Está en la página 1de 9

Barranquilla, agosto 26 de 2022

Señor (a):
JUEZ MUNICIPAL DE BARRANQUILLA (REPARTO)
E. S. D.

Referencia: Acción de Tutela


Accionada: Universidad del Atlántico (Facultad de Bellas Artes)
Accionante: Juan Miguel Ríos Redondo

Cordial saludo:

Juan Miguel Ríos Redondo, vecino de este Distrito Especial, identificado con la
cédula de ciudadanía número 72.336.565 y con correo electrónico
juanmiguel0927@gmail.com. Promuevo Acción de Tutela contra la Universidad del
Atlántico (Facultad de Bellas Artes/Programa de Licenciatura en Música), con
Nit 890.102.257-3 y correo electrónico rectoria@uniatlantico.edu.co, representada
legalmente por el señor Danilo Hernández Rodríguez, en su condición de Rector (e)
o por quien haga sus veces cuando se notifique el Auto Admisorio de este trámite. 1
Derechos fundamentales considerados violados o amenazados:
(i) al trabajo en condiciones dignas y justas, (ii) a la estabilidad laboral, (iii) al
mínimo vital y móvil (iv) a la igualdad, (v) al debido proceso, y, (vi) al derecho de
petición.

Acciones, omisiones y descripción de las circunstancias que motivan la tutela:


1. Soy Licenciado en Música y diplomado en Composición y Arreglos; acredito
experiencia en áreas teórico-musicales, tales como, armonía tradicional y del
jazz, contrapunto, orquestación, instrumentación, entrenamiento auditivo,
morfología, análisis, música de los siglos XX y XXI, notación musical digital, y
guitarra clásica y eléctrica.
2. Mediante doce (12) Resoluciones de la Rectoría de la Universidad del
Atlántico, fui nombrado Docente Experto en la Facultad de Bellas Artes
[Programa de Licenciatura en Música], entre agosto de 2014 y junio de 2022,
donde dicté 96 o 128 o 224 horas durante los respectivos semestres, según
cada Resolución de nombramiento.
3. Durante el lapso indicado en el hecho anterior, tuve la condición de profesor
universitario no perteneciente a la carrera profesoral, incluyendo mi última
vinculación, que se dio mediante la Resolución de Rectoría No. 000628 del 28
de enero de 2022.
ACCIÓN DE TUTELA DE JUAN MIGUEL RÍOS REDONDO
CONTRA
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO (FACULTAD DE BELLAS ARTES - PROGRAMA DE LICENCIATURA EN MÚSICA)

4. Conforme el artículo 15 del Estatuto General de la Universidad del Atlántico 1


(en adelante E. G. de la U. del A.), “El personal docente de la Universidad del
Atlántico estará constituido por los profesores universitarios de carrera (…) y por los
profesores universitarios no pertenecientes a la carrera profesoral. (…)2”.
5. El E. G. de la U. del A. (arts. 33 y 54) prevé las siguientes Funciones del
Rector y de los Consejos de Facultad [de Bellas Artes], y, a su vez, el Estatuto
Docente consagra en su artículo 26 un Sistema de Evaluación, así:
• ARTÍCULO 33. FUNCIONES DEL RECTOR: (…):
e. Nombrar y remover al personal docente y administrativo de la Universidad, de
conformidad con la Ley, los estatutos y los reglamentos internos.
• ARTÍCULO 54º. FUNCIONES DE LOS CONSEJOS DE FACULTAD 3. Serán
funciones del Consejo de Facultad las siguientes:
e. Estudiar y recomendar las necesidades y requisitos para la asignación del
personal docente, a solicitud de los Directores de Departamentos Académicos
y del Comité Curricular.
f. Recomendar las necesidades y perfiles para la apertura de Concursos
Docentes, a solicitud de los Directores de Departamentos Académicos y del
Comité Curricular.
• ARTÍCULO 26. Sistema de evaluación. Para el logro de los fines académicos e
institucionales, la Universidad contará con un sistema de evaluación del personal
docente de carrera y no perteneciente a la carrera, que le permita analizar su 2
desempeño y orientar sus acciones. La evaluación tendrá un carácter integral,
una periodicidad anual y un espacio institucional en el calendario académico.
Estará sometida a las siguientes reglas:
1. Los docentes se evaluarán anualmente de forma integral por el respectivo
Consejo de Facultad.
2. Los resultados de la evaluación tendrán efecto para los siguientes
propósitos:
- Promociones
- Renovación de nombramiento
- Otorgamiento de comisiones
- Distinciones y estímulos académicos
- Asignación de puntajes salariales.
3. (…).
4. Para los efectos señalados en este artículo la consolidación e integración de
las evaluaciones anuales serán realizadas por el respectivo Consejo de
Facultad, teniendo en cuenta los requerimientos particulares de cada uno de
los propósitos señalados en el numeral 2. Es responsabilidad del Coordinador

