deberes de los consumidores y usuarios según esta ley son: Es una ley adicional en un proceso En este articulo nos da una breve
La ley es aplicable tanto a productos nacionales como importados, cubriendo todas las transacciones comerciales dentro del país. Esta ley se explica como las primeras Ante cualquier proceso se debe
SEBASTIAN TITULO 1 - CARACTER DE LAS NORMAS Y DEFINICIONES 3 DERECHOS Y DEBERES DE LOS CONSUMIDORES Y USUARIOS 0 Derechos: ya que habla de lo escencial a tener tener en cuenta la ley o la suplementario que ayuda a introduccion sobre que el
en cuenta sobre la ley normatividad productores, proveedores y consumidor tiene derechos
Derecho a recibir productos de calidad, seguros y que no causen daño en condiciones normales de uso. consumidores protegerlo de la publicidad
La ley tiene prioridad y es aplicable en todos los casos, anulando cualquier acuerdo que vaya en contra de ella, excepto en casos
Derecho a recibir información completa, veraz y oportuna sobre los productos y los riesgos asociados a su consumo. engañosa
específicos que mencione la misma ley.
CAPITULO 2: OBJETO, AMBITO DE APLICACION, Derecho a estar protegidos contra la publicidad engañosa.
Si después de un problema entre un consumidor y un proveedor se llega a un acuerdo sobre derechos económicos mediante
SEBASTIAN TITULO 1 - CARACTER DE LAS NORMAS Y DEFINICIONES 4 CARACTER DE LAS NORMAS 0 Derecho a realizar reclamaciones y obtener reparación integral por daños sufridos.
métodos alternativos de solución de conflictos, ese acuerdo será válido.
Derecho a ser protegidos contra cláusulas abusivas en los contratos de adhesión.
La ley debe interpretarse de manera favorable al consumidor, y en caso de duda, se tomará una decisión a favor del consumidor.
Derecho a elegir libremente bienes y servicios.
En situaciones no reguladas por esta ley, se aplicarán otras leyes relacionadas, siempre y cuando no vayan en contra de los
Derecho a participar y ser escuchados en decisiones legales y administrativas que les conciernen.
principios de esta ley. Para asuntos importantes, se usarán las reglas del Código de Comercio, y para procedimientos legales, se
Derecho a ser representados
La ley establece definiciones clavepara la solución decon
relacionadas reclamaciones.
los derechos de los consumidores: Es importante ya que es una ley que En este articulo nos habla sobre lo
CAPITULO 2: OBJETO, AMBITO DE APLICACION, seguirán las normas del Código Contencioso Administrativo y del Código de Procedimiento Civil, especialmente el proceso verbal Se hablan de las definiciones claves
Derecho a informar, divulgar y educar sobre los derechos de los consumidores. Conceptos de los derechos y renova y cumple con las que es publicidad y publicidad
SEBASTIAN TITULO 1 - CARACTER DE LAS NORMAS Y DEFINICIONES 5 DEFINICIONES 1 sumario. que tengan que ver con los derechos
Derecho Cumplimiento
Calidad: a recibir educación sobre sus derechos
de características como
y atributos consumidores.
informados. deberes del consumidor caracteristicas relacionadas a los engañosa, la cual encontramos que
de los consumidores
Derecho
Cláusula dea ser tratados
prórroga equitativamente
automática: Renovacióny sin discriminación.
automática del contrato de suministro. derechos de los consumidores publicidad podria definirse como
CAPITULO 2: OBJETO, AMBITO DE APLICACION, Deberes:
Consumidor
Todo productoro usuario: Persona que
debe garantizar adquiere oseguridad
la adecuación, utiliza productos
y calidadpara
de satisfacer
sus bienesnecesidades personales oreglamentos
y servicios, respetando empresariales.
técnicos y forma y contenido de comunicacion
SEBASTIAN TITULO 2 DE LA CALIDAD, IDONEIDAD Y SEGURIDAD CARACTER DE LAS NORMAS Y DEFINICIONES 6 CALIDAD, IDONEIDAD Y SEGURIDAD DE LOS PRODUCTOS 0 Contrato sanitarias.
medidas de adhesión: Contrato en el que
El incumplimiento el consumidor
conlleva a: no puede modificar las cláusulas. que tiene el proposito de influir en
Deber de informarse sobre la calidad de los productos y seguir las instrucciones del productor
Garantía: Obligación temporal del productor y proveedor para asegurar la conformidad del producto y su buen estado. o proveedor para su uso adecuado. las decisiones, mientras que la
Los
Deberproductores
de actuar y/o
de proveedores
buena fe frente deben
a los responder porproveedores
la calidad, seguridad y buen estado de los productos. En los servicios
Idoneidad o eficiencia:
Responsabilidad Capacidad
solidaria del del
productor yproductores,
producto para satisfacer
proveedor y autoridades
la necesidad
ante los consumidores para lapúblicas.
que fue
en términos de creado.
garantía. publicidad engañosa se podria
donde de
Deber el prestador
cumplir tiene
las una obligación de esfuerzo (obligación de medio), los la garantíadese refiere a la calidad de la prestación del
SEBASTIAN TITULO 3 GARANTIAS CAPITULO 1: DE LAS GARANTIAS 7 GARANTIA LEGAL 1 Información: Datoscon normas
relevantes sobrede reciclaje
el producto y disposición
o servicio,adecuada
incluyendo deriesgos
desechos
asociados.bienes consumido definir como el mensaje no
servicio, según normas obligatorias, ofrecidas o habituales del mercado. Es decir, la garantía no se basa en un resultado específico,
Producto: Bien o administrativa
Responsabilidad servicio. individual ante las autoridades de supervisión y control. corresponda a la realidad
sino en el esfuerzo y calidad del servicio brindado.
Productor: Responsable del diseño, producción o importación de productos.
Promociones
El término de ylaofertas:
Responsabilidad por daños
garantía Ofertas
legal temporales
causados
será establecido o con
por productos porincentivos
ley o lapara
ladefectuosos, los consumidores.
según
autoridad lo establecidoSien
competente. noesta
hay ley.
una disposición obligatoria, será el
Proveedor
plazo o expendedor:
anunciado Personaoque
por el productor ofrece oLa
proveedor. suministra productos.
garantía empieza desde la entrega del producto y, si no se indica su duración,
SEBASTIAN TITULO 3 GARANTIAS CAPITULO 1: DE LAS GARANTIAS 8 TERMINO DE LA GARANTIA LEGAL 0 Publicidad:
será Comunicación
de un año para productos para nuevos.
influir enPara las decisiones de consumo. se basará en la fecha de vencimiento. Los productos usados
productos perecederos,
Publicidad
sin garantíaengañosa:
pueden ser Mensajes
vendidosque inducen
si se informa al yerror
aceptao confusión.
por escrito, de lo contrario, tendrán una garantía de tres meses.
Seguridad: Condición en la que el producto no presenta riesgos irrazonables para la salud o integridad del consumidor.
Ventas con utilización de métodos no tradicionales: Ventas no buscadas por el consumidor.
El término
Ventas de la garantía
a distancia: Ventassesin detiene
contacto cuando el consumidor
directo con el producto. no puede usar el producto debido a la efectividad de la garantía. Si el
SEBASTIAN TITULO 3 GARANTIAS CAPITULO 1: DE LAS GARANTIAS 9 SUSPENSION Y AMPLIACION DEL PLAZO DE LA GARANTIA 0 producto se cambia por
Producto defectuoso: completo,
Producto conlaerrores
garantía enreinicia
diseño,desde el momento
fabricación del reemplazo.
o información Si solo
que afecta se cambian
la seguridad delpiezas o partes, estas
consumidor.
tendrán su propia garantía.

