Está en la página 1de 2

Becker nos dice qué cuando un grupo social trata a una persona como desviada en general

tiene el efecto de producir una profecía autocumplida (Becker 2009, pag,53) es decir todas las
personas tenemos un compromiso con las instituciones con la sociedad con sus reglas. La
identificación y la etiqueta pública del desviado está siempre junta una reacción de los demás
y es ahí cuando te conviertes en una marioneta dando un cambio drástico de la identidad
pública del individuo aquí se le denomina un auto etiqueta
¨El primer lugar una vez que has identificado como desviado, el individuo tiende a ser aislado
de las actividades más convencionales, aun cuando las consecuencias específicas de ese
particular accionar desviado no habrían generado el aislamiento de no haber sido por la
publicidad del hecho y la reacción de los demás ¨ (Becker 2009 página 53) como ejemplo:
La historia de Alexander es conocida por un YouTube “Yayder rescata “él busca chicos y
chicas drogadictos de la calle para así llevarlos a un centro de rehabilitación SOCIAL. Este
chico tiene alrededor de 13 años y el pide en la calle dinero para comprar lo que el consumo
que en este caso es principalmente H. El menciona “cuando el cuerpo te pide ahí es cuando te
tumba”, “No es fácil dejar eso” “es más la desesperación y las ansias, eso si no aguantaba…”
“yo sé que, si moriré, iré al infierno. “, “lo que el mundo no sabe, es que (…) mi mamá se
volvió loquita por esta misma nota (…) desde que ella se puso así yo me recaí” Él trabaja
cuidando carros en la cuidad.
En estos casos, al individuo le cuesta mucho ajustarse a otras normas que no tenía intención y
deseos de violar y se ve forzado a verse a sí mismo como un desviado (Becker 2009 pág,53).
El drogadicto pierde muchas oportunidades porque ya la desviación se ha hecho pública y por
ende el drogadicto se ve involucrado a realizar algunas cosas ilegales por el rechazo social.
´´Al drogadicto popularmente considerado como un sujeto faltó de voluntad que no puede
abandonar los placeres indecentes que le dan (…) se lo reprime y se prohíbe el consumo de
drogas, Dicho de manera más general, el punto es que el tratamiento de la desviación les
niega a los desviados los medios de que dispone la mayoría de las personas para llevar una
vida cotidiana normal, y en consecuencia deben desarrollar, por necesidad, rutinas ilegales.
(Becker 2009 pág54).
Las profecías no siempre se confirman a sí mismas, y los mecanismos no siempre funcionan
de esa manera Becker señala que con frecuencia intentan curarse y que el motivo subyacente
a estos intentos es el esfuerzo por demostrar a los no adictos cuya opinión representan que en
realidad no son tan malos Cómo se piensa cuándo logran dejar con éxito su adicción
descubren consternados que la gente lo sigue tratando como si fueran adictos (Becker 2009
pág56).
Con el ejemplo podemos ver que el chico drogadicto se auto justifica que todos sus
problemas y adiciones tomo origen por que su madre se enfermó y se vio a deriva y tomo esa
decisión. La mayoría de los grupos desviados cuentan con alguna lógica o ideología de
autojustificación (...) Esa lógica, opera para neutralizar los sentimientos que los desviados
pueden sentir contra sí mismo también cumple otra función: le brinda al individuo los
argumentos para continuar la línea de acción ya tomada (Becker 2009 pág57). Aquí se crea
una integración a un grupo desviado y organizado se desarrolla por una subcultura con
nociones y rutinas compartidas y un momento serán parte de un grupo constituido en la
desviación en este grupo de integración existe una lógica de autojustificación saben cómo
funciona la sociedad y la quieren cambiar.

Bliografia:
https://www.facebook.com/alexanderpinochoreal/videos/341154190580663/
Becker, Howard (2009): Outsiders y Tipos de desviación, en: Outsiders: hacia una sociología
de la desviación, Madrid: Siglo XXI, pp. 21-58.

También podría gustarte