Está en la página 1de 24

Análisis, escritura

Revisión fuentes Consulta a los


y
primarias actores clave
retroalimentación
Acciones Realizadas Recolección Insumos Diagnóstico del Plan

ACCIÓN CANTIDAD
Reuniones 18
Entrevistas 12
Grupos Focales 3
Encuentros 2
Encuestas 3
Paneles de discusión 2
TOTAL 40
Biocultura 2013-2023
• PROGRAMA 1. VIDA, CULTURA Y PATRIMONIO
• -Avances en el reconocimiento, apropiación y valoración de
procesos ligados con el Patrimonio Inmaterial:
• Cocinas tradicionales (encuentros, charlas, conferencias,
eventos)
• Levantamiento de inventarios de manifestaciones del
Patrimonio Inmaterial
LOGROS • Inicio de formulación de Planes Especiales de Salvaguardia –
PES (Velas y Faroles, Yipao, Fiesta Nacional del Café)
• -Avances en el reconocimiento, apropiación y valoración de
procesos ligados con el Patrimonio Material Inmueble:
• Levantamiento de inventarios de Bienes de Interés Cultural,
LICBIC
• Apoyo a declaratorias de Bienes de Interés Cultural
• - Formación Grupos de Vigías del Patrimonio Cultural
PROGRAMA 3. CULTURA, ARTE Y EDUCACIÓN

-Fortalecimiento de las escuelas artísticas en los municipios


-Procesos de articulación de la Educación Artística: Primaria
Artística
-Proceso de profesionalización de artistas
-Creación del Programa de Artes Visuales de la Facultad de
LOGROS Ciencias Humanas y Bellas Artes de la Universidad del Quindío
-Apoyo a Salas Concertadas
-Programación de Salones de Artistas
-Formulación e implementación de la Política Departamental
de Estímulos a la Investigación, Creación y Producción Artística
PROGRAMA 4. SISTEMA DEPARTAMENTAL DE CULTURA

-Institucionalización y consolidación del Sistema


Departamental de Cultura
-Procesos de formación en Gestión Cultural (Diplomado en
Gestión Cultural convenio entre la Secretaría de Cultura y la
Universidad Nacional de Colombia 2017)
LOGROS -Seguimiento y revisión de fuentes de financiación
-Reuniones y encuentros Consejos de Área, Cultura y
Patrimonio
-Institucionalización e implementación del Programa
Departamental de Concertación Cultural
-Creación Estampillas ProCulturas
-Capacitación Consejeros (Encuentros anuales de Consejo de
Cultura)
PENDIENTES
• Inclusión de acciones con enfoque Biocultural
• PCCC
• Insuficientes acciones con enfoque diferencial
• Planes de salvaguarda inconclusos
• Insuficientes acciones en PCI
• Mínima inversión en Cultura Política y Ciudadana
• Poca descentralización de manifestaciones culturales y artísticas
• Faltó formular la Política Departamental de Emprendimiento Cultural
• Faltó inversión en Infraestructura Cultural (Biblioteca Departamental,
salas de exposición, teatros, centros culturales)
• Faltó crear el Sistema de Información Cultural
Desarticulación de los actores, Generar articulaciones al interior del
instancias, procesos y espacios de Sistema de Cultura y de éste con
participación del Sistema otros campos del desarrollo mediante
Departamental de Cultura y de el fortalecimiento de la gestión
éste con otros campos del cultural, de modo que se potencie al
desarrollo departamental, que sector y se garantice el ejercicio de
afecta la gestión cultural y limita el los derechos culturales en el
acceso y disfrute de la población a Quindío..
sus derechos culturales.
P R O G R A M A S
Diversidad Diálogo Creación y Procesos Gobernanza Economía Cultural y
Cultural y Memoria Artísticos Cultural Creativa

• Patrimonio • Formación artística • Espacios de • Turismo cultural


Cultural • Creación Participación • Museos
• Bibliotecas • Circulación • Gestión cultural • Eventos culturales
• Poblaciones Pública y Privada y festividades
• Espacios
• Sistema de
• Medios de concertados para • Emprendimiento
Información Cultural
comunicación las artes cultural y digital
• Comunicación
ciudadanos,
estratégica para el
públicos y sistema de cultura
alternativos
Objetivos por Programa
Diversidad Diálogo Creación y Gobernanza Economía Cultural y
Cultural y Memoria Procesos Artísticos Cultural Creativa

Promover la Fomentar la creación Fortalecer los Fomentar la


diversidad, el artística y su procesos producción,
diálogo cultural y la circulación por medio participativos de los promoción y
memoria a través de de acciones pensadas a agentes y de la comercialización de
procesos de partir de reflexiones gestión cultural con bienes y servicios
identidad territorial críticas de la sociedad miras al desarrollo culturales, artísticos,
orientados hacia el teniendo como cultural del digitales y de
reconocimiento del herramienta territorio y el patrimonio, a través
valor de la vida fundamental la disfrute efectivo de del fortalecimiento de
educación los derechos acciones orientadas
culturales de las hacia la dignificación
*Biblioteca- centro
comunidades de los agentes
cultural Departamental
*Animar la creación de Sistema de culturales.
*Articular con las
universidades la creación Programas académicos de Información Formular Política METAS
de un Centro de Estudios Artes en la UQ. cultural de Turismo ESTRATÉGICAS
culturales del Quindío Cultural
El Plan de Cultura del Quindío 2024 – 2035 Cultura para la Vida, asume
la siguiente visión estratégica:

En 2035, los quindianos reconocerán a la Cultura como base


fundamental para el desarrollo sostenible del territorio a través de la
inclusión, la valoración de la biodiversidad en todos sus niveles, el
fortalecimiento y la dignificación de agentes y procesos culturales,
artísticos y patrimoniales, mediados por una gestión potente y creativa y
una sólida articulación interna e intersectorial que redunde en el pleno
ejercicio colectivo de los derechos culturales.
Indicadores
Mecanismos de Gestión y Financiación del Plan
Gestión
✓ Coordinación y ejecución en cabeza de la Secretaría de Cultura

✓ Las convocatorias de Concertación, Estímulos e Impuesto al


Consumo serán los soportes de su ejecución
✓ Revisión y Ajustes al funcionamiento del Sistema Departamental
de Cultura
✓ Ampliar capacidades para la gestión cultural

Financiación
✓ Impuesto al Consumo IVA TM
✓ Estampilla Pro-Cultura
✓ Recurso Ordinario de la gobernación del ✓ Gestión de proyectos
Quindío
✓ Aportes provenientes de las
✓ Foncultura – Fondo Mixto del Quindío organizaciones del sector
✓ Recursos Nacionales - Plan Nacional de Desarrollo ✓ Beneficios tributarios
PRESUPUESTO DEPARTAMENTAL VS PRESUPUESTO SECRETARÍA DE CULTURA 2020-2023

Año Pto Departamento Pto Sec.Cultura %


2023 $ 434.168.312.000 $ 2.906.879.000 0,67%
2022 $ 378.023.052.100 $ 2.333.969.000 0,62%
2021 $ 376.943.083.000 $ 2.529.898.000 0,67%
2020 $ 346.089.824.000 $ 3.210.072.000 0,93%

Fuente: Decretos Liquidación presupuesto anual gobernación del Quindío. Secretaría de


Hacienda. https://www.quindio.gov.co/estados-financieros-2
Mecanismos de Evaluación y Seguimiento
Seguimiento a Políticas

Consejo Departamental
Públicas Secretaría de
Planeación

Análisis
indicadores
de Cultura

Asamblea
Eventos
Departamental
Producción
informe

También podría gustarte