Está en la página 1de 7

Carrera:

Ingeniero Mecánico Electricista

Alumno(a):

Arturo Lozada Mejía

Profesor(a):

Dr. Reyes Benítez Bravo

Título de la actividad:

Ejercicio de práctica Unidad 4

Asignatura:

Física 3

Matrícula: 7364

Fecha de entrega:

28 de Mayo de 2023

Título:
Capacitancia.

Página 1 de 7
INDICE
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 3
DESARROLLO ................................................................................................................................ 3
Definición.................................................................................................................................. 3
CAPACITANCIA.......................................................................................................................... 3
CAPACITOR ............................................................................................................................... 3
¿Cuánta energía almacena un condensador? .......................................................................... 4
EJERCICIOS ................................................................................................................................ 6
BIBLIOGRAFIAS ............................................................................................................................. 7

Página 2 de 7
INTRODUCCIÓN
En esta práctica o caso de estudio se deberá explicar la diferencia entre el cálculo de la
capacitancia y la energía almacenada en un capacitor.

DESARROLLO
Definición

Vamos a empezar definiendo que es la capacitancia y que es capacitor.

CAPACITANCIA.

La capacitancia es la capacidad de un componente o circuito para recoger y almacenar


energía en forma de carga eléctrica.
La capacitancia se expresa como la relación entre la carga eléctrica de cada conductor
y la diferencia de potencial (es decir, tensión) entre ellos.

El valor de la capacitancia de un capacitor se mide en faradios (F); denominados así en


honor al físico inglés Michael Faraday (1791-1867).

Un faradio es una gran cantidad de capacitancia. La mayoría de los dispositivos eléctricos


domésticos contienen capacitores que producen solo una fracción de un faradio, a
menudo una millonésima parte de un faradio (o microfaradio, mF) o tan pequeños como
un picofaradio (una billonésima parte, pF).

Por otra parte, los supercapacitores pueden almacenar grandes cargas eléctricas de
miles de faradios.

La capacitancia puede aumentar cuando:

• Las placas de un capacitor (conductores) están colocadas más cerca entre sí.
• Las placas más grandes ofrecen más superficie.
• El dieléctrico es el mejor aislante posible para la aplicación. (1)

CAPACITOR

Las placas internas están conectadas a dos terminales externos, que a veces son largos
y finos, y se asemejan a diminutas antenas o patas metálicas. Estos terminales se pueden
conectar a un circuito.

Página 3 de 7
Los capacitores y las baterías almacenan energía. Mientras que las baterías liberan
energía poco a poco, los capacitores la descargan rápidamente.

Ejemplo: un capacitor conectado a la unidad de flash de una cámara digital recoge


energía de la batería de la cámara, luego la libera en una explosión cuando se activa el
obturador. Según su tamaño, el capacitador puede necesitar uno o dos segundos para
recolectar bastante energía para otro flash.

Un capacitador acumula energía (voltaje) a medida que fluye la corriente a través de un


circuito eléctrico. Ambas placas mantienen cargas iguales, y a medida que la placa
positiva recoge una carga, una carga igual fluye fuera de la placa negativa.

Cuando el circuito está apagado, un capacitor retiene la energía que ha reunido, aunque
generalmente ocurre una leve fuga.(1)

Un capacitor almacena energía en el campo eléctrico que aparece entre las placas
cuando se carga.(2)

¿Cuánta energía almacena un condensador?

Si se tiene un condensador (así llamados en la industria automotriz) totalmente


descargado y a este se le aplica una fuente de voltaje, habrá una transferencia de
energía de la fuente hacia el capacitor y en ese momento habrá energía almacenada
en un condensador.

Un conocimiento ya adquirido es que:

La potencia es la capacidad que se tiene de realizar un trabajo en una cantidad de tiempo

Nota: recordar que trabajo y energía tienen las mismas unidades.

La fórmula:
𝑊𝑊
𝑃𝑃 =
𝑡𝑡
O
𝑊𝑊 = 𝑃𝑃 × 𝑡𝑡
Donde:
• P= potencia
• W= trabajo

Página 4 de 7
• t= tiempo

Otra fórmula de potencia es:


𝑃𝑃 = 𝐼𝐼 × 𝑉𝑉
Una fórmula muy importante que también hay que tener en cuenta es:
𝑞𝑞
𝑉𝑉 =
𝐶𝐶
Que indica que el voltaje es proporcional a la carga que hay en un condensador.

De la fórmula de potencia P= I x V y considerando que la corriente es constante (corriente


continua), entonces la potencia es proporcional al voltaje. Si el voltaje aumenta en forma
lineal, la potencia aumentará igual.

Como la potencia varía en función del


tiempo, no se puede aplicar la fórmula
W = P x t, para calcular la energía
transferida. Pero observando el
gráfico, se ve que esta energía se
puede determinar midiendo el área
bajo la curva de la figura.

El área bajo la curva es igual a la mitad


de la potencia en el momento “t”,
multiplicada por “t”.