1
Corresponde al Acuerdo 000001 dictado por el Consejo Superior el 23 de julio de 2021, que modificó el
Estatuto vigente desde febrero de 2007.
2
El ARTÍCULO 15 (PERSONAL DOCENTE) transcrito concuerda con el ARTÍCULO 7 (Personal Académico) del
Estatuto Docente expedido por el Consejo Superior mediante Acuerdo 000006 del 20 de mayo de 2010.
3
E. G. de la U. del A., ARTÍCULO 52º. CONSEJO DE FACULTAD. DEFINICIÓN Y COMPOSICIÓN. El Consejo de
Facultad es el máximo órgano de dirección, gobierno y control de la Facultad y estará integrado por: (…).
ACCIÓN DE TUTELA DE JUAN MIGUEL RÍOS REDONDO
CONTRA
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO (FACULTAD DE BELLAS ARTES - PROGRAMA DE LICENCIATURA EN MÚSICA)

de Programa dar inicio oportuno al respectivo proceso. (Negrillas y subrayado


fuera de texto).
5. (…).
6. A través del ARTÍCULO PRIMERO del Acuerdo Superior 000004 del 6 de julio
de 2012, que modificó el artículo 42 del Estatuto Docente, la accionada
dispuso en el inciso final de dicho artículo:
“La contratación de Personal académico No Vinculado a la Carrera Profesoral
Universitaria se pondrá a consideración para estudio y aprobación parcial o
total de la Vicerrectoría de Docencia, mediante solicitud motivada hecha por
el Decano y avalada por el Consejo de Facultad y el Comité Curricular
respectivo. Estas solicitudes se deben remitir al menos con un (1) mes de
anticipación al inicio de actividades académicas y en ellas se debe incluir: la
planificación de actividades docentes, los requerimientos y los respectivos
soportes.” (El subrayado es mío).
7. En virtud del ARTÍCULO 28 [No renovación del nombramiento] del
Estatuto Docente de la tutelada, el Rector de esta, con base en el
resultado negativo del proceso de evaluación, debe resolver la no renovación
del nombramiento del personal académico mediante resolución que deberá ser
expedida con antelación mínima de treinta (30) días calendario a la fecha de
vencimiento del período de nombramiento. (Negrillas mías).
8. No obstante lo narrado en los anteriores hechos 5., 6. y 7., y, especialmente, 3
incumpliendo de manera grosera los preceptos contenidos en las
disposiciones estatutarias transcritas o citadas; la Universidad del Atlántico
vulneró, entre otros, mis derechos fundamentales al trabajo en condiciones
dignas y justas, a la igualdad, al debido proceso y al mínimo vital, cuando,
contra lege e irregularmente, prescindió de mis servicios profesionales como
docente, a partir del segundo semestre de este año.
9. El pasado 21 de junio, el señor Julián Cardona Toro, Coordinador del
Programa de Licenciatura en Música de la Facultad de Bellas Artes remitió un
correo electrónico con el que comunicó a unos cuantos docentes del
Programa de Licenciatura en Música, el siguiente texto:
“Comparto el instructivo para que quienes estén interesados puedan participar en
el concurso docente para el área de teoría integrada de la música.
Lean bien los requisitos y lineamientos, esperamos contar con su
participación, asegure su documentación enviando un link de drive aparte del
registro en apolo.”
10. En efecto, aquel 21 de junio recibí (mos) un documento encabezado con el
título “CONVOCATORIA PARA DOCENTES DE CÁTEDRA / PROGRAMA DE
LICENCIATURA EN MÚSICA / UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO”.
11. Del ante referido documento no se sabe quién o qué autoridad o nivel de
organización de la Universidad lo creó; tampoco dice cuándo se expidió; no
contiene las razones o motivaciones por las que se produjo, adolece del
ACCIÓN DE TUTELA DE JUAN MIGUEL RÍOS REDONDO
CONTRA
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO (FACULTAD DE BELLAS ARTES - PROGRAMA DE LICENCIATURA EN MÚSICA)

