Está en la página 1de 41

Declaración de Impacto Ambiental

Proyecto: “Mejoramiento de la Carretera tramo cruce Goyllar – Santa Ana de Tusi,


distrito de Santa Ana de Tusi, provincia Daniel Alcides Carrión – región Pasco”

CAPITULO IV:
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

DESCRIPCION DEL PROYECTO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA ANA DE TUSI
IV-1
Declaración de Impacto Ambiental
Proyecto: “Mejoramiento de la Carretera tramo cruce Goyllar – Santa Ana de Tusi,
distrito de Santa Ana de Tusi, provincia Daniel Alcides Carrión – región Pasco”

CONTENIDO
4. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO--------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 4

4.1. Antecedentes del Proyecto ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 4

4.2. Definición del Proyecto ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 5

4.3. Ubicación ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 6

4.3.1. Ubicación Política------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 6

4.3.2. Ubicación Geográfica ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 7

4.4. Características del Proyecto ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 8

4.4.1. Características de la Vía Existente-------------------------------------------------------------------------------------------------- 8

4.4.2. Características de la Vía Proyectada ----------------------------------------------------------------------------------------------- 9

4.5. Descripción de las Actividades del Proyecto ----------------------------------------------------------------------------------------- 10

4.5.1. Etapa Planificación -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 10

4.5.2. Etapa de Construcción --------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 11

4.5.3. Etapa de Operación y Mantenimiento -------------------------------------------------------------------------------------------- 19

4.5.4. Cierre o Abandono del Proyecto --------------------------------------------------------------------------------------------------- 20

4.5.5. Aspectos y Recursos del Proyecto ------------------------------------------------------------------------------------------------ 22

4.5.6. Componentes Auxiliares ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 29

4.5.7. Requerimiento de Mano de Obra -------------------------------------------------------------------------------------------------- 34

4.5.8. Análisis de Alternativas -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 34

4.5.9. Cronograma de Ejecución ----------------------------------------------------------------------------------------------------------- 35

4.5.10. Tiempo de Vida Útil y Monto de Inversión ------------------------------------------------------------------------------------- 35

4.6. Área de Estudio y Área de Influencia del Proyecto --------------------------------------------------------------------------------- 35

4.6.1. Área de Influencia Directa (AID) --------------------------------------------------------------------------------------------------- 36

4.6.2. Área de Influencia Indirecta (AII) -------------------------------------------------------------------------------------------------- 40

INDICE DE TABLAS

Tabla 4-1: Características de la Vía Proyectada ------------------------------------------------------------------------------------------------ 9

DESCRIPCION DEL PROYECTO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA ANA DE TUSI
IV-2
Declaración de Impacto Ambiental
Proyecto: “Mejoramiento de la Carretera tramo cruce Goyllar – Santa Ana de Tusi,
distrito de Santa Ana de Tusi, provincia Daniel Alcides Carrión – región Pasco”

Tabla 4-2: tipos de señales considerados en el Proyecto --------------------------------------------------------------------------------- 19


Tabla 4-3: Residuos Sólidos a ser generados durante la etapa de Construcción ---------------------------------------------------- 26
Tabla 4-4: Efluentes a ser generados durante la etapa de construcción --------------------------------------------------------------- 27
Tabla 4-5: Niveles de ruido generados durante el proyecto -------------------------------------------------------------------------------- 28
Tabla 4-6: Generación de vibraciones ----------------------------------------------------------------------------------------------------------- 28
Tabla 4-7: Ubicación de Campamento y Patio de maquinarias --------------------------------------------------------------------------- 30
Tabla 4-8: Ubicación de canteras, planta de asfalto y trituración ------------------------------------------------------------------------- 30
Tabla 4-9: Ubicación de fuentes de agua ------------------------------------------------------------------------------------------------------- 31
Tabla 4-10: Distanciamiento de los componentes hacia los cuerpos de agua -------------------------------------------------------- 33
Tabla 4-11: Ubicación del DME-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 34
Tabla 4-12: Accesos a las áreas auxiliares ----------------------------------------------------------------------------------------------------- 37

INDICE DE FIGURAS

Figura 4-1: Ubicación del Departamento de Pasco .............................................................................................................. 6


Figura 4-2: Ubicación de la Provincia de Daniel Alcides Carrión ......................................................................................... 6
Figura 4-3: Ubicación del Distrito de Santa Ana de Tusi ...................................................................................................... 7

DESCRIPCION DEL PROYECTO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA ANA DE TUSI
IV-3
Declaración de Impacto Ambiental
Proyecto: “Mejoramiento de la Carretera tramo cruce Goyllar – Santa Ana de Tusi,
distrito de Santa Ana de Tusi, provincia Daniel Alcides Carrión – región Pasco”

4. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

4.1. Antecedentes del Proyecto

La Municipalidad Distrital de Santa Ana de Tusi, es una institución pública descentralizada, que cuenta con
autonomía política, económica y administrativa, que tiene por misión organizar y conducir la gestión pública
local en el marco de sus competencias, en el marco del cumplimiento de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de
Municipalidades. La finalidad del Gobierno Local es fomentar el desarrollo integral sostenible, promoviendo
la inversión pública y privada, y el empleo a fin de garantizar el ejercicio de los derechos e igualdad de
oportunidades de sus habitantes de acuerdo a sus planes y programas de desarrollo.

En el marco de lo indicado, el Gobierno Local tiene por competencias, entre otras, promover y regular
actividades de vialidad o transportes en el ámbito de su jurisdicción, así como fomentar la competitividad e
inversiones.

En este sentido, el Gobierno Local, tiene proyectado desarrollar el proyecto MEJORAMIENTO DE LA


CARRETERA TRAMO CRUCE GOYLLAR – SANTA ANA DE TUSI, DISTRITO DE SANA ANA DE TUSI,
PROVINCIA DANIEL ALCIDES CARRION – REGION PASCO”, el cual cuenta con código SNIP 226008 y
con CUI 2173360. La finalidad de este proyecto es mejorar la integración de las localidades, centros
poblados y caserios que se encuentran inmersos a esta vía, siendo uno de ellos: Angahuilca, Quiroz,
Antacancha, Juclacancha, etc. y para finalmente llegar a la capital del distrito de Santa Ana de Tusi. El
mejoramiento de esta importante vía permitirá mejorar las condiciones socioeconómicas de los poblados
del área de influencia indicados.

Este mejoramiento de la carretera comprende la intervención de 11 128.30 km., ubicado en entre los
distritos de Goyllarisquizga y Santa Ana de Tusi jurisdicción del departamento de Pasco. Para la ejecución
del proyecto, es necesario el cumplimiento del marco legal vigente, específicamente lo referido en la Ley
del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (Ley N° 27446) y su Reglamento (D.S. N° 019-
2009MINAM), que establece que para la ejecución de los proyectos, en el marco del SEIA, deben presentar
un estudio ambiental para su evaluación por la autoridad sectorial competente.

En este sentido, de acuerdo al proyecto que se va a ejecutar, que dicho sea de paso ya cuenta con
clasificación anticipada, mediante la Resolución Ministerial N° 741-2019-MTC/01.02 (Anexo 17).

En los últimos años, en el Perú, las zonas rurales han visto afectadas sus opciones de desarrollo social y
económico debido al deterioro de sus carreteras entre otros, las cuales en muchos casos es el único medio

DESCRIPCION DEL PROYECTO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA ANA DE TUSI
IV-4
Declaración de Impacto Ambiental
Proyecto: “Mejoramiento de la Carretera tramo cruce Goyllar – Santa Ana de Tusi,
distrito de Santa Ana de Tusi, provincia Daniel Alcides Carrión – región Pasco”

de transporte. Ante esto, el Gobierno Local se ha fijado metas, para lo cual ha adoptado políticas que
incluyen objetivos de corto, mediano y largo plazo. Una de estas políticas consiste en incrementar la
inversión prioritaria en el mejoramiento y construcción de la infraestructura rural de transporte que haga
posible la reactivación económica.

Los pobladores de los caseríos y centros poblados circundantes a la vía en estudio en la actualidad invierten
gran cantidad de horas hombre en movilizarse de una localidad a otra, debido a que las unidades de
transporte restringen su ingreso por el mal estado que presenta la plataforma de rodadura de la vía en
estudio, lo que lleva muchas veces a que el flete y pasajes se incrementen en desmedro de los usuarios.
Es por esta razón, que el Gobierno Local ha decidido optar en ejecutar el proyecto “MEJORAMIENTO DE
LA CARRETERA TRAMO GOYLLAR – SANTA ANA DE TUSI, DISTRITO DE SANTA ANA DE TUSI,
PROVINCIA DANIEL ALCIDES CARRION – REGION PASCO”.

4.2. Definición del Proyecto

La infraestructura vial es de gran importancia, considerando su vinculación directa para una nación,
generando el desarrollo social en todos sus aspectos, pues permite la comunicación e interrelación entre
centros poblados y caseríos, así como el Intercambio de bienes y servicios. Tener más y mejores caminos,
redes viales sustentables, entre otras cosas, es sinónimo de prosperidad. Las redes viales se conforman
por estructuras conocidas como pavimentos, obras de arte, etc. Los pavimentos, son soluciones para la
configuración de caminos, siendo concebidos, diseñados y construidos pensando en mejorar y sustentar la
calidad de vida a las grandes poblaciones que entre su punto de recorrido beneficiara de gran manera.

El distrito de Santa Ana de Tusi incluido sus centros poblados y caseríos involucrados con el proyecto,
siendo uno de ellos: Quiroz, Angahuilca, Antacancha, Juclacancha, Antapirca, y entre otros, con el anhelo
de tener una comunicación vial adecuada para el intercambio social, económico y político solicitan a la
Municipalidad del mismo el mejoramiento de la vía existente.

En este sentido, el proyecto “MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA TRAMO CRUCE GOYLLAR – SANTA


ANA DE TUSI, DISTRITO DE SANTA ANA DE TUSI, PROVINCIA DANIEL ALCIDES CARRION – REGION
PASCO”, constituye desarrollo, integración y descentralización, permitiendo aprovechar sus ventajas
económicas, sociales y culturales para la superación de la pobreza involucrando a las poblaciones
dispersas y marginadas a mejorar la calidad de vida, y bienestar con acceso a nuevos gestores de
desarrollo.

DESCRIPCION DEL PROYECTO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA ANA DE TUSI
IV-5
Declaración de Impacto Ambiental
Proyecto: “Mejoramiento de la Carretera tramo cruce Goyllar – Santa Ana de Tusi,
distrito de Santa Ana de Tusi, provincia Daniel Alcides Carrión – región Pasco”

4.3. Ubicación

4.3.1. Ubicación Política

El área en estudio se ubica entre los distritos de Goyllarisquizga y Santa Ana de Tusi.