(𝑃𝑃×𝑡𝑡)
Entonces: 𝑊𝑊 = 2
Pero se sabe que P = V x I. Si se
reemplaza esta última fórmula en la anterior se obtiene:

(𝑉𝑉 × 𝐼𝐼 × 𝑡𝑡)
𝑊𝑊 =
2

Y como:
𝐼𝐼 × 𝑡𝑡 = 𝐶𝐶𝐶𝐶 = 𝑄𝑄

Entonces para saber cuánta energía (W) hay en un condensador usamos una de las
siguientes fórmulas:

Página 5 de 7
𝐶𝐶𝐶𝐶 2
𝑊𝑊 = 𝑗𝑗𝑗𝑗𝑗𝑗𝑗𝑗𝑗𝑗𝑗𝑗
2

𝑄𝑄𝑄𝑄
𝑊𝑊 = 𝑗𝑗𝑗𝑗𝑗𝑗𝑗𝑗𝑗𝑗𝑗𝑗
2

𝑄𝑄 2
𝑊𝑊 = 𝑗𝑗𝑗𝑗𝑗𝑗𝑗𝑗𝑗𝑗𝑗𝑗
2𝐶𝐶

donde:

W = Trabajo (Energía) en julios


C = Capacidad en faradios
V = voltaje en voltios en los extremos del condensador
Q = carga del condensador (3)

Cuando C se expresa en farads, V en volts y Q en coulombs, la energía potencial estará


expresada en joules. Estas ecuaciones se aplican por igual a todos los condensadores,
independientemente de cómo estén construidos. (4)

EJERCICIOS

1. Un condensador que tiene una capacitancia de 4µf está conectado a una batería
de 60V. ¿Qué carga hay en él?
SOL.
Datos Formula Desarrollo
C= 4µf 𝑄𝑄 = (4 × 10−6 𝑓𝑓 )(60𝑉𝑉 )
V= 60V 𝑄𝑄 = 𝐶𝐶 × 𝑉𝑉
Q= ¿? 𝑸𝑸 = 𝟐𝟐𝟐𝟐𝟐𝟐µ𝒇𝒇

2. Las placas de un condensador en paralelo están separadas entre sí, el cual tiene una
medida de 2cm a lo ancho y 4cm a lo largo. ¿Cuál debe ser la separación en el aire de las
placas de este condensador si la capacitancia total ha de ser de 4ρf?

Página 6 de 7
SOL.
Datos Formula Desarrollo
A= (.02m)*(.04m) = 8x10-4m2 𝑨𝑨 𝟖𝟖 × 𝟏𝟏𝟏𝟏−𝟒𝟒
𝑪𝑪 = 𝜺𝜺𝟎𝟎 𝒅𝒅 = (𝟖𝟖. 𝟖𝟖𝟖𝟖 × 𝟏𝟏𝟏𝟏 −𝟏𝟏𝟏𝟏 )
� �
C= 4ρf 𝒅𝒅 𝟒𝟒 × 𝟏𝟏𝟏𝟏−𝟏𝟏𝟏𝟏
d= ¿?
ε0=8.85x10-12F/m 𝑨𝑨
𝒅𝒅 = 𝜺𝜺𝟎𝟎 𝒅𝒅 = 𝟏𝟏. 𝟕𝟕𝟕𝟕𝟕𝟕𝟕𝟕
𝑪𝑪
∴la separación de las placas debe ser de
1.77mm

BIBLIOGRAFIAS

1. Glen A. Mazur. (1995-2023). ¿Que es la capacitancia?. Google Chrome


Recuperado de https://www.fluke.com/es-mx/informacion/blog/electrica/que-
es-la-
capacitancia#:~:text=La%20capacitancia%20es%20la%20capacidad,en%20
muchos%20tama%C3%B1os%20y%20formas.
2. Física Práctica. (2023). Energía almacenada en un capacitor. Google Chrome
Recuperado de https://www.fisicapractica.com/energia-capacitor.php
3. Electrónica Unicrom. (2023). Energía Almacenada en un Condensador –
Capacitor. Google Chrome Recuperado de https://unicrom.com/energia-
almacenada-en-capacitor/
4. Tippens, Paul E. (1973). Física conceptos y aplicaciones 7 edición revisada.
Mexico: McGraw-Hill

Página 7 de 7

También podría gustarte

  • Alm Fi U5
    Alm Fi U5
    Documento8 páginas
    Alm Fi U5
    Arturo Lozada Mejia
    Aún no hay calificaciones
  • Alm Fi U2
    Alm Fi U2
    Documento5 páginas
    Alm Fi U2
    Arturo Lozada Mejia
    Aún no hay calificaciones
  • Alm CM U4
    Alm CM U4
    Documento5 páginas
    Alm CM U4
    Arturo Lozada Mejia
    Aún no hay calificaciones
  • Alm CM U5
    Alm CM U5
    Documento6 páginas
    Alm CM U5
    Arturo Lozada Mejia
    Aún no hay calificaciones
  • Alm CM U1
    Alm CM U1
    Documento6 páginas
    Alm CM U1
    Arturo Lozada Mejia
    Aún no hay calificaciones