Está en la página 1de 5

24/ julio /2023

Clase: compartir anécdotas de las vacaciones

Primer momento: En el aula se esconderán distintos papeles con preguntas

Preguntas:

 ¿qué hiciste en tus vacaciones?


 ¿viste alguna película? ¿Cuál?
 ¿con quién compartiste más tiempo?
 ¿comiste algo rico?
 ¿A qué jugaste?
 ¿algo te puso triste?
 ¿Cuál fue tu momento más feliz en las vacaciones? ¿Por qué?
 ¿Dibujaste o pintaste algo?
 ¿leíste algún libro? ¿Cuál?
 ¿escuchaste canciones? ¿Cuáles?

Realizamos una ronda leemos las preguntas y contamos lo que hicimos

Segundo momento:

Oralmente: Vamos a crear nuestras historias como si fuera facebook o Instagram

En la carpeta:

Vacaciones

Escribí y dibuja algo que te haya pasado en las vacaciones.

Tercer momento: Elegí a alguien para mostrarle tu historia y que te escriba algo en el corazón

Clase 2: Preguntas de todos los tamaños

Primer momento: leemos el cuento “Oliverio junta preguntas” pág. 17


compartimos oralmente ¿quién es el personaje? ¿qué hacía? ¿cómo eran las preguntas? ¿Se acuerdan alguna? ¿qué le
paso cuando conoció a María? ¿Qué preguntas agregarías al cuaderno?

¿Qué preguntas agregarías en el cuaderno?

Segundo momento: Completamos entre todos los registros lectores áulicos

Titulo Autor Personajes ¿de qué se trata?

Tercer momento: completamos la página 22 y 23 “cuaderno lector”

Clase:

Primer momento: Todos los días de la semana, como actividad de inicio, uno de los chicos leerá un colmo; para que el
resto del grupo adivinen.

Adaptación de acceso:

¿Cuál es el colmo de_________________?

El colmo de _____________________ es_____________________

segundo momento: recuperamos los colmos trabajados en la semana

intervención docente: ¿Qué preguntaban en los colmos? ¿Cómo eran las respuestas? ¿qué son los colmos?

En la carpeta: Los colmos son adivinanzas graciosas

Tercer momento: creamos colmos a partir de las imágenes


1/8/2023

Clase: Preguntas

Primer momento: Recordamos el cuento “Oliverio junta preguntas” pág. 17

Completamos entre todos los registros lectores áulicos

Titulo Autor Personajes ¿de qué se trata?

Segundo momento: completamos la página 23 “cuaderno lector”

Los signos de interrogación: son signos de puntuación que indican una pregunta.

Tercer momento: Se presenta el cuaderno viajero “Preguntados “. Cada estudiante lo llevará un día a la semana,
responderá una pregunta y generará una para que conteste el compañero.

Elegimos la pregunta que va a iniciar nuestro cuaderno viajero.

Tarea: Ficha 30 cuaderno del lector

Clase: Repaso de sustantivos

Primer momento:

Observamos los frascos de sustantivos que hicimos en la primera etapa

Intervención docente: ¿Qué clase de palabra serán? ¿para qué se usan?

Escribimos algunos sustantivos que se encuentren en el aula para agregar al frasco

Segundo momento:

Repasamos

Sustantivos comunes nombran cosas en general. Por ejemplo:

Sustantivos propios: nombran en particular.

Tercer momento: completamos la siguiente ficha

Tarea

Repasa la letra minúscula


Clase: sustantivos género y numero

Primer momento:

Adjetivos

Primer momento: jugamos al veo veo

Veo veo

¿Qué ves?

Una cosa

¿Qué cosa es?

Maravillosa

¿de qué color?

Es algo rectangular color verde

Anotamos las palabras que resultaron de adivinar.

Verde- pizarrón – Sofía- pequeña

Intervención docente: ¿Qué clase de palabra son? ¿si tuvieran que separarlas ¿cómo las agruparían?

Segundo momento:
Tercer momento:

También podría gustarte