Está en la página 1de 6

I.2.

CARACTERISTICAS PERSONALES

En el aspecto de la señora Alejandra indica que en ocasiones presenta crisis de ansiedad,


depresión, preocupada y a la vez tristeza esto debido a que sus hijos los han dejado de lado tanto a
ella como a su esposo. La señora Alejandra en el aspecto físico se observa con una mirada
desganada, en su vestimenta tiene la ropa muy deteriorada.

El señor Paulino también demuestra mucha tristeza porque sus hijos en especial su hijo
Oscar no quiere apoyarlo siendo que en la edad en la que se encuentra Paulino y su esposa necesitan
mayor apoyo, en partes el siente que tiene la culpa, pero no logra conseguir el perdón de sus hijos.
En el aspecto físico observamos al señor paulino con una mirada triste y su vestimenta muy
deteriorada.

María es la hija mayor de Paulino y Alejandra, ella cuenta solo con secundaria completa,
María no puede brindar apoyo a sus padres porque su esposo no se lo permite, dentro de su hogar su
esposo no la golpea, pero tampoco es un esposo admirable. Es una madre que quiere mucho a sus
hijos, tiene 2 hijos y siempre se esfuerza en cumplir las labores de casa de la mejor manera y
aprovecha el tiempo que pasa con sus hijos.

Oscar es el hijo menor, Oscar tiene cierto rencor con su padre, dicho rencor fue ocasionado
por que su padre Paulino no fue un buen padre, ya que el no apoyo a su hijo en sus estudios y
también los maltrataba. Es por ello que no quiere apoyar a sus padres, a su madre porque Oscar
sustenta que su madre nunca los defendió.

I.3. CARACTERISTICAS PERSONALES DE LA PAREJA E HIJOS

La pareja de la de la señora Alejandra se llama paulino pares machaca, tiene 35 años de


edad, y su grado de instrucción, secundaria completa, labora como albañil, muestra que es un
hombre autoritario y machista, le gusta que le atiendan bien, cuando ingiere bebidas alcohólicas se
pone violento con sus hijos y su esposa mostrando una negatividad con su relación, no le gusta que
le contradigan y siempre hay que hacer lo que él ordena a si mismo le gusta andar bien vestido y no
le importa sus hijos, las características presentadas indican que en realidad esta familia presenta
rasgos patriarcal y machista, falta de recursos económicos, no hay una buena comunicación en el
hogar.

Maria la hija mayor es ahora una madre muy cariñosa, su grado de instrucción es
secundaria completa y tiene 2 hijos a los cuales les dedica mucho tiempo. Dentro del hogar de
Maria hay una comunicación media, ya que su esposo no todas las veces le escucha de la manera
correcta.

Oscar es el hijo menor, Oscar logro culminar una carrera técnica la cual ejerce, dichos
estudios fueron producto de su esfuerzo, pues su padre no lo apoyo en sus estudios. Oscar no tiene
hijos y tampoco planea tener una familia por lo pronto, ello porque no quiere cometer errores que su
padre cometió con ellos.

I.4. DINAMICA FAMILIAR

La familia de Alejandra y Paulino está compuesta por cuatro integrantes: los cónyuges y
dos hijos los cuales actualmente ya son mayores y la hija mayor ya tiene familia, mientras que el
hijo menor aún no tiene familia, el nombre de la hija mayor es Maria y tiene 35 años y su hijo
menor Oscar tiene 29 años, la comunicación entre padres e hijos es reiterativamente desfavorables
porque el hijo Oscar siente mucho rencor hacia su padre por la actitud violenta que este tuvo
durante la etapa de infancia de Oscar y su hermana, también siente cierto rencor con su madre
porque ella no supo defenderlos, Oscar no tiene familia Maria se esfuerza por ser una buena madre
con sus hijos porque no quiere repetir los errores que cometieron con ella y su hermano.

1.4.1 RELACIONES FAMILIARES ENTRE CONYUGUES

La pareja se conoció ella a los 15 años, fue su primer novio, "casi no tenía experiencias
previas con personas mayores como El que es 7 años mayor Al referirse a ese tiempo, describe que
El era cariñoso, me trato como mujer se preocupaba de hacer cosas (que me agradaran). Señala que
El cambió radicalmente después de que se juntaron. Después de estar de novios menos de un año se
juntaron y empezaron a convivir, en seguida Alejandra salió embarazada. La pareja tiene más de
trece años conviviendo.

Desde entonces han vivido normalidad hasta hace ocho años aproximadamente, posterior a
ello las dificultades de la pareja fueron evidentes, el conflicto las peleas y las agresiones de Él se
intensificaron. A la paciente la situación se le va volviendo intolerable de manera tal que decide irse
a la casa de sus padres en la zona rural.

