Está en la página 1de 2

DESARROLLE LOS FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES PARA EL

RECONOCIMIENTO DEL DERECHO A LA SALUD DE LOS PERUANOS Y


EXTRANJEROS (RESIDENTES EN PERÚ), A LA LUZ DE LA
JURISPRUDENCIA DEL TC PERUANO.

UTILICE UN EJEMPLO, UN DERECHO RELACIONADO CON LA SALUD


IMPORTANTE, DESARROLLADO POR LA JURISPRUDENCIA.

Primero

El reconocimiento del derecho a la salud por parte del TC peruano se fundamenta en el


principio de igualdad formal o igualdad de trato.

De esta manera el tribunal establece que el principio de igualdad es un derecho


subjetivo de obtener un trato igual y de evitar los privilegios y las desigualdades
arbitrarias.

En este sentido se entiende que existen desigualdades no arbitrarias y esto sucede


cuando ese trato desigual se da debido a que las personas tampoco se encuentran en una
misma situación, por lo que no corresponde un trato igualitario, es decir entre a tallar el
principio de equidad en ese sentido cuando se solicita que se declare la
inconstitucional de los artículos 17 y 21 de la Ley N° 29344, Ley Marco de
Aseguramiento Universal en Salud (LMAUS), por considerar que cuando hacen una
clasificación de los tres regímenes de financiamiento: el régimen contributivo, el
régimen subsidiado y el régimen semicontributivo, está violando ese principio de
igualdad, nos damos cuenta que esto no sucede así, cuando el fin objetivo es que se
puedan brindar el derecho a la salud a estos tres regímenes. Sin embargo, su
clasificación es necesaria a efectos de que el régimen jurídico dispuesto para el régimen
subsidiario no es equiparable con el régimen jurídico dispuesto para el régimen
contributivo, por lo que tampoco se les puede dar un trato igualitario en la medida en
que no se encuentran en una misma situación económica para equipararlos. De tal
manera, la condición previa para evaluar el trato igualitario o discriminatorio brindado a
las personas o grupos de personas es la situación idéntica o similar en la que éstas se
encuentren. Es por ello, que se busca garantizar el derecho a la seguridad social, el cual
esta conformada por tres principios: universalidad, el cual indica que el aseguramiento universal
es la garantía de la protección de la salud; integralidad, que es el otorgamiento de todas las
prestaciones necesarias para solucionar problemas de salud y equidad, según el cual el sistema
de salud provee servicios de salud de calidad a toda la población, priorizando a la población mas
vulnerable.

Un ejemplo podría ser el derecho a una alimentación la cual influye fuertemente en


el derecho a una efectiva salud, ya que si la persona no se alimenta afecta
directamente en su salud.

También podría gustarte