Está en la página 1de 2

Datos anamnesis

Juan Pablo tiene 6 años y 10 meses. Es un niño inquieto, simpático, espontáneo y conversador.

A la consulta asisten su padre, su madre y su hermano mayor, Pedro de 12 años.

La madre manifiesta que desde el establecimiento fue derivada, puesto que el estudiante aún
no logra leer adecuadamente. Se encuentra cursando el segundo semestre de primer año
básico, pero aun no es capaz de reconocer algunas letras, tiende a confundirlas. La profesora
ha reportado que el niño no es aceptado por sus compañeros y se aísla al momento de estar
en recreo. La docente también ha manifestado a la familia que Juan Pablo se para
constantemente dificultando su atención en clases.

Con respecto al desarrollo psicomotor de Juan Pablo, fue un parto prematuro de 30 semanas,
tuvo bajo peso durante su nacimiento, se mantuvo en incubadora durante 15 días debido a
una insuficiencia respiratoria. La madre lo describe como un niño impaciente, llorón y
peleador.

Juan Pablo hace su ingreso al jardín a los 3 años de edad, sin embargo es retirado,
argumentando que no logra acostumbrarse y que además pasa continuamente enfermo.

Se le realiza una evaluación psicométrica, solicitada por el establecimiento, cuyos resultados


ubican su CI dentro de un rango de normalidad superior.

El desarrollo psicomotor del niño fue normal con algo de retraso en su lenguaje.

La familia menciona que recibió apoyo fono audiológico y ya a los 5 años su lenguaje era
normal para su edad.

La madre hace mención a que Juan Pablo caminó antes del año.

Sugerencias al establecimiento:

 Se sugiere la continuidad del estudiante en el programa PIE, para así seguir


fortaleciendo las áreas descendidas.

 Se sugiere seguir trabajando en canales de comunicación y mutuo apoyo

 Se sugiere mantener al estudiante en actividades deportivas de su interés.

 Se sugiere trabajar actividades con material concreto y actividades kinésicas a través


del movimiento.

 Se sugiere una nueva evaluación en marzo, al inicio del nuevo ciclo escolar.
Sugerencias a la familia:

 Se sugiere nueva interconsulta neurobiológica para seguimiento evolutivo del


estudiante.
 Se sugiere mantener terapia familiar.
 Se sugiere realizar actividades con indicaciones cortas y acompañar en el
proceso.
 Se sugiere realizar actividades al aire libre, que fomenten la comunicación y el
respeto entre el grupo familiar.
 Se sugiere la continuidad del trabajo en quipo con el establecimiento.

También podría gustarte