fundamento legal y/o estatutario de su origen, y no indica las facultades


de quien lo habría producido.
12. Además de que mis compañeros del Programa de Licenciatura en Música y
yo no fuimos evaluados en los términos del artículo 26 del Estatuto Docente
por el Consejo de la Facultad Bellas Artes o por otra autoridad de la
Universidad durante el último año de servicios (2021-2022); y que, al finalizar
el semestre pasado tampoco fui informado sobre posibles cambios
curriculares o de las condiciones de trabajo que pudieran afectar mi
estabilidad laboral; la mencionada Convocatoria resultó siendo apremiante y
perentoria, pues fijó un término inferior a ocho días calendario para (i) la
inscripción, (ii) la presentación y acreditación de los requisitos, (iii) la
publicación del listado de los “seleccionados” para la prueba específica
(cuando no se fijó un plazo, por ejemplo, para interponer recursos en caso de
rechazo de la hoja de vida), (iv) la prueba de conocimientos y (v) la
publicación de los resultados o listado de quienes aprobaron el concurso.
13. La apresurada Convocatoria violentó la posibilidad de una preparación digna
y cabal de los docentes del Programa de Licenciatura en Música
“convocados”, y entre sus lineamientos no se especificaron los temas o
contenidos a tratar en la entrevista y, en general, tampoco indicó los temas o
aspectos sobre los que recaería la prueba específica. 4
14. Muy a pesar de lo descrito anteriormente, con el propósito de participar en el
concurso, el día 22 de junio remití mi hoja de vida al correo electrónico
dispuesto en la “Convocatoria” para tales efectos
(musica@mail.uniatlantico.edu.co). Sin embargo, la Universidad no publicó
la lista de quienes fueron seleccionados para la prueba específica,
motivo por el que, sin explicación legal, estatutaria o fáctica, fui excluido
del concurso, amén de que aquella tampoco publicó los resultados
finales de este.
15. El día 7 de julio de 2022, dos compañeros de trabajo y el suscrito
presentamos al Consejo de Facultad de Bellas Artes de la accionada
(con copia a la Dirección del Programa de Licenciatura en Música) un
escrito de petición, con el siguiente texto:
“En el marco y desarrollo del reciente " concurso" realizado al interior del
programa de licenciatura en música, para la selección de dos docentes
catedráticos en el área de teoría de la música, y en calidad de docentes
catedráticos comprometidos con la institución desde nuestra labor, la cual se
sitúa entre 18 a 8 años.
Les estamos solicitando muy comedidamente, nos mencionen y confirmen;
si el suscrito consejo de facultad bellas artes ¿avaló el proceso del mencionado
concurso con sus lineamientos? Y ¿cuáles fueron las otras instancias
potestativas del alma mater que encaminaron esta decisión?
ACCIÓN DE TUTELA DE JUAN MIGUEL RÍOS REDONDO
CONTRA
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO (FACULTAD DE BELLAS ARTES - PROGRAMA DE LICENCIATURA EN MÚSICA)

Entendiendo que, para la desvinculación permanente de un docente se


debe, evaluar la hoja de vida, observar la evaluación docente y así motivar la
decisión.
Complementando nuestra petición, sugerimos dar respuesta inmediata
debido a que se nos encontramos en el momento de definición en la asignación
de carga académica para el segundo semestre del año en curso.
Por otra parte, les informamos que, hasta la presente, no hemos recibido la
evaluación docente de 01-22, ni orientación alguna para acceder a esta, por lo
cual le sugerimos respetuosamente, solicitarla a quien Uds. consideren la
instancia pertinente.
(…).” (Subrayo).
16. Desde el 7 de julio hasta la presentación de esta tutela ha transcurrido
un considerable tiempo razonable superior a quince días hábiles y la
Universidad del Atlántico, por conducto del Consejo de Facultad de
Bellas Artes, no ha dado respuesta material, definitiva y congruente al
escrito de petición transcrito en el hecho anterior.
17. En el ARTÍCULO 7 [PRINCIPIOS] de su Estatuto General, la accionada hace
la siguiente proclamación, que -de soslayo- ha incumplido en mi caso:

“Acorde con el proyecto institucional, así como al papel que le corresponde en


la sociedad, las actuaciones, la organización y las funciones de la Universidad 5
del Atlántico se regirán por los siguientes principios universales:
a) (…):.
f) Dignidad humana: El interés y bienestar de las personas son prioridades
en la Universidad del Atlántico, por ello se asume el respeto a la dignidad
humana como principio ético-jurídico que considera a todo ser humano
como fin en sí mismo e incondicionado. Este valor intrínseco de todo ser
humano debe ser protegido y valorado por toda la comunidad universitaria.
g) Igualdad. La Universidad tiene un carácter democrático y pluralista, por lo
cual no limita ni restringe los derechos, libertades y oportunidades por
consideraciones sociales, culturales, económicas, políticas, ideológicas,
étnicas, de sexo, género o credo. Asimismo, está siempre abierta a
quienes en igualdad de oportunidades demuestren tener las capacidades
requeridas y cumplir las condiciones académicas y administrativas
exigidas.
h) Justicia: La Universidad del Atlántico respeta los derechos formales de
todas y todos para limitar el daño y la agresión, concibiendo al otro como
otro, para procurar la imparcialidad y dar a cada quien lo que corresponde.
En este sentido, la Institución implementará las normas nacionales e
internacionales que permitan la construcción de una sociedad más
incluyente y sin discriminación.
PARÁGRAFO. Los principios consignados en este artículo son normas
rectoras para la interpretación y aplicación del presente Estatuto y de las
demás disposiciones de la universidad, y prevalecen sobre cualquier otra
disposición interna.”
ACCIÓN DE TUTELA DE JUAN MIGUEL RÍOS REDONDO
CONTRA
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO (FACULTAD DE BELLAS ARTES - PROGRAMA DE LICENCIATURA EN MÚSICA)

Referencias jurisprudenciales que sirven de fundamento a esta acción:


• Corte Constitucional, Sentencia SU-617 de septiembre 5 de 2013, M. P.
NILSON PINILLA PINILLA. Esta providencia, a su vez, trae a colación la
sentencia T-256 de junio 6 de 1995, M.P. Antonio Barrera Carbonell, en la que
se señaló claramente la necesidad de respetar las bases del concurso, así:
“… al señalarse por la administración las bases del concurso, estas se convierten en
reglas particulares obligatorias tanto para los participantes como para aquélla; es decir,
que a través de dichas reglas la administración se autovincula y autocontrola, en el
sentido de que debe respetarlas y que su actividad, en cuanto a la selección de los
aspirantes que califiquen para acceder al empleo o empleos correspondientes, se
encuentra previamente regulada, de modo que no puede actuar en forma discrecional
al realizar dicha selección. Por consiguiente, cuando la administración se aparta o
desconoce las reglas del concurso o rompe la imparcialidad con la cual debe actuar, o
manipula los resultados del concurso, falta a la buena fe (art. 83 C.P.), incurre en
violación de los principios que rigen la actividad administrativa (igualdad, moralidad,
eficacia e imparcialidad), y por contera, puede violar los derechos fundamentales al
debido proceso, a la igualdad y al trabajo de quienes participaron en el concurso y
resultan lesionados en sus intereses por el proceder irregular de aquélla.”

De conformidad con lo expuesto, que ha sido reiterado en varias oportunidades por


esta corporación, las reglas del concurso, una vez definidas, deben aplicarse de
manera rigurosa para evitar arbitrariedades o subjetivismos, que conculquen la
igualdad o vayan en contravía de los procedimientos que de manera general se han
6
fijado con miras a satisfacer los objetivos del concurso, que se ha de desenvolver en un
ámbito estrictamente reglado, que precisos límites a las autoridades encargadas de su
administración y ciertas cargas a los participantes.