DEPARTAMENTO: Pasco
PROVINCIA: Pasco
DISTRITO: Santa Ana de Tusi
TRAMO: Santa Ana de Tusi y Goyllarisquizga
LONGITUD: 11 + 128.30 kilómetros

Figura 4-1: Ubicación del Departamento de Pasco

Figura 4-2: Ubicación de la Provincia de Daniel Alcides Carrión

DESCRIPCION DEL PROYECTO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA ANA DE TUSI
IV-6
Declaración de Impacto Ambiental
Proyecto: “Mejoramiento de la Carretera tramo cruce Goyllar – Santa Ana de Tusi,
distrito de Santa Ana de Tusi, provincia Daniel Alcides Carrión – región Pasco”

Figura 4-3: Ubicación del Distrito de Santa Ana de Tusi

Asimismo, en el Anexo 13.4 se adjunta el plano de ubicación del proyecto.

4.3.2. Ubicación Geográfica

El proyecto de inversión pública geográficamente se ubica en las siguientes coordenadas UTM WGS
84 Zona 18S:

Punto Inicial: Km. 0+000, localidad Cruce Goyllar - Tusi (N° 3)

 Este : 346247.18 E

 Norte : 8841045.74 N

 Altitud : 3400 m.s.n.m.

Punto Final: Km. 11+128.30, localidad de Santa Ana de Tusi

 Este : 351528.46 E

 Norte : 8841927.76 N

 Altitud : 3600 m.s.n.m.

DESCRIPCION DEL PROYECTO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA ANA DE TUSI
IV-7
Declaración de Impacto Ambiental
Proyecto: “Mejoramiento de la Carretera tramo cruce Goyllar – Santa Ana de Tusi,
distrito de Santa Ana de Tusi, provincia Daniel Alcides Carrión – región Pasco”

4.4. Características del Proyecto

4.4.1. Características de la Vía Existente

El carretera es una trocha carrozable, a nivel de subrasante, el cual ha sido desarrollado sobre
terreno de topografía accidentada mediante corte a media ladera con un ancho de plataforma que
va de 5.00 a 6.00 metros. El alineamiento horizontal de la vía se ha desarrollado con curvas de
volteo, curvas entre simples y compuestas, lo que ha quedado registrado al momento de efectuar el
levantamiento topográfico del eje de la vía existente. Asimismo, se ha observado varias curvas con
radios mínimos de 11m y radios máximos de 20m, para lo cual se ha tenido en cuenta los terrenos
circundantes y la disponibilidad de terreno, a fin de no desestabilizar la plataforma.

El perfil longitudinal de la vía no presenta conformación de curvas verticales; sin embargo, en éste
se ha podido observar y determinar tramos con pendiente superior a la máxima, llegando en algunos
casos a +/- 12.00%, lo que en esta etapa será corregido hasta llegar a la pendiente máxima
excepcional.

El terreno sobre el que se ha construido la vía corresponde a coluviales provenientes de rocas


metamórficas, los suelos a lo largo de la vía son de naturaleza granular, es decir, gravas, arenas
con arcilla y limo (GP, GC, GP-GM, GP-GC, GW), en los cuales la capacidad de soporte es regular-
buena.

Las cunetas en varios sectores no se aprecian ó esta ha desaparecido producto de su colmatación,


siendo ésta una de las causas para la presencia de ahuellamientos y baches en la plataforma de la
vía. Las obras de arte que presenta la vía, está referido a tajeas, las cuales cumplen la función
además de pases de agua, esto debido a que a lo largo de toda la vía existen terrenos de cultivo.

Las características más resaltes del camino vecinal en la actualidad son:

 Clasificación según jurisdicción : Camino vecinal

 Tipo de pavimento : Afirmado

 Velocidad Directriz : 30 – 40 Km/H

 Radio mínimo : 25.00 m.

 Pendiente mínima : +/- 10 %

 Pendiente máxima : +/- 12 %

DESCRIPCION DEL PROYECTO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA ANA DE TUSI
IV-8
Declaración de Impacto Ambiental
Proyecto: “Mejoramiento de la Carretera tramo cruce Goyllar – Santa Ana de Tusi,
distrito de Santa Ana de Tusi, provincia Daniel Alcides Carrión – región Pasco”

 Ancho de calzada : 5.00 a 6.00 m.

 Ancho de bermas a cada lado : 1a2m

 Topografía : Accidentada

 Talud de corte y relleno : Variable

 Cunetas : Colmatadas.

 Maximo sobreancho : 0,37 m (De acuerdo a las Normas DG


– 2001)

 Bombeo de calzada : 0.5 a 4 %.

 Ancho de derecho de vía : 5.50 m.

 Obras de arte : Solo cuenta con cunetas a un lado de


la via en mal estado.

 Obras de drenaje : Cunetas en mal estado.

 Identificación de área crítica : No existe.

 Tipo de estructura de defensa ribereña : No existe

 Estado de conservación de la vía y puentes existentes: Vía en mal estado y no existen


puentes, solo pontones.

4.4.2. Características de la Vía Proyectada

Las características actuales y proyectadas del proyecto se presentan en la Tabla 4-1, donde se tuvo
en cuenta como mínimo la información descrita en los formatos adjuntos a los Términos de
referencia comunes:

Tabla 4-1: Características de la Vía Proyectada

Características actuales de la Características técnicas del


Tipo de Característica
vía proyecto de infraestructura
Clasificación de la carretera Camino vecinal Carretera Vecinal
Tipo de pavimento Afirmado Asfaltado
Ancho de calzada 5.00 a 6.00 7m
Ancho de bermas a cada lado. 0.5 m 1m
Pendiente máxima. +/- 12 % +/- 10 %
Ancho y altura de la cuneta 1.00 * 0.30 m 1.00 * 0.50 m
Velocidad directriz 30 – 40 Km/H 45 Km/H
Radio mínimo y máximo 11 – 25 m 15 – 35 m
Maximo sobreancho 2,30 – 3,60 m 4,83 m

DESCRIPCION DEL PROYECTO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA ANA DE TUSI
IV-9
Declaración de Impacto Ambiental
Proyecto: “Mejoramiento de la Carretera tramo cruce Goyllar – Santa Ana de Tusi,
distrito de Santa Ana de Tusi, provincia Daniel Alcides Carrión – región Pasco”

Radio en curvas horizontales y de


8m 16 m
vuelta
Bombeo de calzada 0.5 a 4 %. 2,00 m
Ancho de derecho de via 5.50 m 7m
Cunetas, alcantarillas con TMC y
Descripción de obras de arte y
Cunetas concreto, sardineles.
drenaje
Preventiva, reglamentaria,
informativas,
Señalización Ninguno
horizontales y verticales (en el
pavimento)
Ubicación de sectores de corte
No aplica No aplica
de material suelto o fijo.
Ubicación de sectores de relleno
No aplica No aplica
y elevación de rasantes.
Instalación de ductos y cámaras No aplica No aplica.
Afectación de viviendas y/o
terrenos, desbroce y tala de Ninguno Ninguno
árboles.
Áreas de servicio. ------ ------
Vida útil del proyecto. ------ 20 años
Cuerpos de agua en la via
Sectores inestables Ninguno Ninguno
Tráfico generado: 30% Ligero y
Resumen del estudio de tráfico. -----
Pesados
Fuente: Expediente Técnico del Proyecto.

4.5. Descripción de las Actividades del Proyecto

4.5.1. Etapa Planificación

Las actividades preliminares a llevarse a cabo en el mejoramiento son las siguientes:

a) Movilización y Desmovilización de Maquinarias y Equipos

Esta actividad comprende todos los trabajos que el Contratista deberá realizar para disponer en el
lugar de la obra, de toda la maquinaria, equipo y herramienta necesaria para ejecutar los trabajos
en conformidad con lo establecido en la Programación del expediente.

b) Cartel de Obra

Consiste en el suministro y colocación de los carteles de obra de acuerdo al modelo vigente


propuesto por la Entidad, en la cantidad establecida en las especificaciones.

Los carteles de obra serán ubicados en lugares visibles de la carretera de modo que, a través de su
lectura, cualquier persona pueda enterarse de la obra que se está ejecutando.

DESCRIPCION DEL PROYECTO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA ANA DE TUSI
IV-10
Declaración de Impacto Ambiental
Proyecto: “Mejoramiento de la Carretera tramo cruce Goyllar – Santa Ana de Tusi,
distrito de Santa Ana de Tusi, provincia Daniel Alcides Carrión – región Pasco”

c) Trazo, Nivelación y Replanteo

Esta actividad comprende en efectuar el replanteo general de la obra, incluyendo las obras de arte,
drenajes, y cualquier otra obra prevista por el Proyecto; todo de acuerdo a lo indicado en los planos
del proyecto. Se debe asegurar que los datos consignados en los planos sean fielmente trasladados
al terreno de modo que la obra cumpla, una vez concluida, con los requerimientos y especificaciones
del proyecto. También, durante la ejecución de la obra se deberá llevar un control topográfico
permanente.

d) Mantenimiento de Tránsito y Seguridad Vial

La actividad consiste en todas las acciones, facilidades, dispositivos y operaciones necesarias que
permita garantizar la seguridad y confort de los usuarios de la vía durante los trabajos de
mejoramiento, evitando cualquier incomodidad y molestia a los pobladores.

4.5.2. Etapa de Construcción

Las actividades de mejoramiento son las que corresponden a la ejecución de obras propiamente
dichas y para la realización del Proyecto se deben ejecutar varias obras de distinta naturaleza, las
cuales se detallan a continuación:

A. Movimiento de Tierras

Los movimientos de tierra serán destinados a homogenizar un ancho promedio de la plataforma,


en cuanto actualmente la carretera es muy irregular y requiere de obras de arte mínimas
complementarias, siendo las actividades importantes las siguientes:

a) Demolición de Estructuras

Este trabajo consiste en la remoción total o parcial de estructuras existentes en las zonas que
indiquen los planos del proyecto, y la remoción, carga, transporte, descarga y disposición final de
los materiales provenientes de la demolición en las áreas indicadas en el proyecto o aprobadas por
el supervisor.

b) Remoción de Alcantarillas

DESCRIPCION DEL PROYECTO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA ANA DE TUSI
IV-11
Declaración de Impacto Ambiental
Proyecto: “Mejoramiento de la Carretera tramo cruce Goyllar – Santa Ana de Tusi,
distrito de Santa Ana de Tusi, provincia Daniel Alcides Carrión – región Pasco”

Cuando estas estructuras se encuentren en servicio para el tránsito público, no se podrá proceder
a su demolición hasta cuando se hayan efectuado los trabajos necesarios para no interrumpir el
tránsito.

Se deberá coordinar con las instituciones respectivas para establecer los desvíos correspondientes.
Las zonas de obra deberán estar cercados para evitar accidentes a las poblaciones aledañas y al
personal de obra.

c) Excavación en Explanaciones en Roca Suelta

Se realizará todos los cortes en roca suelta, necesarios para conformar la plataforma del camino de
acuerdo con las presentes especificaciones y en conformidad con los alineamientos, rasantes y
dimensiones indicadas en los planos. La partida también incluirá, la remoción y el retiro de
estructuras que interfieran con el trabajo o lo obstruyan, así como el transporte hasta el límite de
acarreo libre.

d) Excavación en Explanaciones en Roca Fija

Se realizará todas las excavaciones necesarias para conformar la plataforma de la carretera de


acuerdo con las presentes especificaciones y en conformidad con los alineamientos, rasantes y
dimensiones indicadas en los planos. La partida también incluirá, la remoción y el retiro de
estructuras que interfieran con el trabajo o lo obstruyan, así como el transporte hasta el límite de
acarreo libre.

e) Corte de Material Suelto o Fijo

Se realizará todos los cortes en material suelto necesarios para conformar la plataforma del camino
de acceso a los depósitos de material excedente (DME) de acuerdo con las presentes
especificaciones y en conformidad con los alineamientos, rasantes y dimensiones indicadas en los
planos o como lo haya indicado el Ingeniero Supervisor. La partida también incluirá, la remoción y
el retiro de estructuras que interfieren con el trabajo o lo obstruyan, así como el transporte hasta el
límite de acarreo libre.