Ante los consumidores, los productores y proveedores son solidariamente responsables por la garantía legal. Si se demuestra un
defecto en el producto, se establecerá su responsabilidad por incumplimiento de las condiciones de idoneidad y calidad, excepto
SEBASTIAN TITULO 3 GARANTIAS CAPITULO 1: DE LAS GARANTIAS 10 RESPONSABLES DE LA GARANTIA LEGAL 0 si se cumplen las causas de exoneración de responsabilidad establecidas en el artículo 16 de la ley.

SEBASTIAN TITULO 3 GARANTIAS CAPITULO 1: DE LAS GARANTIAS 11 ASPECTOS INCLUIDOS EN LA GARANTIA LEGAL 1 Reparar gratis defectos del bien y suministrar repuestos si es necesario. Si no se puede reparar, reemplazar o devolver el dinero.
Cuando se entregue un producto para hacer valer la garantía, el garante o quien realice la reparación debe proporcionar una
Si falla repetidamente,
constancia ofrecer
de recibo con nueva de
los motivos reparación, reembolso
la reclamación. totalde
Después o parcial o cambio
la reparación en por otro similar.
cumplimiento de una garantía legal o
SEBASTIAN TITULO 3 GARANTIAS CAPITULO 1: DE LAS GARANTIAS 12 CONSTANCIAS DE RECIBO Y REPARACION 1 suplementaria, se debe entregar al consumidor una constancia de reparación que incluya la descripción de la reparación, las
En servicios,
piezas ofrecer prestación
reemplazadas correcta
o reparadas, o reembolso.
la fecha de entrega y la fecha de devolución del producto.

Proporcionar
Los instrucciones
productores de instalación
y proveedores y uso garantías
pueden ofrecer del producto.
suplementarias a la garantía legal, ampliando o mejorando su cobertura
SEBASTIAN TITULO 3 GARANTIAS CAPITULO 1: DE LAS GARANTIAS 13 GARANTIAS SUPLEMENTARIAS 2 de forma gratuita o pagada. Si es pagada, el consumidor debe dar su aceptación expresa por escrito. Además, terceros
Brindar asistencia
especializados contécnica segúnadecuados
los recursos la naturaleza del producto.
pueden otorgar este tipo de garantías.

Entregar
Las y registrar
garantías la garantíadeben
suplementarias oportunamente.
ser escritas, fáciles de entender y con caracteres legibles a simple vista.
SEBASTIAN TITULO 3 GARANTIAS CAPITULO 1: DE LAS GARANTIAS 14 REQUISITOS DE LA GARANTIA SUPLEMENTARIA 0
Asegurar disponibilidad de repuestos y mano de obra después de vencida la garantía, siguiendo términos establecidos o del
mercado.se ofrezcan públicamente productos imperfectos, usados, reparados, remanufacturados, repotencializados o
Cuando
PRODUCTOS IMPERFECTOS, USADOS, REPARADOS,
SEBASTIAN TITULO 3 GARANTIAS CAPITULO 1: DE LAS GARANTIAS 15 REMANUFACTURADOS, REPOTENCIALIZADOS O 1 descontinuados, se debe indicar de manera precisa y visible esta condición, siguiendo las instrucciones de la Superintendencia de
En bienesyinmuebles,
Industria Comercio cambiar componentes con igual o mejor calidad.
DESCONTINUADOS
Enproductor
El servicios con bien entregado,
o proveedor quedará reparar o reemplazar
libre de el bien
responsabilidad poro la
pagar su valor
garantía según características,
si demuestra que el defectoestado y uso.
proviene de:
SEBASTIAN TITULO 3 GARANTIAS CAPITULO 1: DE LAS GARANTIAS 16 EXONERACION DE RESPONSABILIDAD DE LA GARANTIA 1 Fuerza mayor o caso fortuito.
La intervención de un tercero.
Uso indebido
Antes de ponerdelenbien por parte
circulación del consumidor.
o importar productos sujetos a reglamentos técnicos, todo productor debe informar a la autoridad
Incumplimiento
de control sobrede las instrucciones
el nombre de instalación,
del productor uso osumantenimiento
o importador, representante dellegalproducto
o agentesegún
en el el manual
país, y la garantía
y la dirección para
SEBASTIAN TITULO 3 GARANTIAS CAPITULO 1: DE LAS GARANTIAS 17 OBLIGACION ESPECIAL 1 notificaciones. El Gobierno definirá los casos en los que se requerirá mantener un establecimiento de comercio en el país. Las
entidades de control del reglamento técnico serán responsables de mantener un registro de esta información.

Cuando se entregue un bien para recibir un servicio, se debe emitir un recibo mencionando la fecha de recepción, el nombre del
propietario, la descripción del bien, el tipo de servicio, el costo y el plazo de devolución si es posible. Si estos detalles no se
pueden determinar en ese momento, el prestador del servicio debe informarlo para que el consumidor acepte o rechace
CAPITULO 2: PRESTACION DE SERVICIOS QUE PRESTACION DE SERVICIOS QUE SUPONEN LA ENTREGA DE
SEBASTIAN TITULO 3 GARANTIAS 18 1 expresamente el servicio. El prestador asume la responsabilidad de cuidar y conservar adecuadamente el bien y debe emitir un
SUPONEN LA ENTREGA DE UN BIEN UN BIEN
nuevo recibo cuando se devuelva. Si el consumidor no retira el bien dentro de un tiempo razonable, se considera abandonado,
pero el prestador no puede lucrarse con él y el consumidor asume los costos de abandono.

