Está en la página 1de 13

6.

6 Retoque fotográfico

RETOQUE FOTOGRÁFICO
INTRODUCCIÓN AL RETOQUE FOTOGRÁFICO
La mitad de los que se acercan a GIMP o cualquier otro programa de tratamiento
fotográfico lo hacen queriendo retocar alguna foto: quitar arrugas, limpiar rayones,
eliminar el efecto ojos rojos... Pero en esta lección solo daremos una introducción a
estas técnicas, ya que el retoque es toda una disciplina.

¿QUÉ ES RETOQUE?

La idea primordial del retoque es que consideramos que hay un error en una área de la
imagen, y para solucionar ese error el retoque lo tapa con una parte de imagen que se
considera correcta. A esta parte correcta que se toma como referencia para tapar el
error se le denomina ORIGEN .
En concreto nos centraremos en el uso de las herramientas que están más dirigidas al
retoque:

SANEADO DIFUMINAR/PERFILAR

CLONADO ACLARAR/OSCURECER

CLONAR CON PRESPECTIVA EMBORRONADO

Estas son las herramientas que trataremos. Sobre todo centrándonos en la


Herramienta de CLONADO.
Todas estas herramientas tienen mucha relación con las herramientas de pintura que
vimos en la lección anterior, ya que editan directamente los píxeles del área en la que
estemos trabajando.
Todas las herramientas de Retoque se basan en la herramienta PINCEL. Tienen un
Tamaño y una Muestra, y se aplican a pinceladas con el ratón.

HERRAMIENTA DE CLONADO (TAMPÓN)

Esta es sin duda la herramienta de referencia dentro de las herramientas de


retoque, y en cuyo funcionamiento se basan las demás. Así que es importante
que tengamos claro su uso.

@rribi 1
6.6 Retoque fotográfico

Este va a ser el orden de uso de esta herramienta:


(1) Configuramos sus propiedades, sobre todo Tamaño y Dureza.
(2) Seleccionamos el ORIGEN de referencia (Control + Clic).
(3) Aplicamos la muestra sobre aquello que queremos corregir (clic),

(3) Pegar el ORIGEN


Clic

(2) Marcar el ORIGEN


Control+Clic

Como ves no deja de ser un simple proceso de COPIAR y PEGAR, pero esta vez desde
una herramienta. De hecho el nombre le está bien puesto, HERRAMIENTA DE
CLONADO .
Su uso original era el poder repetir, clonar, un objeto varias veces rápidamente. En
este caso vamos a usar la herramienta para lo que fue creada en origen: para clonar.
Queremos clonar más pájaros para que no solo sea unos pocos sino una bandada.
Seguimos los pasos comentados anteriormente.

TAMPÓN ORIGEN
Clic Control+Clic

@rribi 2
6.6 Retoque fotográfico

OPCIÓN: MUESTRA COMBINADA

Al activar la herramienta podemos ver sus opciones en el panel de opciones. Como


dijimos más arriba, son paralelas a las opciones del Pincel y, al igual que cuando
trabajamos con herramientas de pintura, al usar las herramientas de RETOQUE es
recomendable NO TRABAJAR DIRECTAMENTE SOBRE LA IMAGEN, sino retocar
sobre una capa nueva vacía.

¡Pero si esa capa está vacía no va a clonar nada!


Buena observación. Por eso es recomendable activar la opción Muestra combinada de
esta herramienta (y de otras herramientas de retoque) para que tome como
referencia la combinación de todas las capas de la imagen.

OPCIÓN: ALINEACIÓN

Si hay una opción exclusiva del Tampón es su Alineación. Esta opción tiene como valor
predeterminado, Ninguno. Aunque puede ser más útil escoger alguna de las opciones
que ofrece:
ALINEADO: Obliga a que la Muestra se mueva con el Tampón... manteniendo la misma
distancia entre una y otro. Por lo que la zona de Origen (la que se copia) varía a medida
que movamos el Tampón por la imagen.
FIJO: El origen del clonado permanece anclado en el mismo lugar. Así que, aunque se
mueva el tampón, siempre va a clonar la muestra original (la gaviota).

CONSEJOS PARA USAR EL TAMPÓN

Si queremos QUE EL RETOQUE DEL CLONADO NO SE NOTE... debemos tener


cierto cuidado al usar esta herramienta.
Estos consejos son aplicables a las demás herramientas de retoque:
• Usa la herramienta con el TAMAÑO adecuado al error que deseas corregir.

@rribi 3
6.6 Retoque fotográfico

• Usa la herramienta con un DUREZA MÍNMA (borde difuminado).