Todo corte realizado bajo este ítem se considerara como “Corte en Material Suelto”; teniendo en
cuenta que se considera material suelto, aquel que se encuentra casi sin cohesión y puede ser
trabajado a lampa o pico, o con un tractor para su desagregación. No requiere el uso de explosivos.

DESCRIPCION DEL PROYECTO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA ANA DE TUSI
IV-12
Declaración de Impacto Ambiental
Proyecto: “Mejoramiento de la Carretera tramo cruce Goyllar – Santa Ana de Tusi,
distrito de Santa Ana de Tusi, provincia Daniel Alcides Carrión – región Pasco”

Dentro de este grupo están las arenas, limos, gravas, tierras vegetales húmedas, tierras arcillosas
secas, arenas aglomeradas con arcilla seca y tierras vegetales secas.

Métodos de Construcción
Todo talud de tierra será acabado hasta presentar una superficie razonablemente llana y que esté
de acuerdo sustancialmente con el plano u otras superficies indicadas por las líneas y secciones
transversales marcadas en los planos sin que se encuentren variaciones que sean fácilmente
perceptibles desde el camino. Cuando haya taludes muy altos (mayores a 7 m) estos deben hacerse
mediante banquetas o cortes escalonados.

En general, los cortes se efectuarán hasta una cota ligeramente mayor que la subrasante, de modo
que al compactar y preparar esta capa se llegue al nivel indicado en los planos del proyecto.

Método de Medición
El volumen por el cual se pagará será el número de METROS CUBICOS de material suelto
excavado, de acuerdo con las prescripciones indicadas en la presente especificación y las secciones
transversales indicadas en los planos del proyecto, verificados por la Supervisión antes y después
de ejecutado el trabajo de excavación.

f) Relleno ("Filler")

El material de relleno de origen mineral, que sea necesario emplear como relleno de vacíos,
espesante del asfalto o de ser el caso, como mejorador de adherencia entre el agregado-asfalto, se
compondrá de materiales tales como polvo calcáreo, polvo de roca y/o cal hidratada no plástica.

g) Taludes

En la zona de estudio se han identificado un talud de apariencia inestable; la misma que va a requerir
de un tratamiento de ingeniería. Sin embargo, los taludes en general se encuentran en buenas
condiciones de estabilidad, salvo el que se ha especificado.

h) Perfilado y Compactado en Zonas de Corte

Se realizará los trabajos necesarios de modo que la superficie de la subrasante presente los niveles,
alineamientos, dimensiones y grado de compactación indicados, tanto en los planos del proyecto,
como en las presentes especificaciones.

DESCRIPCION DEL PROYECTO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA ANA DE TUSI
IV-13
Declaración de Impacto Ambiental
Proyecto: “Mejoramiento de la Carretera tramo cruce Goyllar – Santa Ana de Tusi,
distrito de Santa Ana de Tusi, provincia Daniel Alcides Carrión – región Pasco”

i) Conformación de Terraplenes con Material Propio

Este trabajo consiste en la escarificación, nivelación y compactación del terreno o del afirmado en
donde haya de colocarse un terraplén nuevo, previa ejecución de las obras de desbroce y limpieza,
demolición, drenaje y subdrenaje; y la colocación, el humedecimiento o secamiento, la conformación
y compactación al 95% de la máxima densidad seca de materiales apropiados de acuerdo con la
presente especificación, los planos y secciones transversales del proyecto y las instrucciones del
Supervisor.

B. Cimentación

Excavaciones de soporte para drenado de aguas, así también desvíos de cursos en caso sea
requerido. Construcción de filtros de piedra para liberar la saturación de agua en el terreno de
fundación, posterior preparación de accesos y plataformas, ejecución de pilotes, encepados y
zapatas de muros y estribos.

De manera más o menos habitual es común que en el paso de los puentes en ríos o en casos
especiales sea necesaria la adopción de medidas especiales para la construcción de las
cimentaciones de las pilas de los puentes. A continuación se describirán someramente algunas de
las actuaciones que más habitualmente se han de realizar para la construcción de las
cimentaciones.

a) Recintos estancos

Su ejecución consiste en aislar del agua una zona determinada donde se va a situar la cimentación
de alguna pila. Una vez construido un recinto estanco se puede proceder de dos modos,
primeramente se puede agotar el agua del interior del recinto y trabajar en seco bajo la cota del agua
de la quebrada o de la superficie de agua. También se puede optar por rellenar la zona estanca y
construir encima la cimentación.

b) Pilotes de gran diámetro

Debido al aumento de las luces empleadas en la construcción de puentes actualmente a veces es


necesaria la realización de pilotes de grandes diámetros excavados a profundidades considerables
que puedan aguantar mayor número de cargas y nos permitan distanciar los apoyos del puente.

DESCRIPCION DEL PROYECTO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA ANA DE TUSI
IV-14
Declaración de Impacto Ambiental
Proyecto: “Mejoramiento de la Carretera tramo cruce Goyllar – Santa Ana de Tusi,
distrito de Santa Ana de Tusi, provincia Daniel Alcides Carrión – región Pasco”

c) Elementos portantes

Son pilotes de grandes dimensiones que se construyen con la técnica para la construcción de muros
pantalla. Se ejecutan por bataches realizándose unas guías en la superficie para que la excavación
de la cuchara sea recta.

d) Cajones

Existen diversas tipologías de cimentaciones mediante cajones. Los cajones consisten en la hinca
de un cajón con su borde inferior biselado o con forma de cuchilla que se va construyendo a medida
que progresa la excavación del material que va quedando encerrado en su interior.
Este método ha quedado bastante en desuso debido a los pilotes de gran diámetro que son más
sencillos de construir. Solamente se puede realizar en terrenos blandos. Los cajones de aire
comprimido surgieron al encontrarse con terrenos a excavar muy permeables o flojos debido al
posible sifonamiento. Mediante la inyección de aire comprimido se evita el desmoronamiento de las
paredes. Mediante este método es posible el acceso directo al fondo para vencer ciertos obstáculos
durante el proceso de hinca.

C. Obras de Concreto y Armaduras

a) Estribos

Armado de vigas principales y elementos estructurales.

b) Zapatas

Armaduras de acero y recubrimiento de concreto en base a mezcla seca para aseguramiento de la


segregación. Posterior relleno de zapata con aplicación de lechada de cemento para unión de
pantallas.

c) Alas

Del proceso de vaciado de pantalla en su penúltima etapa, se realiza encofrado de alas, con uso
de acero solo como anclaje y concreto simple según altura de aleta.

d) Cajuela

DESCRIPCION DEL PROYECTO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA ANA DE TUSI
IV-15
Declaración de Impacto Ambiental
Proyecto: “Mejoramiento de la Carretera tramo cruce Goyllar – Santa Ana de Tusi,
distrito de Santa Ana de Tusi, provincia Daniel Alcides Carrión – región Pasco”

Armadura de acero y recubrimiento de concreto sobre la parte final, con acero sobresaliendo de
los topes para apoyo fijo.

D. Construcción de Pavimentos

a) Sub - Base Granular

Este trabajo consiste en el suministro, transporte, colocación y compactación de material de sub


base granular aprobado sobre una superficie preparada, en una o varias capas, de conformidad con
los alineamientos, pendientes y dimensiones indicados en los planos del proyecto o establecidos
por el Supervisor.

b) Base Granular

Este trabajo consiste en el suministro, colocación y compactación de una capa de base granular
aprobado sobre una sub-base, en una o varias capas, conforme con las dimensiones, alineamientos
y pendientes señalados en los planos del proyecto u ordenados por el Supervisor.

c) Imprimación Asfáltica

Bajo este ítem “imprimación”, se deberá suministrar y aplicar material bituminoso a una base o
superficie del camino preparada con anterioridad, de acuerdo a las especificaciones y de
conformidad con los planos o como sea designado por el Ingeniero Inspector.

d) Carpeta Asfáltica en Caliente de 3”

Este trabajo consistirá en la colocación de una capa de mezcla asfáltica fabricada en caliente y
construida sobre una superficie debidamente preparada e imprimada, de acuerdo con la presente
especificación.

E. Obras de Arte y Drenaje

Considerando la longitud total de la carretera y la topografía de las zonas que esta atraviesa, el
Proyecto contempla la construcción de obras de drenaje como cunetas, alcantarillas y badenes.

DESCRIPCION DEL PROYECTO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA ANA DE TUSI
IV-16
Declaración de Impacto Ambiental
Proyecto: “Mejoramiento de la Carretera tramo cruce Goyllar – Santa Ana de Tusi,
distrito de Santa Ana de Tusi, provincia Daniel Alcides Carrión – región Pasco”

Asimismo, a lo largo de la carretera existen varios sectores donde es necesario construir otras obras
de arte tales como rehabilitación de alcantarillas existentes y cunetas revestidas. Estas obras
previstas por el proyecto son las que se indican a continuación.

a) Cunetas de Tierra

El reconocimiento en campo permitió constatar la existencia de cunetas de tierra los tramos de la


carretera, las cuales se encuentran obstruidas a falta de limpieza y mantenimiento, además se
encuentran en socavación debido a que recorren grandes distancias ocasionando procesos de
erosión por las aguas superficiales y colmatación de sus cauces. Parte de los tramos cuentan con
cunetas naturales en un solo lado que transportan aguas en forma permanente proveniente de los
manantiales, ojos de agua y escorrentía, los cuales se encuentran en proceso de socavación debido
a que se tiene una topografía con pendientes pronunciadas.

Lo descrito en el párrafo anterior afecta sobremanera el funcionamiento del actual sistema de


drenaje de la vía, originando el desborde de las aguas que transportan las cunetas y por consiguiente
se genera la erosión, de los taludes y de la propia vía en situación de trocha carrozable. En ese
sentido, se planteará en el estudio la construcción de cunetas revestidas con concreto a lo largo de
los tramos que requieran la evacuación de las aguas de lluvia, con puntos finales de escorrentías
según la topografía del terreno.

b) Alcantarillas, Alcantarilla en Cruces Peatonales, Tuberías HDP pase de Agua

Se ha inventariado todas las alcantarillas existentes a lo largo de la carretera, sean estas del tipo
Tajea, Circular Metálicos, Circular PVC, Cruces Peatonales; En muchos casos se ha observado
alcantarillas artesanales con tableros formados por rieles, rollizos y material de afirmado, superficies
con entablados, los mismos que por su deterioro y periodo de vida útil se propondrán nuevas
estructuras. Lógicamente ello corresponde al estudio hidrológico y diseño de las estructuras que
resultaran.