Cuando una empresa sepa que uno de sus productos puede causar problemas de salud o seguridad, debe tomar medidas
RESPONSABILIDAD POR DAÑOS CAPITULO 2: PRESTACION DE SERVICIOS QUE correctivas y reportar el incidente a la autoridad gubernamental dentro de los tres días siguientes. Esto es para proteger la salud y
SEBASTIAN TITULO 4 19 DEBER DE INFORMACION 1
POR PRODUCTO DEFECTUOSO. SUPONEN LA ENTREGA DE UN BIEN seguridad de las personas afectadas por el producto.

RESPONSABILIDAD POR DAÑOS CAPITULO UNICO : DE LA RESPONSABILIDAD El productor y el expendedor seran solidariamente responsables por los defectos de sus productos, en caso de no saber quien es
RESPONSABILIDAD POR DAÑO POR PRODUCTO
OSCAR TÍTULO 4 20 0 el productor, se presumira como tal quien coloque su nombre o marca.
POR PRODUCTO DEFECTUOSO. POR DAÑOS POR PRODUCTO DEFECTUOSO DEFECTUOSO

RESPONSABILIDAD POR DAÑOS CAPITULO UNICO : DE LA RESPONSABILIDAD DETERMINACION DE LA RESPONSABILIDAD POR DAÑOS POR Para determinar la responsabilidad, el afectado deberá demostrar el defecto del bien, la existencia del daño y el nexo causal entre
OSCAR TÍTULO 4 21 1
POR PRODUCTO DEFECTUOSO. POR DAÑOS POR PRODUCTO DEFECTUOSO PRODUCTO DEFECTUOSO este y aquel.
Solo son admisibles de exoneracion de la responsablidad las siguientes causales: 1. Por fuerza mayor o caso fuirtido, 2. Cuando
los daños ocurran por culpa exclusiva del afectado, 3. Por hecho de un tercero, 4. Cuando no haya puesto el producto en
RESPONSABILIDAD POR DAÑOS CAPITULO UNICO : DE LA RESPONSABILIDAD EXONERACION DE RESPONSABILIDAD POR DAÑOS POR circulacion, 5. Esto significa que el productor no es responsable si el defecto es necesario para cumplir con las leyes o
OSCAR TÍTULO 4 22 1
POR PRODUCTO DEFECTUOSO. POR DAÑOS POR PRODUCTO DEFECTUOSO PRODUCTO DEFECTUOSO reglamentos,6. El productor no es responsable de los daños causados por un producto defectuoso si el defecto era indetectable
en el momento en que el producto fue puesto en circulación.

Los proveedores y productores están obligados a proporcionar a los consumidores información clara, veraz, suficiente, oportuna,
OSCAR TÍTULO 5 DE LA INFORMACIÓN. CAPÍTULO ÚNICO:DE LA INFORMACIÓN 23 INFORMACION MINIMA Y RESPONSABILIDAD 1 verificable, comprensible, precisa e idónea sobre los productos que ofrecen.
El proveedor debe verificar la existencia de la información mínima en el momento de poner en circulación los productos en el
mercado. Esta información es importante para que los consumidores puedan tomar decisiones informadas sobre los productos y
OSCAR TÍTULO 5 DE LA INFORMACIÓN. CAPÍTULO ÚNICO:DE LA INFORMACIÓN 24 CONTENIDO DE LA INFORMACION 1 servicios que compran. Les permite conocer las características de los productos, las garantías que ofrecen y el precio que deben
pagar.
Esta información debe estar claramente indicada en las etiquetas, envases o empaques del producto, o en un anexo que se
OSCAR TÍTULO 5 DE LA INFORMACIÓN. CAPÍTULO ÚNICO:DE LA INFORMACIÓN 25 CONDICIONES ESPECIALES 0 incluya dentro de estos. La información debe ser fácilmente legible y comprensible por el consumidor.
la información que debe proporcionar el proveedor al consumidor: El precio de venta al público del producto, Los costos
adicionales al precio su motivo y valor, El precio más bajo del producto, El precio máximo al consumidor. El proveedor debe
OSCAR TÍTULO 5 DE LA INFORMACIÓN. CAPÍTULO ÚNICO:DE LA INFORMACIÓN 26 INFORMACION PUBLICA DE PRECIOS 2
proporcionar la información de forma clara y visible, de modo que el consumidor pueda tomar decisiones informadas sobre el
producto que compra.
El consumidor tiene derecho a exigir a costa del productor o proveedor
OSCAR TÍTULO 5 DE LA INFORMACIÓN. CAPÍTULO ÚNICO:DE LA INFORMACIÓN 27 CONSTANCIA 0
constancia de toda operación de consumo que realice.
El Gobierno Nacional debe reglamentar esto en el plazo de un año a partir de la entrada en vigencia de la Ley 1480 de 2011. La Ley
DERECHO DE LA INFORMACION DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y 1098 de 2006 consagra el derecho de información para los niños, niñas y adolescentes. Este derecho les permite tomar decisiones
OSCAR TÍTULO 5 DE LA INFORMACIÓN. CAPÍTULO ÚNICO:DE LA INFORMACIÓN 28 0
ADOLECENTES informadas sobre sus compras y evitar ser engañados o estafados.
Las condiciones objetivas y específicas anunciadas en la publicidad obligan al anunciante, en los términos de dicha publicidad. Es una normativa a cumplir en lo
Las condiciones obligan al Protocolos o obigaciones que Se podria definir que es una serie de
anunciado con respecto a la
OSCAR TÍTULO 6 DE LA PUBLICIDAD. CAPÍTULO ÚNICO:DE LA PUBLICIDAD 29 FUERZA VINCULANTE 0 anunciante dependiendo la tiene el anuciante acorde a la pasos o enunciados que se debe
publicidad que se esté dando en el
publicidad pubclidad cumplir
momento
El anunciante será responsable de los perjuicios que cause la publicidad engañosa. En los casos en que el anunciante no cumpla
El anunciante tienen que cumplir Deberan responder por daños
con las condiciones objetivas anunciadas en la publicidad, deberá responder frente al consumidor por los daños y perjuicios En caso de que el anunciante no Se define que la publicidad
con las condiciones anunciadas en la y prejuicios aquellos
causados. cumpla con lo que dice en la engañosa esta totalmente prohibida
OSCAR TÍTULO 6 DE LA PUBLICIDAD. CAPÍTULO ÚNICO:DE LA PUBLICIDAD 30 PROHIBICIONES Y RESPONSABILIDAD 0 publicidad de no ser asi deberan enunciantes que no cumplan
publicidad debera de afrontar las y con esto el anunciante debe
responder al consumidor por daños con las condiciones en la
consecuencias responder por los daños y prejuicios
y prejuicios publcidad

