Está en la página 1de 7

Introducción

Tenemos la influencia constitucional sobre la administrativa, lo cual nos da a


comprender distintas situaciones de influencia sobre cada caso, esto se tratará
de analizar y comprender como influye el derecho constitucional sobre la
administración, de forma jurídica, ámbito y social.
Se determinará en una investigación o estudio en diferentes ámbitos
empresariales del Ecuador en base de su situación administrativa y
constitucional determinando en que se afectan mutuamente y desarrollando
una posible conclusión del problema.
Esta investigación se llevará en base de los diferentes criterios institucionales
que pueden afectar al administrativo de forma que busca que el investigador/a
se sumerja en el ámbito social en el que se está empleando dichos derechos
constitucionales, en plan de criterio propio daré a conocer distintas situaciones
de descontrol o incomodidad a base de la influencia constitucional sobre la
administrativa.
Desarrollo
Las constituciones tienen las normas de regulación administrativa la cual se
trata de la rama de derecho sobre administración pública, a continuación,
haremos énfasis en los principios del derecho administrativo:

 Principio del interés general: establece que el objetivo perseguido por


cualquier actividad administrativa debe ser consecución del interés
general, supremacía del bien común y del interés colectivo de los
derechos individuales
 Principio de separación de poderes: persigue la distribución del poder
público en ramas con funciones específicas y limitadas para cada una de
ellas
 Principio de descentralización: no es factible organizar el Estado
moderno sin que se establezca una distribución de funciones
 Principio de moralidad: la administración, para conseguir sus fines, ha de
obrar dentro de una rigurosa ética
 Principio de economía: Las decisiones de la Administración se deben
tomar con la mayor agilidad y el menor plazo posible
 Principio de eficacia: los procedimientos administrativos deben lograr su
finalidad, removiendo obstáculos puramente formales y evitando
decisiones inhibidoras
 Principio de imparcialidad: la actuación de la administración debe
garantizar los derechos de todas las personas son ningún tipo de
discriminación
 Principio de publicidad: la administración dé dar a conocer sus
decisiones mediante las notificaciones o publicaciones legalmente
previstas
 Principio de contracción: da a conocer las decisiones y el debate de las
mismas

Derecho administrativo
Se conoce al derecho administrativo como un derecho público ya que es el
encargado de organizar el ámbito social y el desempeño administrativo, el
objetivo de este derecho es asegurar los intereses generales de los ciudadanos
y por ello tienen competencias para asegurar decisiones u obligar cumplimiento
en ellas, es un derecho público esto da a entender que regula la estructura
interna del estado a las administraciones públicas, este derecho rigüe gran
parte de la actividad del estado y las leyes que dicta en su funcione legislativa.
Las normas del derecho administrativo están formadas por leyes, reglamentos
y ordenanzas, las normas principales del derecho administrativo son los
reglamentos por lo tanto también son habituales a nivel local.
Este derecho es interno o local, puede variar dependiendo el país o localidad,
este derecho es regulatorio tanto como para sí mismo o como su
funcionamiento.
Esto se puedo denominar en dos partes tal que:
Administración territorial: administraciones municipales, administraciones
territoriales, administraciones estatales, etc.
Administración institucional: cuando la administración institucional no forma
parte de la jurisdicción publica y actúa como un ente privado, está fuera de la
jurisdicción administrativa y los problemas que pueden darse entre
administración y los problemas que puedan darse entre ciudadanos en este
caso serian solucionados por el ámbito social.
Los temas más comunes que trata el derecho administrativo son las
reclamaciones administrativas, la responsabilidad patrimonial, las subvenciones
o las multas.
Derecho constitucional
El derecho constitucional es el encargado del estudio de los preceptos
fundamentales como: principios, conceptos, leyes.
En el marco constitucional se abarca la construcción de la estructura jurídica
con el fin de garantizar y desarrollar la inmunidad del estado de derecho como
norma principal del ordenamiento y es un texto jurídico tanto político que es
inmune sobre cualquiera otra ley o norma que lo distribuya.
esto nos da a entender que el derecho constitucional es el encargado de
distribuir las leyes y el derecho administrativo de hacerlas validas y seguirlas al
marco reglamentario
ejemplo del derecho constitucional sobre el administrativo:
la aprobación legislativa en una sociedad sobre la una ley de libre expresión y
antirracista tal como “ se aprueba en orden constitucional la ley de libre
expresión ante un reglamento social dando a entender que todo seremos y
somos iguales tal que toda profesión, cargo o civil serán tratados de una forma
digna e igualitaria en general, la parte administrativa entrara en juego dando a
conocer la decisión tomada por el organismo constitucional a la zona civil o
ciudadana, se dará a ejercer esta ley de forma reglamentaria tanto en
instituciones públicas como privadas, la parte administrativa dará una mejor
atención social ante tal ley propuesta y aceptada, sim embargo como el
derecho constitucional varía según su zona local no siempre serán iguales las
leyes o reglamentos, sim embargos hay organizaciones regionales que regulan
este sentido de individualidad como lo serian “ONU, OTAN, etc.”
Tanto como la distribución constitucional de los derechos humanos,
supervisados por la administración tanto pública o privada, teniendo en cuenta
que la administración puede receptar otras opciones y buscar una solución
para el alivio social, esto también puede ser influyendo en las decisiones de la
constitución. La administración debe ser influyente en su método de
comunicación, de forma en que la decisión de la constitución debe llegar a
todos lados, por medio de publicidad por consecuente anuncios.