Si la muestra tiene el borde demasiado seco, al aplicarla será más difícil que se
integre con la zona de la imagen que lo rodea.
• Selecciona un origen que esté cercano al error.
• Cambia continuamente de origen.
Si repetimos en varias zonas el mismo origen se notará el rastro del retoque.
• Ten en cuenta siempre la visualización al 100% de su tamaño.
A veces nos obcecamos en retocar un error mínimo con un Zoom muy preciso...
sin considerar que al tamaño que se va a ver la imagen final, esa corrección es
casi imperceptible. Cuidado con trabajar en balde.

HERRAMIENTA DE SANEADO (TIRITA)

Funciona como el Clonado, pero copia del ORIGEN solo la TEXTURA... y


respeta el color del área que se retoca. Es un clonador de texturas.
¿En qué se diferencia esta Tirita del Clonado?
La Herramienta de Clonado copia el origen tal cual, y pega encima de lo que sea, sin
respetar lo que haya debajo. La TIRITA clona el origen... pero respeta la luminosidad
de la zona que queda por debajo. Es decir, permanece algo del área errónea.
Vamos a verlo en un ejemplo.
El objetivo en este caso es eliminar los granos de la cara. El problema es que los
granos están en diferentes partes de la cara y con diferente luminosidad. Debemos
mantener la luminosidad de la piel para no variar su volumen.

@rribi 4
6.6 Retoque fotográfico

Al igual que con el uso del Clonado los pasos para el uso de la TIRITA son los mismos:
(1) Configuramos el Tamaño y Dureza de la TIRITA.
Siguiendo los consejos que ya hemos visto, nos aseguramos de que el tamaño sea
relativo al error y la DUREZA mínima.
(2) Seleccionar el Origen.
En este caso vamos a seleccionar un ORIGEN de piel que sea limpia (sin granos).
El comando de teclado es siempre el mismo (CONTROL + CLIC)
Vamos a coger el ORIGEN de la piel que tiene a un lado de barbilla. Está limpia y
tiene una luz media (ni sombra ni brillo).

(3) Clonamos el ORIGEN


Con la muestra que hemos tomado, la reproducimos sobre los granos. Tanto sobre los
que están en zonas luminosas como los que están en áreas oscuras:

¡El origen es la mismo pero no se nota! La TIRITA hace coincidir la luminosidad y color
del origen con la del grano (sea oscura o clara), manteniendo así la continuidad de la
mejilla, y haciendo el retoque más verosímil.

@rribi 5
6.6 Retoque fotográfico

DIFUMINAR/PERFILAR

Estas herramientas que vamos a ver a continuación tienen un uso muy


determinado. Con ellas vamos a poder aplicar efectos de ajustes pero a
través de herramientas de PINCEL.
Así pues, estas herramientas tendrán siempre dos funciones opuestas. Podemos
mantener la tecla CONTROL pulsada para que una de estas herramientas funcione
como su contraria.
La misma herramienta sirve tanto para difuminar como para perfilar. Cambiará de
función si mantenemos la tecla CONTROL pulsada o si cambiamos la opción Tipo
dentro del panel de Opciones de la Herramienta.

PREPARAR EL PINCEL
Ya que son una suma de un PINCEL AJUSTE/FILTRO deberemos tenerlo en cuenta en
la configuración de estas herramientas:
• TAMAÑO y DUREZA: esto es lo primero que deberemos configurar como
cualquier herramienta pincel.
• INTENSIDAD: fuerza del Ajuste o Filtro en las pinceladas de la herramienta
(siempre baja y sutil).
En este caso veremos su uso aplicado al retoque, para destacar detalles de la imagen o
para lo contrario, restarle importancia. Pero les podéis encontrar utilidades en
cualquier proceso de GIMP, al igual que las otras herramientas de Pintura: pulir una
máscara de Selección, editar una pincelada de color, etc.

DIFUMINAR

El pincel de DIFUMINAR aplica un Desenfoque allí por donde lo arrastras.


Para conseguir un efecto sutil y controlable es recomendable que la DUREZA sea
mínima y calibremos el regulador de TASA (intensidad) según nuestras necesidades.
Siempre atento al regulador de TASA. Si la bajamos un poco podremos controlar la
presencia de este efecto mediante sucesivas pinceladas superpuestas.
El efecto de desenfoque es muy útil para reducir la relevancia visual de áreas de la
imagen en favor de otras.