La publicidad de los productos nocivos para la salud deben advertir claramente al público sobre su nocividad y las indicaciones las publicidades con contenidos
para su uso correcto, tambien, el gobierno puede regular la publicidad de todos o algunos de los productos de que trata el Esta publicidad debe tener
nocivos deben tener Deben de ser anunciados los Es importante advertir al publico la
presente artículo. advertencias claras sobre que tan
OSCAR TÍTULO 6 DE LA PUBLICIDAD. CAPÍTULO ÚNICO:DE LA PUBLICIDAD 31 PUBLICIDAD DE PRODUCTOS NOCIVOS 1 advertencias para abstenerse productos que son de nosividad para nocividad explicando claramente las
nocivos son para el publico y las
de malos comentarios o el consumidor por su peligro necesidades segun el uso correcto
indicaciones para su buen uso.
prejuicios
El anunciante solo podrá exonerarse de responsabilidad, cuando demuestre fuerza mayor, caso fortuito o que la publicidad fue
Este articulo es relevante para los
adulterada o suplantada sin que se hubiera podido evitar la adulteración o suplantación. Solo se exonera de la
Si la publicidad fue adulterada Cuando haya un caso de fuerza mayor anunciastes ya que tambien existen
responsabilidad cuando es capaz de
OSCAR TÍTULO 6 DE LA PUBLICIDAD. CAPÍTULO ÚNICO:DE LA PUBLICIDAD 32 CAUSALES DE EXONERACION DE RESPONSABILIDAD 0 puede evadir la responsablidad se debera exonerar al anunciante si algunos casos que lo exoneran de
demostar fuerza mayor o que la
o tiene pruebas contundentes es un caso fortuito o de fuerza mayor responsabilidades como fuerza
publicidad fue adulterada
mayor, publicidad adulterada etc
Estas regulaciones son importantes para proteger a los consumidores de las promociones y ofertas engañosas. La publicidad Gracias a las regulaciones del Las personas son mas Productos o servicios que no se vean Debe ser claramente informada las
engañosa puede hacer que los consumidores compren productos o servicios que no son lo que esperaban o que no valen la pena. gobierno la gente es menos prevenidas y no caen como se mostró en la publicidad se condiciones en cuanto a la
OSCAR TÍTULO 6 DE LA PUBLICIDAD. CAPÍTULO ÚNICO:DE LA PUBLICIDAD 33 PROMOCIONES Y OFERTAS 0 Las regulaciones del Gobierno ayudan a garantizar que los consumidores reciban información precisa sobre las promociones y pubclidades engañosas por las
propensa en caer en publicidad regularan y se sancionaran a los promocion y ofertas al consumidor
ofertas que están considerando. engañosa regulaciones propuestas por el anunciantes en la publicidad
OSCAR TÍTULO 7 PROTECCIÓN CONTRACTUAL. CAPÍTULO 1: PROTECCIÓN ESPECIAL 34 INTERPRETACION FAVORABLE 0 gobierno
Las condiciones generales de los contratos serán interpretadas de la manera más favorable al consumidor.
Cuando el consumidor no haya aceptado expresamente el ofrecimiento de un producto, queda prohibido establecer o renovar
TÍTULO 7
OSCAR PROTECCIÓN CONTRACTUAL. CAPÍTULO 1: PROTECCIÓN ESPECIAL 35 PRODUCTOS NO REQUERIDOS 0 dicho ofrecimiento, si se incluye el envío del producto, el consumidor no estará obligado ni a la conservación, ni a gestionar, ni a
pagar la devolución de lo recibido.
TÍTULO 7 La ley colombiana prohíbe las ventas atadas, que es cuando un vendedor condiciona la venta de un producto a la compra de otro
OSCAR PROTECCIÓN CONTRACTUAL. CAPÍTULO 1: PROTECCIÓN ESPECIAL 36 PROHIBICION DE VENTAS ATADAS 0 producto o servicio.

Requisitos minimos para las condiciones negociales de los contratos de adhesión


CONDICIONES NEGOCIALES GENERALES Y DE LOS
JUAN DIEGO TÍTULO 7 PROTECCIÓN CONTRACTUAL. CAPÍTULO 2. CONDICIONES NEGOCIALES 37 0
CONTRATOS DE ADHESIÓN.
GENERALES Y CONTRATOS DE ADHESIÓN.
En los contratos de adhesión, no se pueden incluir cláusulas o modificar el contrato
JUAN DIEGO TÍTULO 7 PROTECCIÓN CONTRACTUAL CAPÍTULO 2. CONDICIONES NEGOCIALES 38 CLÁUSULAS PROHIBIDAS 0
GENERALES Y CONTRATOS DE ADHESIÓN.
Cuando se hacen contratos de adhesión, tanto el proveedor como el productor esta obligado a entregar una constancia escrita y
terminos de la operacion al consumidor a mas tardar dentro de los 3 dias siguientes, el gobierno nacional reglamentara las
JUAN DIEGO TÍTULO 7 PROTECCIÓN CONTRACTUAL 39 CONSTANCIA DE LA OPERACIÓN Y ACEPTACIÓN 0 condiciones

CAPÍTULO 2. CONDICIONES NEGOCIALES


GENERALES Y CONTRATOS DE ADHESIÓN.
El hecho de que algunas cláusulas de un contrato hayan sido negociadas, no obsta para la aplicación de lo previsto en este
JUAN DIEGO TÍTULO 7 PROTECCIÓN CONTRACTUAL 40 APLICACIÓN 0 capítulo.
CAPÍTULO 2. CONDICIONES NEGOCIALES
GENERALES Y CONTRATOS DE ADHESIÓN.
Esta clausula solo puede ser pactada cuando el consumidor tenga una ventaja frente a las condiciones normales del contrato, no
puede ser superior a un año y solo puede ser superior si cuando el proveedor ofrezca al consumidor nuevas condiciones que
JUAN DIEGO TÍTULO 7 PROTECCIÓN CONTRACTUAL 41 CLÁUSULA DE PERMANENCIA MÍNIMA 2 representen una ventaja
CAPÍTULO 2. CONDICIONES NEGOCIALES
GENERALES Y CONTRATOS DE ADHESIÓN.
Son cláusulas abusivas aquellas que producen un desequilibrio injustificado en perjuicio del consumidor y las que, en las mismas
condiciones, afecten el tiempo, modo o lugar en que el consumidor puede ejercer sus derechos.
JUAN DIEGO TÍTULO 7 PROTECCIÓN CONTRACTUAL 42 CONCEPTO Y PROHIBICIÓN 0
CAPÍTULO 3. CLÁUSULAS ABUSIVAS.
CAPÍTULO 3. CLÁUSULAS ABUSIVAS INEFICACES DE PLENO son ineficaces las clausulas que, limiten responsabilidad de las obligaciones, impliquen renuncia de los derechos del consumidor.
JUAN DIEGO TÍTULO 7 PROTECCIÓN CONTRACTUAL 43 0
CLÁUSULAS ABUSIVAS. DERECHO
La nulidad o ineficacia de una cláusula no afectará la totalidad del contrato, en la medida en que este pueda subsistir sin las
cláusulas nulas o ineficaces,la autoridad competente aclarará cuáles serán los derechos y obligaciones que se deriven del contrato
JUAN DIEGO TÍTULO 7 PROTECCIÓN CONTRACTUAL 44 EFECTOS DE LA NULIDAD O DE LA INEFICACIA 0 subsistente

CAPÍTULO 3 CLÁUSULAS ABUSIVAS.


