Está en la página 1de 2

Etimología: Etimológicamente, médula significa núcleo e indica todo lo que hay

dentro. La médula espinal se llama así porque está dentro del canal espinal o
vertebral.
Consideraciones: La médula es una masa alargada y cilíndrica de tejido nervioso
situado dentro del canal espinal, sin ocuparlo completamente y anteroposterior
ligeramente aplanado. Tiene no-calibre uniforme, porque tiene dos dilataciones,
las intumescencias cervical y lumbar, de donde salen más nervios de los plexos
braquiales y lumbosacro, para inervar los miembros superiores y más bajo,
respectivamente. Su longitud media es 42 cm en mujeres adultas y 45 cm en
hombres adultos. Su masa total corresponde solo el 2% del Sistema Nervioso
Central humano, sin embargo, inerva las áreas motor y sensorial de todo el
cuerpo, excepto las zonas inervadas por los nervios craneales. En su extremo
rostral, es continuo con el tronco encefálico (bulbo) aproximadamente al nivel del
foramen magnum del hueso occipital. Termina a nivel del disco intervertebral entre
la primera y la segunda vértebra lumbar. La médula termina estrechando y
formando el cono medular que continúa con el filamento terminal- Filamento
meníngeo delgado compuesto de piamadre y fibras Glial. Algunas estructuras son
de extrema importancia en la fijación de la médula, como el ligamento coccígeo
que se une al cóccix, la fijación adecuada con el bulbo, los ligamentos
denticulados, La aparición de los nervios espinales y la continuidad de la
duramadre con el epineuro que rodea los nervios.
Importancia: La médula espinal recibe impulsos sensoriales de los receptores y
envía impulsos motores a efectores somáticos y viscerales. Ella puede Actuar
sobre los reflejos dependientes o independientemente del cerebro. Éste El órgano
es la parte más simple del Sistema Nervioso Central tanto ontogenético
(embriológico) como filogenético (evolutivamente). De ahí el hecho de que la
mayoría de las conexiones cerebrales con el Sistema Nervioso Periférico se
producen a través de la médula.
Meninges medulares: La médula tiene tres revestimientos meníngeos
concéntricos: la pia- mater, la aracnoidea y la dura-mater. El recubrimiento
Innermost, la piamadre, es una membrana vascular delgada, Íntimamente aplicado
a la superficie de la médula y sus raíces Nervio. La piamadre forma, a cada lado
de la médula, un pliegue aplanado y longitudinal membranoso llamado ligamento
denticulado, que está dispuesto a lo largo de toda la longitud de la médula en un
plano frontal. El margen medial de cada ligamento continúa con la piamadre de la
superficie lateral de la médula. El margen lateral tiene alrededor de 21 procesos
triangulares que se insertan en la aracnoidea y la duramadre en puntos que se
alternan con la aparición de los nervios espinales. Los dos ligamentos
denticulados son, por lo tanto, elementos importantes de fijación de la médula
espinal. La aracnoidea está dispuesta entre la duramadre y la pia- mater. Es una
membrana translúcida que recubre la médula como si fuera un saco suelto.
Entender un folleto yuxtapuesto con la duramadre y una maraña de trabéculas (las
trabéculas aracnoideas, que unen este prospecto a la pia) mater. Entre el
fregadero y la aracnoidea hay espacio Subaracnoideo, el espacio más importante
y lo que contiene una gran cantidad de líquido cefalorraquídeo. El revestimiento
más externo, el dura-mater, es una membrana gruesa y fibrosa. Recubre la
médula libremente, así como la aracnoides, con la que está en contacto, aunque
separados por un plano teórico, una rendija estrecha que contiene Pequeña
cantidad de líquido: el espacio subdural. Lo difícil está separado del periostio del
canal espinal por el espacio epidural o epidural o extradural que contiene tejido
adiposo (que forma el ligamento amarillo) y las venas que constituyen el plexo
venoso vertebral interno. A medida que pasan las raíces de los nervios espinales
Hacia su agujero intervertebral, evaginan la aracnoides y la dura, formando
manguitos del nervio meníngeo, que se extienden a la fusión de las raíces dorsal y
ventral. De ahora en adelante, la duramadre es continua con las envolturas del
tejido conectivo del epineuro, mientras que el aracnoideo y la piamadre son
continuas con el perineuro y el endoneuro.

También podría gustarte