F. Transporte

Se considera el material en general que requieren ser transportados de un lugar a otro de la obra o
hacia los botaderos asignados.

G. Eliminación de Material Excedente

DESCRIPCION DEL PROYECTO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA ANA DE TUSI
IV-17
Declaración de Impacto Ambiental
Proyecto: “Mejoramiento de la Carretera tramo cruce Goyllar – Santa Ana de Tusi,
distrito de Santa Ana de Tusi, provincia Daniel Alcides Carrión – región Pasco”

Los materiales excavados que sean inapropiados o que resulten en exceso de los necesarios para
la construcción permanente deberán desperdiciarse. La forma como deberán desperdiciarse todos
los materiales excavados, deberá sujetarse a la aprobación de la Supervisión.

Se realizará la disposición y acondicionamiento de material excedente en la zona de los DME, para


lo cual se deberá proceder a efectuar el trabajo de manera tal que no disturbe el ambiente natural y
más bien se restituyan las condiciones originales, con la finalidad de no introducir impactos
ambientales negativos en la zona.

H. Habilitación de Campamentos

Se entiende que los campamentos serán habilitados al inicio de la obra, el mismo que serán carpas
de material prefabricado. Todos los costos de traslado, instalación, mantenimiento, desmontaje y
medidas de orden ambiental del rubro de campamentos están incluido en los costos indirectos. Se
deberá disponer de facilidades para su personal (Ingenieros, empleados y obreros), con la provisión
de campamentos, asimismo de oficinas tanto para el Supervisor como para el Contratista.

I. Señalización

Consiste en el suministro, construcción y colocación de las señales informativas, preventivas e hitos


kilométricos establecidos por el proyecto.

a) Señales Preventivas

Son las que comunican al usuario, con la necesaria y suficiente anticipación, la cercana presencia
de algún obstáculo u otra condición de peligro. Su forma es de un rombo, se colocan con un eje
vertical y el otro horizontal, y sus colores son letras y borde negro con fondo amarillo típico para
carreteras.

Este tipo de señales se han considerado especialmente para aquellos sectores con curvas de volteo
y ancho reducido en los tramos muy accidentados.

b) Señales Informativas

Este tipo de señales son las que brindan al usuario la información necesaria para guiarlo a lo largo
de una ruta poco o nada conocida por él, comunicando el nombre de localidades, distancias,

DESCRIPCION DEL PROYECTO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA ANA DE TUSI
IV-18
Declaración de Impacto Ambiental
Proyecto: “Mejoramiento de la Carretera tramo cruce Goyllar – Santa Ana de Tusi,
distrito de Santa Ana de Tusi, provincia Daniel Alcides Carrión – región Pasco”

desviaciones, etc. Esta clase de señalización es de forma rectangular, se coloca con el lado mayor
horizontal y los colores usados son: letras blancas sobre fondo verde.

La señalización informativa que propone el Estudio es la siguiente:

- Señal Informativa de Destino, que deberán ser ubicadas antes de una intersección con el
objetivo de guiar a los usuarios a través de la carretera para llegar a su destino.
- Señal Informativa de Localización, las que serán colocadas en todos los caseríos atravesados
por la carretera con la finalidad de dar a conocer al usuario el nombre de dichos poblados y su
progresiva correspondiente.

c) Hitos Kilométricos

Son aquellos hitos de concreto que informan al usuario acerca de su ubicación kilométrica a lo largo
de la carretera. Se colocarán en los puntos que coinciden exactamente con cada kilómetro. Sus
dimensiones son las establecidas por el Reglamento correspondiente de Señalización del MTCVC.

En los siguientes cuadros se indican el detalle de cada uno de los tipos de señales considerados en
el Proyecto.

Tabla 4-2: Tipos de señales considerados en el Proyecto


Lado (Dirección
Progresiva de
Item Codificación Goyllar – Santa Señal
Ubicación
Ana de Tusi)
1 00 + 000 HK-01 IZQUIERDO HITO KM 01
2 01 + 000 HK-02 IZQUIERDO HITO KM 02
3 02 + 000 HK-03 IZQUIERDO HITO KM 03
4 03 + 000 HK-04 IZQUIERDO HITO KM 04
5 04 + 000 HK-05 DERECHO HITO KM 05
6 05 + 000 HK-06 DERECHO HITO KM 06
7 06 + 000 HK-07 DERECHO HITO KM 07
8 07 + 000 HK-08 DERECHO HITO KM 08
9 08 + 000 HK-09 DERECHO HITO KM 09
10 09 + 000 HK-10 DERECHO HITO KM 10
11 10 + 000 HK-11 DERECHO HITO KM 11
12 11 + 000 HK-12 DERECHO HITO KM 12
Fuente: Expediente Técnico

4.5.3. Etapa de Operación y Mantenimiento

A. Limpieza de vegetación en los bordes del camino

DESCRIPCION DEL PROYECTO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA ANA DE TUSI
IV-19
Declaración de Impacto Ambiental
Proyecto: “Mejoramiento de la Carretera tramo cruce Goyllar – Santa Ana de Tusi,
distrito de Santa Ana de Tusi, provincia Daniel Alcides Carrión – región Pasco”

Es la eliminación de la vegetación que podría entorpecer la visibilidad de los conductores de


vehículos.

B. Limpieza y mantenimiento del sistema de drenaje superficial y obras de arte

Son las operaciones que mantienen la eficiencia de las estructuras drenantes que captan, dejan fluir
y evacuan las aguas superficiales.

C. Control de la nivelación de la superficie del camino

Es el conjunto de operaciones que permiten mantener la superficie de la plataforma en las


condiciones operativas del Proyecto y que, por lo tanto, influye sobre la “vida útil” de la carretera.

D. Control y estabilidad de taludes y cárcavas

Es la actividad que permite prevenir el fenómeno de dinámica externa que podría afectar la masa
terrosa que conforma un determinado talud.

E. Limpieza y mantenimiento de canales adyacentes al Camino

Es la actividad que garantiza el regular flujo del agua que, cuando, por cualquier razón, sobresale
del canal, podría perjudicar la carretera.

F. Eliminación de desechos y material excedente

Es el proceso que se sigue para recoger y alejar oportunamente los materiales recabados de la obra
y no utilizados en la misma. Estos materiales serán transportados y depositados en los botaderos.

G. Control y mantenimiento del sistema de señalización

Son los trabajos que se ejecutarán para mantener en estado eficiente la señalización existente en
toda la longitud de la vía, para la seguridad del tránsito.

4.5.4. Cierre o Abandono del Proyecto

A. Acondicionamiento de Depósito de Materiales Excedentes

DESCRIPCION DEL PROYECTO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA ANA DE TUSI
IV-20
Declaración de Impacto Ambiental
Proyecto: “Mejoramiento de la Carretera tramo cruce Goyllar – Santa Ana de Tusi,
distrito de Santa Ana de Tusi, provincia Daniel Alcides Carrión – región Pasco”

Este trabajo consiste en la ejecución de trabajos de conformación de terraplenes en zonas de


DEPOSITOS DE MATERIALES EXCEDENTES, mediante la construcción de éstos sobre terreno
inclinado o a media ladera, mediante rellenos escalonados (banquetas) que permitan asegurar la
estabilidad del terraplén, evitando deslizamientos.

B. Acondicionamiento y Traslado de Arboles

Consiste esta partida en la siembra con especies locales, la superficie de las zonas de corte
previamente preparadas y las áreas que podrían ser sugeridas por el Supervisor. Este programa se
desarrollará para restaurar las áreas inestables y áreas asignadas como botaderos y campamentos.

Las especies vegetales sugeridas en la aplicación de técnica de revegetación de acuerdo a la zona


de vida es el pasto natural.

C. Readecuación Ambiental de Canteras

Comprende la disposición y acondicionamiento de material excedente en la zona de los DME, para


lo cual se deberá proceder a efectuar el trabajo de manera tal que no disturbe el ambiente natural y
más bien se restituyan las condiciones originales, con la finalidad de no introducir impactos
ambientales negativos en la zona.

Se incluyen los trabajos de plantación o reimplante de pastos y/o arbustos, enredaderas, plantas
para cobertura de terreno y en general de plantas. Con la finalidad de estabilizar los taludes.

D. Readecuación Ambiental de Campamentos

Se refiere a las tareas conducentes a lograr la recuperación morfológica de las condiciones


originales dentro de lo posible del terreno donde se instalaron los campamentos para la disposición
e instalación de las diversas infraestructuras provisionales para la construcción de carreteras

E. Readecuación Ambiental de Plantas de Trituración y de Asfalto

Luego de la desactivación y traslado de las plantas de asfalto y trituración se deberán efectuar las
siguientes acciones: eliminación adecuada del material de desecho, escarificación y eliminación en
los Depósitos de Deshechos del suelo contaminado por derrames de asfalto o combustibles,
recomposición morfológica del área utilizada su revegetación.

DESCRIPCION DEL PROYECTO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA ANA DE TUSI
IV-21
Declaración de Impacto Ambiental
Proyecto: “Mejoramiento de la Carretera tramo cruce Goyllar – Santa Ana de Tusi,
distrito de Santa Ana de Tusi, provincia Daniel Alcides Carrión – región Pasco”

F. Readecuación Ambiental del Patio de Maquinas

El reacondicionamiento del área intervenida, será efectuada teniendo en consideración: eliminación


de suelos contaminados y su traslado a depósitos de desecho, limpieza de basuras, eliminación de
pisos, recuperación de la morfología del área y revegetación, si fuera el caso, almacenar los
desechos de aceite en bidones y trasladarlos a lugares seleccionados en las localidades cercanas
para su disposición final. Debe tenerse presente que por ningún motivo estos desechos de aceites
deben ser vertidos en el suelo o en cuerpos de agua.

G. Desmovilización y limpieza

Esta actividad comprende la desmovilización y limpieza de equipo, material, herramientas y personal


necesarios para la ejecución de cada uno de los ítems que comprende el proyecto.

El contratista realizará los siguientes trabajos: transportar, descargar, proveer maquinaria,


herramientas, materiales y personal necesarios para la ejecución de las obras.

El contratista deberá presentar al supervisor un plan de Movilización y Desmovilización que


contemple lo siguiente:

- Medio de Transporte
- Tipo de carga a transportar
- Inspección de equipos, herramientas y carga
- Descripción de las rutas
- Horarios de viaje
- Cronogramas de trabajo.

El contratista será responsable de todas las actividades y consecuencias de las mismas.

4.5.5. Aspectos y Recursos del Proyecto

A continuación se efectúa una somera descripción de los materiales a usar en el mejoramiento de


la carretera como: Combustibles y lubricantes, agregados, cementos, maderas, aceros, alambres,
agua, tuberías TMC, señalización vertical: cintas reflectorizantes y pintura de tráfico.

Combustibles y lubricantes:

DESCRIPCION DEL PROYECTO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA ANA DE TUSI
IV-22
Declaración de Impacto Ambiental
Proyecto: “Mejoramiento de la Carretera tramo cruce Goyllar – Santa Ana de Tusi,
distrito de Santa Ana de Tusi, provincia Daniel Alcides Carrión – región Pasco”

Son compuestos que resultan de la refinación del petróleo crudo, entre los cuales tenemos el
petróleo, la gasolina, los aceites lubricantes, las grasas, hidrolinas, etc. Es decir, están compuestos
de carbono e hidrógeno primordialmente, pero además también contienen óxido, nitrógeno y azufre.