En las operaciones de credito de personas naturales o juridicas cuyo control y vigilancia sobre su actividad crediticia no haya sido
asignada a alguna autoridad administrativa,y en los contratos de adquisición de bienes o prestación de servicios en que el
productor o proveedor otorgue de forma directa financiación. deberemos informar al consumidor al momento de celebrarse el
CAPÍTULO 4. DE LAS OPERACIONES MEDIANTE respectivo contrato tambien fijar las tasas de interes, liquidar si es el caso de los intereses moratorios en caso de que se cobren
JUAN DIEGO TÍTULO 7 PROTECCIÓN CONTRACTUAL 45 ESTIPULACIONES ESPECIALES 2 mas cosas de cualquier otro concepto al precio, se debera informar de ello al consumidor.
SISTEMAS DE FINANCIACIÓN.

Cuando un productor o proveedor realice ventas a distancia debera cerciorarse de que la entrega del bien o servicio se realice
efectivamente en la direccion indicada, permitir que el consumidor haga reclamaciones y devoluciones en los mismos tiempos,
CAPÍTULO 5. DE LAS VENTAS QUE UTILIZAN mantener los registros necesarios y poner en conocimiento al consumidor, informar, previo a la adquisición la disponibilidad del
JUAN DIEGO TÍTULO 7 PROTECCIÓN CONTRACTUAL 46 DEBERES ESPECIALES DEL PRODUCTOR Y PROVEEDOR 1
MÉTODOS NO TRADICIONALES O A DISTANCIA producto.

En todos los contratos para la venta de bienes y prestación de servicios mediante sistemas de financiación otorgada por el
productor o proveedor, venta de tiempos compartidos o ventas que utilizan métodos no tradicionales o a distancia, que por su
CAPÍTULO 5. DE LAS VENTAS QUE UTILIZAN naturaleza no deban consumirse o no hayan comenzado a ejecutarse antes de cinco (5) días, pactado por la SIC el consumidor
JUAN DIEGO TÍTULO 7 PROTECCIÓN CONTRACTUAL 47 RETRACTO 0 debera devolver el producto por los medios mismos.
MÉTODOS NO TRADICIONALES O A DISTANCIA

En los contratos celebrados a distancia, telefónicamente, por medios electrónicos o similares, el productor deberá dejar prueba de
CAPÍTULO 5. DE LAS VENTAS QUE UTILIZAN la aceptación del adherente a las condiciones generales.
JUAN DIEGO TÍTULO 7 PROTECCIÓN CONTRACTUAL 48 CONTRATOS ESPECIALES 0
MÉTODOS NO TRADICIONALES O A DISTANCIA
se entenderá por comercio electrónico la realización de actos, negocios u operaciones mercantiles concertados a través del
intercambio de mensajes de datos telemáticamente cursados entre proveedores y los consumidores para la comercialización de
CAPÍTULO VI. PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR productos y servicios.
JUAN DIEGO TÍTULO 7 PROTECCIÓN CONTRACTUAL 49 ARTÍCULO 49 0
DE COMERCIO ELECTRÓNICO

se deberá indicar el plazo de validez de la oferta y la disponibilidad del producto. En los contratos de tracto sucesivo, se deberá En los contratos de tracto sucesivo
informar su duración mínima. Cuando la publicidad del bien incluya imágenes o gráficos del mismo, se deberá indicar en qué debemos informar la duración
escala está elaborada dicha representación, deberá informar el precio total del producto incluyendo todos los impuestos, costos y minima, tambien cuando se haga Se inidica el valor total de la El valor del producto o servicio que Cuando se elabore publicidad de
CAPÍTULO VI. PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR gastos que deba pagar el consumidor para adquirirlo.
JUAN DIEGO TÍTULO 7 PROTECCIÓN CONTRACTUAL 50 ARTÍCULO 50 1 publicidad e incluya imagenes o publcidad el tamaño y escala y vaya adquirir el consumidor debera algun bien se debe aclarar la escala
DE COMERCIO ELECTRÓNICO
graficos se debera indicar en que su duracion de mostrarse con precio de dicha representacion
escala esta y precio total del
producto.
Cuando se realize un pago virutal y con cualquier tipo de tarjeta credito o debito o cualquier otro instrumento de pago
electronico, os participantes del proceso de pago deberán reversar los pagos que solicite el consumidor cuando sea objeto de
CAPÍTULO VI. PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR fraude, o corresponda a una operación no solicitada, o el producto adquirido no sea recibido, o el producto entregado no
JUAN DIEGO TÍTULO 7 PROTECCIÓN CONTRACTUAL 51 REVERSIÓN DEL PAGO 2
DE COMERCIO ELECTRÓNICO corresponda a lo solicitado o sea defectuoso.

Cuando la venta se haga utilizando herramientas de comercio electrónico, el proveedor deberá tomar las medidas posibles para
verificar la edad del consumidor. En caso de que el producto vaya a ser adquirido por un menor de edad, el proveedor deberá
CAPÍTULO VI. PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR PROTECCIÓN DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN dejar constancia de la autorización expresa de los padres para realizar la transacción
JUAN DIEGO TÍTULO 7 PROTECCIÓN CONTRACTUAL 52 0
DE COMERCIO ELECTRÓNICO COMERCIO ELECTRÓNICO

Quien ponga a disposición una plataforma electrónica en la que personas naturales o jurídicas puedan ofrecer productos para su
comercialización y a su vez los consumidores puedan contactarlos por ese mismo mecanismo, deberá exigir a todos los oferentes
información que permita su identificación, para lo cual deberán contar con un registro en el que conste, como mínimo, el nombre o
CAPÍTULO VII. PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR razón social, documento de identificación, dirección física de notificaciones y teléfonos.
FRANCISCO TÍTULO 7 PROTECCIÓN CONTRACTUAL 53 PORTALES DE CONTACTO. 0
DE COMERCIO ELECTRÓNICO.