@rribi 6
6.6 Retoque fotográfico

Por ejemplo, en los retratos las áreas de interés son los centros
de expresión del rostro: ojos y boca.
Podemos aplicar pinceladas de desenfoque rápidamente a las
áreas que nos interesa reducir atención, para que los ojos y la
boca cobren más intensidad.

Estas herramientas no tienen la posibilidad de trabajar con ellas en capas nuevas


vacías combinando la información de la imagen (como en el caso del Clonado). Tenemos
que usarlas directamente sobre la capa que queremos tratar.
Para no atacar a la imagen original es recomendable hacerlo sobre una capa “copia de
la original”, por si nos arrepentimos o para tener la oportunidad de controlar la
presencia de nuestro retoque mediante la Opacidad de esa capa que va a soportar el
retoque.

PERFILAR

Perfilar viene a ser lo mismo que Enfocar, y GIMP no hace un enfoque óptico como
hace una cámara, sino que tan solo evalúa los bordes de las figuras de la imagen y les
aplica un contraste en esos bordes. Aumenta sombras y luces en los bordes.
Al igual que la herramienta de DESENFOCAR tiene sus opciones de TAMAÑO,
DUREZA e INTENSIDAD (Tasa).

@rribi 7
6.6 Retoque fotográfico

ACLARAR/OSCURECER

La herramienta ACLARAR/OSCURECER nos permite aumentar las luces o


potenciar las sombras de la zona por la que pintemos. Como si manejásemos el
ajuste de NIVELES.
Estas quizás sean las herramientas más creativas de las que estamos viendo, ya que
estaremos manipulando los valores de luces y sombras a pinceladas... y por ello
manipulando las sensaciones de volúmenes en la imagen .
La misma herramienta sirve tanto para aclarar como para oscurecer. Cambiará de
función si mantenemos la tecla CONTROL pulsada o si cambiamos la opción Tipo
dentro del panel de Opciones de la Herramienta.
Como las herramientas anteriores se basa en un pincel de TAMAÑO y Muestra
determinada.
Dentro de sus opciones la más importante es la EXPOSICIÓN (intensidad del ajuste).
Recuerda: si queremos un tratamiento sutil es mejor partir de una herramienta débil
para calibrar mejor su efecto.

Además podemos elegir el rango de luces que deseamos que sean sensibles: por
defecto los MEDIOS TONOS, ya que se suponen los más presentes en la imagen.

@rribi 8
6.6 Retoque fotográfico

ACLARAR

Ya vimos desde el principio que el control de las luces y sombras de una imagen supone
el control de la percepción de su volumen. Por lo tanto, al aclarar una parte de la
imagen, sobretodo si hablamos de un retrato, estaremos "abultando" esa parte. Es
decir, parecerá que esa superficie salta hacia adelante.
Por lo tanto al aplicar esta imagen en el retoque de imágenes o retratos te sugiero que
la apliques en las partes de la imagen que ya son claras (a no ser que quieras hacer
efectos especiales). Ya que si las aplicas sobre partes oscuras estarás variando el
volumen de esa cara. Y SIEMPRE CON SUTILEZA.

OSCURECER

Lo que decíamos en el apartado anterior vale para este pero en sentido contrario. Las
partes que están oscurecidas dan la sensación de estar más lejos del espectador, y de
ser más profundas.
Siguiendo la misma estrategia, solo oscureceremos con esta herramienta las partes en
sombra para realzarlas y que parezcan más profundas
En resumen: las herramientas de ACLARAR/OSCURECER controlan la presencia de
sombras y luces. Al poder aplicarlas a pinceladas, las podemos usar como usábamos en
su momento el ajuste NIVELES: para realzar el volumen de la imagen pero de una
forma más selectiva.
CUIDADO con el "Efecto Felino"
Todos conocemos ejemplos de personajes que han abusado de la cirugía estética. Su
cara deja de tener un aspecto realista y cercano para parecerse gradualmente a la
cara de un gato. Es lo que se suele llamar "efecto felino".
Pues bien, con estas herramienta puede pasar algo parecido. Puede parecer que no
hacemos nada, pero pincelada a pincelada estamos cambiando mucho la imagen.
Debemos tener presente siempre el punto de partida y no perder de vista el resultado
realista... o nuestro retocado parecerá más una ilustración que una fotografía.
TRUCO: si el retoque lo hemos hecho en una dúplica de la capa original podremos
graduar la OPACIDAD de esta capa para determinar mejor la presencia de este
retoque.

EMBORRONADO

Esta herramienta trabaja de idéntico modo en que lo hace un dedo cuando se


pasa sobre la pintura fresca o sobre un dibujo al pastel: desparrama y
arrastra los colores.

