Está en la página 1de 5

ACTO CIVICO

SALUDO: Buenos días estimada comunidad educativa


esperando que se encuentren bien hoy daremos inicio
al acto cívica preparado por el tercero año básico.
Para iniciar Nuestro acto los invitamos a ponerse de
pie, manteniendo una actitud de respeto, para así
entonar el Himno nacional.
Para iniciar esta semana pidamos por toda nuestra
comunidad educativa y es especial por sus familias
nos ponemos en la presencia del Señor, En el nombre
del padre del hijo y espíritu santo. AMEN.
Evangelio:
Lectura del santo evangelio según san Mateo (14,13-
21):
En aquel tiempo, al enterarse Jesús de la muerte de
Juan, el Bautista, se marchó de allí en barca, a un sitio
tranquilo y apartado. Al saberlo la gente, lo siguió por
tierra desde los pueblos. Al desembarcar, vio Jesús el
gentío, le dio lástima y curó a los enfermos.
Como se hizo tarde, se acercaron los discípulos a
decirle: «Estamos en despoblado y es muy tarde,
despide a la multitud para que vayan a las aldeas y se
compren de comer.»
Jesús les replicó: «No hace falta que vayan, dadles
ustedes de comer.»
Ellos le respondieron: «Si aquí no tenemos más que
cinco panes y dos peces.»
Jesús Les dijo: «Tráiganmelos.»
Mandó a la gente que se recostara en la hierba y,
tomando los cinco panes y los dos peces, alzó la
mirada al cielo, pronunció la bendición, partió los
panes y se los dio a los discípulos; los discípulos se los
dieron a la gente. Comieron todos hasta quedar
satisfechos y recogieron doce canastas llenas de
sobras. Comieron unos cinco mil hombres, sin contar
mujeres y niños.
Palabra del señor
R: Gloria a ti señor Jesús.
Reflexión
Querida hermana, querido hermano:
En las dificultades, en los aprietos, en las tormentas
de la vida… el miedo es señal de alerta.
Y nos puede recordar esa verdad profunda, que nos
cuesta en ocasiones asumir: nuestra constitutiva
fragilidad; esa de la que nos alejamos cuando
fantaseamos con nuestra supuesta “auto
consistencia”.
Lo malo es si los miedos se instalan dentro… Cuando
se vuelven “okupas” paralizan, nos roban la energía,
nos desmantelan, nos aturden…
En la travesía de la fe, el mejor antídoto contra el
miedo es su Voz, su Mano y su Presencia.
Su Voz. La Palabra escuchada, acogida, rumiada día a
día es la que va fortaleciendo el sentido de la
confianza; esa lectio continua con la Palabra, alimento
esencial para todo seguidor/a del Señor, nos traerá el
eco de sus promesas: “no temas, ten ánimo, yo estoy
contigo” y lo implantará en nuestro corazón.
EFEMERIDE: DIA DEL ÁRBOL.
El día 28 de junio se conmemora el Día Mundial del
Árbol, el objetivo principal de celebrar esta fecha es
recordar y destacar la enorme importancia que los
árboles tienen en nuestra vida y en la conservación
del Medio Ambiente.
Los Árboles son unos de los recursos naturales mas
importantes en el planeta a demás de ser quien nos
entregan el oxígeno.
Como habitantes de este planeta, debemos considerar
la trascendencia de que cada ser humano sea
consciente de su responsabilidad en el cuidado de
nuestro ecosistema, sobre todo hoy en día con los
problemas de contaminación, calentamiento global y
cambios climáticos.
A continuación, el tercer año Básico dramatizara una
obra llamada el ARBOL QUE NO QUERIA MORIR.
PARA FINALIZAR:
- Cerramos nuestra oración entregando nuestra
semana en las manos de nuestro señor
Jesucristo, para finalizar rezaremos juntos la
oración del del padre Nuestro.
- QUE TENGAN UNA EXELENTE SEMANA

También podría gustarte