Desde el punto de vista físico, estos materiales están constituidos principalmente de los siguientes
ingredientes: La utilización de estos materiales es básicamente para el funcionamiento de las
maquinarias y equipos.

Agregados:

Se trata de uno de los materiales básicos a emplearse en el mejoramiento de la carretera, los


mismos que se obtendrán de los diferentes tipos de suelos encontrados en la naturaleza. Los
agregados se emplearán como material para afirmado, gravas, arenas, arcillas, hormigón, rocas,
piedras, entre otros, acorde a las especificaciones técnicas establecidas.

La acumulación de estos materiales se realizará en las canteras previamente elegidas, consistiendo


su explotación en la remoción del suelo en estado natural, para luego seleccionarlo mediante
zarandeo o clasificación según forma y tamaño, y posteriormente ser transportado a pie de obra.

En la utilización de estos materiales los principales aspectos negativos que se generarán son los
siguientes:

 Emisión de material particulado (polvo).


 Generación de material excedente en su explotación.
 Desestabilización de taludes en las canteras.
 Posibilidad de accidentes personales.

Cementos:

Este material es un aglutinante o aglomerante hidráulico que mezclado con los agregados
(hormigón, arena, etc.) y agua, permiten la obtención de los diferentes concretos, siendo la materia
prima para su fabricación los siguientes materiales: caliza, arcilla, arena, mineral de hierro y yeso.

Entre las características principales que se debe tener en cuenta para el cuidado del medio
ambiente, tenemos:

DESCRIPCION DEL PROYECTO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA ANA DE TUSI
IV-23
Declaración de Impacto Ambiental
Proyecto: “Mejoramiento de la Carretera tramo cruce Goyllar – Santa Ana de Tusi,
distrito de Santa Ana de Tusi, provincia Daniel Alcides Carrión – región Pasco”

 Presencia de polvo de mucha finura, que fácilmente se expande en el ambiente durante su


manipulación y la presencia de vientos.
 Alto contenido de óxido de calcio, lo cual es dañino para la piel.
 Contenido de óxidos de calcio, silicio, aluminio y de hierro, así como sulfatos, los cuales
afectan los suelos vegetales.

Maderas:

Se emplearán como formas para el vaciado de concreto en las diferentes obras de arte y drenaje, y
como tapa de alcantarillas y canales, según se indica a continuación:

 Para encofrados: tablas, barrotes, listones y puntales.


 Como tapas, en forma de rollizos de diámetro 6” y amarrados apropiadamente con
alambre de construcción.

Aceros, alambres y clavos:

Consistentes en fierro corrugado de construcción, tubería metálicas TMC, clavos y alambres de


construcción. Sus características principales respecto al cuidado del medio ambiente son:

 Presencia de óxidos.
 Posibilidad de accidentes durante su manipulación. - Generación de desperdicios
peligrosos.

Agua:

Su empleo se llevará a cabo en los diferentes trabajos de compactación y en la fabricación de los


elementos de concreto. Según los análisis llevados a cabo, las fuentes de agua ubicadas en la zona
no contienen minerales y el pH promedio es de 7.5; por lo tanto, todas las fuentes son aptas para
su utilización en las obras.

Tuberías TMC:

Se utilizarán en la construcción de alcantarillas y del diámetro especificado en los planos.

Señalización vertical: cintas reflectorizantes:

Las señales informativas constituyen parte de la Señalización Vertical Permanente, que sirven para
guiar o informar al conductor sobre nombres y ubicación de poblaciones, rutas, destinos,

DESCRIPCION DEL PROYECTO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA ANA DE TUSI
IV-24
Declaración de Impacto Ambiental
Proyecto: “Mejoramiento de la Carretera tramo cruce Goyllar – Santa Ana de Tusi,
distrito de Santa Ana de Tusi, provincia Daniel Alcides Carrión – región Pasco”

direcciones, kilometrajes, distancias, servicios, puntos de interés, y cualquier otra información


geográfica, recreacional y cultural pertinente para facilitar las tareas de navegación y orientación de
los usuarios.

Pintura de tráfico:

Las pinturas de tráfico son usadas para señalamiento vial, para la demarcación horizontal de
pavimentos y para la orientación del tráfico vehicular y peatonal; son fabricadas a base de resinas
alquidálicas cortadas en tolueno, pigmentos inorgánicos y un alto porcentaje de hule clorado,
solventes y aditivos químicos varios, en algunos casos con plastificantes para darles flexibilidad.

Maquinaria y Equipos a Utilizar

En el mejoramiento de una carretera, la maquinaria y los equipos son los elementos más
importantes, motivo por el cual se han seleccionado los tipos de maquinaria acorde con las
características de las secciones transversales, los tipos de suelos a excavar y el volumen de las
obras a ejecutar.

Teniendo en cuenta esta condición, entre los principales equipos y maquinarias a utilizar son los que
a continuación se indican:

 Tractor sobre oruga de 200 HP


 Cargador frontal sobre llantas de 160 – 195 HP
 Motoniveladora de 125 HP
 Rodillo liso vibrat. Autoprop. de 101 – 135 HP
 Camión cisterna de 2000 gln
 Camión volquete de 10 m3
 Camioneta Pick Up 4x4, cabina simple
 Compresora neumática de 600 – 690 pcm
 Martillo neumático de 25 Kg.
 Mezcladora de concreto de 9 – 11 p3
 Vibrador de concreto de 8 HP
 Compactador vibratorio t/plancha de 4 HP
 Motobomba de 12 HP

a) Mantenimiento de Tránsito y Seguridad Vial

DESCRIPCION DEL PROYECTO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA ANA DE TUSI
IV-25
Declaración de Impacto Ambiental
Proyecto: “Mejoramiento de la Carretera tramo cruce Goyllar – Santa Ana de Tusi,
distrito de Santa Ana de Tusi, provincia Daniel Alcides Carrión – región Pasco”

La actividad consiste en todas las acciones, facilidades, dispositivos y operaciones necesarias


que permita garantizar la seguridad y confort de los usuarios de la vía durante los trabajos de
mejoramiento, evitando cualquier incomodidad y molestia a los pobladores.

b) Manejo de Residuos Sólidos y Efluentes

Los residuos sólidos generados durante las etapas del proyecto serán dispuestos en un almacén
de acopio temporal, debidamente adecuado, que permitirá un almacenamiento seguro, ordenado
y facilitará el trabajo de recojo de los residuos para su retiro.

El Almacén Temporal, es una estructura diseñada especialmente para acopiar los residuos hasta
que se tenga una cantidad que permita su retiro seguro y eficiente cumpliendo con las normas
legales aplicables. El Almacén permite el acopio por separado de residuos peligrosos de los no
peligrosos, y estos últimos también por separado según el tipo de residuo contenido en cada
color de cilindro, de esta manera se mantiene el criterio de segregación llevado a cabo al
segregarlos en la misma fuente.

Tabla 4-3: Residuos Sólidos a ser generados durante la etapa de Construcción


Cantidad
estimada
Área de Actividades Disposición
Tipo Características Manejo para 9
Generación Generadoras final
meses
(Kg)
Varillas de fierro,
cables, varillas
Campamento, Obra de de fierro
Metal Planta de construcción corrugado, 2 493
Concreto civil clavos,
alambres, latas, Recolectados
chatarra. en
Transportado
Residuos de Botellas de contenedores
hacia un
Vidrio Campamento oficina vidrio claramente 200
botadero
identificados
municipal
Oficina y obra y
Papel y Oficinas, Patio de Bolsa de almacenados
4 618
Cartón de Maquinarias construcción cemento, papel, para ser
civil transportados
Patio de
Oficina y obra
maquinarias, bolsas, botellas
Plástico de 1 479
campamento y de plástico
construcción
oficina
civil
frutas, verduras, Fosa
Al momento Recolectado
compostera
Orgánico Campamento de consumir en un punto 6 320
Alimentos de la
sus alimentos de acopio
(desechos) municipalidad

DESCRIPCION DEL PROYECTO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA ANA DE TUSI
IV-26
Declaración de Impacto Ambiental
Proyecto: “Mejoramiento de la Carretera tramo cruce Goyllar – Santa Ana de Tusi,
distrito de Santa Ana de Tusi, provincia Daniel Alcides Carrión – región Pasco”

Restos de
cemento no
Mezcla de
utilizado, asfalto
Planta de cemento,
residual,
Concreto, patio mantenimiento
neumáticos Recolectado
de de Botadero
Generales usados, colilla en un punto 850
maquinarias, las municipal
de cigarro, de acopio
campamento y maquinarias,
restos de la
oficina limpieza en el
limpieza del
campamento
campamento y
aseo personal
Trapos
contaminados
Botadero
Planta de Mantenimiento con
municipal o
concreto, de combustibles y/o Recolectado
serán
Peligrosos planta de máquinas, lubricantes, en un punto 83.7
dispuesto por
asfalto, lavado, aceites usados, de acopio
EO-RS
campamento medicamentos baterías, tiner,
solvente
pinturas
Fuente: Consultora del Estudio.

Tabla 4-4: Efluentes a ser generados durante la etapa de construcción

Cantidad
Actividad estimad
Área de Peligroso/N Característica Disposición
Tipo que lo Manejo a (m3)
generación o peligroso s Final
origina para 9
meses
Se encargará la
empresa Transportado
Efluente Campament Baños Aguas que por la 112,32
Peligroso
Domestico o Químicos residuales proporcionará empresa
los baños proveedora
químicos
Contratación
Preparació Residuos Almacenamient de Terceros
Planta de
Efluente n químicos, o para su autorizado
asfalto, Peligroso 0,512
Industrial n de grasas y disposición por
concreto
materiales aceites final DIGESA/MINA
M

Es preciso aclarar que, en el patio de maquinarias no se va generar aguas residuales, esto debido
a que no se realizara ningún tipo de mantenimiento de las maquinarias dentro de las instalaciones
del proyecto, siendo esta actividad fuera de la instalación, en la capital de Cerro de Pasco.

Emisiones Atmosféricas

La maquinaria a emplear para las actividades de construcción serán: Volquete 15m retroexcavadora
Hidráulica 125HP, excavadora sobre orugas 225HP 1.5Yd, rodillo neumático liso, motoniveladora,

DESCRIPCION DEL PROYECTO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA ANA DE TUSI
IV-27
Declaración de Impacto Ambiental
Proyecto: “Mejoramiento de la Carretera tramo cruce Goyllar – Santa Ana de Tusi,
distrito de Santa Ana de Tusi, provincia Daniel Alcides Carrión – región Pasco”

compactadora Vibratoria tipo plancha 6HP, tractor Bulldowser 125HP, camión grúa 12Ton, entre
otros.

Para el mantenimiento de los equipos y maquinaria se establecerá un programa de control de


emisión de gases y partículas, el cual se detallará en el Plan de Manejo Ambiental que formará parte
del estudio.

