Está en la página 1de 1

Plantas en peligro de extinción en el Perú y cómo ayudarlas

Descubre tu carrera | 4 min de lectura


Plantas en peligro de extinción en el Perú y cómo ayudarlas
¿Sabías que proteger a las abejas es una forma de ayudar a detener la desaparición
de plantas en Perú?

Fecha de publicación: 02.03.2022

Plantas en peligro de extinción en el Perú


La naturaleza se deteriora a un ritmo acelerado y sin precedentes. La tala de
árboles indiscriminada, la construcción de viviendas en áreas protegidas y el
cambio climático son algunas de las principales razones para que exista un grupo de
plantas en peligro de extinción en el Perú.

Es importante que sepas que esta lista es producto del trabajo de un equipo de más
de 99 biólogos e investigadores en todo el país. Ellos se unieron para hacer un
análisis que incluyó una proyección del tamaño poblacional de cada especie de
planta, su vulnerabilidad a los efectos del cambio climático, su nivel de
aprovechamiento alimenticio y comercial, así como su ciclo de vida.

Todos estos criterios permitieron identificar cuáles son las plantas en peligro de
extinción en el Perú dentro de un universo de más de 25.000 especies diferentes que
existen en el país. El listado completo es amplio, pero entre las especies de
plantas más importantes aparecen:

Puya o Titanca (Puya raimondii)


Esta es una planta familia de la piña y que tiene la distinción de ser endémica del
Perú. La gente suele distinguirlas por las púas o puyas que sobresalen de sus
racimos y justo por esa característica los biólogos le dieron ese nombre. Es común
verla en las altitudes entre los 4.100 y 4.800 metros sobre el nivel del mar.

Caoba (Swietenia macrophylla)


Esta es una de las especies que aparece en este listado debido a la lamentable tala
indiscriminada. Es un árbol que crece en la Amazonía peruana y que suele tener una
larga vida, pero que empezó a ser cotizado en la industria forestal por tener una
madera maciza de un color rojizo muy llamativo que es fácil de tallar.

Flor de Amancaes (Ismene amancaes)


Esta planta bulbosa crece en las costas peruanas durante la época fría. Sus hojas
son de un verde intenso se mezclan con las flores amarillas con un interior verde
también. Se distingue a grandes distancias gracias a sus vistosos colores, pero,
lamentablemente, solo florece una vez al año.

Detener el proceso que puede acabar con la extinción de estas plantas es complejo,
pero hay cosas que tú puedes hacer para ayudar a preservarlas. Algunas medidas
simples que puedes seguir para ayudar a proteger a estas plantas son:

Visitar los refugios de vida silvestre y parques nacionales, porque esto te ayudará
a apreciar y entender los ecosistemas completos.
Ayudar a proteger a las abejas y a las mariposas en tu comunidad, puesto que estas
dos especies son claves para polinizar las plantas, no solo en los ambientes
urbanos sino también en otras áreas más alejadas como la selva amazónica o las
costas peruanas.
Reduce el uso de herbicidas y pesticidas en tu hogar, porque estos productos suelen
tomar mucho tiempo para degradarse, se acumulan en los suelos y terminan por
afectar la cadena alimenticia de las plantas en muchas partes del país.

También podría gustarte