Está en la página 1de 13

Trabajo grupal o individual

Identificación del trabajo

a. Módulo: 2

b. Asignatura: Normativas Ambientales y de Seguridad Industrial.

c. RA: Analiza e interpreta las normas de calidad, emisión y


planes de emisión y contaminación, empleando las
distintas normas y planes vigentes en Chile a situaciones
reales que presenta la industria actual.

d. Docente Online: Sebastián Segura.

e. Fecha de entrega: 25 de abril 2023.

Identificación del/los estudiante/s

Nombre y apellido Carrera

Daniela Salazar Curriao. Técnico en Logística.

1
Introducción

Mediante este trabajo,quiero


mostrar los diferentes planes de
prevención y
descontaminación que existen en
nuestro país,como también poder
escoger una región
que este contaminada y
demostrar cuales son algunas
medidas que se pueden adoptar
para bajar sus índices de material
particulado que sobrepasa los
limites,además de
ejemplificarlo mediante una
empresa y los efectos que
dañinos que puede ocacionar a la

2
población aledaña si no toma
cartas en el asunto
Mediante este trabajo,quiero
mostrar los diferentes planes de
prevención y
descontaminación que existen en
nuestro país,como también poder
escoger una región
que este contaminada y
demostrar cuales son algunas
medidas que se pueden adoptar
para bajar sus índices de material
particulado que sobrepasa los
limites,además de
ejemplificarlo mediante una
empresa y los efectos que
dañinos que puede ocacionar a la
3
población aledaña si no toma
cartas en el asunto
Mediante este trabajo,quiero
mostrar los diferentes planes de
prevención y
descontaminación que existen en
nuestro país,como también poder
escoger una región
que este contaminada y
demostrar cuales son algunas
medidas que se pueden adoptar
para bajar sus índices de material
particulado que sobrepasa los
limites,además de
ejemplificarlo mediante una
empresa y los efectos que
dañinos que puede ocacionar a la
4
población aledaña si no toma
cartas en el asunto
En el siguiente trabajo, se darán a conocer los diferentes planes de prevención y
descontaminación que existen en nuestro país,

Desarrollo

ÍTEM 1.
(PPDA) son instrumentos de gestión ambiental, que, a través de la definición e
implementación de medidas y acciones específicas, tiene por finalidad reducir los niveles
de contaminación del aire con el objetivo de resguardar la salud de la población.

5
Tabla de todos los PPDA vigentes en Chile:

REGION ZONA EN LA QUE APLICA FECHA DECRETO SUPREMO


EFECTIVA
 Ciudad de Tocopilla y su 2010 D.S. N°70
ANTOFAGASTA zona circundante.

 Ciudad de Calama y su
Área circundante. 2021 D.S. N°5

 Plan Huasco y su zona


ATACAMA circundante. 2017 D.S. N°38

 Localidad de Andacollo y
COQUIMBO sectores aledaños 2014 D.S. N°59

 Comunas de Concón,
VALPARAÍSO Quintero y Puchuncaví. 2018 D.S. N°105

METROPOLITAN  Metropolitana 2017 D.S. N°31


A

O’HIGGINS  Valle central de O’Higgins. 2021 D.S. N°1

 Comunas Talca y Maule. 2016 D.S. N°49


MAULE
 Valle central de la provincia 2017 D.S. N°44
de Curicó.
 Comunas Chillán y Chillán
ÑUBLE Viejo. 2016 D.S. N°48

 Comuna de los Ángeles. 2017 D.S. N°4


BIOBÍO  Comunas de Concepción
Metropolitano 2018 D.S. N°6
 Comunas de Temuco y
ARAUCANIA Padre las Casas. 2015 D.S. N°8

LOS RÍOS  Comuna de Valdivia. 2017 D.S. N°25

LOS LAGOS  Comuna de Osorno. 2015 D.S. N°47

6
AYSÉN  Ciudad de Coyhaique y 2018 D.S. N°7
zona circundante.

ÍTEM 2.
PPDA escogido en la Región del Biobío, Plan para la comuna de los Ángeles.