(…).

De otra parte, dicho Decreto Reglamentario dispone en su artículo 14 que los


resultados deberán ser publicados en los medios y términos que la convocatoria
señale, en la cual se determinará también las vías y tiempos para presentar las
reclamaciones de los participantes en el concurso.
La publicación de resultados de las pruebas que se practiquen tiene la finalidad de dar
impulso y continuidad al proceso, más no la de definir el resultado del concurso de
méritos. Al respecto, el Consejo de Estado señaló que “las publicaciones de los
resultados del concurso son determinaciones que constituyen actos de trámite, los
cuales fueron expedidos dentro de la actuación propia del concurso y las
determinaciones que en ellos se adoptan, se realizan justamente para impulsar y dar
continuidad al proceso propio de las convocatorias, en cumplimiento de los deberes
legales de las entidades involucradas.”

• Corte Constitucional, Sentencia T-430 de 2017, M.P. ALEJANDRO LINARES


CANTILLO. Derecho de petición ante particulares:
“(…).
La Sentencia T- 430 de 2017 hace, por una parte, un recuento jurisprudencial acerca del
derecho fundamental de petición, para lo cual empieza por recordar que la Corte
ACCIÓN DE TUTELA DE JUAN MIGUEL RÍOS REDONDO
CONTRA
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO (FACULTAD DE BELLAS ARTES - PROGRAMA DE LICENCIATURA EN MÚSICA)

Constitucional, desde hace años, se ha ocupado de definir el núcleo esencial del


derecho fundamental de petición, es decir los elementos que no pueden ser afectados
de forma alguna sin que implique la negación del ejercicio de ese derecho. En efecto, la
Corte ha indicado que éste se compone de 3 elementos:
1. La posibilidad de formular la petición: Con este elemento se protege la posibilidad
cierta y efectiva que tienen las personas de presentar solicitudes respetuosas ante
las autoridades y los particulares, sin que estos se puedan negar a recibirlas y a
tramitarlas.
2. La respuesta de fondo: Las autoridades y los particulares están obligados a resolver
de fondo las peticiones interpuestas, es decir que deben brindar una respuesta que
aborde de manera clara y detallada cada una de las inquietudes y/o solicitudes
puestas en su conocimiento. Lo anterior no implica nada diferente a resolver
materialmente la petición. Una respuesta de fondo no implica necesariamente la
concesión del derecho solicitado.
3. La oportunidad de la respuesta: La respuesta se debe dar dentro del término legal y
se debe notificar en debida forma al peticionario
4. Los términos para contestar un derecho de petición están previstos en la ley y
dependen de lo que se pretenda obtener.

• Corte Constitucional, Sentencia T-470 de 2019, M. S. ANTONIO JOSÉ


LIZARAZO OCAMPO:
“(…).
El derecho fundamental de petición supone la prerrogativa a obtener una resolución
pronta, completa y de fondo[75]. La resolución de fondo supone una resolución
7
suficiente, efectiva y congruente con lo pedido[76]. La CorteConstitucional ha explicado
que:
i. una respuesta es suficiente cuando resuelve materialmente la petición y satisface los
requerimientos del solicitante, sin perjuicio de que la respuesta sea negativa a las
pretensiones del peticionario;
ii. es efectiva si la respuesta soluciona el caso que se plantea; y
iii. es congruente si existe coherencia entre lo respondido y lo pedido, de tal manera que
la solución verse sobre lo pedido y no sobre un tema semejante, sin que se excluya la
posibilidad de suministrar información adicional que se encuentre relacionada con la
petición propuesta[77].” (Subrayado y negrillas no originales).