Generación de ruido

Durante la etapa de construcción se incrementarán los niveles de ruido debido al funcionamiento de


la maquinaria y equipos, así mismo, durante la etapa de operación del proyecto, el aumento de
vehículos por mejores condiciones de la carretera podría aumentar, ocasionando por consiguiente
un incremento de los decibeles en el tramo de la vía. En la Tabla 4-5, se presenta los niveles de
Ruido durante el desarrollo del proyecto, de acuerdo a los equipos y maquinarias a ser empleados.

Tabla 4-5: Niveles de ruido generados durante el proyecto

Tipo de Maquinaria Cantidad dB


Camión Cisterna 1 87-95
Camión Volquete 1 87-96
Camión Pick 2 87-97
Rodillo Liso Vibratorio 1 100-110
Autopropulsador
Cargador sobre llantas 2 95-100
Tractor de Orugas 1 95-100
Mini cargador 70 hp 1 93-100
retroexcavador sobre llantas
Motoniveladora de 145 - 150 hp 1 105-115
Excavadora sobre oruga 2 105-115
Mezcladora 1 95-100
compactador vibratorio 1 90-105
Fuente: Consultora del Estudio.

Generación de Vibraciones

Las vibraciones se incrementarán en zonas puntuales durante la etapa de construcción y cierre. En


la etapa de operación va a depender del tipo de vehículo de transporte que se traslade por la vía,
produciéndose un ligero aumento de las vibraciones. En la Tabla 4-6, se presenta los niveles de
vibraciones durante el desarrollo del proyecto, de acuerdo a los equipos y maquinarias a ser
empleados.

Tabla 4-6: Generación de vibraciones

Nivel de vibración Total Nivel de


Tipo de Maquinaria Cantidad Fabricante
en m/s2 vibración en m/s2

DESCRIPCION DEL PROYECTO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA ANA DE TUSI
IV-28
Declaración de Impacto Ambiental
Proyecto: “Mejoramiento de la Carretera tramo cruce Goyllar – Santa Ana de Tusi,
distrito de Santa Ana de Tusi, provincia Daniel Alcides Carrión – región Pasco”

Camión Cisterna 1 Ausa 0,6 0,6


Camión Volquete 1 Caterpillar 1 1
Camión Pick 2 Kalmar 0,7 1,4
Rodillo Liso Vibratorio
1 Bogmag 0,5 0,5
Autopropulsador
Cargador sobre llantas 2 Terex 1,3 0,6
Tractor de Orugas 1 Kawasaki 2,8 2,8
Mini cargador 70 hp
retroexcavador sobre 1 Volvo 1,8 1,8
llantas
Motoniveladora de 145 -
1 Volvo 1,8 1,8
150 hp
Excavadora sobre oruga 2 Caterpillar 0,8 1,6
Mezcladora 1 Oficime Ferrero 0,2 0,2
compactador vibratorio 1 Kawasaki 2,8 2,8
Fuente. Expediente Técnico

Otros Factores

En el trayecto mismo de la carretera y dentro del Área de Influencia Directa, no se han identificado
zonas de reserva natural, ni cualquier otro ambiente de interés humano, que pudieran ser afectados
por los trabajos de mejoramiento, puesto que se trata de una carretera existente y que ya han sido
intervenidas por el hombre. El objetivo de la carretera es unir centros poblados y caserios y facilitar
el acceso a la población.

Infraestructura antes del Proyecto

No se identificó infraestructuras antes del desarrollo del Proyecto.

4.5.6. Componentes Auxiliares

La información acerca de todas las áreas auxiliares del proyecto se presentan a continuación:

- Campamento y Patio de Maquinarias.


- Canteras, Planta de asfalto y Planta de trituración.
- Fuentes de Agua.
- Depósito para Material de Excedentes (DME).

En Anexos 13.3 se presenta la ubicación de los campamentos y patio de maquinarias, planta


de asfalto y planta de trituración, y el resto de los componentes se visualiza en los mapas que
se adjunta en los anexos.

Campamento y Patio de Maquinarias

DESCRIPCION DEL PROYECTO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA ANA DE TUSI
IV-29
Declaración de Impacto Ambiental
Proyecto: “Mejoramiento de la Carretera tramo cruce Goyllar – Santa Ana de Tusi,
distrito de Santa Ana de Tusi, provincia Daniel Alcides Carrión – región Pasco”

El Campamento para el personal de obra se podría instalar en un lugar estratégico que interactúa
con la vía según la progresión de los trabajos, en las cuales se podrían acondicionar esta zona
también para el patio de maquinarias, patio de asfalto.

Tabla 4-7: Ubicación de Campamento y Patio de maquinarias

Coordenadas UTM
Servicio que cuenta
Progresiv WGS 84 Zona 18S Altitu
Lugar/Componente
a d Desagü Energía
Este Norte Agua
e Eléctrica
Ucuchucancha/Campament 347792.5 8841983.5
2 * 588.30 3400 NO NO SI
o1 8 4

351091.8 8842998.0
Angahuilca/Campamento 2 7 + 706.30 3240 NO NO SI
7 6
Ucuchucancha/Patio de 347764.7
2 * 580.30 8842028.2 3600 NO NO SI
Maquinarias 1 8
Angahuilca/Patio de 351106.8
7 + 712.30 8842982 3240 NO NO SI
Maquinarias 2 4
Fuente: Consultora del estudio.

Teniendo en cuenta las facilidades administrativas, técnicas y de funcionalidad, el


dimensionamiento mínimo para cubrir las necesidades básicas del campamento debe ser:

 Campamento (oficinas, almacén, etc.)

 Patio de maquinarias (estacionamiento, etc.)

El número de personal que deberá estar permanentemente en el campamento corresponde al


personal administrativo de la obra, residente de obra, asistente, capataz, personal calificado y
ayudantes, puesto que el personal obrero se tomará de los centros poblados y caserios inmersos
en la carretera. Asimismo, se aclara que como servicio higiénico para el uso de los trabajadores
y/o personal del proyecto se tendrá 2 (dos) baños químicos alquilada de un tercero, el mismo
que será monitoreado por él mismo para su mantenimiento oportuno.

Canteras, Planta de asfalto y Planta de trituración

En este caso, las canteras se encuentran ubicadas fuera del área de influencia del proyecto,
cuyo material será abastecido por un tercero a medida que se requiera.

Tabla 4-8: Ubicación de canteras, planta de asfalto y trituración

DESCRIPCION DEL PROYECTO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA ANA DE TUSI
IV-30
Declaración de Impacto Ambiental
Proyecto: “Mejoramiento de la Carretera tramo cruce Goyllar – Santa Ana de Tusi,
distrito de Santa Ana de Tusi, provincia Daniel Alcides Carrión – región Pasco”

Coordenadas UTM WGS Dimensiones (m) Vol.


Ubicación 84 Zona 18S Margen Aprox. Est. Observaciones
Punto Este Norte Long. Ancho Altura (m3)
Cantera
1 352398 8843226 Izquierda 250 50 1.5 18750
Pampania Las canteras
Cantera cumplen con
2 353112 8842439 Izquierda 60 30 3 5400
Agopata todas las
Cantera especificaciones
3 356727 8813353 Derecha 800 500 1.5 600000
Sacra para uso en el
Cantera proyecto,
4 352187 8841047 Derecha 15 12 2 360
Amaquilca asimismo estas
Cantera serán
San 5 356881 8812395 Derecha 600 400 1.5 360000 abastecidas de
Roque un tercero
Cantera según su
6 345326 8845961 Izquierda 260 50 3 39000
Chacayan requerimiento
Cantera de la obra.
7 351943 8840906 Derecha 80 40 2 6400
Puliag
Planta de
8 347763 8842025 Izquierda 12 9 --- ---
Asfalto 1
Planta de
Trituración 9 347768 8842029 Izquierda 12 9 --- --- Estarán
1 ubicadas al
Planta de costado de la
10 351103 8842980 Izquierda 12 9 --- ---
Asfalto 2 vía.
Planta de
Trituración 11 351100 8842988 Izquierda 12 9 --- ---
2
Fuente: Consultora del estudio.

Cabe precisar que a detalle se podrán verificar las dimensiones de cada componente antes descritos
en los planos que se adjuntan en Anexos.

- Fuentes de Agua

Las fuentes de agua a ser empleadas por el proyecto se presentan en la Tabla 4-9, de acuerdo al
siguiente detalle:

Tabla 4-9: Ubicación de fuentes de agua

DESCRIPCION DEL PROYECTO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA ANA DE TUSI
IV-31
Declaración de Impacto Ambiental
Proyecto: “Mejoramiento de la Carretera tramo cruce Goyllar – Santa Ana de Tusi,
distrito de Santa Ana de Tusi, provincia Daniel Alcides Carrión – región Pasco”

Coordenadas Caudal
Caudal
UTM WGS 84 de la
de la Uso
Nombre Progresiva Zona 18S fuente Distrito Anexo/Caserío
cisterna Actual
de agua
Este Norte (%)
(m3/seg)
Santa Lavado
Fuente de
2 + 550 348038 8841995 1.5 80 Ana de Pocobamba de
agua 1
Tusi ropa
Santa Lavado
Fuente de
11 + 128.12 352180 8841040 1.8 80 Ana de Chichurraquina de
agua 2
Tusi ropa
Fuente: Consultora del estudio.

Descripción
Este trabajo consiste en alinear, acomodar, ampliar o profundizar los cauces de quebradas, para
facilitar el flujo de cuerpos de agua, proteger la vía y mejorar el funcionamiento de las obras de
drenaje, complementarias y puentes. Incluye la eliminación de huaycos o aluviones y materiales
que resulten excedentes de las labores de encauzamiento.

Alineaciones, niveles y perfiles transversales


Antes de comenzar cualquier operación relacionada con el movimiento de tierras del cauce, se
deberán tomar perfiles actuales de lecho a distancias iguales al ancho del cauce medio, no
pudiendo ser superiores a 150 m entre sí, de borde a borde de sus riberas, alcanzando puntos
altos de las cercanías, alejados del lecho. La extensión de los mencionados perfiles, es la del
área de desarrollo del Proyecto, y permitirán definir las diferencias que presenta el lecho a causa
de posibles crecidas producidas entre el momento en que se efectuó el Proyecto y la obra.

Los cortes, perfilados y encauzamiento deberán alcanzar con exactitud las cotas que muestren
los planos, debiéndose respetar estrictamente los niveles, taludes y secciones transversales,
cumpliendo con todos los detalles señalados en el Proyecto.

Ejecución de los trabajos


Estos trabajos se ejecutaran en las zonas señaladas en los documentos del Proyecto u
ordenadas por el Supervisor. Se realizarán teniendo en consideración los anchos, cotas de fondo
y taludes precisados en el Proyecto y en la situación actual de perfiles transversales del cauce,
levantados en el momento de iniciar las obras.