Uso y mejoramiento Control de emisiones asociadas


de calidad de la leña. las quemas agrícolas, forestales
domiciliarias.

Uso y mejoramiento
de artefactos. Control de emisiones asociadas
fuentes móviles.

Mejoramiento de la Gestión de episodios críticos de


eficiencia térmica de contaminación.
las viviendas.

Control de emisiones Educación y difusión ambiental.


de fuentes fijas.

Compensación de
emisiones.

El Plan de Descontaminación Atmosférica para la comuna de Los Ángeles (D.S. N°4/2017


del Ministerio del Medio Ambiente), establece una serie de medidas para las principales
fuentes de emisión identificadas en la zona.

7
La comuna de Los Ángeles fue declarada como zona saturada por MP2,5 y MP10, ambas
como concentración diaria, a través del Decreto Supremo Nº11, del 2 de marzo de
2015, del Ministerio del Medio Ambiente, según los antecedentes recabados en la
comuna, particularmente en consideración de los índices de calidad del aire en otoño e
invierno.

De acuerdo a la Ley Nº19.300, sobre Bases Generales del Medio Ambiente, y al


Reglamento para la Dictación de Planes de Prevención y de Descontaminación, una vez
declarada la zona saturada y/o latente, se debe elaborar un Plan de Descontaminación
y/o Prevención. En este contexto, el Ministerio del Medio Ambiente dictó la resolución
exenta Nº499, del 19 de junio de 2015, que dio inicio a la elaboración del Anteproyecto
del Plan Descontaminación Atmosférica para la comuna de Los Ángeles.

 El 97% de la contaminación del aire proviene del uso excesivo de la


calefacción domiciliaria en la provincia de Bio-Bio.

 Así lo evidencio un informe anual que elabora la compañía Suiza Global


IQAir, posicionando a la ciudad como líder a nivel regional.

 Para la seremi del Medio Ambiente en el Biobío, la solución al problema es


educar a la población principalmente a lo más Jóvenes.

8
CARACTERÍSTICAS PARA DISMINUIR LA CONTAMINACIÓN,

Aquellos días que se pronostique episodios críticos en nivel de alerta, regirán las
siguientes medidas:
 Prohibición de emisión humos visibles, entre las 18:00 y las 24:00 horas,
producto de la operación de calefactores y cocina a leña, esta medida se
aplica por zona territorial.
Episodio de nivel Preemergencia, regirán las siguientes medidas:
 Restricción de quemas controladas en la comuna, que por predominancia
de vientos pueden impactarla con sus emisiones según las atribuciones de
CONAF.
 Prohibición del funcionamiento de hornos tradicionales chilenos durante las
24 horas.
Episodio crítico en el nivel Emergencia, regirán las siguientes medidas:
 Prohibición del funcionamiento de calderas con una potencia mayor a 75kw
térmico que presenten emisiones mayores o igual a 30 mg/m3N de Material
Particulado, esta medida se aplica en toda la zona saturada durante 24
horas.
 Prohibición del funcionamiento de hornos tradicionales chilenos

MEDIDAS COMPLEMENTARIAS A ESTE PLAN.


El pronostico de calidad del aire se difunde de manera diaria a través de las redes
sociales de la Seremi del Medio Ambiente (Facebook, Twitter, Instagram).
Diariamente se envía el pronóstico, una vez haya sido confirmado por la intendencia a
una lista de distribución extensa que comprende a periodistas de los medios de
comunicación de los Ángeles.
Correos masivos a autoridades, parlamentarios y comunidad local.
Además, diariamente se publica el pronostico de calidad del aire esperado para el día
siguiente a través de capsulas radiales en 3 emisoras locales de la comuna de Los
Ángeles (Radio Camilla, Radio 1920 y Radio San Cristóbal).
A través de prensa escrita se publica diariamente el pronostico de calidad del aire en el
diario La Tribuna de Los Ángeles.