En conclusión
La constitución sobre la administración influye de forma en que ambos son
relativamente lo mismo, la constitución se encarga de formar las leyes o
reglamentos locales o individuales, por lo cual la administración cumple su rol
de formalizar estas leyes o reglamentos, dando a realizarlas y respetarlas
según su función legislativa, sim embargo el derecho administrativo es un
derecho ciudadano o civil el cual busca sobrevalorar la opinión pública y
haciendo respetar las leyes tomadas por la misma,
En forma de que la sociedad se sienta satisfecha con las decisiones
constitucionales, de forma tal que el derecho administrativo cumpla su rol de
administración ya se local, individual o territorial.
En mi conclusión se da:
el derecho constitución es aquel que rigüe las normativas para la estructura
social del país y su soberanía del mismo lo cual será por medio legal, jurídico y
responsabilidad. Por la misma rama el derecho administrativo es aquel que
busca la norma general en la sociedad y la estructura general de la satisfacción
social.
Planteamiento y ejemplo
La constitución planteo poner en prueba las leyes sin discriminación y tal de
tolerancia de civiles con discapacidades cognitivas o físicas, como lo
podríamos plantear la administración empresarial debería adecuar y crear
áreas con tareas dentro de las capacidades de los civiles ya mencionados, el
cual tengan un labor digno y valorado según las capacidades empleadas con
una igualdad general.
En ese caso de ser planteado en la constitución de dicha zona, región,
territorio, localidad, país deberá ser llevado a cabo por la administración a pie
de la letra, cumpliendo con las normativas predispuestas ante dicha ordenanza
juridifica, comenzando con la abierta comunicación laica ante el estado civil y
distribuyendo los informativos para efectuar la noticia, por consecuente tener
diálogos de aprobación y desacuerdos, pidiendo tener la suficiente información
estadística para una mayor satisfacción social ante el derecho constitucional y
el derecho administrativo.

Estos derechos contribuyen entre si para formar un estado libre y constitucional


apegado a la ley y ordenanza publica, siguiendo lo correcto tanto profesional,
ético y moral, nuestro Ecuador se conoce como un país constitucional de
derechos y justicia, siendo un país soberano, independiente, unitario, laico,
intercultural, plurinacional.
Esto determina que las empresas Ecuatorianas deben por consecuente seguir
las normativas, leyes, jurisprudencia como un ejemplo sencillo se daría a
entender, la constitución daría un trato digno al campesino indígena, esto fue
logrado gracias a dos activistas indígenas logrando cambiar la constitución y
las normativas que regían sobre esta región dando paso a la libre
comercialización y los derechos humanos igualitarios para dichas comunidades
indígenas, en este factor la administración o derecho administrativo cumpliría
su función mediante la igualdad, justicia, soberanía para los ciudadanos
denominados indígenas, forzando a las compañías, medios sociales, etc.,
formando una nueva ideología moral sobre la igualdad y antirracista,
fomentando los derechos tanto educativos y médicos para estas comunidades
indígenas, la administración haría su trabajo de informar, proteger, y lograr la
normalización de estos casos.

Por ende, nuestro país si es un estado constitucional gracias a estos dos


derechos que son:
 Derecho constitucional
 Derecho administrativo
Estos fomentan la libre expresión y demás derechos humanos fundamentales
en el buen vivir.

Como datos:
1. Gracias al derecho constitucional varios sistemas laicos y jurídicos
pueden regir tranquilamente bajo el cuidado y observación del sistema
administrativo.
2. Gracias al derecho administrativo los demás derechos implementados
con organizaciones humanitarias son empleados sin problema alguno
como la libre expresión o la tolerancia de etnia.
3. Gracias a ambos derechos en localidades, regiones, territorio, es posible
obtener cambios sociales en las comunidades como podría ser la
regulación de marihuana en Ámsterdam
4. Sim embargo estos derechos no siempre son recibidos de la forma más
grata por la ciudadanía muchas veces se tendrá que llegar al dialogo
consecuente con el estado civil y su estado administrativo o
constitucional, ya sea para revocar una ley o normativa, o cambiar como
podrá la carta magna revolucionando el sistema judicial, sistema laico,
sistema independiente, sistema laboral, sistema médico, esto podrá
variar según las opiniones sociales y decisiones jurídicas.

Sim embargo todo esto puede variar al conocimiento ciudadano o científico


muchas veces estas decisiones constitucionales son tomadas moralmente de
lo incorrecto y como tarea administrativa solo tendrá a seguir la ley, por ende
tendremos en cuenta estas situaciones morales y éticas al momento de elegir
una decisión constitucional ya que puede presentar un cambio civil al igual que
un descontento social, sim embargo esto puede ser prevenido con distintos
métodos sociales en el cual participaría el estado administrativo con encuestas,
preguntas o asambleas constituyentes con el estado civil, estado privado,
estado individual.

Bibliografía
Información sacada de:
https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/29973/1/74-255-1-PB.pdf
https://www.unir.net/derecho/revista/derecho-constitucional/
información receptada de:
https://www.unir.net/derecho/revista/derecho-administrativo/
Inspiración social y comunitaria:
https://www.eumed.net/rev/caribe/2019/03/derecho-constitucional-ecuador.html
y demás información obtenida del primer ciclo 1 del temario o libro
Rúbrica de Evaluación de Ensayo con Estructura Simple

También podría gustarte