Está en la página 1de 6

PROYECTO DE LEY Nº15432

PROYEC

TO DE LEY QUE MODIFICA EL

ART. 54 y 56 DEL CÓDIGO DE

EJECUCIÓN PENAL E

INCORPORA EL NUMERAL 6

PROYECTO DE LEY

El grupo de estudiantes universitarios de la ciudad de Chimbote, a iniciativa del

congresista LUIS CARLOS BERNAL GARCÍA, ejerciendo el derecho a iniciativa

legislativa que confiere al artículo 107º de la Constitución Política del Perú, proponen el

siguiente proyecto de ley:

I. FÓRMULA LEGAL

PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA EL ARTÍCULO 54

y 56 DEL T.U.O DEL CÓDIGO DE EJECUCIÓN PENAL

CONSIDERANDO;

Por cuanto, el Congreso de la República

Ha dado la siguiente Ley:


Artículo 1º.- objeto de ley

La presente ley tiene por objeto modificar el artículo 54 e incorporar el numeral 6 que

establece los requisitos para solicitar el beneficio penitenciario de liberación

condicional, y modificar el artículo 56, y 59 quedando redactado de la siguiente manera:

“Artículo 54: Requisitos y condiciones para la liberación condicional.

El juez de ejecución penal podrá conceder la libertad condicional al interno cuando este

haya cumplido con una parte de su pena, siempre y cuando se cumpla con los siguientes

requisitos:

1. (…)

2. (…)

3. (…)

4. (…)

5. (…)

Artículo 2: Incorporación del numeral 6 al artículo 54 del Código de Ejecución

Penal

Se incorporará un nuevo numeral artículo 54 del Código de Ejecución Penal Peruano, el

cual establecerá:

6. En caso de los internos que padezcan enfermedades crónicas, el juez de

ejecución penal podrá otorgarles la libertad condicional, siempre y cuando se

cumplan con los siguientes requisitos:

a) La enfermedad crónica debe ser debidamente certificada por profesionales

médicos especializados.

b) El interno deberá haber cumplido al menos dos tercios de su pena


c) El interno deberá demostrar un buen comportamiento penal durante su

tiempo de prisión.

d) El interno deberá contar con un plan de seguimiento médico adecuado y

acceso a tratamiento continuo fuera del establecimiento penitenciario.

Artículo 3: Definición de enfermedad crónica

Se establece que a los efectos de eta ley, se considerará enfermedad crónica aquella que

tenga una duración superior a seis meses, con una evolución lenta y que requiera de

tratamientos médicos continuos o periódicos para controlarla.

Artículo 56.- Procedimiento de solicitud de liberación condicional

Los internos que cumplan con los requisitos establecidos en el artículo 54 del T.U.O del

Código de Ejecución Penal, podrán presentar su solicitud de liberación condicional ante

el juez o tribunal competente.

1. (…)

2. (…)

3. (…)

4. (…)

5. (…)

6. (…)

7. (…)

Artículo 4: Incorporación del numeral 8 y 9 del artículo 56 del Código de

Ejecución Penal

Se incorporará dos nuevos numerales al artículo 56 del Código de Ejecución Penal

Peruano, el cual establecerá:


8. La solicitud deberá estar acompañada de un informe médico que acredita la

existencia de la enfermedad crónica y su incurabilidad o riesgo para la vida del

interno.

9. El juez de ejecución penal, previa evaluación de la solicitud y del informe

médico, podrá conceder la liberación anticipada en caso de considerar que

concurren circunstancias excepcionales que eviten un mayor deterioro de la

salud del interno.

Artículo 59: Obligatoriedad del interno de continuar con programas de

seguimiento médico

59. 1 (…)

59. 2 (…)

Artículo 5. Incorporación del artículo 59.3. y 59.4. del Código de Ejecución Penal

Se incorporará dos nuevos artículos del Código de Ejecución Penal Peruano, el cual

establecerá

59.3. Una vez que el interno sea puesto en libertad, se establecerá la obligatoriedad

de un programa de seguimiento médico especializado.

59.4. Este programa de seguimiento estará a cargo del Sistema de Salud

Penitenciaria, el cual deberá proporcionar los recursos necesarios para atender la

enfermedad crónica del interno y garantizar la continuidad de los tratamientos

médicos requeridos.

Artículo 6. Incentivos para la rehabilitación

Se establece que los internos que hayan obtenido su liberación condicional por razones

de enfermedad crónica podrán acceder a programas de reinserción y rehabilitación


específicos, los cuales estarán diseñados para fomentar su reintegración social y evitar

su recaída en el delito.

Artículo 7. Disposiciones Finales

El presente proyecto de ley entrará en vigor a los treinta días de su publicación en el

Diario Oficial El Peruano.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El presente proyecto de ley tiene como objetivo modificar el artículo 54 del Código de

ejecución penal, con el fin de incorporar un numeral seis que establezca que los internos

con enfermedad crónica también pueden obtener la liberación condicional. Esta

modificación se considera necesaria para garantizar el respeto a los derechos

fundamentales de los internos que padecen enfermedades crónicas, teniendo en cuenta

su condición de salud y las posibilidades de reinserción en la sociedad.

El artículo 54 del Código de ejecución penal actual establece los requisitos y

condiciones para acceder a la liberación condicional. Sin embargo, no contempla

específicamente a los internos con enfermedades crónicas como beneficiarios de este

beneficio. Esto supone una limitación y discriminación hacia este grupo de internos, ya

que la enfermedad crónica puede dificultar su proceso de reinserción y suponer un

mayor riesgo para su salud en un ambiente carcelario.

Por lo tanto, la modificación propuesta busca reconocer el derecho de los internos con

enfermedades crónicas a acceder a la liberación condicional, siempre y cuando cumplan

con los requisitos y condiciones establecidos en el numeral añadido. Esta medida

permitirá que los internos puedan recibir el tratamiento médico adecuado, contar con un

seguimiento especializado y mejorar sus condiciones de vida, promoviendo así su

rehabilitación y reinserción social.


En cuanto al artículo 56 del Código de Ejecución Penal actual, sobre los trámites y

solicitud para obtener el beneficio penitenciario de liberación condicional, se ha visto

conveniente abarcar apartados en los cuales el interno deberá adjuntar anexada a su

escrito su informe médico legal que acredite la enfermedad crónica, pues, dicha

modificación se hace con el fin de que no estén denegando los pedidos de liberación

condicional por no haber adjuntado dicho informe médico.

En cuanto al artículo 59 del Código de Ejecución Penal, sobre las obligaciones que debe

tener el beneficiado, pues, se pretende modificar con la finalidad de que estos una vez

que obtienen su libertad por haber contraído estas enfermedades crónicas, estos deben

continuar con un programa de seguimiento médico especializado a fin de garantizar su

derecho a la salud.

Nuevo Chimbote, 12 de julio del 2023

También podría gustarte