Está en la página 1de 2

Trabajo practico de recuperación 2ª trimestre

Escuela Nuestra Señora de los Ángeles


Curso 3ª 1ra

Máximo Escaparlenda

1) Explique el movimiento de caída libre. ¿Cuál es la aceleración en este movimiento? ¿Qué


sucede con la velocidad? ¿Cómo se llama a este tipo de movimiento?

Se denomina caída libre al movimiento de caída perfectamente vertical que experimenta un


cuerpo bajo la sola acción de la fuerza gravitatoria. El valor de la aceleración de este
movimiento es constante y en el caso de la Tierra, la aceleración gravitatoria a la que están
sometidos todos los cuerpos puede considerarse con un valor de 9,81 m/s2. Es decir, en un
movimiento de caída libre, la rapidez de un cuerpo aumenta a razón de 9,81 m/s por cada
segundo que transcurre durante su caída.

Cuando dejamos caer un objeto, su velocidad inicial (en el momento en que se suelta) es cero.
En un momento posterior, mientras cae, tiene una velocidad distinta de cero. Hubo un cambio
en la velocidad y, por lo tanto, por definición hubo una aceleración. Esta aceleración debida a la
gravedad (g) cerca de la superficie terrestre está dirigida hacia abajo (hacia el centro de la
Tierra), es decir, Como la gravedad la jala hacia la Tierra con una aceleración constante g, la
magnitud de la velocidad disminuye a medida que la pelota se aproxima a la altura máxima.

Es un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado, pero con trayectoria vertical, es decir,


el movimiento de cuerpos que se dejan caer desde una determinada altura o se lanzan
verticalmente hacia arriba o hacia abajo

2) Resuelve todos los ejercicios, siguiendo la pauta que se da a continuación. Recuerda


verificar que todos los datos se encuentren expresados en el mismo sistema de unidades.

A) En 4 segundos un móvil reduce su velocidad inicial de 26 m/s a una velocidad final de 10


m/s. Determine la aceleración experimentada por el móvil.

Datos Formula a Reemplazo de datos Resultado y significado


utilizar

Vi= 26 m/s A= Vf-Vi A= 10 m/s – 26 m/s Significa que el móvil


Tf-Ti reduce su velocidad en -
4s
Vf= 10 m/s 4 ms/s cada 1 segundo
A= -4 m/s2
T= 4 s

A= -4 m/s2
B) Si un móvil parte del reposo (¿cómo es su velocidad inicial?) con una aceleración de 2 m/s 2.
¿Cuánto tardara en alcanzar una velocidad de 14 m/S?

Datos Formula a Reemplazo de datos Resultado y significado


utilizar

Vi= 0 m/s T= Vf - Vi T= 14 m/s – 0 m/s Significa que el móvil


2 m/s 2 tardara 7 segundos en
A
Vf= 14 m/s alcanzar una velocidad
de 14 m/S
T= 7s
T= 7 s

A= 2 m/s2

C) Cuanto tiempo emplea un móvil en detenerse (si se detiene ¿Cuál es su velocidad final?), si
su velocidad inicial es de 72 km/h y experimenta una desaceleración de 3 m/s 2? Recuerda
realizar conversión de unidades de (km/h) a (m/s). (1 km= 1000 m y 1h= 3600 s).

Datos Formula a Reemplazo de datos Resultado y significado


utilizar

Vi= 20 m/s T= Vf - Vi T= 0 m/s – 20 m/s Significa que un móvil


A -3 m/s 2 emplea 6,66666667 s en
Vf= 0 m/s detenerse
T= 6,66666667 s
T= 6,6 s

A= -3 m/s2

D) Un automóvil se mueve por una autopista a 25 m/s y comienza a acelerar a 3 m/s 2,


alcanzando una velocidad de 108 km/h ¿Qué distancia alcanza a recorrer?

Datos Formula a Reemplazo de datos Resultado y significado


utilizar

Vi= 25 m/s D= Vf 2 – Vi 2 D= 30 2 m/s – 25 2 m/s Significa que automóvil


2xA 2 x 3 m/s 2 recorrió 45,8 m de la
Vf= 30 m/s autopista
D= 45,8 m
D=45,8 m

A= 3 m/s2

También podría gustarte