La Superintendencia de Industria y Comercio, de oficio o a petición de parte, podrá imponer una medida cautelar hasta por treinta
(30) días calendario, prorrogables por treinta (30) días más, de bloqueo temporal de acceso al medio de comercio electrónico,
CAPÍTULO VII. PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR cuando existan indicios graves que por ese medio se están violando los derechos de los consumidores, mientras se adelanta la
FRANCISCO TÍTULO 7 PROTECCIÓN CONTRACTUAL 54 MEDIDAS CAUTELARES. 0 investigación administrativa correspondiente.
DE COMERCIO ELECTRÓNICO.

Para los fines de la presente ley, se entenderá especulación como la venta de bienes o la prestación de servicios a precios
superiores a los fijados por autoridad competente. Acaparamiento se considera acaparamiento la sustracción delcomercio de
mercancías o su retención, cuando se realiza con la finalidad de desabastecer el mercado o presionar el alza de precios. Se
CAPÍTULO VII. considera usura recibir o cobrar, directa o indirectamente, a cambio de préstamo de dinero o por concepto de venta de bienes lo
ESPECULACIÓN, EL
FRANCISCO TÍTULO 7 PROTECCIÓN CONTRACTUAL DE LA ESPECULACIÓN, EL ACAPARAMIENTO 55 1 servicios mediante sistemas de financiación o a plazos.
ACAPARAMIENTO Y LA USURA
Y LA USURA.
Capítulo
quien lo hace¿? Número del Título Nombre del Título Número del Artículo Nombre del Artículo Número de parágrafros Contenido Opinión Juan Pico Opinión Alejandro Buchelly Opinión Francisco Rivera Opinión Sebastian Rojas Opinión
(Número y Nombre)

La acción de protección al consumidor, mediante la cual se decidirán los asuntos contenciosos que tengan como fundamento la
Es importante la proteccion al
vulneración de los derechos del consumidor por la violación directa de las normas sobre protección a consumidores y usuarios, los Existen acciones jurisdiccionales
Se explica como con acciones consumidor, por dicho motivo esta
ACCIONES originados en la aplicación de las normas de protección contractual contenidas en esta ley y en normas especiales de protección a Proteccion del consumidor a donde protegen al consumidor
FRANCISCO TÍTULO 8 ASPECTOS PROCEDIMENTALES E INSTITUCIONALIDAD. CAPÍTULO I. ACCIONES JURISDICCIONALES. 56 1 jurisdiccionales podemos realizar la ley atiende al buen manejo hacia la
JURISDICCIONALES consumidores y usuarios; los orientados a lograr que se haga efectiva una garantía; los encaminados a obtener la reparación de traves de las jurisdicciones hasta en casos de publicidad
protección al consumidor persona o consumidor que este
los daños causados a los bienes en la prestación de servicios engañosa
adquiriendo el bien
Con la finalidad de garantizar la imparcialidad y autonomía en el ejercicio de dichas competencias, la Superintendencia Financiera
de Colombia ajustará su estructura a efectos de garantizar que el área encargada de asumir las funciones jurisdiccionales
ATRIBUCIÓN DE FACULTADES JURISDICCIONALES asignadas por la presente ley cuente con la debida independencia frente a las demás áreas encargadas del ejercicio de las
FRANCISCO TÍTULO 8 ASPECTOS PROCEDIMENTALES E INSTITUCIONALIDAD. CAPÍTULO I. ACCIONES JURISDICCIONALES. 57 1 funciones de supervisión e instrucción.
A LA SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA.

Los procesos que sobre la violación a los derechos de los consumidores establecidos en normas generales o especiales en todos
los sectores de la economía, a excepción de la responsabilidad por producto defectuoso y de las acciones de grupo o las Los procesos sobre la violación de todo incumpliento o violacion Cuando la reclamacion sea por
La violacion a los derechos del
populares, se tramitarán por procedimiento según articulo 57. derechos de los consumidores en de los derechos de los publicidad engañosa, se debe
FRANCISCO TÍTULO 8 ASPECTOS PROCEDIMENTALES E INSTITUCIONALIDAD. CAPÍTULO I. ACCIONES JURISDICCIONALES. 58 PROCEDIMIENTO 1 consumidor se regiran por la ley y se
todos los sectores de la economia, consumidores deberan pasar anexar la prueba documental e
sancionara a la empresa
se tramitiran por procedimiento por un debido procedimiento indicar las razones del inconforme

En desarrollo de las funciones que le han sido asignadas a la Superintendencia de Industria y Comercio esta propenderá por
difundir, informar y capacitar en materia de protección al consumidor. Sirve para capacitar e informar las
FACULTADES ADMINISTRATIVAS DE LA SUPERINTENDENCIA
CAPÍTULO II. funciones que se le asignaron a la Capacitacion de las funciones La SIC debera de capacitar el material
FRANCISCO TÍTULO 8 ASPECTOS PROCEDIMENTALES E INSTITUCIONALIDAD. 59 DE 0
OTRAS ACTUACIONES ADMINISTRATIVAS. SIC en materia de protección al de la SIC de proteccion hacia el consumidor
INDUSTRIA Y COMERCIO.
consumidor

Las actuaciones administrativas relacionadas con el ejercicio de las facultades a las que se refiere este capítulo, podrán surtirse
aplicando medios electrónicos o tecnologías de la información y la comunicación, de conformidad con las disposiciones legales
CAPÍTULO II. vigentes
FRANCISCO TÍTULO 8 ASPECTOS PROCEDIMENTALES E INSTITUCIONALIDAD. 60 PROCEDIMIENTO. 1
OTRAS ACTUACIONES ADMINISTRATIVAS.

La Superintendencia de Industria y Comercio podrá imponer, previa investigación administrativa, las sanciones previstas en este
artículo por inobservancia de las normas contenidas en esta ley, de reglamentos técnicos, de normas de metrología legal, de
CAPÍTULO II. instrucciones y órdenes que imparta en ejercicio de las facultades que le son atribuidas por esta ley, o por no atender la obligación
FRANCISCO TÍTULO 8 ASPECTOS PROCEDIMENTALES E INSTITUCIONALIDAD. 61 SANCIONES. 3
OTRAS ACTUACIONES ADMINISTRATIVAS. de remitir información con ocasión de alguno de los regímenes de control de precios.

