Está en la página 1de 4

ESCUELA DE MAESTRÍA EN

POSGRADO INGENIERÍA CIVIL

SISMOTECTÓNICA

Clave : 1CIV16 Créditos : 3


Tipo : Electivo Semestre : 2023-1
Horario : Martes, 7:00 – 10:00 pm Requisitos : Ninguno
Profesor/a : Hernando Tavera

1. Sumilla

Conforme a los lineamientos establecidos por el Ministerio de Educación y la


Superintendencia de Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU)
dictados en el marco de la emergencia sanitaria para prevenir y controlar el COVID-
19, la universidad ha decidido iniciar las clases bajo la modalidad virtual hasta que
por disposición del gobierno y las autoridades competentes se pueda retornar a las
clases de modo presencial. Esto involucra que los docentes puedan hacer los
ajustes que resulten pertinentes al sílabo atendiendo al contexto en el que se
imparten las clases

El curso desarrolla las causas de los sismos, la propagación de ondas en la corteza


terrestre, las mediciones asociadas para determinar las características del
movimiento y los efectos de los sismos en el medio ambiente y la población.

2. Objetivos de aprendizaje

 Conocer las principales hipótesis para comprender la constitución interna de la


Tierra, su evolución y deformación superficial causantes de la actual morfología
del planeta.
 Conocimiento para la lectura e interpretación de fases sísmicas, cálculo de
parámetros hipocentrales y elaboración de boletines sísmicos
 Conocimiento sobre los principales procesos de ruptura de los sismos e
identificación de las principales fuentes sismogénica regionales y mundiales
 Conocer los procedimientos para el cálculo del peligro sísmico
 Conocer la complejidad de la distribución de esfuerzos a nivel regional y mundial.
 Mejorar el conocimiento sobre las últimas investigaciones orientadas al mejor
conocimiento de la dinámica de la Tierra.

Página 1 de 3
ESCUELA DE MAESTRÍA EN
POSGRADO INGENIERÍA CIVIL

3. Metodología

Clases teóricas, talleres de discusión, trabajos prácticos individuales. Exposición


de trabajos.

4. Sistema de evaluación

Los alumnos realizarán trabajos prácticos (Tareas) y presentación oral de


artículos científicos (Exposiciones) como complemento a los capítulos
desarrollados en el curso. Además, se realizará una evaluación al final del
semestre. De esta manera, con el promedio de trabajos prácticos (NP), las
presentaciones de artículos científicos (AC) y examen (E1), la nota final
promedio se obtiene de la siguiente manera:

PF = 0.30·NP + 0.30·AC + 40·E1.

5. Contenido

Clases Practica/ actividad

Parte 1: Estructura interna da la Tierra, hipótesis Taller de Discusión


Estructura interna
La tectónica de placas, geodinámica actual para la
de la Tierra y
evolución de la Tierra
Placas tectónicas
Conceptos e identificación de fases sísmicas.

Calculo de parámetros sismológicos.


Estimación de magnitudes e intensidades sísmicas
Parte 2: Los Boletines sísmicos Taller de Discusión
sismos, conceptos Mapas de sismicidad
Conceptos del Peligro Sísmico
e interpretación de Trabajo Practico 1:
información Localización de sismos

Análisis y evaluación de la distribución de Taller de Discusión


esfuerzos. Procesos complejos de ruptura sísmica

Parte 3: Peligro Discusión sobre investigaciones recientes para el Trabajo Practico 2:


sísmico, conocimiento de evolución de la Tierra Peligro sísmico
distribución de Discusión sobre investigaciones recientes para el

Parte 4:
esfuerzos conocimiento del pronóstico de sismos Trabajo Practico 3.
Talleres y Exposiciones Exposiciones y discusión
presentaciones
orales

Página 2 de 3
ESCUELA DE MAESTRÍA EN
POSGRADO INGENIERÍA CIVIL

6. Bibliografía

- Modern Global Seismology. T. Lay y C. W allace. Editorial academic Press.

- Geodinamics. Turcotte y Schubert. Editorial Cambrigde.

- The mechanics of earthquakes and faulting. C. Scholtz. Editorial Cambrigde.

- Principles of Seismology. A. Udias. Editorial Cambrigde.

- Earth Dynamics Systems. K. Hamblin. Editorial Prentice Hall.

-.Traite de Geophysique Interne. J. Coulomb y G. Jobert (Tomo I, II), Masson, Paris,

- Introducción a la Geofisica, A. Udias y J. Mezcua, Editorial Alambra.

- Interpretation Theory in Applied Geophysics. R. grand y R. West. Ed. McGraw Hill.

- Anatomy of Seismograms. O. Kulhanek, University of Uppsala, Uppsala Sweden,

- Geodynamique. L. Joliet. Editorial DUNOD.

- Mattauer, F. Las deformaciones de los materiales de la corteza terrestre. Ediciones


Omega. Barcelona.

- Diversos textos de Geología.

7. Cronograma

Página 3 de 3
ESCUELA DE MAESTRÍA EN
POSGRADO INGENIERÍA CIVIL

Semana Unidad, tema o capítulo


Estructura interna de la Tierra
1

2
De la Deriva Continental a la Tectónica de Placas

Deformación Superficial I
3
Deformación Superficial II
4
Sismología
5
Magnitud y Energía
6
Practica: Localización de Sismos
7
Casos de Estudios Sismotectónicos
8

9
Peligro Sísmico
Practica: Aplicación de métodos probabilísticos I
10
Practica: Aplicación de métodos determinísticos
11
Grandes sismos y procesos de ruptura
12
Cinturón de Fuego del Pacifico
13
Grandes sismos: Historia y Presente
14
Distribución de Esfuerzos
15
16
Evaluaciones finales

Página 4 de 3

También podría gustarte