9
ÍTEM 3.
Noticia escogida Vidrios Lirquén, Penco Biobío.

Desde diciembre de 2022 que Vidrios Lirquén se encuentra incumpliendo en


el marco del Plan de Descontaminación Ambiental la normativa para reducir
emisiones. La empresa argumentó dificultades.

Se encuentra en incumplimiento
de la normativa que dio plazo
hasta diciembre de 2022 para
reducir emisiones a este tipo de
industria en el marco del Plan de
Descontaminación Ambiental.

En diciembre pasado se cumplieron los tres años de plazo para la


reducción de emisiones del sector industrial, y donde Vidrios Lirquén
ubicada en la comuna de Penco, figuraba como una de las más
contaminantes, de acuerdo a registros de emisiones.
Antes de la existencia del Plan de Descontaminación, a esta empresa no se
le podía someter a exigencias ambientales, pues su actividad primaria
productiva era tan antigua que no cuenta con Resolución de Calificación
Ambiental.

Desde la empresa, y a través de un comunicado, se indicó a Radio Bío Bío


que Vidrios Lirquén participó activamente en todas las instancias previas
hasta la oficialización del Plan de Descontaminación Ambiental del
Concepción Metropolitano.

10
Por su parte, el alcalde de Penco, Víctor Hugo Figueroa, lamentó el retraso
de la obra para el tratamiento de emisiones que disminuiría
considerablemente la emanación de gases, para así cumplir con la
norma establecida por ley. Dijo estar en conocimiento que la empresa ha
realizado una fuerte inversión, pero por el bien de los vecinos, este proyecto
debiera estar finalizado a la brevedad.
Según el jefe comunal, las instituciones deben funcionar, y si
corresponde, cursarse las multas contempladas en la legislación por el
retraso de este proyecto que mejorará ostensiblemente la calidad de vida de
los habitantes de Lirquén.

https://snifa.sma.gob.cl/Sancionatorio/Ficha/82.

ÍTEM 4

Vidrios Lirquén, Bota en el aire Material particulado 2,5, óxido de nitrógeno y


monóxido de carbono, que es un daño muy fuerte hacia las personas. Tiende a
afectar en su mayoría a personas con enfermedades cardiacas o pulmonares,
niños y adultos mayores.
síntomas respiratorios aumentados, como irritación en las vías respiratorias, tos o
dificultad para respirar.

11
Conclusión

Podemos concluir que en el tema ambiental ha experimentado una enorme


evolución en las últimas décadas, con transformaciones de las demandas de la
sociedad sobre la industria, que afectan su desempeño y competitividad. Ha tenido
un impacto en la sociedad inmensa llevando a contraer muchas enfermedades
respiratorias en muchas regiones con eso conllevando afectando la flora y fauna
también en diferentes regiones del país.
Por eso es muy importante cuidar el medio ambiente y enseñarle a los más
jóvenes y a los niños tener ese habito de cuidar el mundo en el que vivimos, como
reciclar y dejar la basura en tus lugares debido y así ayudar a combatir todo esto.

Bibliografía

https://thumbs.dreamstime.com/b/contaminaci%C3%B3n-del-planeta-13600525.jpg
https://th.bing.com/th/id/R.072d3d98275c2e61a823c7cc3d2db2f6?rik=Yjdhttk%2fDOlW
%2bQ&riu=http%3a%2f%2f2.bp.blogspot.com%2f-ETD1LSYgTaU%2fUQWmgFdAK3I
%2fAAAAAAAAAEk%2fQhHJJv0I2Jo%2fs1600%2fcontaminacion-del-
agua.jpg&ehk=LloKmj%2bvuZiZFXD8rcbLXjF8eqNeO8o
%2b6YEesJHzPv4%3d&risl=&pid=ImgRaw&r=0.

12
PPDA – Planes de prevención y/o descontaminación atmosférica (mma.gob.cl).

Ejemplo de formato APA

13

También podría gustarte