@rribi 9
6.6 Retoque fotográfico

La herramienta de emborronar utiliza el pincel actual para emborronar los colores de


la capa activa, o de la selección. Va tomando los colores al pasar y los mezcla con los
colores próximos que encuentra en su camino, a una distancia que se puede
determinar.

ACTIVAR LA HERRAMIENTA

Puedes seleccionar la herramienta de emborronar de varias maneras:


• Barra de menús → Herramientas → Herramientas de pintura → Emborronar
• Pulsando sobre el icono de la herramienta: en la caja de herramientas,
• Presionando la tecla S del teclado.
La opción más destacable de la herramienta es la Tasa, sirve para ajustar la fuerza
del efecto del tiznado. Un valor alto logrará un tiznado más fuerte; un valor bajo
equivale a un tiznado suave.
Otra opción a tener en cuenta es Flujo:
• Si la opción Flujo está establecida en 0.00 (predeterminado), la herramienta
Emborronar utiliza el pincel actual para emborronar los colores en la capa activa
o en una selección. Toma color al pasar y lo usa para mezclarlo con los siguientes
colores que encuentre.
• Cuando la opción Flujo es mayor que 0.00, la herramienta emborronar funciona
como un pincel usando el color de primer plano de la caja de herramientas y
combinándolo con el color subyacente.
Esta herramienta funciona de manera sencilla, al pintar encima de la imagen produce
un efecto de desenfoque. Este efecto es más o menos potente dependiendo del
porcentaje de tasa que tengamos puesto.

TECLAS MODIFICADORAS

Mayúsculas
La tecla Mayúsculas coloca a la herramienta para emborronar en el modo de línea
recta. Manteniendo pulsada Mayúsculas mientras pulsa el botón izquierdo, se
emborronará la imagen en línea recta. Pulsaciones consecutivas continúan
emborronando en líneas rectas que parten del final de la línea anterior.
Pulsa Mayúsculas y el ratón y arrastra para crear una línea
Control
Usando Control con Mayúsculas, puede obligar al ángulo entre dos lineas sucesivas a
variar en pasos de 15°.

@rribi 10
6.6 Retoque fotográfico

USOS DE LA HERRAMIENTA

£ Un uso muy común de esta herramienta puede ser el de emborronar partes de una
imagen para dificultar su visualización:
• Rostros
• Matrículas
• Marcas
£ Esta herramienta tiene una utilidad muy importante, cuando realizamos un pegado
de un objeto en otra imagen muchas veces los bordes nos delatan. Usando esta
herramienta podemos integrar mejor el objeto pegado en su nuevo entorno.
£ Otro uso puede ser el dar una sensación de movimiento y velocidad.
£ También podemos dar un efecto parecido al desenfoque pero más sutil a
elementos de una imagen, dejo aquí un ejemplo.
£ También para obtener efectos llamativos.

CLONAR CON PRESPECTIVA

Esta herramienta permite clonar según una perspectiva.


Primero, seleccionamos las lineas de fuga de la misma manera que con la
herramienta perspectiva. A continuación copiamos el área original de la misma manera
que con la herramienta clonar.
Hay varias maneras de activar la herramienta:
Barra de menús → Herramientas → Herramientas de pintura → Clonar con perspectiva
También se puede activar en el icono de la herramienta, en la caja de herramientas.

TECLAS MODIFICADORAS

Control
Pulsar Control permite seleccionar un origen nuevo de clonado.

@rribi 11
6.6 Retoque fotográfico

Mayúsculas
Cuando selecciona el origen y presiona esta tecla, verá una fina línea que conecta el
punto pulsado anteriormente con la ubicación actual del puntero. Si pulsa otra vez,
mientras continua presionando la tecla Mayúsculas, la herramienta clonará a lo largo
de esta línea. Particularmente útil al clonar un patrón.
Modo de operación
Para usar esta herramienta, primero hay que elegir Modificar la perspectiva. Funciona
como la herramienta Perspectiva.
Después elije Clonar en perspectiva y usa esto de la misma manera que la herramienta
Clonar.

Ejemplo:
Una vez seleccionada la herramienta, procedemos con los siguientes pasos:
(1) Modificar el plano de la perspectiva

@rribi 12
6.6 Retoque fotográfico

(2) Cambiar a “Clonar con prespectiva”

(3) Actuamos como con la herramienta clonar: Control+Clic para seleccionar origen y
Clic para clonar

El rectángulo blanco se ha clonado.


Verás que se hace más pequeño.

@rribi 13

También podría gustarte