Los taludes y cotas de fondo del cauce de éstas, deberán ajustarse a las indicaciones de
Proyecto. Las superficies tanto del fondo como de los taludes, deberán quedar parejas y
estables, con pendientes uniformes, que permitan un adecuado escurrimiento de las aguas. Las

DESCRIPCION DEL PROYECTO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA ANA DE TUSI
IV-32
Declaración de Impacto Ambiental
Proyecto: “Mejoramiento de la Carretera tramo cruce Goyllar – Santa Ana de Tusi,
distrito de Santa Ana de Tusi, provincia Daniel Alcides Carrión – región Pasco”

cotas de fondo no deberán superar en ningún punto las cotas establecidas en el perfil longitudinal
del lecho previamente confeccionado por el Contratista y verificado por el Supervisor.

Encauzamiento en zona de puentes y quebradas


Esta partida incluye la excavación, corte y perfilado del lecho en una longitud de 50 m aguas
arriba y 50 m aguas abajo del puente, salvo que en el Proyecto se indique una longitud diferente.
Los trabajos también deben incluir el transporte del material excedente excavado a depósitos
debidamente autorizados o a acopios temporales, para usos posteriores.
Cuando no se especifique en el Proyecto, se considerará un encauzamiento a fin de mantener
la pendiente longitudinal del río en el sector, a todo el ancho del cauce y como mínimo la longitud
indicada.

En atención a lo mencionado, las áreas auxiliares que serán utilizados por el proyecto se
encuentran fuera de la faja marginal de los cuerpos de agua, según lo cual está establecido en
la Resolución Jefatural N° 332-2016-ANA “Reglamento para la delimitación y mantenimiento de
fajas marginales, artículo 12, donde nos indican que las quebradas en los tramos son de
pendiente (> 2%) deberán obtener un ancho mínimo de 3 a 4 m para material variable. En la
Tabla 4-10 se detalla el distanciamiento de los componentes hacia los cuerpos de agua.

Tabla 4-10: Distanciamiento de los componentes hacia los cuerpos de agua

Distancia a los cuerpos de Ancho mínimo (m) de las fajas


Componentes Auxiliares
agua (m) marginales
Cantera Pampania  5 km 3-4
Cantera Agopata  5 km 3-4
Cantera Sacra  1 km 3-4
Cantera Amaquilca  5 km 3-4
Cantera San Roque  5 km 3-4
Cantera Chacayan  5 km 3-4
Cantera Puliag 500 m 3-4
Depósito de material excedente
 5 km 3-4
(DME) 1
Depósito de material excedente
 5 km 3-4
(DME) 2
Planta de asfalto 800 m 3-4
Planta de trituración 800 m 3-4
Campamento y patio de maquina 800 m 3-4
Fuente: Propia del estudio.

- Depósito para Material de Excedentes (DME)

DESCRIPCION DEL PROYECTO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA ANA DE TUSI
IV-33
Declaración de Impacto Ambiental
Proyecto: “Mejoramiento de la Carretera tramo cruce Goyllar – Santa Ana de Tusi,
distrito de Santa Ana de Tusi, provincia Daniel Alcides Carrión – región Pasco”

Se ha identificado dos áreas como depósito de material excedente (botadero), cuya ubicación y
capacidad aparecen en la Tabla 4-11.

Tabla 4-11: Ubicación del DME

Coordenadas
Volumen Volumen a
UTM WGS 84
DME Progresiva Punto Potencial Disponer Observación
Zona 18S
(m3) (m3)
Este Norte
Se encuentra a
la espalda del
1 2 + 578.06 1 347797 8842159 160915.80 5000
patio de
maquinarias.
Se encuentra
pasando el
2 5 + 732.26 2 350083 8842990 102287.20 4500
caserio de
Quiroz.
Fuente: Consultora del estudio.

Se hace constar que la utilización de las Canteras, Fuentes de Agua y DME indicados no
generarán conflictos con terceros, toda vez que se cuenta con documento de autorización
disponibilidad otorgadas por la autoridad local, y en algunos casos se debe celebrar contratos
en el transcurso de los días, antes de iniciar la obra.

En cuanto al sistema de drenaje actual la vía se encuentra en mal estado, por lo que este resulta
ser insuficiente para enfrentar todos los problemas de agua sobre la plataforma; a ambos lados
de la vía, y que en épocas de avenida desbordan en la vía; También existen pontones en varios
puntos del tramo para atravesar los riachuelos, muchos de ellos en buen estado y otros requieren
algunas obras de rehabilitación y protección, a fin de preservar la vida útil y brindar seguridad a
la población.

4.5.7. Requerimiento de Mano de Obra

El proyecto tiene estimado requerir en total de 50 personales, de las cuales 30 serán personales
mano de obra no calificada, 15 personales de mano de obra calificada y se 5 personales
profesionales. Cabe señalar que en su gran mayoría serán personales netamente de los pueblos
cercanos al proyecto, solo un mínimo será personal foránea, tal es el caso de los profesionales.

4.5.8. Análisis de Alternativas

Para afrontar los problemas sociales y económicos del País, en especial para incrementar la calidad
de vida de la población rural, así como para restablecer la comunicación entre el campo y la ciudad,

DESCRIPCION DEL PROYECTO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA ANA DE TUSI
IV-34
Declaración de Impacto Ambiental
Proyecto: “Mejoramiento de la Carretera tramo cruce Goyllar – Santa Ana de Tusi,
distrito de Santa Ana de Tusi, provincia Daniel Alcides Carrión – región Pasco”

el Gobierno a través de las políticas de intervención de Provías Descentralizado se ha fijado como


meta prioritaria incrementar la inversión en la rehabilitación de la infraestructura Rural de Transporte,
haciendo posible así la reactivación económica de cada una de las zonas donde serán desarrolladas
las rehabilitación de caminos vecinales, se ha presupuestado la ejecución de la obra:
“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA TRAMO GOYLLAR – SANTA ANA DE TUSI DISTRITO DE
SANTA ANA DE TUSI – PROVINCIA DE DANIEL A. CARRIÓN – REGION PASCO”, con lo que se
espera mejorar la infraestructura vial del distrito, permitiéndose un mejor acceso a la capital del
distrito, caseríos y anexos, con el consiguiente abaratamiento de los pasajes y fletes, así como de
la disminución de los tiempos de transporte.

Asimismo, el “MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA TRAMO GOYLLAR – SANTA ANA DE TUSI”


desde el punto de vista ambiental no se vería afectado de una manera significativa, esto debido a
que si bien es cierto se va generar impactos ambientales, pero de ponderación leve y en algunos
casos moderados, sin embargo, en el presente estudio se plantea los compromisos ambientales
para prevenir, corregir y mitigar estos impactos, al final no se tendrá una alteración y/o modificación
de la fotografía actual una vez culminado el proyecto.

El MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA TRAMO GOYLLAR – SANTA ANA DE TUSI, que


contempla el mejoramiento y asfaltado de la vía, constituye una necesidad inmediata puesto que
actualmente es la única vía de acceso directo a la capital del distrito, caseríos y anexos. A su vez
es la vía de ingreso y salida de productos agrícolas producidos por el agricultor tusino que se dedica
a los cultivos de productos de papa y la ganadería, entre otros.

4.5.9. Cronograma de Ejecución

El plazo para ejecutar la obra será de 240 días calendarios.

4.5.10. Tiempo de Vida Útil y Monto de Inversión

Tiempo de Vida Útil: El proyecto contara con un tiempo de vida útil de 20 años.

Monto de Inversión del 2016 según MEF: S/. 32, 959,133.00.

Monto Actualizado al 2020 según el MEF: S/. 14, 942,057.51.

4.6. Área de Estudio y Área de Influencia del Proyecto

DESCRIPCION DEL PROYECTO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA ANA DE TUSI
IV-35
Declaración de Impacto Ambiental
Proyecto: “Mejoramiento de la Carretera tramo cruce Goyllar – Santa Ana de Tusi,
distrito de Santa Ana de Tusi, provincia Daniel Alcides Carrión – región Pasco”

El área de Influencia del Proyecto es la proporción de territorio compuesta por elementos bióticos, abióticos
y por la población humana en diferentes formas de organización y asentamiento, que podrían ser afectados
directa o indirectamente por la ejecución y puesta en funcionamiento del proyecto vial. Como en todo
proyecto lineal, existe unas zonas o áreas de influencia donde se anticipa tendrán incidencia las distintas
actividades que implican la ejecución de la obra y la operación de la carretera, como es el caso de la obra
de mejoramiento de la carretera Mejoramiento de la Carretera Tramo Goyllar – Santa Ana de Tusi, distrito
de Santa Ana de Tusi, provincia Daniel Alcides Carrión – región Pasco”, que cuenta con una longitud
aproximada de 11, 128.30 Kilómetros.

Es preciso señalar que para realizar el análisis de los impactos ambientales del proyecto vial, es
conveniente delimitar su área de influencia ambiental, es decir, identificar las zonas que serán afectadas
y/o beneficiadas por el proyecto vial. En tal sentido, el área de influencia ambiental del proyecto vial está
conformado por dos áreas bien definidas, el Área de Influencia Directa (AID), que constituye la zona aledaña
al eje de la carretera proyectada en la que las actividades de construcción y operación vial afectarán
directamente los ecosistemas existentes dentro de su ámbito, se ha considerado 100 metros a cada lado
del eje de la vía; es claro que esta distancia dependerá de las condiciones específicas del medio, por lo
que el criterio en mención será tomado en conjunción con otros factores incluidos dentro de los criterios
para el establecimiento del AID.

En tanto que la otra, más alejada, corresponde al Área de Influencia Indirecta (AII), donde los efectos de la
obra sobre el entorno se ejercen en forma inducida, sobre todo en la etapa de construcción que es donde
se generan los mayores impactos. Esta área es aquella que incluye los espacios geográficos que son
afectados de alguna manera por la carretera en estudio, en general comprende los distritos, que aunque
no sean atravesados por la carretera realizan intercambios con la zona de influencia directa, por medio de
caminos de acceso o de otros medios de transporte.

Al respecto, de acuerdo a los estudios realizados tanto a nivel de campo como de gabinete, se ha
establecido que los impactos se darán en forma distinta según la naturaleza de las actividades del proyecto
y las características ambientales del ámbito de su aplicación, habiéndose determinado las dos áreas de
influencia tal como se muestra en líneas posteriores.

4.6.1. Área de Influencia Directa (AID)

Para el presente estudio, se ha determinado que el ámbito de influencia directa comprende las áreas
sujetas a los impactos directos del proyecto, así como aquellas que tengan relación inmediata con
el trazo del proyecto vial.

