Está en la página 1de 5

Platos típicos de Cajamarca

Picante de papa con cuy frito


Guiso de cuy cocinado en salsa de maní y ají panca
acompañado de papas. Este plato es una comida
plena de productos nutritivos. Para su elaboración, se
adereza el cuy con aceite, dientes de ajo, pimienta sal,
ají panca molido y comino al gusto. Se sirve con un
guiso de papa aderezado con ají panca, maní,
pimienta y sal. Se ofrece acompañado con una salsa
criolla de cebolla picada y rocoto sazonadas en limón.
En la gastronomía cajamarquina, el cuy en una de sus
mejores expresiones.

Chicharrón con mote


El chicharrón es una fritura de la piel del cerdo con o
sin grasa, en Perú debe prepararse crujiente y muy
dorado. En las regiones andinas, se suele dorar el
cerdo en su propia grasa. Y, en Cajamarca, se le
condimenta solo con pimienta y sal, para que coja
su propio sabor natural de cerdo. Se sirve con mote
y papas sancochadas, y se come acompañado de
chicha de jora o chicha morada.

Platos típicos de Junín


Cordero al palo
Comenzamos la lista con un platillo que, si bien
surgió en Ayacucho, es uno de los potajes más
consumidos en Junín. El secreto del delicioso sabor
de este potaje se basa en la cocción y su marinado,
basado en ají panca, vinagre, sal, pimienta y
comino. El cordero es cocinado a las brasas del
fuego por un aproximado de 3 a 4 horas, durante
este tiempo, se debe ir rociando el marinado para
asegurar que la carne quede jugosa.
Yacu chupe o sopa verde
En Junín, las mañanas frías se calman con un buen
yacu chupe o sopa verde. Este platillo que nació en
el imperio incaico se prepara en base a un caldo de
huesos, acompañado de papa, queso, leche y
hierbas aromáticas. Se sirve acompañado de
cancha serrana.

Platos típicos de Huancavelica

Pachamanca
Para la preparación de este platillo se debe
elaborar un horno bajo la tierra con piedras en
forma piramidal, las cuales son calentadas hasta
blanquearse. Después se limpian las piedras, con
mucho cuidado, y se colocan las papas, ocas,
habas, carnes aderezadas de vaca, cordero, cerdo,
pollo, alpaca y cuy; además de humitas y queso
aderezado. Se cubre el horno con paja limpia y
marmaquilla, hierba que proporciona el olor
característico de la pachamanca. Después de una
hora de cocción, se abre el horno y se retiran los
alimentos.

Sopa de mondongo
Sopa que se disfruta en las diversas celebraciones
de Huancavelica. Su preparación que, comienza
en la noche anterior a la fiesta, consiste en mote,
pecho de res, tocino, carne seca o charqui, patas
de vaca, cabeza y panza de carnero. Todo se
hierve junto a un aderezo preparado con ají panca,
cebolla, ajo y pimienta. Se sirve con rocoto y perejil
cortado.
Platos típicos de la Libertad
Shámbar
El Shámbar es una de las comidas más
representativas de Trujillo, capital de la
región de La Libertad. Es una suculenta
sopa de trigo elaborada a base de
menestras y tiene origen andino. La
preparación lleva garbanzos, alverjas, habas
verdes, trigo morón, pellejo de chancho,
jamón ahumado, ají panca, ajo cebolla,
culantro y gallina.

Seco de cabrito a la norteña


El seco de cabrito es el plato clásico de la
región moche. Es un guiso de cabrito
tierno macerado en chicha de jora y
vinagre. Por lo general se incluyen
frejoles aderezados con cebolla y yucas
cocidas. Los frejoles son negros con se
prepararán con ajonjolí y ají mirasol.
Platos típicos de Pasco
Charquicán

Es un plato muy común en Pasco, aunque


se estima que sus orígenes provienen de
Chile. Su nombre proviene del quechua y
significa “revoltijo”. Sus ingredientes son
la carne de cuy, el charqui (carne
deshidratada), el maíz, la yuca, la maca
(planta peruana) y al menos tres tipos de
tubérculos endémicos de los Andes.
Entré estos tubérculos destacan la
mashua, el olluco y la oca, que es muy
similar a la papa. Finalmente, se agregan
el ají panca y la chicha de jora. Otra
opción es agregarle huevo frito al estilo del lomo montado

 Asado de Zamaño

El Zamaño o majaz es un animal típico de


la zona, algunos portales afirman que está
en peligro de extinción, si es el caso, sería
bueno de nuestra parte no consumirlo.
Este plato tiene como ingredientes al
Zamaño, arroz, plátano, yuca, pepino,
lechuga, cebolla, tomate, comino, sillao,
ajo, sal y pimienta.

También podría gustarte