Él fue tras ella y le pidió perdón, comprometiéndose que iba a cambiar y un sin fin de
cosas hasta lograr que Alejandra regrese a su hogar, al respecto ella justifica su opción: "por el que
dirán, los vecinos y el futuro de sus dos hijos". Respecto al primer episodio de violencia física que
ella registra, ocurrió luego de un tiempo de estar conviviendo. Más allá de los episodios de golpes
ocurridos en el tiempo de convivencia la dinámica de la violencia y la amenaza se mantiene en las
discusiones que pueden gatillarse por cualquier razón, ella está siempre atemorizada de las ofensas
y los eventuales golpes de la Esta dinámica se ilustra también en que ella se siente de manera
habitual rechazada afectivamente, despreciada por él, de manera que también que también reacciona
con palabras violentas. Ante el temor a las agresiones: físicas y verbales, la paciente intenta evitar
las situaciones que pueden ser conflictivas, para esto ella intenta dialogar y/o evitar las discusiones,
tiene mucho miedo a lo que pueda ocurrir, esencialmente al descontrol y desborde de la agresividad
de El.

En la actualidad sus hijos ya mayores, el hijo menor Oscar muestra rechazo a su padre y a
su madre lo cual hace que ambos progenitores se sientan tristes y el padre se arrepiente de su actuar
en el pasado pero no logra conseguir el perdón de su hijo.

II DIAGNOSTICO SOCIAL

II.1. DESCRIPCIÓN DEL CASO

El caso presentado es de violencia Filio parental siendo que los hijos Maria y Oscar tiene
ese rechazo hacia sus padres, los cuales al ser mayores de edad tienen la necesidad de ser apoyados
por sus hijos, en el pasado el padre Paulino fue un padre no ejemplar ya que maltrataba a su esposa
e hijos, esto desencadena un rencor por parte de ellos hacia su padre por el maltrato y falta de apoyo
y a su madre por no defenderlos durante su infancia.

ANEXO 2

I. DATOS GENERALES

NOMBRE Y APELLIDOS: ALEJANDRA CHOQUE CRUZ

EDAD: 60 años

NOMBRE Y APELLIDOS: Paulino Machaca


EDAD: 68 años

NOMBRE Y APELLIDOS: Oscar Choque Machaca

EDAD: 29 años

NOMBRE Y APELLIDOS: Maria Choque Machaca

EDAD: 35 años

DOMICILIO ACTUAL: Distrito de Cojata comunidad de Tumpiwua

REFERENCIA DEL DOMICILIO: La comunidad es frontera con Bolivia

CARACTERISTICAS DE LA ZONA: Zona ganadera, rural.

II. SITUACION ECONOMICA

NOMBRES Y PARENTESCO OCUPACION APORTE


APELLIDOS ECONOMICO

ALEJANDRA Madre Ama de casa S/. 00.00

PAULINO Padre desempleado S/. 00.00

¿CÓMO DISTRIBUYE LA FAMILIA EL INGRESO DE LA SATISFACCIÓN DE


NECESIDADES?

Los padres no cuentan con un ingreso actualmente ya que ninguno de los dos tiene estudios
superiores y a su edad les es muy difícil poder conseguir trabajo es por ello que requieren de la
ayuda de sus hijos para poder cubrir ciertas necesidades.

III. SITUACIÓN FAMILIAR


Composición familiar
 N° de miembros: 4
 Tipo de familia: nuclear
 Procedencia de los padres: rural (Alejandra y paulino)
Relaciones familiares
¿Cómo es la relación conyugal?
La relación entre esposos es muy inestable.
¿Cómo es la relación parental?
La relación entre padres e hijos no es positiva debido al rencor que tienen los hijos por
los malos tratos de su padre durante su niñez.
Relaciones extra familiares
 ¿Cómo es la relación de la familia con los demás parientes?
 La relación que tiene la familia de Alejandra con sus demás parientes es buena.
 ¿Cómo es la relación de la familia con los vecinos?
 Constantemente los vecinos de Alejandra le dicen que deje a su esposo, porque
de cierta manera la violencia que ejerce sobre ella causa disturbios para los
vecinos.
 ¿Cómo es la relación de la familia en otros ámbitos sociales? Alejandra no
participa constantemente en actividades fuera de su ambiente familiar porque
prefiere evitar problemas en su hogar.
IV. CONDICIONES DE VIVIENDA
 TIPO DE TENENCIA: propia
 TIPO DE CONSTRUCCION: la casa está elaborada con materiales rústicos
como el adobe y un techo de calamina.
 SERVICIOS CON QUE CUENTA: Agua y Luz.
 N° DE HABITACIONES: 2
 N° DE DORMITORIOS: 1
V. SITUACIÓN DE SALUD
 ESTADO DE SALUD DEL CASO: enfermedades no severas.
 ESTADO DE SALUD DE LOS INTEGRANTES DE LA FAMILIA: estable en
los demás; hijo menor con síndrome de Down. Esposo alcohólico.
 ¿DÓNDE ACUDEN EN CASO DE UNA EMERGENCIA?: Posta de la
comunidad.
VI. SITUACIÓN EDUCATIVA
 GRADO DE INSTRUCCIÓN DEL CASO: básica incompleto
 TIPO DE EDUCACION RECIBIDA: publica.
 DESCRIPCION DEL NIVEL EDUCATIVO DE LOS INTEGRANTES DE
LA FAMILIA: Alejandra (básica incompleta) Paulino (básica completa) Hijos
(estudiantes)
VII. RECREACION Y USO DEL TIEMPO LIBRE
 ACTIVIDADES RECREATIVAS EN LA FAMILIA: algunos paseos
 LUGARES DE RECREACIONES: Lugares cercanos a su hogar.

También podría gustarte