DESCRIPCION DEL PROYECTO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA ANA DE TUSI
IV-36
Declaración de Impacto Ambiental
Proyecto: “Mejoramiento de la Carretera tramo cruce Goyllar – Santa Ana de Tusi,
distrito de Santa Ana de Tusi, provincia Daniel Alcides Carrión – región Pasco”

Los accesos a las áreas auxiliares, así como sus coordenadas centrales UTM WGS84 se muestran
en la siguiente tabla:

Tabla 4-12: Accesos a las áreas auxiliares

COORDENADAS UTM WGS LONGITUDES


COMPONEN
DESCRIPCION DEL ACCESO ZONA 18S DE LOS
TE AUXILIAR
ESTE NORTE ACCESOS (M)
Cantera
352398 8843226 *
Pampania
Cantera
353112 8842439 *
Agopata
Cantera
356727 8813353 *
Sacra
Cantera Se encuentran fuera del área de
influencia del proyecto, el mismo que 352187 8841047 *
Amaquilca
será abastecido por un tercero.
Cantera San
356881 8812395 *
Roque
Cantera
345326 8845961 *
Chacayan
Cantera
351943 8840906 *
Puliag
Ingreso por el lado izquierdo de la
Planta de 347763 8842025
vía, carretera afirmada y un 100
Asfalto 1
distanciamiento de 100.
Ingreso por el lado izquierdo de la
Planta de 347768 8842029
vía, carretera afirmada y un 100
trituración 1
distanciamiento de 100.
Ingreso por el lado izquierdo de la
Planta de 351103 8842980
vía, carretera afirmada y un 30
Asfalto 2
distanciamiento de 30.
Ingreso por el lado izquierdo de la
Planta de 351100 8842988
vía, carretera afirmada y un 30
Trituración 2
distanciamiento de 30.
Ingreso por el lado izquierdo de la
DME 1 vía, carretera afirmada y un 347797 8842159 219.82
distanciamiento de 219.82.
Ingreso por el lado izquierdo de la
DME 2 vía, carretera afirmada y un 350083 8842990 101.77
distanciamiento de 101.77.
Ingreso por el lado izquierdo de la
Campamento
vía, carretera afirmada y un 347792.58 8841983.54 10
1
distanciamiento de 10.
Ingreso por el lado izquierdo de la
Campamento
vía, carretera afirmada y un 351091.87 8842998.06 10
2
distanciamiento de 10.
Patio de Ingreso por el lado izquierdo de la
347764.78 8842028.2 15
Maquinarias 1 vía, carretera afirmada y un

DESCRIPCION DEL PROYECTO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA ANA DE TUSI
IV-37
Declaración de Impacto Ambiental
Proyecto: “Mejoramiento de la Carretera tramo cruce Goyllar – Santa Ana de Tusi,
distrito de Santa Ana de Tusi, provincia Daniel Alcides Carrión – región Pasco”

distanciamiento de 15.
Ingreso por el lado izquierdo de la
Patio de
vía, carretera afirmada y un 351106.84 8842982 15
Maquinarias 2
distanciamiento de 15.
Elaborado por la consultora del estudio.

 Las zonas expuestas a impactos por las instalaciones auxiliares. En la etapa de ejecución
de la obra las instalaciones auxiliares como los patios de máquin, canteras, planta de trituración,
planta de asfalto y DME generaran impactos negativos como la emisión de polvo y ruidos los
mismos que deberán ser mitigados.

 Los caserios dentro del área de influencia del Proyecto. La construcción de la vía pasa por
Quiroz y Angahuilca. Estas localidades sufrirán impactos sociales y económicos durante la etapa
de ejecución del proyecto, por lo que será necesario tomar las previsiones del caso y establecer
coordinaciones con las autoridades locales y competentes, que son responsables de la
circulación del trasporte y que deben velar por la seguridad y tranquilidad de las poblaciones.

Para el presente proyecto se ha considerado como Área de Influencia Directa Ambiental (AIDA)
a una franja de 200 metros (100 m a cada lado del tramo de la línea), el cual comprende una
extensión de 222,63 ha.

El Tramo de la Carretera Actual comienza en el Km. 00+000 en la zona denominada N° 3 del


distrito de Goylarisquizga con cota 3400 msnm; aquí comienza el descenso por la margen
izquierda de la vía, en donde se puede evidenciar unas 4 viviendas.

Más adelante entre los Km 00+600 al 01+000 se ubica una zona abierta, con presencia y
pendiente mínima. Hasta llegar al km 01+500 donde se ubica el caserío de Ucuchucancha,
donde se observa viviendas, pero en su mayoría se encuentran abandonadas por sus dueños.

 Los predios que pueden ser afectados o beneficiados por las obras relacionadas al
proyecto. Las viviendas, las tierras y los cultivos agrícolas existentes de propietarios y
posesionarios a lo largo de la vía y otros espacios como los corrales, servicios públicos,
servidumbres de paso y terrenos de expansión rural así como las áreas libres existentes, sufrirán
impactos positivos y negativos por lo que es necesario tomar en cuenta la elaboración de los
programas para la liberación de áreas y compensación de la población afectada.

 Áreas agropecuarias mejoradas y áreas nuevas. El paso de la vía valorizara las áreas
agrícolas afectadas así como las áreas agrícolas cercanas existentes de los propietarios y
posesionarios por lo que es necesario cumplir con los compromisos sociales.

DESCRIPCION DEL PROYECTO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA ANA DE TUSI
IV-38
Declaración de Impacto Ambiental
Proyecto: “Mejoramiento de la Carretera tramo cruce Goyllar – Santa Ana de Tusi,
distrito de Santa Ana de Tusi, provincia Daniel Alcides Carrión – región Pasco”

 Las áreas arqueológicas. En la zona de estudio no se evidenció restos arqueológicos.

 Los cuerpos de agua que son atravesadas por la vía. Se han encontrado quebradas que
cruza y viaja paralelo a la carretera, los AID del Proyecto es el territorio que atraviesa el eje vial
del Proyecto ocupado por caserios, habitantes e instituciones, recursos naturales,
infraestructuras, instalaciones y equipamientos, así como las actividades de los agentes
económicos y de los operadores de servicios sociales públicos y privados, que de una u otra
manera serán afectadas durante la ejecución de las obras éstas mismas o por las instalaciones
auxiliares requerirlas.

Sin excepción, los caserios de esta área, se encuentran sobre el eje vial del Proyecto o a los
costados de éste. Por tanto, la conforman los sitios que serán afectados por el Proyecto, ya en
forma permanente causada por el derecho de vía por necesidades técnicas de ampliación del
ancho de la plataforma de la vía de 06,00 m. promedio, desarrollos por mejoramiento del trazo
de su progresiva, etc.; o, ya en forma temporal, durante el tiempo de ejecución de las obras, para
las instalaciones auxiliares del contratista, tales como:

a) Campamento.
b) Patio de maquinaria y equipo.
c) Depósitos de materiales excedentes.
d) Fuentes de agua.
e) Canteras.

Ambas categorías de hechos afectan directamente, de uno u otro modo, positivo o negativo, a
los caserios, sus habitantes - usuarios, arrendatarios, propietarios o concesionarios de dichos
sitios – en cuanto a:

a. Derechos de uso de recursos naturales – agua, aire, tierra, minerales


b. Propiedad inmueble – vivienda, chacra, infraestructura, equipamiento
c. Desarrollo de actividades productivas rutinarias
d. Implementación de proyectos, etc.
e. Derecho de libre tránsito.
f. Derechos de trabajo.
g. Acceso a centros de trabajo.
h. Acceso a lugares de servicios sociales –educación, salud etc.
i. Valores, usos y costumbres locales.

DESCRIPCION DEL PROYECTO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA ANA DE TUSI
IV-39
Declaración de Impacto Ambiental
Proyecto: “Mejoramiento de la Carretera tramo cruce Goyllar – Santa Ana de Tusi,
distrito de Santa Ana de Tusi, provincia Daniel Alcides Carrión – región Pasco”

j. Seguridad ciudadana.
k. Patrimonio cultural.

Para la delimitación del AID, se ha tomado en consideración los criterios establecidos en el TDR
del Anexo 17, dónde se ha identificado la no existencia de áreas naturales protegidas y
ecosistemas frágiles dentro del AID del proyecto, como se muestra en Anexos 13.3.

4.6.2. Área de Influencia Indirecta (AII)

El área de influencia indirecta corresponde a la zona inmediata al área de influencia indirecta, donde
se presume se podrían generar los impactos ambientales indirectos. Para el caso de la delimitación
del área de Influencia indirecta, se ha definido en base a los siguientes criterios:

 Zona adyacente al área de influencia indirecta


 Posible generación de impactos indirectos
 Articulación e integración de centros poblados

Se ha considerado como Área de Influencia Indirecta Ambiental (AIDA) del proyecto a una franja de
300 metros (150 m a cada lado del tramo de la línea) y comprende una extensión de 330,62 ha.

Criterios considerados de acuerdo a los TdR, para el Área de Influencia Indirecta (AII):

 Las zonas vinculadas al proyecto y vías de acceso. Los pobladores que viven dentro de la
franja marginal de 300 metros, perteneciente a los distritos de Santa Ana de Tusi y
Goyllarisquizga que serán beneficiadas con algún tipo de inversión social y apoyo de
instituciones públicas y privadas, del mismo modo el patrimonio cultural de la zona de influencia
indirecta será enriquecida con nuevos aportes de los migrantes.

 Los centros poblados y/o caserios que se encuentran conectados con la vía a través de
la carretera, caminos secundarios o ramal. Las Poblaciones conectados con la vía a través
de la carretera, caminos secundarios o ramal dentro de la franja de 300 metros serán
beneficiadas con algunas oportunidades de empleo y compras locales generadas por el
Proyecto.

 Composición y ordenamiento geopolítico que constituyen el escenario político y


administrativo, entre cuyos límites inciden presiones demográficas, efectos comerciales

DESCRIPCION DEL PROYECTO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA ANA DE TUSI
IV-40
Declaración de Impacto Ambiental
Proyecto: “Mejoramiento de la Carretera tramo cruce Goyllar – Santa Ana de Tusi,
distrito de Santa Ana de Tusi, provincia Daniel Alcides Carrión – región Pasco”

y flujos migratorios. Los centros poblados y/o caserios que se encuentren dentro del AII sufrirán
cambios importantes en su composición social, en la dinámica comercial y la llegada de nuevos
inmigrantes y la salida de nuevos emigrantes que sin duda alteraran el tamaño de la población
que generaran demandas por los servicios básicos como agua desagüé y luz.

 El área del proyecto esta interconectada con los centros poblados y/o caserios que se encuentre
comprendidos en el tramo. Este clase de impactos se hace más evidente principalmente al
término de la obra cuando el Proyecto vial objeto del DIA es puesto en servicio o en operación
debidamente mejorado.

 La naturaleza de los hechos que producen esta clase de impactos, por tanto, son distinto a los
generados durante la ejecución de las obras. En este caso, son los cambios físicos y técnicos
causados por el Proyecto en las características de la vía, en términos tales que incrementan su
rendimiento económico y vida útil, los que generan los impactos. Cambios por ejemplo en:

a) Velocidad directriz
b) Ancho de la calzada
c) Grado de pendiente
d) Tipo de pavimento
e) Obras de arte, etc

Lógicamente estos hechos afectan en el mayor grado a los centros poblados y habitantes del AID,
pero también afectan aunque en menor grado y de modo indirecto, a los centros poblados y/o
caserios y habitantes del AII en el desarrollo de sus actividades económicas y sociales productivas
y sociales, rutinarias o cíclicas, toda vez que los cambios en la vía rehabilitada y mejorada afectará
a los vehículos y servicios de trasporte, produciendo mayor o menor:

f) Rendimientos del tiempo (hora/km)


g) Rendimiento combustible (gl/km)
h) Costo unitario del transporte
i) Acceso a nuevos mercados
j) Flujo de transacciones, etc.

DESCRIPCION DEL PROYECTO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA ANA DE TUSI
IV-41

También podría gustarte