En todo caso la Superintendencia de Industria y Comercio, podrá de oficio iniciar o asumir la investigación iniciada por un alcalde,
caso en el cual este la suspenderá y la pondrá a su disposición, dejando constancia de ello en el expediente. Una vez avocado el
CAPÍTULO II. conocimiento por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio, esta agotará el trámite de la actuación hasta la decisión
FRANCISCO TÍTULO 8 ASPECTOS PROCEDIMENTALES E INSTITUCIONALIDAD. 62 FACULTADES DE LOS ALCALDES. 1 final.
OTRAS ACTUACIONES ADMINISTRATIVAS.

Se aplicará lo dispuesto en el Código Contencioso Administrativo o las normas que lo modifiquen o adicionen.

CAPÍTULO II. CADUCIDAD


FRANCISCO TÍTULO 8 ASPECTOS PROCEDIMENTALES E INSTITUCIONALIDAD. 63 0
OTRAS ACTUACIONES ADMINISTRATIVAS. RESPECTO DE LAS SANCIONES.

Para el adecuado cumplimiento de los deberes del Estado, en cuanto a las funciones asignadas a la Superintendencia de Industria
y Comercio se observará además, lo siguiente: Las Alcaldías, las Intendencias Delegadas Departamentales y Regionales de las
Superintendencias de Servicios Públicos Domiciliarios y de Sociedades, las Organizaciones de Consumidores y Usuarios, y los
Consultorios Jurídicos, conformarán el sistema de información en trámites propios de las funciones asignadas a la
CAPÍTULO II. Superintendencia de Industria y Comercio. En tal virtud, los integrantes del sistema de información deberán, como mínimo: Brindar
FRANCISCO TÍTULO 8 ASPECTOS PROCEDIMENTALES E INSTITUCIONALIDAD. 64 DESCONCENTRACIÓN Y APOYO. 1 atención e información al público sobre las funciones asignadas a la Superintendencia de Industria y Comercio.
OTRAS ACTUACIONES ADMINISTRATIVAS.

En los trámites de cobro coactivo que adelanta la Superintendencia de Industria y Comercio archívense los expedientes
correspondientes a cobros originados en las sanciones impuestas por violación a las disposiciones contenidas en el estatuto de
protección al consumidor, cuya cuantía no exceda de 50 salarios mínimos mensuales legales vigentes, siempre que tengan al
menos 5 años de vencidas.
CAPÍTULO II.
FRANCISCO TÍTULO 8 ASPECTOS PROCEDIMENTALES E INSTITUCIONALIDAD. 65 ARCHIVO DE EXPEDIENTES 0
OTRAS ACTUACIONES ADMINISTRATIVAS.

<Artículo INEXEQUIBLE>
CAPÍTULO II.
FRANCISCO TÍTULO 8 ASPECTOS PROCEDIMENTALES E INSTITUCIONALIDAD. 66 APODERADOS ESPECIALES. 0
OTRAS ACTUACIONES ADMINISTRATIVAS.

Facúltese a la autoridad competente para contratar egresados de las facultades de derecho en las condiciones y durante el
término señalado en la ley, para que actúen como curadores ad lítem en los procesos de cobro coactivo, ejerciendo funciones
CAPÍTULO II. jurisdiccionales. La actuación servirá para cumplir con el requisito de la judicatura, necesario para optar al título profesional de
FRANCISCO TÍTULO 8 ASPECTOS PROCEDIMENTALES E INSTITUCIONALIDAD. 67 CURADORES AD LÍTEM. 0 abogado.
OTRAS ACTUACIONES ADMINISTRATIVAS.

Las unidades legales de medida en la normativa andina incluyen las del SI y sus múltiplos/submúltiplos, unidades específicas para
magnitudes no cubiertas por el SI, y unidades tradicionales establecidas por la autoridad competente.
ASPECTOS RELACIONADOS CON EL SUBSISTEMA
FRANCISCO TÍTULO 9 CAPÍTULO I. METROLOGÍA 68 UNIDADES LEGALES DE MEDIDA. 1
NACIONAL DE CALIDAD.

unidades acostumbradas de medida deberá ser revisada periódicamente por la Superintendencia de Industria y Comercio.
ASPECTOS RELACIONADOS CON EL SUBSISTEMA UNIDADES
ALEJANDRO TITULO 9 CAPÍTULO I. METROLOGÍA 69
NACIONAL DE CALIDAD. ACOSTUMBRADAS DE MEDIDA.

tasas para los servicios de metrología que preste, incluidas las calibraciones, las verificaciones iniciales y subsiguientes, los
programas de capacitación y los servicios a favor de de la Superintendencia de Industria y Comercio
ASPECTOS RELACIONADOS CON EL SUBSISTEMA
ALEJANDRO TITULO 9 CAPÍTULO I. METROLOGÍA 70 TASAS EN MATERIA METROLÓGICA 3
NACIONAL DE CALIDAD.

realizar o permitir que se realicen los respectivos controles periódicos o aleatorios sobre los equipos que usa o mantiene, tal como
lo disponga la norma
ASPECTOS RELACIONADOS CON EL SUBSISTEMA CAPÍTULO II. REGLAMENTOS TÉCNICOS Y
ALEJANDRO TITULO 9 71 RESPONSABLES EN MATERIA DE METROLOGÍA LEGAL
NACIONAL DE CALIDAD. EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD.

ASPECTOS RELACIONADOS CON EL SUBSISTEMA CAPÍTULO II. REGLAMENTOS TÉCNICOS Y normas técnicas oficiales obligatorias
ALEJANDRO TITULO 9 72 DE LOS REGLAMENTOS TÉCNICOS.
NACIONAL DE CALIDAD. EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD.
servicios de evaluación que presten dentro del marco del certificado o del documento de evaluación de la conformidad El certificado o documento de
El evaluador de la conformidad debe La responsablidad debe estar
ASPECTOS RELACIONADOS CON EL SUBSISTEMA CAPÍTULO II. REGLAMENTOS TÉCNICOS Y RESPONSABILIDAD DE LOS ORGANISMOS DE evaluacion debe de ser entregago al
ALEJANDRO TITULO 9 73 1 ser responsable frente al en el medio entre el
NACIONAL DE CALIDAD. EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD. EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD. consumidor, el evaluador es el
consumidor consumidor y el evaluador
encargado de dicho proceso.
desarrollo de las facultades de supervisión y control respecto de un determinado reglamento técnico
ASPECTOS RELACIONADOS CON EL SUBSISTEMA CAPÍTULO II. REGLAMENTOS TÉCNICOS Y FACULTADES DE SUPERVISIÓN Y CONTROL DE LA
ALEJANDRO TITULO 9 74
NACIONAL DE CALIDAD. EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD. SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO

conformada por los consejos de protección al consumidor de carácter nacional


DISPOSICIONES o local donde existan, las alcaldías y las autoridades administrativas.
ALEJANDRO 75 RED NACIONAL DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR. 2
FINALES

entidades adscritas y vinculadas donde se convoque y escuche la opinión de representantes de los gremiosorganizados.
DISPOSICIONES POLÍTICAS SECTORIALES PARA LA PROTECCIÓN DE
ALEJANDRO 76
FINALES LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES.