Petición de Amparo Constitucional:


Ruego al Despacho tutelar los Derechos fundamentales relacionados en la página 1
de este memorial, los cuales acuso como violados y/o amenazados por la
accionada. Debido a ello, solicito que disponga:

Primero: declarar procedente y conceder la tutela promovida por mí, Juan


Miguel Ríos Redondo contra la Universidad del Atlántico (Facultad de Bellas
Artes/Programa de Licenciatura en Música), representada legalmente por el señor
Danilo Hernández Rodríguez, en su condición de Rector (e) o por quien haga sus
veces cuando el fallo sea notificado, por violación de mis derechos fundamentales al
trabajo en condiciones dignas y justas, a la estabilidad laboral, al mínimo vital y
móvil, a la igualdad, al debido proceso y al derecho de petición.
ACCIÓN DE TUTELA DE JUAN MIGUEL RÍOS REDONDO
CONTRA
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO (FACULTAD DE BELLAS ARTES - PROGRAMA DE LICENCIATURA EN MÚSICA)

Segundo: dejar sin efecto legal la Convocatoria para Docentes de Cátedra


presentada como “El Programa de Licenciatura en Música de la Universidad del
Atlántico abre convocatoria para profesores de cátedra (dos plazas, mínimo ocho (8)
horas) en el área de Teoría Integrada de la Música (solfeo, entrenamiento auditivo,
armonía, morfología, contrapunto) para dictar clases en el pregrado”, la cual fue
comunicada a los interesados por el Coordinador del Programa indicado arriba,
mediante correo electrónico del 21 de junio de 2022.

Tercero: ordenar a la Universidad del Atlántico (Facultad de Bellas Artes/Programa


de Licenciatura en Música), por conducto del señor Danilo Hernández Rodríguez, en
su condición de Rector (e) o de quien haga sus veces cuando el fallo sea notificado,
que dentro del término de las setenta y dos (72) horas siguientes a la notificación del
fallo de tutela adelante los trámites administrativos legales y estatutarios
correspondientes para vincular -y en efecto se vincule- al señor Juan Miguel Ríos
Redondo en el cargo de Docente Experto adscrito a la Facultad de Bellas Artes
[Programa de Licenciatura en Música], bajo las mismas o mejores condiciones en las
que se encontraba al finalizar el primer semestre de 2022, para lo cual le pagará por
sus servicios docentes la remuneración que actualmente esté vigente para ese cargo
u otro similar o superior. 8
Cuarto: ordenar a la Universidad del Atlántico (Facultad de Bellas Artes/Programa
de Licenciatura en Música), por conducto del señor Danilo Hernández Rodríguez, en
su condición de Rector (e) o de quien haga sus veces cuando el fallo sea notificado,
que dentro del término de las cuarenta y ocho (48) horas siguientes a la notificación
del fallo de tutela, dé respuesta material, de fondo, definitiva y congruente al escrito
de petición que el día 7 de julio próximo pasado el accionante, y dos de sus
compañeros de trabajo, presentó vía correo electrónico ante el Consejo de Facultad
de Bellas Artes.

Quinto: requerir a la tutelada Universidad del Atlántico (Facultad de Bellas


Artes/Programa de Licenciatura en Música), por conducto del señor Danilo
Hernández Rodríguez o de quien haga sus veces como Rector, para que en lo
sucesivo se abstenga de incurrir en la conducta que dio origen a esta acción
constitucional, so pena de hacerse acreedor de las sanciones de ley.

Juramento:
Sujeto al apremio del 37 del D. L. 2591 de 1991, manifiesto bajo la gravedad del
juramento que no he presentado ninguna otra acción de tutela con base en los hechos
narrados y los derechos fundamentales anunciados atrás.
ACCIÓN DE TUTELA DE JUAN MIGUEL RÍOS REDONDO
CONTRA
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO (FACULTAD DE BELLAS ARTES - PROGRAMA DE LICENCIATURA EN MÚSICA)

Pruebas y Anexos:

Notificaciones:
1ª A la Universidad del Atlántico y su Rector (e), Dr. Danilo Hernández Rodríguez
9
o a quien haga sus veces: En la Carrera 30 No. 8-49, de Puerto Colombia.
Correo Electrónico: rectoria@uniatlantico.edu.co. Teléfono Fijo: (605) 3852266,
Ext. 1047.
2ª Al suscrito: en la Ciudadela 20 de Julio, Carrera 1C-2 No. 47D-12. Correo
electrónico: juanmiguel0927@gmail.com. Celular 300-4916648.

Atentamente,

JUAN MIGUEL RÍOS REDONDO


Accionante.

También podría gustarte