artículo 277 de la Constitución Política, los Agentes del Ministerio Público deberán iniciar de oficio o petición de parte
DISPOSICIONES investigaciones disciplinarias por incumplimiento de las funciones
ALEJANDRO 77 CONTROL DISCIPLINARIO. 1
FINALES

DISPOSICIONES TASAS EN SERVICIOS DE INFORMACIÓN DE LA cobrar a su favor, en los casos en los que considere conveniente, tasas por los servicios
ALEJANDRO 78
FINALES SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO. de instrucción
DISPOSICIONES MODIFÍQUESE EL ARTÍCULO 32 DE LA LEY 1369, EL Artículo 32. Procedimiento para el trámite de peticiones, quejas y recursos (PQR), y solicitudes de
ALEJANDRO 79 indemnizaciones.
FINALES CUAL QUEDARÁ DEL SIGUIENTE TENOR:
<Artículo derogado por el literal c)del artículo 626 de la Ley 1564 de
DISPOSICIONES 2012. Rige a partir del 1o. de enero
ALEJANDRO 80 ARTÍCULO 80.
FINALES LEY 1480 DE 2011 / ESTATUTO DEL CONSUMIDOR

ALEJANDRO
DISPOSICIONES
81 ARTÍCULO 81 1 participación de las ligas y asociaciones de consumidores en la reglamento Para promover el desarrollo
FINALES económico y social.
En cualquier momento de vigencia del contrato de compraventa a plazos, el consumidor puede pagar anticipadamente, de forma
DISPOSICIONES
ALEJANDRO 83 PAGO ANTICIPADO total o parcial, el precio pendiente.
FINALES

DISPOSICIONES BIENES MUEBLES artefactos que funcionan con combustible, equipos de computación, y muebles en general,
ALEJANDRO 82
FINALES PARA USO DOMÉSTICO. destinados para el hogar.
DISPOSICIONES La presente ley entrará en vigencia seis (6) meses después de su promulgación y deroga todas las
ALEJANDRO 84 VIGENCIA normas que le sean contrarias.
FINALES

Nota: hasta la página 72


LEY O NÚMERO DEL
NÚMERO FECHA NOMBRE CONTENIDO (PUBLICIDAD) PÁGINA
DECRETO ARTÍCULO

POR MEDIO DE LA CUAL SE REGLAMENTA LA NATURALEZA Y


SEBASTIAN LEY 1935 3 de agosto de 2018
DESTINACIÓN DE LAS PROPINAS

"los encaminados a obtener la reparación de los daños causados a los bienes en la prestación
26 de octubre de Por el cual se corrigen yerros de servicios contemplados en el artículo 18 de esta ley o por información o publicidad engañosa
SEBASTIAN DECRETO 2184 5 82
2012 en la ley 1480 del 12 de octubre de 2011 , independientemente del sector de la economía en que se hayan vulnerado los derechos del
consumidor.”
Por el cual se reglamenta
OSCAR DECRETO 0704 Abril 10 de 2012
parcialmente el artículo 61 de la Ley 1480 de 2011
Por el cual se reglamenta la efectividad de la garantía prevista en los
OSCAR DECRETO 735 Abril 17 de 2013 89
artículos 7° y siguientes de la Ley 1480 de 2011.

Por el cual se reglamentan los casos, el contenido y la forma en que Toda información y publicidad, dirigida a niños, niñas y adolescentes deberá ser respetuosa de
JUAN DECRETO 975 mayo 24 de 2014 se debe presentar la información y la publicidad dirigida a los niños, 4 sus condiciones de desarrollo mental, madurez intelectual y comprensión media propias de 98
niñas y adolescentes en su calidad de consumidores. personas de su edad

Por el cual se reglamenta el uso de la publicidad alusiva El presente decreto tiene por objeto establecer los requisitos que deberá cumplir la publicidad
JUAN DECRETO 1369 julio 22 de 2014 a cualidades, características o atributos ambientales de los 1 alusiva a cualidades, características o atributos ambientales de los productos que generen 103
productos. beneficios ambientales
Por el cual se reglamenta el uso de la publicidad alusiva El presente decreto se aplicará a todas las personas naturales y jurídicas que desarrollen
JUAN DECRETO 1369 julio 23 de 2014 a cualidades, características o atributos ambientales de los 2 actividades publicitarias alusivas a las cualidades, características o atributos ambientales de los 103
productos. productos

De acuerdo con lo establecido en el numeral 16 del artículo 5° de la Ley 1480 de 2011, se


Por el cual se reglamentan las ventas que utilizan consideran ventas a distancia las realizadas sin que el consumidor tenga contacto directo con el
FRANCISCO DECRETO 1499 agosto 12 de 2014 6 105
métodos no tradicionales y las ventas a distancia. producto que adquiere, a través de correo, teléfono, catálogo, comercio electrónico o con la
utilización de cualquier otra técnica de comunicación a distancia.

Todo aquel que ofrezca sistemas de financiación a los que se refiere el presente decreto,
Por el cual se reglamentan las operaciones mediante deberá disponer de manera permanente de una cartelera que deberá situarse en los lugares de
FRANCISCO DECRETO 1368 julio 22 de 2014 sistemas de financiación previstas en el artículo 45 de la ley 1480 de 4 atención al publico o de exhibición, en forma tal que atraiga su atención y resulte fácilmente 114
2011. legible. Sin perjuicio de lo anterior, podrán utilizarse otros mecanismos adicionales que permitan
el acceso a esta información.
Por el cual se adiciona un capítulo al Libro 2 de la Parte 2 establece las normas y regulaciones que rigen diversas áreas relacionadas con estas
ALEJANDRO DECRETO 679 abril 27 de 2016 del Título II del Decreto Único del Sector Comercio, Industria y actividades, como la promoción del comercio, la protección del consumidor, las
Turismo condiciones de competencia en el mercado, el desarrollo industrial y turístico, entre otros
Por el cual se adiciona un capítulo al libro 2 de la parte 2 aspectos relevantes para este sector
ALEJANDRO DECRETO 587 abril 11 de 2016 del título 2 del Decreto Único del sector Comercio, Industria y
Turismo
Por el cual se adiciona un capitulo at Libro 2, Parte 2, Titulo 2 del
SEBASTIAN DECRETO 1413 agosto 3 de 2018 Decreto
Único del Sector Comercio, Industria y Turismo

También podría gustarte